LA LUZ Y EL COLOR 3.2 Flashcards

STUDY

1
Q

¿Quién fue el primero en entender el arcoíris?

A

Newton fue el primero en entender lo que era el arco iris: refractó la luz blanca con un prisma y le descompuso en colores básicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

A fines de la década de 1660 Newton experimentaba con la luz y los colores, muchos de sus contemporáneos creían que el color era una mezcla de luz y oscuridad que los prismas teñían la luz.
Él se convenció de que la luz blanca no era la entidad simple, sino más bien una mezcla de rayos muy distintos que correspondían a los diferentes colores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EL PRISMA DE NEWTON

A
  • La luz penetra por una de las caras del prisma y se refracta hasta descomponerse en diferentes colores, debido a que el grado de separación varía en función de la longitud de onda de cada color.
  • Los prismas actúan de este modo gracias a que la luz cambia de velocidad cuando pasa del aire el cristal del prism
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la luz?

A
  • La luz es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas.
  • La luz forma parte del espectro electromagnético que comprende tipos de ondas tan dispares como los rayos cósmicos, los rayos gamma, los ultra violetas, los infrarrojos y las ondas de radio o televisión entre otros.
  • Cada uno de estos tipos de onda comprende un intervalo definido por una longitud característica que puede ser la longitud de onda o la frecuencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Datos de la luz.

A

La luz visible ocupa una franja muy estrecha dentro del espectro de las radiaciones electromagnéticas, estando flanqueada por la radiación infrarroja y la UV.
•La longitud de onda de la luz visible está comprendida entre 380-780 nm, Equivalente a unas frecuencias comprendidas entre 7,9•1014 y 3,8•1014 Hz.
EL RESTO DEL ESPECTRO NO ES VISIBLE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo está constituida la luz blanca

A

La luz blanca o luz visible está constituida por diferentes radiaciones electromagnéticas correspondientes a los diferentes colores que la conforman.

La descomposición de la luz blanca se debe, precisamente, al hecho de que no está formada por un simple color, sino por los diferentes colores que forman su espectro completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿QUÉ ES EL COLOR?

A

El color no existe -> Es una percepción visual, no una materia en sí misma.
•El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. Esto significa que nuestros ojos reacciona en la incidencia de la energía y no a la materia en si.

•El color no es una sustancia componente de la luz, ni una parte de la misma, es un elemento subjetivo e indispensable que presenta la naturaleza y los objetivos creados por el hombre, que nos da una imagen completa de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores color

A

Como experiencia sensorial el color se produce gracias a tres factores:

  1. A la emisión de energía luminosa. El color está directamente relacionado con la luz. Sin luz no se perciben los colores. Dependiendo de las características de la luz, tendremos distintas apreciaciones de los colores de los objetos.
  2. A la respuesta o modulación física que la superficie de los objetos hacen de esa energía.
  3. A la participación de un receptor específico: la retina. El ojo humano contiene diferentes tipos de receptores del color.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué nos referimos con la respuesta o modulación física (de la luz blanca ) que en las superficies de los objetos hacen de esa energía?

A

Cuando la luz blanca incide sobre una objeto opaco cualquiera, ocurre uno de los siguientes fenómenos físicos:

  1. El objeto absorbe una o varias partes de las longitudes de onda de la luz blanca.
  2. Las absorbe todas.
  3. La refleja todas.
  • Cuando un cuerpo-material absorbe todas las longitudes de onda componentes de la luz visible, lo vemos de color negro. (Su superficie no refleja nada del espectro).
  • Cuando un cuerpo-material no absorbe ninguna de las longitudes de onda componentes de la luz visible, y por tanto, la refleja todas, lo vemos de color blanco.
  • Cuando un cuerpo-material refleja un color o varios colores con sus respectivas longitudes de onda, absorbiendo el resto, las radiaciones luminosas reflejadas determinarán el color con que nuestros ojos verán el objeto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LA VISIÓN DEL COLOR.

¿Cómo puede el ojo humano ver estas ondas y distinguir las unas de otras?

