Neurologia Pediátrica Flashcards

1
Q

Niño 6 meses a 6 años con Faringoamigdalitis + Fiebre >38ºC + Convulsiones.

A

Crisis convulsivas febriles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Crisis febriles típicas/ simples.

A

»Edad 6 meses a 5 años.
»Tipo generalizada, tónico-clonico.
»Duración <15 minutos.
»Se presenta en solo una ocasión en 24 hrs.
»Estado de somnolencia poscritico <1 hora.
»Tx: Paracetamol y medidas físicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crisis convulsivas atípicas/ complejas.

A
»Edad <6 meses/ >5 años.
»Tipo focal o compleja.
»Duración >15 minutos.
»Se presenta varias veces en el episodio febril.
»Estado poscritico >1 hora.
»Recurrente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Punción lumbar?

A

Antes de los 12 meses hay que considerarlo.

Después de los 18 meses - Ya tienen signos de irritación meningea, no se justifica como rutina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de las crisis presenciales.

A

Diazepam rectal o IV, Loracepam.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento crisis complejas/recurrentes.

A

Valproato de Magnesio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Electroencefalograma indicaciones en crisis convulsivas.

A

Todos los pacientes que presentan una primera crisis convulsiva, excepto en crisis febril típica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios de hospitalización en crisis convulsivas.

A

Crisis compleja. Edad <12 meses. Estatus epiléptico. Déficit neurológico. Periodo post ictal >30 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios para tratamiento farmacológico de mantenimiento en crisis convulsivas.

A

Niños que convulsionan por primera vez + 2 de los siguientes:
Edad <12 meses, crisis convulsivas parciales, convulsión prolongada >15 minutos, fenomeno post ictal >30 min, déficit neurológico a la EF, >2 crisis convulsivas en 24 hrs, EEG epileptiforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento del estado epiléptico en niños.

A

1) Diazepam/ Lorazepam.
2) DFH (Fenitoína).
3) Valproato de magnesio.
4) Fenobarbital.
5) Midazolam.
6) Tiopental - Coma barbitúrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dosis neonatal de Diazepam.

A

»0.1-0.3 mg/kg/dosis IV

»0.5 mg/kg/dosis rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niño de 8 meses + espasmos infantiles + Deterioro psicomotor + EEG actividad hipsarrítmica.

A

Síndrome de West/ Espasmos infantiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipsarritmia.

A

Absoluto desorden del encefalograma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección del Síndrome de West.

A

» ACTH.

» Vigabatrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome de Lennox Gastaut.

A

Niño <5 años.
Actividad generalizada punta onda lenta en EEG + Múltiples tipos de crisis convulsivas todo el día + Retraso mental profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Espasmo del Sollozo (Breath holding spells).

A

» Lactante o preescolar, secundario a episodios de hipoxia cerebral aguda precipitados por llanto o dolor.
» Espasmos cianoticos y pálidos.
» Después de una inspiración profunda sigue apnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Niño llora, espira y deja de respirar. Poco después, comienza a ponerse azul y pierde la conciencia. Tras algunos segundos, se reanuda la respiración y se recupera la conciencia y el color de la piel.

A

Espasmo del Sollozo (Breath holding spells).

Diagnóstico diferencial con Tetralogía de Fallot.

18
Q

Crisis de Ausencia/ Petit Mal

A

»Niño entre 6-10 años, se detiene actividad motora con alteración y recuperación abrupta del estado de alerta.
»Tratamiento de elección: Etosuximida. Ácido valproico.

19
Q

Tratamiento de elección para crisis de ausencia en niños.

A

Tratamiento de elección Etosuximida. Ácido valproico.

20
Q

Tumor cerebral más frecuente en niños.

A
    • Astrocitoma pilocitico.

2. - Meduloblastoma.

21
Q

Clínica de tumores del SNC.

A

Cefalea en niño 10-12 años (duele poquito) predominio en la mañana, vomito en proyectil, datos de hta intracraneal.

22
Q

Prueba de imagen de elección para diagnóstico de tumores cerebrales y médula espinal.

A

Resonancia magnética con gadolinio.

23
Q

Prematuro <35 sdg + abombamiento súbito de fontanela + deterioro del estado general.

A

Hemorragia de la Matriz Germinal.

Diagnóstico: Ecografia transfontanelar.

24
Q

Complicaciones agudas de la Hemorragia de la Matriz Germinal.

A

Hidrocefalia posthemorragica.

Infarto hemorragico periventricular.

25
Q

Complicaciones crónicas de la Hemorragia de la Matriz Germinal.

A

Leucomalacia Periventricular, parálisis cerebral infantil.

26
Q

Causa más frecuente de hidrocefalia adquirida en el prematuro:

A

» Hidrocefalia posthemorragica.

» Tto: Válvula de derivación ventriculoperitonal.

27
Q

Causa más frecuente de hidrocefalia en niño de término.

A

Estenosis del acueducto de Silvio.

Tx: Válvula de derivación ventriculoperitonal.

28
Q

Prevención de espina bífida en niños.

A

Una mujer con posibilidad de embarazarse debe ingerir 0.4mg de ácido fólico por día durante el período periconcepcional (desde tres meses antes hasta tres meses después de la gestación).
En caso de antecedente de un hijo con defecto del tubo neural la dosis debe aumentar a 4.0 mg/día.

29
Q

Alfafeto proteína elevada en líquido amniótico y sangre materna.

A

» Defectos del tubo neural abiertos.

» Gastrosquisis, onfalocele, nefrosis congénita y muerte fetal.

30
Q

Clasificación de traumatismo de acuerdo a su gravedad.

A

Leve Glasgow 14-15 pts.
Moderado Glasgow 9-13 pts.
Grave Glasgow <8 pts.

31
Q

Traumatismo Craneoencefálico Leve.

A

Glasgow 14-15 pts.

Cefalea leve, <3 vomitos, sin pérdida de la conciencia.

32
Q

Traumatismo Craneoencefálico Moderado.

A

Glasgow 9-13 pts.
Pérdida del estado de alerta, alteración de la conciencia, cefalea intensa, >3 vomitos, amnesia postraumática, convulsiones, sospecha de maltrato infantil, politraumatizado o trauma facial.

33
Q

Traumatismo Craneoencefálico Grave.

A

Glasgow <8.
Focalizacion, lesión penetrante de cráneo, fractura hundida o expuesta, disminución de la puntuación inicial de Glasgow >3pts, déficit neurológico de aparición posterior.

34
Q

Criterios para realización de TAC en TCE.

A

» Todos los pacientes con TCE moderado o grave.
» Niños <1 año de edad con Glasgow <15 pts.
» Presencia de hematoma en piel cabelluda, edema local o laceración >5cm si el niño es <1 años de edad.
» Niño con fontanela a tensión.
» >2 episodios de vomito.
» Convulsiones postraumáticas.
» A todos los niños con sospecha de TCE por maltrato.

35
Q

Hemotimpano:

A

» Fractura de hueso temporal.

» Se presenta en la 1era hora de TCE.

36
Q

Signo de Battle.

A

» Hematoma retroauricular.
» Fractura de base media del cráneo.
» Aparece 1-3 días después de la fractura.

37
Q

Signo de ojos de mapache 🦝:

A

» Equimosis periorbitaria.

» Fractura del piso medio anterior.

38
Q

Hematoma subdural + Hemorragia retinal + Edema cerebral.

A

» Síndrome del bebé zarandeado/ sacudido.

» Mecanismo de aceleración-desaceleración + fractura en costillas y hemorragias intracraneales y lesiones oculares.

39
Q

Ante la sospecha de maltrato infantil primera medida a realizar

A

Avisar a ministerio público.

40
Q

Vacunas con las que se relacionan las crisis convulsivas febriles:

A

»Tosferina 0.6-8%.

»Sarampioón 1%.

41
Q

Trastorno de Déficit de Atención Hiperactivo (TDAH):

A

» Etiología genético-ambiental.
» Criterios del DSM-IV para el diagnostico del TDAH.
- Evidencia de los tres signos fundamentales del síndrome por al menos 6 meses: Déficit de atención+Impulsividad+Hiperactividad.

42
Q

Meningitis:

A

» Niño con fiebre elevada que cede mal con antitérmicos, cefalea, vómitos, convulsiones, rigidez de nuca y signos de irritación meníngea.
» Kernig: Dolor de espalda al mover la rodilla estando los muslos flexionados.
» Brudzinsky: Flexión de miembros inferiores al flexionar el cuello.
» Tto: Vancomicina+Ceftriaxona.
» Tinción de Gram:
- Cocos gram (+) = sospechar S. Pneumoniae o S. Agalactiae.
- Cocos gram (-) = Sospechar Meningococo.
- Bacilos gram (-) = Sospechar Hib.