2do parcial Teoría Flashcards
(101 cards)
EL ADN tiene la capacidad de formar copias de sí mismo, este proceso se lleva a cabo en la fase se Síntesis del ciclo celular.
Objetivo: conservar información genética.
Características:
- Semiconservativa
- Discontinua.
- Bidireccional:
a) Eucariotas: izq - derecha. Origen: DNA lineal, doble cadena.
b) Procariote: derecha-izquierda. DNA circulante de doble cadena.
DUPLICACIÓN Y REPLICACIÓN
En cada replicación una molécula de ADN recién sintetizada conserva una de las cadenas originales y la otra es sintetizada.
Modelo SEMICONSERATIVO (Una cadena se conserva)
Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la original, por lo que dos hebras nuevas se juntan y por otro lado las dos hebras viejas.
Modelo CONSERVATIVO (cadena nueva)
Las cadenas hijas constan de fragmentos de cadena antigua y fragmentos de la nueva.
Modelo DISPERSO (mezcla de cadena nueva y vieja).
En procariontes, único cromosoma existente contiene un sitio de replicación ORI (origen)
Se sintetizan las dos cadenas en ambos sentidos con dos puntos de crecimiento que se conoce como HORQUILLA DE REPLICACIÓN.
Replicación MONOFOCAL
(UN sitio ORI, inicia en la horquilla).
Procariotas
En eucariontes: contiene múltiples sitios ORI (origen de la replicación) que se replican simultáneamente, lo que permite acortar el tiempo en el que se replica todo el ADN.
Sitios ricos en AT- replicaciones.
ARS - Secuencias de replicación autónoma.
Replicación MULTIFOCAL
(Varios sitios ORI)
Eucariotas
Es discontinua porque una cadena a partir del origen sale continua, “Lagging strand” líder o conductora.
La otra cadena lo hace retazada en fragmentos “Lagging strand”, 1960-Okazaki.
- Hebra molde 3´-5´
-Hebra continua: 5´-3´.
-Hebra discontinua: 5´-3´ fragmentos.
Replicación DISCONTINUA
Una cadena continua y otra en fragmentos Legging strand”
- ADN molde
- Proteínas SSB (proteínas ligantes de ADN de cadena sencilla).
- Helicasa
- Nucleótidos trifosfatados (ATP, TTP, GTP, CTP).
- DNA polimerasa I, II y III procarionte.
- RNA polimerasa cebador.
- Topoisomerasa (se pegan en torsión).
Requisitos para la duplicación / replicación.
- Iniciación
- Elongación
- Terminación
Fases de la replicación / duplicación
Se encuentra una cadena continua orientada de 5´ a 3´y otra cadena rezagada orientada de 3´a 5´ (son antiparalelas y actuan como molde para sintetizar las nuevas)
Los ARS (secuencias de replicación autonoma) (ricos en A-T) son reconocidos por las proteínas de reconocimiento del sitio de origen.
- La HELICAS hidroliza puentes de hidrógeno para abrir la doble hélice.
- Las RPA (proteinas estabilizadoras) se unen a la hebra sencilla para estabilizar la estructura.
- La PRIMASA sintetiza al cebador/primer/iniciador (cadena de ARN).
A partir de los puntos de iniciación se originan las BURBUJAS de replicación, las cuales presentan dos zonas con forma de Y llamadas HORQUILLAS de replicación que se van abriendo gradualmente a medida que se sintetiza nuevas hebras complementarias de ADN.
- INICIACIÓN de replicación.
- HELICASA rompe puentes de hidrógeno para separar hebras. Crea horquilla(donde inicia la replicación)
- PROTEINAS ESTABILIZADORAS mantienen separadas las hebras.
- PRIMASA sintetiza primer
- Alargamiento de las cadenas del ADN: La síntesis en la cadena líder ocurre de forma continua, mientras que la hebra retrasada ocurre por fragmentos (F. Okazaki).
Los cebadores comienzan con la secuencia pppAG colocada al lado contrario de la secuencia 3´-GTC-5´ en el molde, es decir, sintetizan en sentido 5´-3´ (FRAGMENTOS DE OKAZAKI).
- Hebra continua =Leading strand (5´-3´).
- Hebra discontinua: Laggin strand (3´-5´). Se replica en dirección contraria.
La POLIMERASA se une e incorpora nucleótidos en forma complementaria a la cadena molde a partir del CEBADOR (primer) con ayuda de la PCNA (antígeno nuclear de células en proliferación)
La hebra líder siempre se sintetiza primero.
-La horquilla avanza y la tensión delantera aumenta por lo que las TOPOISOMERASAS actuarán para liberarla.