A
  • La respuesta a esa cuestión se encuentra en el ojo humano, básicamente una esfera de 2 cm de diámetro que recoge la luz y la enfocar en su superficie posterior.
  • En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda presidente de nuestro entorno.
  • Éstas células, principalmente los conos y los bastones, recogen las diferentes partes del espectro de luz y la transforman en impulsos eléctricos.Éstos impulsos eléctricos son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos, siendo este el encargado de crear la sensación del color.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LOS CONOS

A

Se concentran en una región cerca del centro de la retina llamada fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones aproximadamente.
•Los conos son los responsables de la visión del color. Hay tres tipos de conos, sensibles a los colores: Rojo, verde y azul, respectivamente. Son poco sensibles a la intensidad de la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LOS BASTONES

A

Se concentran en zonas alejadas de la fóvea. La cantidad de bastones se sitúa alrededor de 100 millones y no son sensibles al color. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono, y son los responsables de la visión nocturna (Los utilizamos para ver cuando la luz es escasa, al amanecer, al anochecer).
•El ojo humano es capaz de percibir una cantidad de colores considerablemente superior aquellos que pueden reproducirse sobre papel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LAS DOS NATURALEZAS DEL COLOR

A

Síntesis aditiva y síntesis sustractiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

COLOR LUZ (componentes)

A

El sistema de color aditivo o color luz reproducen los colores desde una fuente de luz coloreada.
•Sus colores primarios son rojo, verde y azul (RGB)
•El negro se produce con la ausencia de estos tres colores (la oscuridad).
•El blanco se produce con la suma de estos tres colores (luz blanca, espectro visible completo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo utilizamos el color luz?

A

Utilizamos el color luz cuando trabajamos en la pantalla de un ordenador o cuando tomamos fotos con una cámara digital. El color luce utiliza en el ámbito del diseño web, el diseño de visual (motion- graphics), la fotografía, el video, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El caso de la pantalla de TV o el monitor del ordenador

A

Se muestran las imágenes como matrices de pixeles. Cada píxel está formado por esta tres minutos fuentes de luz llamadas puntos, de los colores rojo, verde y azul. El encendido y apagado de estas luces determine el color del píxel, y la suma de estos la gama de colores que vemos en pantalla.
La intensidad de cada punto puede ajustarse en un valor entre 0 y 255 (rango analógico). Cuando la intensidad de puntos de ajuste a 0, El punto no emite luz, y si se ajusta a 255, emite su mayor intensidad.

Existe una gran paleta de colores -> 256 × 256 × 256 = 16, 7 millones de colores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COLOR PIGMENTO

A

El sistema el susto activo de color reproducen los colores sustrayendo del blanco algunas longitudes de onda.

Los tres colores primarios sustractivos son cian, magenta y amarillo (CMY).
•La ausencia de estos tres colores produciría el blanco o el color del papel.
•La presencia de los tres colores en sus cantidades máximas produce el negro.

17
Q

Datos color pigmento

A
  • El color pigmento es el utilizado habitualmente en las artes plásticas y en la impresión de artes gráficas.
  • Al igual que los puntos de una pantalla, en una impresión mecánica con primarios también podemos observar pequeños puntos que se superponen.
18
Q

Para entender los tipos de armonía es imprescindible tener asimilado:

A

EL CÍRCULO CROMÁTICO
Es el resultante de distribuir alrededor de un círculo los diferentes colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, generalmente empezando por distribuir los primarios en una estructura triangular.

En este caso sea partido de lo que se denominan “primarios pictóricos” (rojo fuego, azul ultramar). Y se han añadido valores de saturación y luminosidad de acuerdo con el Espacio de Munsell.

19
Q

TIPOS DE ARMONÍA

A

Armonía en complementarios.
Armonía en analogía o de proximidad
Armonía en triadas

20
Q

Armonía en complementarios.

A

Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. El matiz varía en 180° entre uno y otro.
•Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante en intenso cuando se haya asociado a su complementario.
•La suma de sus valores nos daría la totalidad del espectro, por eso conseguimos fuertes contrastes, muy llamativos, pero nuestro ojo lo asimila con naturalidad.

21
Q

Armonía en analogía o de proximidad

A

Escala de colores entre dos siguiendo Una gradación uniforme. Cuando los colores externos están muy próximos en el círculo cromático. La gama originada es conocido también con el nombre de colores análogos. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Éste tipo de combinaciones se encuentran en la naturaleza.

22
Q

Armonía en triadas

A

Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120° uno del otro.
Versiones más complejas incluí en grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí. (Situados en los vértices de un cuadrado uno de un pentágono no inscrito en el círculo).

23
Q

Intensidad tinta

A

La intensidad de cada tinta se ajusta a un valor entre 0 y 100 (porcentaje)
El sistema de cuatricomia añade a los primarios el color negro, por una convención internacional que pretendía potenciar la intensidad de los colores.

Los pigmentos de cada una de las tintas absorberán determinadas longitudes de onda y reflejarán sólo ciertas longitudes de onda. La combinación de las cuales se termine el color que se percibe. Éste es un proceso sustractivo.