Alimentos Flashcards

1
Q

FUNDAMENTO ÉTICO de los alimentos

A

Solidaridad social y familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Característica principal

A

Institución de interés público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto

A

todas las asistencias que, por determinación de ley o resolución judicial, una persona tiene derecho a exigir de otra para su sustento y sobrevivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contenido de alimentos

A

 Comida
 Asistencia medica
 Habitación
 Vestido
 Gastos funerarios
 Menores de edad: educación básica, profesión u oficio
 Esparcimiento y atención a necesidades psíquicas y afectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación

A
  1. Naturales
  2. Civiles
  3. Ordinarias
  4. Extraordinarias
  5. Provisionales
  6. Definitivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NATURALES

A

Lo indispensable para subsistir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CIVILES

A

son los que se extienden a lo que exige la condición y circunstancia del que los a de dar y del que los va a recibir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ORDINARIAS

A

Erogaciones periódicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EXTRAORDINARIAS

A

Gastos especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PROVISIONALES

A

se finjan en caso de conflicto al inicio del juicio mientras este se resuelve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DEFINITIVOS

A

los fija el juez en la resolución. NO inamovibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La obligación de dar alimentos, NO comprende

A

proveer de dinero a los acreedores alimentarios para ejercer el oficio, arte o profesión a que se dedique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SUJETOS del derecho a la obligación de alimentos

A
  1. Activo: acreedor alimentario

2. Pasivo: deudor alimentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Requisitos de existencia:

A
  • Posibilidad del deudor
  • Necesidad del acreedor
  • Ser el pariente más próximo (Art. 434 – 438 CCJ)
  • Ser cónyuges entre sí (Art. 433 CCJ)
  • Libre convivencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Obligados a proporcionar alimentos

A
  1. Libre convivencia
  2. Entre cónyuges
  3. Ascendientes respecto de descendientes
  4. Al revés
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Obligados… 5-9

A
  1. Adoptantes y adoptados
  2. Parientes colaterales hasta el 4 grado
  3. Internos de instituciones
  4. Divorcio necesario, cuando sea condenado
  5. Divorcio por mutuo, cuando haya sido pactado
17
Q

Formas de cumplimiento

A
  1. Pensión alimenticia (EFECTIVO, ESPECIE)

2. Incorporación del acreedor alimenticio al hogar del deudor alimentista (excepto divorcio)

18
Q

Características del derecho de Alimentos

A
  1. Recíproco
  2. Personalísimo
  3. Subsidiario
  4. Proporcional
  5. A prorrata
  6. Irrenunciable
  7. Imprescriptible
  8. Incompensable
  9. Inembargable
  10. Intransferible
  11. Condicional
  12. Preferente
19
Q

Recíproco

A

Hoy te asiste a ti, después tú a tus papás

20
Q

Subsidiario

A

los parientes mas próximos excluyen a los más lejanos

21
Q

Proporcional

A

Depende de la posibilidad del deudor y las necesidades del acreedor

22
Q

Condicional

A

Solo se debe mientras exista la necesidad del acreedor y la posibilidad del deudor (mayoría de edad, también límite)

23
Q

Acciones de aseguramiento de alimentos

A

Pueden ejercer la acción:

  • El acreedor alimentario.
  • El ascendiente que lo tenga bajo se patria potestad.
  • El tutor.
  • Los hermanos.
  • Una de las partes de la libre convivencia.
  • El APS.(agente de procuraduría social).
  • La procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes.
24
Q

Formas de garantizar

A
  • Fianza, prenda, hipoteca, deposito o cualquier otro medio legal.
  • Si el menor tiene bienes propios deben tomarse del usufructo legal y si no alcanza deben los ascendientes proporcionarla.
25
Q

Causas de terminación o suspensión (temporal)

A
  • El deudor carece de medios para darlos.
  • El acreedor deja de necesitarlos.
  • La necesidad depende de la conducta viciosa o por la falta de aplicación al trabajo.
26
Q

Causas (2)

A
  • El acreedor abandone la casa del deudor sin causa justificada.
  • El acreedor cumpla la mayoría de edad, si es capaz.
  • El acreedor cometa delito en contra del deudor alimentista.
  • Vencimiento del plazo en la libre convivencia.