Principales Teorías Económicas Flashcards

1
Q

Grecia y Roma

A
  • Las actividades económicas eran instintivas no existía un pensamiento económico propiamente dicho.
  • Era muy idealista, porque buscaba el bien común y la armonía bajo la máxima de que “todo es de todos”, era una especie de comunismo.
  • Cuestionaban el comercio y lo castigaban, lo mismo con la usura.
  • No existía la propiedad privada.
  • El modelo esclavista fue muy útil y permitió muchos avances académicos.

Platón:

  • Tratados económico para la eficiencia de los estados
  • El Estado es el resultado de un proceso económico
  • División del Trabajo= eficiencia del Estado
  • Clases Sociales necesarias porque generan organización y estructura jerárquica

Aristoteles:

  • Economía=ciencia
  • Producción, satisfacción necesidades y ciencia del abastecimiento
  • Valor bienes: Uso= utilidad para alguien Cambio= valor frente a los demás.
  • Circulación de los bienes: Problemática del trueque
  • Necesidad del dinero para comercio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derecho Canónico

A
  • Durante la época de la inquisición muy influenciado por la religión católica

San Agustín:

  • Supuestos económicos salían de la interpretación que le daba a la biblia
  • No a la ganancia: Préstamo + intereses
  • No al comercio: no porque no se debía esperar nada a cambio.
  • Para los Exegéticos las ideas contenidas en la Biblia deben de ser tomadas al pie de la letra, y de ahí se sacan supuestos económicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escolástica

A

Santo Tomás de Aquino

  • Su interpretación de la Biblia no es exegética sino Telelogica-> en vez de ser literal es según el fin que buscaba el texto cuando fue escrito
  • Creando así una interpretación aterrizada a la realidad: al ser humano y a la época en la que vive.
  • El comercio es bueno siempre y cuando favorezca a las dos partes
  • Se acepta la usura. El precio de las cosas debe de ser justo-> según su costo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mercantalistas

A

Juan Bodino y Thomas Mun

  • Marca la entrada a la economía moderna -> finales del feudalismo e inicios del capitalismo
  • Busca la acumulación de riqueza por medio del comercio, porque esto nos da PODER frente a los demás.
  • Estado moderno: Se basa en el intercambio ventajoso y la acumulación de la riqueza-> lleva a que se produzca la diferenciación de bienes.
  • Comienza el comercio internacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Economía Política

A

Locke, Hume, Petty, Hobbes.

  • Es una ciencia que se encarga de descubrir las leyes que rigen los diversos sucesos económicos.
  • Esta toma como base el pensamiento de Platón-> vincula al Estado con la situación económica
  • Nacen las primeras bases del capitalismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiocratas

A

Francois Quesnay.

  • Surge durante el origen del feudalismo y se mantiene durante el capitalismo.
  • La agricultura era la única actividad productiva
  • Estado NO debe de intervenir en la economía, el salario debe servir para que el obrero consuma lo estrictamente necesario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clásicos

A
  • Finales del siglo 18- siglo 19
  • Contexto: revolución francesa, revolución industrial, sus planteamientos se dan durante el capitalismo moderno

Adam Smith:

  • Existe un orden natural, y que cada fenómeno desequilibrante tiene una fuerza equilibrante-> mano invisible de la oferta y la demanda.
  • Estado no debe de intervenir en la economía-> capacidad autorreguladora del libre mercado.

David Ricardo:
- Las leyes que rigen los fenómenos económicos; son predecibles y justifica la intervención del Estado en casos excepcionales-> actuar de antemano para evitar las crisis que se vayan dando

Roberto Matheus:

  • La mano de obra es importante para la economía pues en ella se encuentra la capacidad de producción.
  • Los Estados deben de tener la cantidad de mano de obra adecuada, ni más ni menos, para desarrollar el proceso productivo. Para lograr esto no es necesario que el Estado intervenga, ya que en virtud del orden natural existen controles positivos y negativos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Marxistas

A

Marx, Engels, Lenin

  • Siglo 19
  • No son comunistas, sino socialista
  • El capitalismo lleva a una desigualdad economica mientras el socialismo protege asalariado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neoclásicos

A

Alfred Marshall, Herman Gossen, Leon Walr

  • Siglo 20
  • Son capitalistas que analizan a los marxistas, pero retomando siempre los postulados de los clásicos.
  • Retoma postulados clásicos.
  • NO intervención del Estado.
  • Desarrollan postulados microeconómicos = comportamiento oferta demanda.
  • Modelos de competencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Keynesianos

A

John Maynard Keynes

  • Esta a favor de la intervención del Estado para evitar crisis-> intervención general con modelos agregados (ejemplo: renta, ahorro etc.).
  • Debe haber una unión de trabajo entre el Estado, el derecho y la economía.
  • Mano invisible no existe o reacciona muy tarde.
  • Creador de la macroeconomía.
  • Capitalistas, pero esta de acuerdo con la intervención del Estado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Monetarismo

A

Milton Friedman
- Estudia efectos de variaciones de oferta sobre variables económicas
- Exceso oferta monetaria:
+ inflación + interés.
- inflación - interés.
-No intervención del Estado. Promover apertura comercial.
Libre competencia.
M * V = P * Q (teoría cuantitativa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neoliberalismo

A

Walter Eucken.

  • No intervención Estado.
  • Mano invisible.
  • Apertura de fronteras a extranjeros.
  • Impuesto al consumo.
  • Fomentar iniciativa privada.
  • Elimina subsidios.
  • Reducir empresas estatales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly