Primer Parcial Flashcards

1
Q

Borramiento se la silueta cardiaca derecha

A

Lóbulo medio (pulmón derecho) anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Borramiento de la silueta cardiaca izquierda

A

Corresponde a la lingula (parte anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rx simple: PATRON Vlll y X

A

Cuatro Ts

Timo
Tiroides
Teratoma
Terrible linfoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CRITERIOR RADIOLÓGICOS PARA DERRAME PLEURAL

A

Borramiento del seno costó frenico
Aparición de la curva parabolica de Damuaso
Deslizamiento del mediastino al lado contrario de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RESULTADO DE EXTRACCIÓN DE LÍQUIDO PLEURAL (Punción pleural)

A

Líquido citrino
Hemotorax
Quilotorax
Piotorax

Diferenciar si es excusado (inflamatorio o neoplasico) o trasudado (insuficiencia renal, hepatica, )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LABORATORIOS A PEDIR EN UNA MUESTRA DE LÍQUIDO PLEURAL

A

LDH

Proteínas totales y facciónales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE PX CON POLISEROCITIS

A

Dx: Lupus eritematoso sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rx simple: NODULO PULMONAR SOLITARIO

A

DX: CANCER PULMONAR

Nódulo con “espiculas” —> dado por los linfáticos que llegan al módulo

Cuando hay espículas Dx presuntivo: carcinomatosis linfatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rx simple: IMÁGENES ENSACOLOTADO

A

Dx: Mieloma multiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rx simple: índice de silueta cardiaca >0,5

A

(a+b/c)x100

Significa que hay una pericarditis

Signo radiológico —> “copa de champán”
- cuando se encuentre esto hay que solicitar un eco doppler a color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rx simple: BORRAMIENTO COMPLETO DEL CAMPO PLEURO PULMONAR

Diagnóstico diferencial

A

DERRAME PLEURAL MASIVO

MESOTELIOMA MALIGNO

LINFOMA

CANCER DE PULMÓN

TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rx simple: BRONCOGRAMA AÉREO BILATERAL

A

Dx presuntivo: Neumonía viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gen expert

A

PCR para identificar los antígenos de bacilococos (94% de sensibilidad para tbt)

Gratuito en px internados en la división de neumologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

UNIDAD ESTRUCTURAL DEL PULMÓN

A

Acino pulmonar:

  • bronquiolo
  • conducto alveolar
  • alveolos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Poros de Kohn

Conductos de Lambert

A

Los poros de Kohn con poros que comunican los tamiques alveolares

Conductos de lambert comunican entre sí a los bronquiolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MEMBRANA ALVEOLO-CAPILAR

A

Capa de líquido sulfactante (neumocitos tipo ll)
Células del epitelio alveolar (neumocitos tipo l)
Membrana basal alveolar
Espacio intereticial
Membrana basal del capilal
Endotelio del vaso capilar

17
Q

Función pulmonar de los GLUCOCORTICOIDES

A

Se unen a receptores intracelulares de los neumocitos tipo ll y estimulan la producción de surfactante pulmonar.

—> cuando hay riesgo de parto prematuro, se le administra glucocorticoides a la madre durante el último trimestre de gestación (para favorecer la maduración pulmonar del feto).

18
Q

PLEURA PARIETAL

A

Membrana serosa formada por células mesoteliales, se adosa a la cara interna del tórax.

19
Q

MÚSCULOS INSPIRATORIOS

A

PRINCIPALES

  • Diafragma
  • Intercostales externos

ACCESORIOS

  • escalenos
  • esternocleidomastoideo
  • pectoral mayor
  • pectoral menor
  • Serrato mayor
20
Q

VOLÚMENES Y CAPACIDADES

A

Volumen residual: 1200
Volumen de reserva espiratorio: 1200
Volumen de reserva inspiratorio: 3100
Volumen corriente: 500

Capacidad residual funcional: 2400
Capacidad inspiratoria: 3600
Capicidad vital: 4,800
Capacidad pulmonar total: 6,000

21
Q

FUNCIÓN DE LA CRF

A

Mantener el volumen alveolar mínimo que da estabilidad a los alveolos, impidiendo su colapso.

