7. Depresión Flashcards
(35 cards)
trastornos del ánimo se dividen en
- trastorno bipolar
- trastorno unipolar
unipolar agudo: depresión mayor y trastorno adaptativo
unipolar crónico: distimia
secundario: drogas, patologías no psiq como Ca. HipoT
definición
Trastorno del humor y del estado de ánimo,
con cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de
entusiasmo y una sensación de congoja o angustia, trascendiendo a lo que se considera como normal, que
persisten por
a lo menos 2 semanas,
adquiriendo un curso recurrente, con tendencia a la recuperación entre episodios.
FR
+ POBLACIÓN LABORAL (25-64años)
+ MUJERES Y M CON OBESIDAD MORBIDA –> (H: + irritable y con tendencia abuso sustancias)
+ MENOR NIVEL EDUCATIVO
+ HISTORIA FAMILIAR
+ ESTAR CASADA PARA LAS MUJERES
+ FRENTE A ENFERMEDADES CRÓNICAS
+ FATIGA CRÓNICA
+ VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
AM: discapacidad, mayor consumo medicamentos, institucionalización, bajo nivel de funcionalidad diaria
EMB: depr prenatal de postparto, ansiedad, falta de apoyo social, emb no deseado, sociodemografía, acont vital estresante en emb
(depre es FR para alzheimer)
7% población
Etiopatogenia
no está clara pero hay múltiples hipótesis, donde la más aceptada es la Teoría de los NT con alteraciín de las monoaminas, dopa y nora. También se explica que un px con ambiente proinflamatorio tienen “tendencia” a la depresión
- Genético: polimorfismos genes monoaminas, forma en q metabolizan NT
- cronobiologicas y acceso a la luz
- neuroanatomic: conectividad alterada entre amígdala y corteza cingulada anterior y la ínsula.
clínica
La Depresión Endógena puede ser Unipolar (solo depresión) o Bipolar (depresión y manía) son las que se les considera Psicosis –> siempre tener en mente este dg diferencial.
ver historia de manía, hipomanía, atc fam bipolar, MDQuestionaire
sx cardinal –> Tristeza Vital - Ánimo Depresivo
- Angustia con predominio matutino/paralizante, futuro sombrio, constantemente viendo el pasado
- Desánimo y desinterés por actividades placenteras// presente no tan atractivo y se ve sombrío
- Compromiso del actuar, pensar y sentir.
- Desvalorización personal//insuf personal, insuficiencia para cumplir obligaciones//improductividad general.
- Hiperresponsabilidad (esconde lo q falla cumpleindo responsabilidades), hipoabulia (no puede tomar decisiones)
- incapacidad de avanzar hacia el futuro, análisis del pasado en búsqueda de sustento E° actual.
- desinterés y apatía, desrreglo personal.
- Vacío afectivo y falta de sentimientos.
- Síntomas somáticos como dolor de cabeza, o lumbago
- Inhibición
- ideas deliroides
- ideación suicida- BUSCARLA. mayor riesgo cuando disminuye la inhibiación y esto pasa con el tto.
- ánimo depresivo - tristeza vital
- alt ritmos biologicos
Inhibición
Motora:
- Restringida
- Lentitud, pesadez.
- Estupor
Psíquica
- Bradipsiquia
- Latencias en el lenguaje → se demora en responder porque está muy inhibido el pensamiento.
- Embrollo psíquico: pensamiento constante en temas que le toman el control del pensamiento, la
energía del px se enfoca en temas en específico.
- Fatigabilidad intelectual y problemas de memoria → ceden una vez tratado el cuadro.
Ideas deliroides
- Hasta cierto punto son comprensibles, hay un estado afectivo concortante con la idea.
- Son centrífugas → todo se vierte hacia el mismo. Se enfoca en que puede ser lo que hizo en el pasado para
llegar a cierta situación. - El paciente los acepta como una abrumadora fatalidad, con “inercia y desesperación”
- No ven el futuro ni se lo imaginan; están constantemente pensando en el pasado sobre qué hicieron mal o qué pudieron haber hecho distinto
(Al neurótico le preocupa el futuro) - Hipocondiraco: preocupación irracional por salud corporal, temor morboso a la enf.
- Culpabilidad: sentimientos morbosos de culpa y pecado
- Ruina: temor enfermizo a la ruina con preocup psicótica por la subsistencia económica.
Alt ritmos biologicos
- con despertar precoz angustioso y con bradicardia e hipotensión,
- apetito disminuido, baja peso objetiva
- deseo sexual disminuido
- somatizaciones
Depresión mayor
- Se inicia alrededor de los 18 a 30 años
- tiene periodo prodrómico (ansiedad o depr leve)
- Cursa en fases o episodios
- Puede ser unipolar o bipolar
- Tiene mayor carga genética
- Los antidepresivos tienen mayor efecto clínico
- Los px no presentan defecto, pero si sufren los efectos de los frecuentes episodios.
- Tienden a la cronicidad pero puede haber remisión completa de sx
Depresión reactiva
- Reacción excesiva y prolongada, pero comprensible, ante un suceso deprimente.
- Quejumbrosos
- Externaliza culpa (sucesos, terceros)
- Ansiedad/angustia de predominio vespertino, que puede alterar el sueño (insomnio de conciliación) y la
preocupación se centra en el futuro.
Distimia
DEPRESIÓN CRÓNICA
La distimia se distingue de la depresión en:
- Duración del curso: 2 años v/s 2 semanas
- Menor severidad de los Sx: ≥3 sx presentes la mayoría
del tiempo v/s ≥5 sx casi todos los días.
