segundo parcial Flashcards

1
Q

Adultos

A

a los 35 años de edad el metabolismo se vuelve lento
No pueden comer de todo
Enfermedades (diabetes, hipertension, cirrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupos del platro del buen comer

3

A

Frutas y verduras=Verde
AOA, LEGUNIMOSAS= Rojos
Cereales= Amarillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Adultos mayores

A
60 años o +
Comer menos
absorven menos nutrientes
Medicamentos 
Textura de la alimentacion suave
Hidratar
Alimentos balanceados, 
perdida de dientes
falta de apetiuto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Actividad fisica en adultos mayores

A

una o dos caminatas al dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PERSONA ACTIVA E INACTIVA

A

PERSONA Activa: 150 o + minutos de ejercicio a la semana

una inactiva hace menos de 150 min por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Act fisica estructurada

A

deportes gym

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

no estructurada

A

que te muevas, no planeada (caminar, limpiar la casa, trans en bici)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

beneficios de la act fisi

A
musculatura en buen edo.
previenen enfermedades 
celera metabolismo
Se siente emjor mentalmente
Mejor circulacion sanguinea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

desde que edad se puede realizar act fisica

A

2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dieta correcta

3 aspectos que satisface

A

Biologico
Social
psicologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ingestion = gasto

A

mantiene mismo peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ingestion > gasto (ingestion mas que gasto)

A

ganancia de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dieta correcta debe tener

A

macro y micronutrientes

Incluir todos los grupos del Plato buen comer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dieta correcta debe ser

A

Completa
Inocua
Suficiente
Variada y adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Completa

A

todos macro y micro nutrientes

Todos grupos plato buen comer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inocua

A

Alimentpos higienicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Suficiente

A

Cantidad acorde a las nesecidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Variada y Adecuda

A

Se ha de considerar el edo de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dieta diabetico

A

Evitar azucar y proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etiquetado sin azucar

A

puede tener hasta 5 g por porcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiquetado Light

A

debe tener al menos 25 % menos kal que el original (por porcion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las personas se alimentan…

A

por placer y para obtener energia

23
Q

La salud esta influenciada por

A

genetica
ambiente
emociones
cultura

24
Q

FACTORES BIO Y PSICO DE HABITOS ALIMENTICIOS

A
BIO:
preferencias 
metabolismo
PSICO:
experiencias
adquision del gusto
Aversion (rechazo a una persona o cosa)
Influencia familiar
25
Q

Categorizacion de los alimentos segun cultura

A

Primarios (maiz)
Secundarios (frijol)
Terciarios( Chile)(condimeintos y acsesorios)

26
Q

proceso de cuidado nutricional Paciente

A
  1. -Valoracion del edo del paciente
    • Diagnostico
  2. -Intervencion
    • Control y evaluacion
27
Q

Valoracion nutricional

herramientas

A

Historia clinia, Examenes fisicos y medicos

28
Q

Condiciones fisiologicas de la mujer

A
  1. -No embarazada
    • Embarazada
  2. -Lactancia
    • Climaterio
29
Q

La Menstruacion se suspende por…

A

muy bajo peso

30
Q

Embarazo

A

desde fertilizacion hasta parto (38-42 semana)
Cambios estructurales, fisiologicos y metabolicos
A la semana 12 desaparecen los sintomas de (nauseas)
Aumenta sangre

31
Q

modificaciones fisiologicas en el embarazo

A

funcionamiento gastrointestinal
8 semanas aunme 50%+ de volemia
Apara uri Mayor disposicion a infecciones urinarias

32
Q

Recomendaciones embarazo

A

Aumentar 200 kcal al dia
aumentar consumo de omega 3 y omega 6
Semillas (almen, nuez, aguaca)
20-30 g a partir del 3ermes

33
Q

vitaminas recomendadas emba

A

A,C, D, B12(cobalamina), Folato

34
Q

nutrientes emba

A

Ca, He(suplementacion), controlar consumo Na

35
Q

ETAPAS DE LA PRODUCION DE LECHE

A

Sintesis de nutri
Secrecion (estimulo sucio masaje)
Expulsion

36
Q

leche materna se divide en…

A

Calostro: 1era lech, espesa amarilla,contiene inmonoglobulinas. dia 0 a 6
Lech d transicion: del 5 al 7mo dia caracteristicas de calostro y leche madura. 600-700 ml x dia
Lech madu: funvion varia del edo de nu de la mama. 700-900 ml primeros 6 meses

37
Q

lactancia benefit

A

evita anemia, baja de peso, reduce riesgo can mama, niño mas sano

38
Q

recomendaciones lact

A

500 kal extra pr dia
20g adicionales de prote
Vitaminas 25 a 67% mas
Mucha agua 3L min

39
Q

Primer año de vida

A

Amilaza pancreatica es baja hasta los 6meses
hasta los6 m pura leche, hasta los 9 es nesesaria (ya complementada) y hasta los 18 se puede seguir alimentando con leche

40
Q

Contraindicacion lac

A

VIH,ERadioteraspia, drogas

41
Q

Alimento nuevo cada 5-7 dias

A

,

42
Q

edad preescolar

A

triplica su peso
cambio negativo en el interes por los alimentos
Periodo madurativo: aprendisaje y socialización
3 años madurez mayoria de organos

43
Q

a que edad crecen mas los escolares

A

a los 13 niños

a los 10 niñas

44
Q

etapa escolar

A

consolidadn habitos alimenticios

influencia de medios de comunicacion

45
Q

factores que afectan la alimentacion

edad escolar

A

desinformacion
enfermedades
malos habitos
buying

46
Q

Pubertad
F1(9-13)
F2(14-18)

A

ejercicio al menos una hora
crecimiento acelerado
sexual

47
Q

edad adulta

A

Objetivo principal: mantener un edo. optimo de salud.
porciones en equilibrio
alimentacion con base a prevenir enfermedades

48
Q

ADULTO MAIORRR

A

TEXTURA suve DE LOS ALIMENTOS
la saliva disminuye
disminiye absorcion y digestion
estreñimiento frecuente

49
Q

En el etiquetado nutrimental…

SIN , Bajo, Reducido

A

SIN=pequeñas cantidades por porcion .5 x 100 gramos
Bajo= tiene mas cantidad que el sin, pero igual es poco
Reducido: ser al menos 25% menos que el producto original

50
Q

primer año

A

6 meses solo leche, complementar con leche materna hasta los dos años. Comida normal hasta el año, evitar azucra, grasas,sal y condimentos.

51
Q

edad preescolar

A

formacion de habitos
ofrecer alimenento 10 veces el mismo alimento, no forrzar el niño a comer.
Empiezan socializacion
Vitaminas y minerales.
Alimentacion influencible por medios de cominicacion,

52
Q

Factores que afectan la alimentacion

A
Socioeconomicos
Horarios
Buying
Problemas familiares
Enfermedades
53
Q

Escolar

A

+Activos

-Cantidad de azucar

54
Q

Ejercicio en niños…y en aadultos (intro del ejercicio)

A

desde pequeños

Prueba de riesgos cardiovasculares e ir poco a poco