Hemófilos Flashcards

1
Q

Definición de pleomorfismo

A

Variación importante en la forma y tamaño del núcleo de la célula o de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de esporas

A

En biología designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características generales del género Haemophilus

A
  • Pequeños bacilos cocoides GRAMNEGATIVOS en pares o pequeñas cadenas
  • Inmóviles, anaerobios facultativos, pleomórficos, no formadores de esporas, puede o no poseer cápsula
  • Miembros de la familia Pasteurellaceae
  • Requieren medios enriquecidos para su aislamiento con sangre o derivados
  • No crecen en agar sangre de carnero, excepto alrededor de colonias de Staph
  • Fermentan carbs de manera irregular y pueden producir gas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre las 9 especies humanas

A

H. influenzae, H. parainfluenzae, H. haemolyticus, H. parahaemolyticus, H. aphrophilus, H. paraphrofilus, H. aegyptius y ducreyi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el hemófilo más común en el humano?

A

H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué puede producir H. influenzae en el humano?

A

Conjuntivitis, sinusitis, otitis media, meningitis, epiglotitis aguda, celulitis, artritis, neumonía y endocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál hemófilo causa la ETS “cancroide”?

A

H. ducreyi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Los demás hemófilos (exceptuando influenzae y ducreyi) son flora residente?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la primera causa de infección del virus de la influenza?

A

Virus, duh. De segunda H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo son las colonias de Haemophilus en agar chocolate?

A

Grisáceas, semiopacas, lisas, planas, convexas, bordes definidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el fenómeno satélite?

A

Consiste en que las
bacterias hemófilas forman colonias en medios de agar sangre de oveja solo cuando están cerca de una colonia de Staphylococcus que produce factor V.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un hemófilo tipificable y uno no tipificable?

A
  • Tipificable: poseen cápsulas, las cepas se tipifican en base a las características de la cápsula
  • No tipificable: no poseen cápsula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué está formada la cápsula de hemófilos?

A

Polirribitolfosfato o PRP, se clasifican en grupos A y F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características generales de la epidemiología del género Haemophilus

A
  • Las mayoría de sus especies son habitantes normales del tracto respiratoria superior, menos H. ducreyi
  • Las cepas no tipificables se encuentran mayormente en nasofaringe a excepción de H. ducreyi
  • Se transmite por Gotitas de Flugge
  • El riesgo mayor es en niños de menos de 4 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué el H. influenzae ya no es la principal causa de meningitis en niños menores de 5 años?

A

Por la creación de vacunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿El H. influenzae produce exotoxinas?

A

Nope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de exotoxinas

A

Proteínas producidas por bacterias las cuales son almacenadas en vacuolas y son expulsadas al exterior. Responsables de la patogenicidad. Provocan daños graves o fatales al inhibir síntesis proteica, destruir células y vasos, provocan fiebre, trastornos cardiovasculares, diarrea y shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales factores de patogenicidad en H. influenzae

A
  • Pili, adhesinas: apéndices cortos y rígidos = FIJACIÓN

- Cápsula = ANTIFAGOCITOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Componentes de la membrana externa del H. influenzae

A
  • Proteasas IgA: enzimas que rompen moléculas de las IgA encontradas en la mucosa
  • Antígeno O: polisacárido del lipopolisacárido de la membrana externa con propiedades antigénicas
  • Lípido A o endotoxina: toxina firmemente unida a la superficie celular que solo es liberada cuando la bacteria es lisada. No es tan importante aquí
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de endotoxina

A

Lipopolisacárido compuesto que forma parte de la membrana externa de bacterias gramnegativas. Formada por cadena O (componente antigénico variable) y lípido A (algo constante). Al entrar en contacto con monocitos o macrófagos, produce activación celular

21
Q

¿Cuál es el mayor factor de patogenicidad de H. influenzae?

A

Cápsula antifagocítica

22
Q

¿Cuál es la enfermedad más común que causa el H. influenzae?

A

Meningitis (50%)

23
Q

Características de una meningitis producida por H. influenzae

A
  • Mismo patrón de demás meningitis purulentas bacterianas
  • Precedida con frecuencia por signos y síntomas de una infección de las vías respiratorias altas como faringitis, sinusitis, otitis media
  • Comienza con malestar, letargo, irritabilidad y fiebra
  • CARACTERIZADO POR RIGIDEZ DE NUCA
24
Q

¿Cuál es la característica más prominente en una meningitis producida por H. influenzae?

A

Rigidez de nuca

25
Q

¿Qué es un medio enriquecido?

A

Medios líquidos o sólidos donde se le aumentan las propiedades nutritivas

26
Q

¿Qué es la epiglotitis aguda?

A

Infección grave en la que la epiglotis o tejidos circundantes inflamados obstruyen las vías respiratorias

27
Q

¿Signos y síntomas de epiglotitis aguda?

A

inicia con fiebre, dolor de garganta, ronquera y a veces tos metálica o perruna.

28
Q

¿Cuál es el síntoma característico de la epiglotitis aguda?

