tcc Flashcards

1
Q

la conducta agresiva en la edad escolar es un buen predictor de:

A

delincuencia o de trastorno de conducta en la adolescencia, más aún si se acompaña de rechazo por parte de los pares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La agresividad y las conductas de agresión son conductas

A

aprendidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La agresividad y las conductas de agresión se desarrollan y mantienen como producto de:

A

contingencias de reforzamiento y castigo inadecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las intervenciones conductuales se centran en el desaprendizaje de la conducta agresiva y el reaprendizaje de conductas no agresivas, gracias a estrategias específicas que incluyen:

A

a) el uso de reforzamiento primario y secundario,
b) la aplicación de castigo de forma apropiada y consistente, y
c) la combinación de contingencias de refuerzo y castigo para cambiar las múltiples dimensiones de la conducta agresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tanto la ira como la agresión se modifican gracias a una variedad de contingencias de reforzamiento y castigo (abierto y encubierto); paralelamente se modifican los pensamientos sobre las situaciones que provocan estas conductas inadecuadas.
Las técnicas usadas son:

A

Entrenamiento en habilidades sociales
Educación afectiva y
Resolución de problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se basa en la modificación de aquellas autoinstrucciones desadaptativas que acompañan la conducta agresiva y la instauración de autoinstrucciones más positivas y adaptativas que sustituyan a las anteriores.

A

Entrenamiento en autoinstrucciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una intervención destinada a lograr la autorregulación de la conducta mediante autoobservación, autoinstrucciones, autorreforzamiento y estrategias de autorregulación de la activación fisiológica.

A

Entrenamiento en autocontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se trata de una secuencia de procedimientos que tienen como objetivo promover el desarrollo o aumento de las habilidades para responder adecuadamente a situaciones interpersonales específicas.

A

Entrenamiento en habilidades sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Entrenamiento en habilidades sociales: parte de dos premisas

A

la comprensión de las conductas agresivas, como productos de la falta de habilidades para negociar competentemente en situaciones de conflicto y
la influencia de los iguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dentro de este entrenamiento se incluyen estrategias específicas, tales como entrenamiento en auto-dirección de la atención a ciertos aspectos de la tarea o situación; modelado y reforzamiento de conductas prosociales como respuesta a las situaciones.
El terapeuta tiene un rol activo modelando los procesos cognitivos, haciendo manifestaciones verbales, dando feedback, etc.

A

Entrenamiento en solución de problemas sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entrenamiento en control de la ira: fases

A
  • Preparación cognitiva, donde se incluye la identificación de las situaciones a trabajar, la -identificación de las claves ambientales y las auto-afirmaciones para reencuadrar la situación y facilitar respuestas adaptativas;
  • Adquisición de habilidades de relajación, en presencia del estímulo o situación provocadora de ira, y
  • Fase de repetición, en la cual los sujetos son expuestos a situaciones provocadores de ira usando role-playing o imaginación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos

A

Autocontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es un proceso que habitualmente consideramos integrado en el conjunto de competencias que las personas desarrollamos a medida que crecemos y participamos en situaciones educativas y de interacción social.

A

Autocontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Su desarrollo tiene una relación particular con la personalidad

A

Autocontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es objeto de interés por parte de investigadores y de profesionales relacionados con el ámbito de la educación, que la vienen considerando como un elemento relacionado con las competencias personales y sociales

A

Autocontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

supone el dominio de las emociones e impulsos conflictivos incluso en situaciones altamente perturbadoras.

A

La autorregulación emocional

17
Q

Hace referencia a la ausencia de explosiones emocionales, es decir, no dejarnos arrastrar por nuestros impulsos o emociones. Las personas dotadas de esta competencia son capaces de controlar sus emociones conflictivas con el fin de evitar problemas a nivel familiar, laboral, social.

A

Autocontrol

18
Q

las personas impulsivas tienen más dificultades a la hora de

A

aprender nuevos conceptos

19
Q

Las personas dotadas de Autocontrol se caracterizan por:

A
  • Gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus emociones conflictivas.
  • Permanecen equilibrados, positivos e imperturbables aún en los momentos más críticos.
  • Piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las presiones
20
Q

Inoculación del estrés basado en

A

el modelo de afrontamiento de Lazarus y Folkman

Murphy

21
Q

Inoculación del estrés, consiste en

A

Dosis progresivas de ansiedad

Activan defensas psicológicas

22
Q

Modelo transaccional de Lazarus

A

Estrés como transacción entre persona y ambiente, por lo tanto mediado por procesos cognitivos como el pensamiento y la evaluación.

23
Q

Modelo de afrontamiento de Murphy

A

Propone una variedad de estrategias de afrontamiento para los niños.

24
Q

inoculacion de estres: utilidad

A
Trastornos de Ansiedad.
Ira.
Estrés laboral.
Afrontamiento del dolor crónico.
Enfermedades terminales.
Intervenciones quirúrgicas.
Hipertensión.
Timidez
25
Q

inoculacion de estres: pautas básicas

A

Aprender relajación.
Hacer lista de jerarquía de hechos estresantes.
Listar pensamientos de afronte antes, durante y después de ellos.
Exponerse imaginalmente a los hechos estresantes mientras se utilizan los pensamientos de afronte.
Práctica de afronte real.

26
Q

Técnica en la que se plantean de manera operacional los distintos problemas interpersonales a los que tememos enfrentar, y, posteriormente realizar un análisis igualmente sistemático de ellos, evaluarlos y formular alternativas para su enfrentamiento y solución.

A

Solución de conflictos interpersonales

27
Q

solucion de problemas interpersonales: pautas basicas

A

Perfilar el problema (dónde, cómo, cuándo y ante quién sucede).
Perfilar la respuesta habitualmente ineficaz (qué se hace o se deja de hacer frente a él).
Listar una jerarquía de alternativas descomponiendo cada una en acciones concretas.
Sopesar las posibles consecuencias de cada una,
Ensayar las soluciones y evaluar los resultados.
Si no satisfacen, empezar de nuevo.

28
Q

Acceptance and Commitment Therapy(ACT): bases

A

Filosófica: Contextualismo funcional
Considera los eventos como acciones en curso a partir de un contexto determinado, por lo que las acciones se consideran eventos enteros que solamente pueden separarse para propósitos pragmáticos

Teórica: Teoría de los marcos relacionales
Es un acercamiento conductual contextual al lenguaje y la cognición.
Una de sus premisas es que los seres humanos aprenden a relacionar estímulos bajo controles contextuales arbitrarios.

29
Q

Es una opción a la terapia racional, tratando de alterar las formas en que funcionan las reglas que pautan el comportamiento del individuo, recontextualizando sus contingencias verbales (contextos envolventes del “yo debo”, “yo creo”, etc.) haciéndolas menos conflictivas

A

Acceptance and Commitment Therapy(ACT): bases

30
Q

Acceptance and Commitment Therapy(ACT): El Problema Principal:

A

la Evitación Experiencial. Las “causas” mas próximas del sufrimiento de las personas están en los pensamientos, los sentimientos y las sensaciones corporales asociadas con sus dificultades.
No es de extrañar, que los enfoques dominantes de la psicopatología se hayan concentrado en estos fenómenos privados.
Bajo el marco teórico de la TAC, el considerar a los pensamientos y los sentimientos como el problema es, en sí mismo, es parte del problema. Incluso, las aparentes soluciones, basadas en este análisis, son también parte del problema.
Muchas trastornos mentales y del comportamiento son desórdenes de evitación experiencial, en ellas la persona no desea mas tener ciertas experiencias privadas indeseables (pensamientos, sentimientos, recuerdos, sensaciones corporales) y hace lo que sea para alterar la forma y la frecuencia en que ocurren estos fenómenos y el contexto que los ocasiona, a pesar del costo que tenga

31
Q

Premisas del ACT

A

Si la persona se comporta de acuerdo a sus propios valores, posteriormente va a sentirse mejor.
El sufrimiento psicológico es normal en los seres humanos, siendo este una manifestación de que la persona se encuentra cerca de lo que realmente le importa.
Hay más vida en los momentos en que se experimenta dolor que en aquellos que se experimenta alegría.
Todas las personas, de una u otra manera, esperan vivir de forma más plena sus vidas.

32
Q

los objetivos de la ACT son:

A

La clarificación de los valores de la persona consultante.
La aceptación de los eventos privados, principalmente relacionados con aquellos acontecimientos que no pueden modificarse y que consecuentemente va a implicar el abandono de conductas de afrontamientos no efectivos y el saber escoger flexiblemente el comportamiento funcional y efectivo.
El fortalecimiento del “yo como contexto” de tal forma que el paciente pueda contemplar sus eventos privados y a partir de la reflexión, elegir opciones en función a sus intereses

33
Q

atc: metodos

A

Metáforas
Paradojas y
Ejercicios experienciales