1. ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES Flashcards

1
Q

LOS ORGANISMOS UNICELULARES.

A
  • Están formados por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para la vida del organismo: nutrición, relación y reproducción.
  • Son unicelulares los seres vivos de organización procariota (reino moneras) y algunos eucariotas del reino protoctistas (protozoos) y el reino hongos (levaduras).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿QUÉ PASA CUANDO UN ORGANISMO UNICELULAR SE REPRODUCE?

A
  • Las células resultantes inician una vida independiente.
  • En algunos casos, estas células hijas se mantienen unidas formando una colonia.
  • Todas las células de la colonia son similares y mantienen su independencia, aunque puede existir cierta distribución de funciones: unos miembros se dedican por ejemplo a la reproducción, otros asumen funciones relacionadas con la alimentación…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LOS ORGANISMOS PLURICELULARES.

A
  • Están formados por un conjunto de células originadas por la multiplicación de una célula inicial: la célula huevo o zigoto.
  • En estos organismos las células no son iguales. Presentan diferencias morfológicas y se especializan en la realización de una determinada función; se produce una división de trabajo entre los distintos tipos de células.
  • En los animales hay células especializadas en la contracción (c. musculares), en la secreción (c. glandulares), en la transmisión de los impulsos nerviosos (neuronas)…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿QUÉ ES LA DIFERENCIACIÓN CELULAR?

A
  • El proceso por el cual las células se hacen diferentes unas de otras, especializándose en una función determinada.
  • Ocurre durante el proceso embrionario.
  • Las primeras divisiones del zigoto dan lugar a células iguales entre sí: células madre totipotentes. Cada una de ellas por separado puede dar lugar a un organismo completo.
  • En fases muy tempranas del desarrollo embrionario, las células del embrión comienzan a diferenciarse unas de otras y a especializarse en una función determinada.
  • Las células, una vez especializadas, pierden su independencia y capacidad de realizar otras funciones, por lo que para sobrevivir necesitan la coordinación y colaboración con otros tipos de células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CÓMO SE PRODUCE LA DIFERENCIACIÓN CELULAR SI TODAS LAS CÉLULAS CONTIENEN LA MISMA INFORMACIÓN GENÉTICA?

A
  • Porque en cada célula se expresa una parte de la información genética y otra permanece inactiva.
  • Por tanto, cada célula fabrica determinadas proteínas (que son responsables de un carácter) y no otras.
  • Por ello presentarán forma y estructuras características . (Gen-proteína-carácter)
  • Recordemos: un gen es un fragmento de DNA que dirige la síntesis de una determinada proteína responsable de la aparición de un determinado carácter).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LAS CÉLULAS MADRE O STEM CELL.

A
  • Células no especializadas.
  • Características:
  • Son capaces de multiplicarse durante mucho tiempo, dando lugar a otras células madre (es decir, tienen una gran capacidad de división).
  • Finalmente, se diferencian y dan lugar a células especializadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EJEMPLOS DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS.

A
  • Óvulo: esférico para contener gran cantidad de sustancias nutritivas.
  • Espermatozoide: con flagelo para desplazarse.
  • Glóbulos rojos: sin núcleo para contener más hemoglobina y transportar más oxígeno.
  • Neuronas: con muchas ramificaciones para conectarse con otras y transmitir el impulso nervioso.
  • Célula muscular: células alargadas que tienen en su citoplasma fibrillas longitudinales/miofibrillas, formadas por actina y miosina; responsables de la contracción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly