8. Inflamación Flashcards

(38 cards)

1
Q

Definición de inflamación

A

Reacción del tejido conectivo vascularizado frente a un agente injuriante, lo que se traduce en la eliminación del patógeno o tejido lesionado por fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué características de los capilares facilitan el paso de las células del S.I hacia los tejidos?

A

Diámetro reducido, monocapa de endotelio, membrana basal pequeña y la carencia de tejido muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la inflamación?

A

La fagocitosis en tejido dañado o infectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exudado

A

Edema característico de la inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes del exudado

A

Plasma + células del S.I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué y cuáles son los signos cardinales de la inflamación?

A

Son respuestas normales y necesarias ante una lesión: Rubor, tumor, dolor, calor e impotencia funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rubor

A

La zona inflamada se ve rojiza porque aumentan los glóbulos rojos debido a la vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumor

A

El exudado hace que se hinche el tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor

A

La presión mecánica en la zona o la liberación de mediadores químicos de inflamación activan los receptores del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Calor

A

Por la vasodilatación local-> aumento del fluido con velocidad más lenta
DATO: la sangre central es 1-2° mayor q la T° de la sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Impotencia funcional

A

Incapacidad del tejido de ejercer sus funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se dice que la inflamación es un arma de doble filo?

A

Porque a pesar de que protege, puede dañar al disminuir la función tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo puede disminuir la inflamación la función tisular?

A

Tras el proceso inflamatorio, la reparación tisular puede generar una fibrosis exagerada, lo que hace que se pierda la funcionalidad del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tipos de inductores de inflamación?

A

Agentes biológicos, físicos o químicos de origen ambiental
Tejido alterado por estrés, injuria y muerte tisular
Enfermedades metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de agentes biológicos

A

Todos los patógenos posibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de agentes físicos

A

Traumatismos y temperatura

17
Q

Daño por congelación

A

El agua al congelarse cambia su geometría y queda como “cuchillas”, por lo que puede lisar células. Al terminar el congelamiento queda necrosis.

18
Q

Ejemplos de agentes químicos

A

Pesticidas, moléculas dañinas, benceno, contaminantes

19
Q

¿Qué tipo de agente sería una picadura?

A

Una picadura sería tanto un agente químico como uno físico

20
Q

Inflamación inducida por tejido alterado por estrés, injuria y muerte tisular

A

En esta etiología no hay ningún agente externo, sino que la lesión de un tejido es por si sola un factor endógeno inductor de inflamación

21
Q

Ejemplos de enfermedades metabólicas inductoras de inflamación

A

Ateroesclerosis (LDL colesterol oxidado) y gota (cristales de ácido urico)

22
Q

Inflamación responsable de daño tisular por respuesta inmune frente a antígenos que no causan daño

A

Puede ser en hipersensibilidad frente a un antígeno del medio ambiente o enfermedad autoinmune cuando el antígeno es propio

23
Q

Fase A de la inflamación

A

Reparación normal de los tejidos que termina con su apoptosis

24
Q

¿Cómo concluye la apoptosis de los tejidos?

A

Con la formación de cuerpos apoptóticos que deben ser fagocitados por macrófagos residentes

25
¿Qué pasa si los cuerpos apoptóticos no son fagocitados?
No se reestablece la homeostasis tisular y se debe escalar a la siguiente fase
26
Células zombis
Son células que van a morir, pero no concluyen su proceso apoptótico, por lo que desequilibran la homeostasis
27
Fase B de la inflamación
Respuesta innata localizada que se genera cuando un estrés afecta a un pequeño grupo de células
28
Fase C de la inflamación
Respuesta tisular frente a un estrés que afecta a un grupo mayor de células: se conoce como PARAINFLAMACIÓN
29
¿Qué caracteriza a la fase C?
El reclutamiento de macrófagos inflamatorios y la salida de plasma
30
Fase D de la inflamación
Si la fase C no se controla y se produce una rotura de barrera con consiguiente infección: se habla de inflamación aguda
31
¿Qué células son reclutadas en fase D?
Neutrófilos y monocitos especializados
32
Elementos de la sistemática inflamatoria
Inductores, sensores, mediadores y tejido blando
33
¿Qué son las quimioquinas?
Son moléculas de adhesión que se secretan en el tejido inflamado
34
¿Cuál es la fx de las quimioquinas?
Indicarle el camino hacia la zona inflamada a las células del S.I "como las migajas de pan de Hansel y Gretel"
35
¿Qué permite los cambios en la microcirculación?
La agrupación de los leucocitos y su salida del vaso sanguíneo hacia la noxa y tejido dañado
36
¿Qué efectos produce la vasodilatación?
Hiperemia
37
¿Qué efectos produce el aumento de la permeabilidad vascular?
(salida de plasma al intersticio y aumento de la presión oncótica extravascular) Dolor y tumor
38
¿Cuál es el primer evento que detiene a las células del SI para que lleguen al sitio de inflamación?
La adhesión estimulada por la expresión de co-receptores para selectinas