- EXONUCLEASA: elimina primer
-DNA POLIMERASA: rellena los espacios donde había primers
ENLONGACIÓN de replicación
- Hebra continua =Leading strand (5´-3´).
- Hebra discontinua: Laggin strand (3´-5´). Se replica en dirección contraria.
-TOPOISOMERASAS libera la tensión de las hélices.
- PRIMASA: pone primer
- POLIMERASA: pone fragmento de Okazaki.
- EXONUCLEASA: elimina primer
- DNA POLIMERASA: rellena los espacios donde había primers
- Procarionte: basta con llegar hasta el origen de nuevo.
- Eucariontes: Cuando se encuentren las regiones de los telómeros.
- DNA LIGASA se une a los fragmentos ADN
- Cuando la POLIMERASA llega al extremo se descopla el replisoma (proteínas de horquilla) y finaliza la replicación.
- El proceso de maduración ocurre cuando los fragmentos de Okazaki se unen, para ello se requiere eliminar primero los cebadores, la elongación del fragmento de ADN adyacente para rellenar el espacio y la unión de los extremos (RNAsa HI, ADN pol delta y ligasa.
- ADN RNAsa HI: Elimina al cebador.
- Pol Delta: rellena espacios.
- Ligasa: une extremos de los fragmentos.
TERMINACIÓN
- ADN LIGASA: une fragmentos de ADN en cada cadena (A-T y C-G).
- POLIMERASA descopla replisoma (horquilla).
Unión de los extremos:
- ADN RNAsa HI: Elimina al cebador.
- ADN Pol Delta: rellena espacios.
- Ligasa: une extremos de los fragmentos.
es una proteína nuclear sintetizada en la fase G1 temprana y en la fase S del ciclo celular. Esta proteína se localiza en el núcleo y favorece la síntesis de ADN, ya que es un cofactor de la ADN polimerasa delta.
Tiene forma de anillo y actúa como un mosquetón que se desliza sobre el ADN y al que se enganchan diversas enzimas
antígeno nuclear de células en proliferación (PCNA)
- Helicasa,
- Proteínas de unión a cadena sencilla (SSB y RPA).
- Topoisomerasas.
- Primasa
- RNAsa HI
- Ligasa
- Telomerasa
- Antígeno nuclear de células en proliferación (PCNA)
- ADN polimerasas
PROTEINAS que intervienen en la REPLICACIÓN
Enzima encarga de separar las hebras por la ruptura de puentes de hidrógeno, requiere hidrólisis de ATP, ocasiona superenrrollamiento a los lados de la burbuja de replicación.
HELICASA:
rompe puentes de hidrógeno para separar hebras.
EVITAN la formación de PUENTES DE HIDRÓGENO entre las cadenas separadas por la helicasa.
PROTEÍNAS de UNIÓN a CADENA SENCILLA:
- Single Strand Binding SSB
- Replicación protein A RPA.
LIBERAN la TENSIÓN contorsional ocasionada por la helicasa, rompiendo enlaces fosfodiéster y luego volviéndolos a formar una vez liberada la tensión.
TOPOISOMERASAS:
rompe enlaces fosfodiéster para liberar tensión.
Sintetiza pequeños fragmentos de ARN (8-10 nucleótidos) como primers o cebadores complementarios del ADN.
PRIMASA
crea primers
Se encarga de retirar los cebadores de ARN.
RNAsa HI
Elimina primers.
Cataliza la formación del enlace fosfodiéster entre nucleótidos contiguos.
LIGASA
Une nucleótidos formando enlaces fosfodiester.
Es una ADN polimersa dirigida por ARN que permite el alargamiento de los telómeros (eucariontes).
TELOMERASA
Alargamiento de los telómeros.
Forma una estructura toroide (dona) que se coloca alrededor de la cadena de ADN y permite la unión de la ADN polimerasa y su desplazamiento a lo largo de la cadena.
Antígeno nuclear de células en proliferación (PCNA)
Dona que une ADN polimerasa a la cadena.
Son enzimas capaces de sintetizar ADN nuevo a partir de una hebra patrón uniendo desoxirribonucleótidos en dirección 5´- 3´. Existen al menos 15 polimerasas.
ADN polimerasa
Sintetiza ADN nuevo
Subunidad pequeña (Pri S). Funciona como primasa (sintetiza el RNA cebador).
La subunidad mayor, con la actividad de polimerasa de la Pol Alfa, alarga el cebador utilizando desoxirribonucleótidos trifosfatados (dNTPs).
Después de agregar 20 nucleótidos se separa y el resto del alargamiento es realizado por la Pol E (en la hebra conductora) y por la Pol delta (en la hebra retrasada).
- Compartimiento celular: Núcleo.
- Primasa asociada: si
- