7.1 - Bases fisiológicas del ejercicio Flashcards

1
Q

Menciona los cambios y adaptaciones del cuerpo durante el ejercicio:
(5)

A

>

  • FR y volumen corriente
    acidosis respiratoria temporal
    respuesta ventilatoria
    capacidad de difusión de oxígeno
    otros gases sanguíneos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué aumenta la FR (frecuencia respiratoria) durante el ejercicio?

A

Para tomar más aire y suministrar más oxígeno a los tejidos activos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se aumenta la FR?

A

Aumenta las veces que e respira, con mayor profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respiraciones por minuto de una persona con actividad normal:

a) 10-20 rpm
b) 35-45 rpm
c) 60-70 rpm
d) 20-35 rpm

A

a) 10-20 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respiraciones por minuto de una persona con actividad sedentaria:

a) 10-20 rpm
b) 35-45 rpm
c) 60-70 rpm
d) 20-35 rpm

A

b) 35-45 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respiraciones por minuto de una persona con actividad de alto rendimiento:

a) 10-20 rpm
b) 35-45 rpm
c) 60-70 rpm
d) 20-35 rpm

A

c) 60-70 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para qué aumenta el volumen corriente (VC) durante el ejercicio?

A

Para aumentar la cantidad de O2 disponible y eliminar el CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se refiere al volumen de aire que se inhala y exhala durante cada ciclo respiratorio en condiciones de reposo:

A

Volumen corriente (VC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo de regulación del volumen corriente:

A

Taquipnea
Hiperpnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Al hacer ejercicio, la producción de protones puede ser muy elevada, lo que lleva a…

A

Los sistemas de amortiguación a su límite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pasa cuando los sistemas de amortiguación llegan a su límite durante el ejercicio?

A

Hay disminución (acidificación) del pH = acidosis respiratoria temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la respuesta ventilatoria al ejercicio consta de _____ fases.

A

3 fases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona la fase 1 de la respuesta ventilatoria al ejercicio:

A

La ventilación aumenta bruscamente incluso antes del movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona la fase 2 de la respuesta ventilatoria al ejercicio:

A

Aumento más gradual de la ventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona la fase 3 de la respuesta ventilatoria al ejercicio:

A

Estabilización.
(Si es ejercicio leve o moderado; si es continuo.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Duración de la fase 1 de la respuesta ventilatoria al ejercicio:

a) 30 - 50 seg
b) 3 - 4 min
c) +10 min

A

a) 30 - 50 seg

17
Q

Duración de la fase 2 de la respuesta ventilatoria al ejercicio:

a) 30 - 50 seg
b) 3 - 4 min
c) +10 min

A

b) 3 - 4 min

18
Q

La capacidad respiratoria máxima es _____% mayor que la ventilación pulmonar en el ejercicio máximo.

A

50%

19
Q

Valor del consumo normal de O2 en reposo:

A

250 ml por minuto.

20
Q

Valor del consumo normal de O2 de un atleta:

A

4,000 o 5,000 ml por minuto.

21
Q

¿Cuánto aumenta el VO2 durante los primeros meses de entrenamiento intensivo?

A

15 al 30%

22
Q

¿Cuánto aumenta el VO2 durante los siguientes 2 años de entrenamiento intensivo?

A

hasta un 50%

23
Q

faltan más pero, equis.

A