(11)medicina ecuatoriana Flashcards

1
Q

Ocampac

A

nombre que se le da a los curanderos en el período pre incaico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

escuela de artes médicas de los colla Guayos

A

escuela de artes médicas que se desarrollo en el período incaico desde el siglo 11 en el altiplano lo que hoy es Bolivia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

-hampi camayoc

A

-verdadero médico/medico del inca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

-amautas

A

-sabios médicos de La Nobleza que dominaban el arte de las plantas medicinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Camascas o soncoyoc

A

hechiceros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

macsa

A

cura mediante sacrificios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

calla huellas

A

curaba mediante hierbas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sirkak

A

cirujano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sayac

A

utilizaba granos de maíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tumis

A

utilizados en trepanaciones craneal es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

acontecimientos muy importantes en la historia de la medicina ecuatoriana En el siglo 15 y 16

A
    • los primeros médicos de la Real audiencia de Quito
    • la fundación de las primeras universidades
    • la fundación de la facultad de medicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1541(Los primeros médicos de la Real audiencia de Quito)

A

orden de la fundación de hospitales en donde sean socorridos y curados la gran cantidad de indígenas y pobladores de pocos recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cabildo de Quito en 1597

A

-contrata al doctor Adolfo Valdez
-4 años después se contrata al doctor Fernando Meneses
- 3 años después se contrata al doctor Mena de Valenzuela
estos son los primeros médicos documentados que asisten a la población de Quito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

barbero Bartolomé Rodríguez

A

se le permitió hacer prácticas en el hospital de la Misericordia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1565

A

es fundado el hospital establecido en Quito bajo el nombre de hospital de la misericordia de nuestro señor Jesucristo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1610

A

La primera botica en lo que fue la real audiencia de Quito empezó a atender al público

17
Q

En diciembre de 1608

A

El Cabildo nombra a Licenciado Don Jerónimo layton para solucionar las pestes

18
Q

Por el año 1645

A

existen datos de que ejercían en Quito el doctor Juan Martínez de la peña que fue el médico de Santa María de Jesús y el doctor presbítero Iván gerónimo Navarro graduado en Valle

19
Q

doctor que atendió en Guayaquil, mencionado en Las crónicas del siglo 16 también se menciona la existencia de un hospital llamado Santa Catalina

A

doctor idefonso Bermúdez

20
Q

bula papal de 1586

A

las monjas del convento San Agustín logran su objetivo de tener un centro de estudios generales para seglares y eclesiásticos

21
Q

1603

A

La universidad de San fulgencio se funda

22
Q

1620

A

Los jesuitas llegan a Quito,Y se hacen cargo de seminario San Luis

23
Q

1622

A

se crea bajo el auspicio de la congregación de los jesuitas la real y pontifica universidad de San Gregorio Magno según da Universidad de lo que hoy es el ecuador

24
Q

1688

A

fecha en la que La orden religiosa de Santo Domingo en el seminario de San Fernando fue creada

25
Q

1786

A

La orden religiosa de Santo Domingo que formó la universidad de Santo Tomás de Aquino regenta por Los dominicanos la tercera Universidad del Ecuador

26
Q

En 1778

A

se suspende la universidad jesuita de San Gregorio fusionándose con la que queda de ella con la Santo Tomás de Aquino formando la universidad central

27
Q

religioso dominicano Fran Ignacio de Quezada

A

impulsó la idea de la primera Facultad de Medicina llamada escuela de la medicina de Quito

28
Q

cédula real el 13 de abril de 1693

A

se crea la primera cátedra de Medicina en el seminario de San Fernando
Consta de un plan de estudio de 3 periodos prima víspera y método

29
Q

Los textos de obras fundamentales de la enseñanza de la primera cátedra de Medicina

A

los aforismos de hipócrates El Canon de avicena y comentarios de Lucas tozzi

30
Q

Los primeros profesores de una escuela de Medicina en nuestro territorio

A

doctor Antonio Montes de Oca y el doctor Juan de Alvarado

31
Q

El primer licenciado y luego doctor en medicina en nuestro territorio

A

Diego de Herrera en 1694

32
Q

Las epidemias durante la colonia española

A

1-la influenza o gripe en 1493 de 20 80% de mortalidad
2-fiebre marilla en 1494 transmitida por mosquitos que vinieron de los barcos
3-malaria 1503 traída de África por los primeros esclavos negros
4-viruela 1518 1526 quizá la más mortal de las epidemias murió más de la mitad de la población Incluyendo a huayna cápac
5-sarampión 1531 mortalidad de 15 a 20 por 10
6-tifus y peste neumonica 1546 con mortalidad del 100%
7-brote combinado de viruela y gripe 1558 con alta mortalidad
8-sarampión y viruela combinados 1586 1587 muerte de 20%

33
Q

las tres influensias que llegaron al ecuador

A

1ra-indígena incaica
2da-española
3ra-por monges bethemitas a inicios del siglo 18

34
Q

1707

A

por parte del presidente de la Real audiencia de en ese entonces Don Francisco López de Castillo traer desde el virreinato del Perú a los padres betlemitas para que se hagan cargo del hospital de Quito

35
Q

Los iniciadores de la práctica médica en el hospicio hospital fueron

A

los padres Miguel de la concepción Alonso de la Encarnación y Fray José de Rosario quienes venían hacer el cargo del director del hospital al que ellos llamaron San Juan de Dios

36
Q

quien trajo consigo al criado Luis José Luis espejo Quién fue el padre de Eugenio de Santacruz y espejo

A

Fray José del Rosario