9. quiz cardio para practicar Flashcards
(28 cards)
¿Cuál es el principal regulador de la producción de eritrocitos?
A) Hígado
B) Bazo
C) Eritropoyetina (EPO)
D) Médula ósea
C
El mecanismo de Frank-Starling se refiere a:
A) La regulación de la frecuencia cardíaca por el sistema nervioso simpático
B) La capacidad del corazón de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo
C) La regulación de la presión arterial en las arterias
D) La inervación parasimpática del corazón
B
En el potencial de acción cardíaco, la fase 2 se caracteriza por:
A) Entrada rápida de sodio
B) Meseta debido a la entrada de calcio a través de los canales tipo-L
C) Repolarización inicial por salida de potasio
D) Entrada de calcio seguida de una repolarización prolongada
B
El flujo sanguíneo a nivel capilar se determina principalmente por:
A) La presión arterial sistólica
B) Las fuerzas de Starling, incluyendo presión hidrostática y oncótica
C) La regulación simpática del sistema nervioso
D) La producción de eritropoyetina en los riñones
B
¿Qué efecto tiene la estimulación del sistema nervioso simpático en el corazón?
A) Disminuye la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción
B) Aumenta la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción
C) Solo disminuye la fuerza de contracción
D) Solo aumenta la frecuencia cardíaca
B
¿Cuál de las siguientes condiciones aumenta la duración del intervalo QT en un electrocardiograma?
A) Hipopotasemia
B) Hipercalcemia
C) Hipokalemia
D) Hipernatremia
C
La hiperemia activa ocurre cuando:
A) Se reduce la perfusión de un tejido
B) Hay un aumento de la actividad metabólica en el tejido
C) Se acumulan productos de desecho en la sangre
D) La perfusión se normaliza después de una isquemia transitoria
B
La diuresis por presión es una respuesta reguladora del:
A) Sistema simpático
B) Sistema de renina-angiotensina-aldosterona
C) Mecanismo renal de control de volumen
D) Control nervioso inmediato
C
La fase 0 del potencial de acción cardíaco se caracteriza por:
A) Entrada de potasio
B) Salida de calcio
C) Entrada rápida de sodio
D) Salida de sodio
C
La hemostasia primaria se caracteriza por:
A) Activación de la cascada de coagulación
B) Formación de un tapón plaquetario
C) Conversión de fibrinógeno a fibrina
D) Liberación de factores anticoagulantes
B
El control agudo de la presión arterial se logra principalmente a través de:
A) Regulación del volumen sanguíneo por el riñón
B) Vasoconstricción mediada por barorreceptores
C) Estimulación del eje renina-angiotensina
D) Producción de eritropoyetina
B
La hiperkalemia afecta el corazón al:
A) Prolongar el intervalo PR
B) Reducir el potencial de membrana en reposo
C) Aumentar la fuerza de contracción
D) Disminuir la frecuencia cardíaca
B
En un electrocardiograma normal, la onda P indica:
A) Despolarización ventricular
B) Repolarización auricular
C) Despolarización auricular
D) Repolarización ventricular
C
El flujo turbulento en la circulación se asocia con:
A) Vasoconstricción severa
B) Alta viscosidad sanguínea
C) Mayor resistencia vascular
D) Número de Reynolds elevado
D
El reflejo de Cushing se activa en respuesta a:
A) Hipotensión ortostática
B) Hipertensión intracraneal
C) Hipoxia arterial
D) Hiperkalemia
B
La autorregulación del flujo sanguíneo se basa en:
A) Teoría miogénica y metabólica
B) Liberación de aldosterona
C) Aumento del volumen circulante
D) Estimulación simpática
A
El efecto de la hipoxia sobre el flujo sanguíneo es:
A) Vasodilatación mediada por adenosina
B) Vasoconstricción mediada por endotelina
C) Aumento de la producción de renina
D) Disminución de la permeabilidad capilar
A
El gasto cardíaco es igual a:
A) Frecuencia cardíaca multiplicada por volumen sistólico
B) Frecuencia cardíaca dividida por volumen sistólico
C) Retorno venoso multiplicado por volumen diastólico
D) Frecuencia respiratoria multiplicada por volumen sistólico
A
Caso Clínico 1: Un paciente de 55 años llega a urgencias con dolor torácico y palpitaciones. El ECG muestra un complejo QRS ancho y una frecuencia cardíaca de 120 lpm.
¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de estos hallazgos?
A) Taquicardia ventricular
B) Fibrilación auricular
C) Bloqueo AV de primer grado
D) Taquicardia supraventricular
A
Caso Clínico 2: Una mujer de 45 años es ingresada con disnea progresiva y fatiga. Su examen físico revela edema periférico y distensión de las venas yugulares. Los estudios de imagen muestran un aumento del tamaño del ventrículo derecho.
¿Cuál es la causa más probable de su condición?
A) Insuficiencia cardíaca izquierda
B) Insuficiencia cardíaca derecha
C) Enfermedad arterial coronaria
D) Hipertensión arterial sistémica
B
Caso Clínico 3: Un paciente acude con palidez, debilidad y mareos. Su hematocrito es del 30%, hemoglobina de 10 g/dL, y se sospecha anemia ferropénica.
¿Cuál de las siguientes sería la mejor prueba inicial para confirmar el diagnóstico?
A) Conteo de reticulocitos
B) Niveles de ferritina sérica
C) Pruebas de coagulación (TP y TTPa)
D) Nivel de eritropoyetina
B
Caso Clínico 4: Un hombre de 60 años es diagnosticado con hipertensión crónica y ha iniciado tratamiento con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). A los pocos días, desarrolla tos seca persistente.
¿Qué mecanismo explica este efecto secundario?
A) Vasoconstricción de las arteriolas
B) Acumulación de bradicinina
C) Disminución de la aldosterona
D) Incremento de la renina plasmática
B
Caso Clínico 5: Un paciente de 70 años presenta un intervalo PR prolongado en el ECG, lo que sugiere un bloqueo auriculoventricular de primer grado. El paciente también tiene una frecuencia cardíaca en reposo de 55 lpm.
¿Cuál es la mejor opción de manejo inicial?
A) Suspender todos los medicamentos
B) Iniciar un marcapasos
C) Continuar monitoreando si es asintomático
D) Administrar un bloqueador beta
C
Caso Clínico 6: Un joven de 25 años acude con síncope y dolor torácico durante el ejercicio. Su ECG revela un síndrome de QT largo.
¿Cuál es la causa más probable de esta presentación?
A) Hiperkalemia
B) Hipocalcemia
C) Anomalías en los canales iónicos de potasio
D) Hipotermia
C