- Inicio suele ser en edad adulta y el curso es crónico, Pueden sobreagregarse cuadros depresivos
- Probabilidad de remisión sx espontánea es baja (10%) y mejorarían con el tto.
Incluye: - Depresión ansiosa persistente
- Neurosis depresiva
- Trastorno de personalidad depresiva
- Depresión neurótica (>2 años)
examenes a pedir
a. TSH (+/- T4L)
b. Hemograma
c. Glicemia en ayunas
d. Niveles de B12
criterios CIE-10
A) episodio depresivo debe durar al menos 2 semanas
B) sin sx hipomaniacos, maniacos suficientes para q sea esto
C) El episodio no es atribuible a abuso de sustancia psicoactiva o trastorno orgánico
Al menos 4:
- pérdida de interés o capacidad de disfrutar en actividades q normalmente eran placenteras
- ausencia de reacciones emocionales ante acontecimeintos o actividades que provocaban antes resp emocional
- despertarse en la mañana 2 o´+ horas antes
- empeoramiento matutino del humor depresivo
- enlentecimiento psicomotor o agitación
- pérdida del apetito
- pérdida de peso (>5% ultimo mes)
depresión mayor: criterios DSM
A. 5 o más síntomas por 2 semanas, con cambio de actividad previa. Al menos uno debe ser 1. o 2.
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día.
2. Disminución del interés o de la capacidad para el placer, la mayor parte del día, casi cada día.
3. Pérdida importante de peso (más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día.
4. Insomnio o hipersomnia casi cada día
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día
6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos casi cada día
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día
9. Pensamientos recurrentes de muerte
B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo o persisten más de 2 meses, con marcada
incapacidad funcional o enlentecimiento.
Instrumentos de tamizaje
- Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-12) POBLACIÓN GENERAL
Cdo ≥ 5 ptos –> GES!! TODA PERSONA >15 CON CONFIRMACIÓN DX TENDRÁ ACCESO A TTO. consulta especilista en 30d - Escala de Edimburgo: para embarazadas (>= 13) (2° control) y puerperio (>=9)
- YESAVAGE: Escala de depresión geriátrica: >2 ptos.
- Patient Health Questionnaire (PHQ-9), actualmente cuenta con validación para detección de chilenos >20 años, con sensibilidad de 92% y especificidad de 89%
- Inventario de depresión de Beck-II: en < 18 años
SIEMPRE DESCARTAR TAB
Tratamiento
a todos;
- actividad física,
- intervención psicosocial grupal,
- psicoeducación (GUIA AUTOCUIDADO)
- conserjería
–> psicoterapia desde moderada. Psicoterapia desde grave
- Tto farmacológico Y SEGUIMIENTO debe mantener 6-12 meses luego de la remisión completa
- Primeria línea ISRS (se parte con mitad de dosis)
Sertralina (50mg) –> (100mg)
Escitalopram (10mg) a (20mg) // citalopr 20 a 40
Fluoxetina (20mg) –> (40mg) (adolesc iniciar con 10), EMB!
paroxetina
AM MITAD DOSIS
FASES DEL TTO
- Fase Aguda –> remisión completa de los síntomas
o Tarea: descartar presencia de otros factores que puedan originar o contribuir. - Fase de continuación –> mantener logros terapueticos obtenidos en fase aguda, evitando recidivas.
o recuperación de la funcionalidad
RAM SERTRALINA
a. Náuseas, vómitos, anorexia, diarrea.
b. Cefalea, insomnio, visión borrosa.
c. Disfunción sexual.
TTO DEPRE LEVE
HASTA 2 SÍNTOMAS
1. conserjería
2. Intervención psicosocial grupal,
3. actividad física,
4. psicoeducación (GUIA AUTOCUIDADO)
Y SE EVALUA EN 4-6 SEMANAS (1 mes)
si sx aumentan: depre mod o grave
si no aumentan: mantener tto y evaluar en 9-12 sem (3-4meses)
si dism –> seguimiento por 6 meses y alta
TTO DEPRE MOD
grave
lo general + farmacoterapia
EVALUAR EN 3 SEMANAS
+ Intesidad: potenciar tto, cambio ISRS, combinat
bien: mantener tto y control en 3,6 y 9 semanas
si se mantiene evaluar en 12 semanas, si no remite: depre grave y si remite seguimiento por 6 meses.
— grave = pero con psicoterapia
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL O INTERPERSONAL EN CONJUNTO CON FARMACOS
TTO DEPRE ALTO RIESGO SUICIDA
HASTA 4 SÍTNOMAS
Intento suicida actual con alta letalidad: Hospitalización urgencia y eval por psiquiatra en 1 semana
si no mejora: hosp diurna o domiciliaria
si mejora: apoyo social y redes de contención y trtamiento segun tipo de depresión
Depresión resistente
es quella que no responde al tto adecuado en la dosis óptimas; se sugiere intentar 2 esquemas de tto en dosis adecuados por 4-6 semanas. Ahí se considera depresión resistente y se debe derivar
–> potenciarlos (LITIO, H TIROIDEAS, TRIPTOFANO, PINDOLOL) , cambio o susitución, combinación, Terapia electroconvulsiva TEC
Derivar
- Riesgo suicida
- Refractariedad
- Síntomas psicóticos
- depresión bipolar
ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PREVEIR LA DEPRESIÓN
EN EL ÁMBITO LABORAL -
Cuestionario SUSESO-ISTAS-21
permite identificar y medir riesgo psicosocial presente en el trabajo. conlleva un plan de intervención de las dimensiones con más riesgo.
ADULTO MAYOR
Intervenciones psicológicas y psicoeducativas, reduce en un 20-25% la tasa de incidencia en 1-2 años.