22
Q

¿COMO CALCULO EL ESPACIO MUERTO?

A

1) método de flower
2) 2ml/kgPeso
3) principio de dilucion de CO2

23
Q

GASIMETRIA ARTERIAL

A
Ph: 7,35-7,45
PaCO2: 35-45mmHg
PaO2: >90mmHg
HCO3: 21
BE: +/-2
S Hb-O2 >90%
24
Q

REPERCUSIONES EXTRATORACICAS DE ENF. PULMONARES

A

AMA tu CASA

Amenorrea
Metástasis
Absceso cerebral

Cor Pulmonar
Amiloidosis
S. Paraneoplasico
Alteraciones neurologicas (CO2)

25
Q

ENFERMEDADES SISTÉMICAS CON REPERCUSIONES PULMONARES

A

3L
Lupus
Lindo mamá
Leucemia

3S
Sarampión
Sarcoidosis
Síndrome de Sjorgen

2A
Artritis reumática
Absceso metástasico

2E
Esclerodermia
Esquistomiasis

Mucoviscilosis
Brucelosis
Varicela
Enf. De Wegener

26
Q

ENFERMEDADES NO RESPIRATORIAS QUE AFECTAN AL PULMÓN

A
Obesidad 
Corcinoide
Metástasis pulmonar y/o absceso
Cardiopatía 
Síndrome de Meigs
Tromboembolia pulmonar 
Neumonitis por aspiración 
Hidatidosis
27
Q

EXPECTORACION DE TRAQUEOBRONQUITIS AGUDA

A

De inicio reciente (días, semanas)
Afebril
Buen estado general

28
Q

EXPECTORACIÓN DE NEUMONÍA

A

De aparición reciente (días)
Síndrome febril
Tóxico

29
Q

EXPECTORACIÓN DE ASMA BRONQUIAL

A

Muy escasa
Perlada
De difícil eliminación
Su expulsión alivia al px

30
Q

EXPECTORACIÓN DE BRONQUITIS CRÓNICA

A

Habitual matutina
Mucosa
No muy abundante
Con episodios de agudización (invernales, en los cuales se torna más abundante)

31
Q

EXPECTORACIÓN HERRUMBROSA EN UN PACIENTE FEBRIL

A

Neumonía bacteriana

32
Q

EXPECTORACIÓN FÉTIDA Y ABUNDANTE

A

Neumonitis necrotizante

Absceso de pulmón

33
Q

EXPECTORACIÓN SEROSA LIGERAMENTE ROSADA, EN UN PX DISNEICO Y ORTOPNEICO

A

Insuficiencia cardiaca con edema de pulmón

34
Q

ACROPAQUIA

que es y causas frecuentes

A

Def:

RESPIRATORIAS
Cáncer broncopulmonar primitivo
Bronquiectasia
Fibrosis intersticiales difusas

NO RESPIRATORIAS 
Endocarditis bacteriana 
Fibrosis quistica
Cirrosis hepatica 
Colitis ulcerosa
35
Q

TIPOS DE ATELECTASIA

A

1) reabsorción
2) por relajación/ pasiva
3) compresión
4) cicatrización
5) adhesiva/ no obstructiva

36
Q

ELEMENTOS DIAGNÓSTICO CLINICOS

Signos y síntomas respiratorios

A

Tos
Expectoración
Hemoptisis

Disnea
Cianosis

Dolor torácico
Sibilancias
Roncos
Crepitos

Fiebre

37
Q

POSIBLE DX ANTE ENCUENTRO DE ADENOPTIAS

A

Linfoma
Micosis
Tipo inmunológico (SARCOIDOSIS)

—-> SIEMPRE realizar biopsia

38
Q

MÚSCULOS ESPIRATORIOS

A

TORÁCICOS

  • intercostales internos
  • triangulo del esternón

ABDOMINALES

  • recto mayor
  • oblicuo del abdomen
  • transverso