A

Inflamación de la epiglotis, tumefacta o de color rojo cereza que sobresale a la luz de las vías respiratorias

29
Q

¿Qué es la cellulitis?

A

Infección de la piel que se profundiza hasta comprometer la dermis y el tejido celular subcutáneo, incluyendo los linfáticos profundos, con diseminación en extensión variable de los signos de flogosis y ocasional licuefacción y fluctuación central.
No se puede diferenciar la piel sana de la piel enferma, Demarcación de los folículos pilosos (piel de naranja) Bordes de la lesión sean mal definidos.

30
Q

¿En qué se caracteriza la celulitis producida por H. influenzae?

A

Tumefacción de colo azul rojizo hipersensible en la mejilla o región periorbitaria (cellulitis bucal).

31
Q

¿En qué se caracteriza la artritis producida por H. influenzae?

A

Fiebre, irritabilidad, signos focales de inflamación a menudo en articulaciones de gran tamaño. Bacteriemia.

32
Q

Aparte de meningitis, epiglotitis aguda, celulitis y artritis, ¿qué otras enfermedades puede causar H. influenzae?

A

No encapsulado: otitis media, sinusitis aguda y crónica (edades pediátricas), conjuntivitis, abscesos tuboováricos y salpingitis crónica, neumonía en niños y ancianos

33
Q

Aparte de meningitis, epiglotitis aguda, cellulitis y artritis, ¿qué otras enfermedades puede causar H. influenzae?

A

No encapsulado: otitis media, sinusitis aguda y crónica (edades pediátricas), conjuntivitis, abscesos tuboováricos y salpingitis crónica, neumonía en niños y ancianos

34
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, si se sospecha de esta bacteria, ¿qué es lo primero que se debe hacer?

A

Sembrar en placas de inmediato por ser susceptibles a desecación y temperaturas altas

35
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en la observación directa, ¿qué tinción se utiliza y cómo se colorea?

A

Coloración de Gram, se tiñen de rosado por ser gramnegativos apareciendo como cocobacilos y bacilos pequeños

36
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en la detección del antigeno, ¿cómo se detecta la cápsula polisacárida?

A

Pruebas de aglutinación y prueba de Quellung

37
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en la detección del antigeno, ¿cómo se detecta la cápsula polisacárida?

A

Pruebas de aglutinación y prueba de Quellung (colocando antisuero y azul de metileno para observar el hinchamiento o tumefacción de la cápsula 40X)

38
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en el cultivo, ¿cuál es el medio más efectivo y por qué?

A

Agar chocolate ya que es un medio enriquecido con IsoVitalex que proporciona los factores necesarios para su crecimiento:

  • Factor X o Hemina
  • Factor V o NAD
39
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en el cultivo, ¿por qué la mayoría no crece en sangre de oveja? ¿Cómo podría crecer ahí?

A

Porque no tiene NAD.

Si hay cultivos cercanos de S. aureus porque produce NAD

40
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en el cultivo, ¿cómo se llama el fenómeno cuando crece en presencia de S- aureus?

A

Satelitelismo

41
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, en el cultivo, ¿para qué se utiliza sangre de caballo o conejo?

A

Para determinar la hemólisis de cepas productoras de hemolisinas

42
Q

En el diagnóstico de H. influenzae, ¿cómo se identifica?

A
  • Hemólisis en sangre de caballo o conejo = SON NO HEMOLÍTICOS
  • Requerimientos de factores de crecimiento X yV
  • Bacilos gramnegativos o cocobacilos que crecen en agar chocolate con CO2 pero no en agar sangre
  • Producen satelitismo alrededor de colonias de agar sangre
  • Porfirinas negativos
43
Q

En el diagnóstico diferencial de H. influenzae, ¿qué otros agentes pueden ser responsables de producir meningitis?

A

Neumococo o meningococo

44
Q

En el diagnóstico diferencial de H. influenzae, ¿qué otros agentes pueden ser responsables de producir infecciones respiratorias?

A

Neumococo o S. aureus

45
Q

En el diagnóstico diferencial de H. influenzae, ¿qué otros agentes pueden ser responsables de producir epiglotitis?

A

Neumococo

46
Q

En el diagnóstico diferencial de H. influenzae, ¿qué otros agentes pueden ser responsables de producir celulitis?

A

S. pyogenes o S. aureus

47
Q

En el diagnóstico diferencial de H. influenzae, ¿qué otros agentes pueden ser responsables de producir artritis?

A

S. aureus

48
Q

En el diagnóstico diferencial de H. influenzae, ¿qué otros agentes pueden ser responsables de producir sinusitis u otitis?

A

Neumococo o Moraxella catarrhalis

49
Q

Características generales de H. ducreyi y cancroide

A
  • Producen cancroide: ETS que genera úlceras genitales
  • Pápula hipersensible situada en los genitales que se convierte en una úlcera dolorosa con borden definidos
  • Pueden desarrollarse satélites por autoinfección y es frecuente linfadenopatia regional
  • La pápula se denomia chancro blando porque no es dura (a diferencia de sífilis)
  • Factores de patogenicidad: pili, resistencia a fagocitosis, destrucción mediada por complemento