EL BARROCO Y EL NEOBARROCO Flashcards

1
Q

¿Qué es el barroco?

A

lo irregular
lo denso
la proliferación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué surge el barroca?

A

Surge como una necesidad frente al Concilio de Trento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué servicios pone el barroco ante la iglesia?

A

niega la discreción

adopta la nitidez teatral, la retórica de lo demostrativo y lo evidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe al barroco en aspectos literarios:

A

su nivel denotativo

su enunciado lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué el barroca retorna a lo natural?

A

es confianza en una naturaleza desbordada, confianza en la libertad.
es el punto máximo del artificio
es proceso de enmascaramiento, de envolvimiento progresivo, de irrisión
su principal instrumento es la metáfora
se llega al barroco a través de un proceso: la artificialización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
El siguiente fragmento: 
“Sentado, a la alta palma no perdona
su dulce fruto mi robusta mano;
en pie, sombra capaz es mi persona
de innumerables cabras, el verano.
¿Qué mucho si de nubes se corona
por igualarme la montaña en vano,
y en los cielos desde esta roca puedo
escribir mis desdichas con el dedo?”                               Fragmento Fábula de Polifemo y Galatea
  Luis de Góngora y Argote
de que es ejemplo:
A

Del artificio en el barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son los mecanismos de la artificialización?

A

Sustitución
Proliferación
Condensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la sustitución?

A

El significante se escamotea y es sustituido por otro, totalmente alejado semánticamente de él.
Sólo en el contexto del poema funciona ese significante sustituto.
En las obras artísticas contemporáneas de Latinoamérica se ha conservado e, incluso, ampliado la distancia entre los dos términos del signo (mientras que el arte clásico los une).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el esquema de la sustitución?

A

Significante (negado) _______________________ = Significante 1
Significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los siguientes fragmentos son ejemplos de…
“Cuando las barcas zozobran y el río arrastra tronco de árbol
eres una lámpara de carne en la tormenta”

“¿Qué sería la vida si no hubieras nacido?
Un cometa sin manto muriéndose de frío”
Vicente Huidobro

A

La SUSTITUCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El siguiente fragmento:
“La isla está rodeada por un mar tembloroso
que algunos llaman piel. Pero es espuma.
Es un mar que prolonga su blancura en el cielo
como el halo de las tehuanas y los santos.
Es un mar que está siempre
en trance de primera comunión.”
Gilberto Owen
Es ejemplo de:

A

La Sustitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la proliferación?

A

Se oblitera el significante de un significado y lo reemplaza por una cadena de significantes que progresan.
El nuevo significante gira alrededor del significante omitido y por ello podemos inferir éste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué mecanismo de la artificialización hay desplazamiento, traslado, tropo, además Exige un recorrido alrededor de lo que falta y cuya falta lo constituye.
Sin nombrar al significante ausente, a través de la elipsis, lo connota.?

A

La PROLIFERACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
“cantor ramillete,
lira de pluma volante,
silbo alado y elegante,
que en el rizado copete
luces flor, suenas falsete,”
Francisco de Quevedo
El fragmetno anterior es ejemplo de...
A

PROLIFERACIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la condensación?

A

Es la permutación, la fusión.
Es el intercambio entre dos de los elementos de la cadena significante del que surge un tercer término que resume semánticamente a los anteriores.
Limita la producción desbordante de las palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de condensación:

A
“Y en el juego angustioso un espejo frente a otro
cae mi voz
y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura
como el hielo de vidrio
como el grito de hielo
aquí en el caracol de la oreja
el latido de un mar en el que no sé nada
en el que no se nada
porque he dejado pies y brazos en la orilla”
Fragmento
 “Nocturno en que nada se oye”
 Xavier Villaurrutia.
17
Q

¿Qué es la Parodia?

A

Es el procedimiento a través del cual un texto esconde a otro; sin embargo, su intención no es ocultarlo, sino revelarlo.
Lo anormal, la confusión, la profanación, la ambivalencia y la excentricidad son algunas de sus características.
En el barroco se mezclan los géneros y prevalece la intertextualidad.

18
Q

¿Qué es la intertextualidad?

A

Elementos que contiene una obra, mínimos, dispersos, de la parodia o pueden construirse totalmente alrededor de ésta.

19
Q

¿Cuales son las dos procedimientos a los que recurre el barroco intertetextualmente?

A

La cita

La reminiscencia.

20
Q

Intratextualmente ¿qué gramas se pueden encontrar?

A

Fonéticos
Sémicos
Sintagmáticos.

21
Q

¿Qué es una cita?

A

Incluye frases de obras de otros autores

Utiliza o nombra personajes, situaciones, lugares de sus propios textos.

22
Q

¿Qué es una reminiscencia?

A

No afloran en la superficie del texto, pero se evocan estilos, se detecta el trabajo de investigación del autor, se echa mano de giros y vocablos de otras épocas.

23
Q

¿Qué son los gramas fonéticos?

A

Indican otras posibles organizaciones de las letras de las palabras.
Algunos son palíndromas, acrósticos y aliteraciones.

24
Q
“Osos,
osos misteriosos,
yo os diré la canción
de vuestra misteriosa evocación”
                             Rubén Darío
Es ejemplo de...
A

Aliteración.

25
Q

“Dábale arroz a la zorra el abad”

Es ejemplo de…

A

De palíndromo.

26
Q

¿Qué son los Gramas sémicos?

A

Son descifrables bajo la línea del texto, detrás del discurso.
En la literatura barroca hay ciertos semas prohibidos, excluidos. Sólo aparecen en el texto a través de la paráfrasis.

27
Q

¿Qué son los Gramas sintagmáticos?

A

La tautología en el sintagma, en las secuencias del texto, es parte de los recursos del barroco:
se señala la obra en la obra
se repite el título de la obra en su desarrollo
se describe una y otra vez la idea
Se recurre también a la parodia, a la hipérbole, a la carnavalización.

28
Q

¿Qué es el erotismo del barroco?

A

El erotismo del barroco tiene que ver con el placer, con el fasto, la desmesura, el regodeo, la voluptuosidad, la fiesta de los sentidos.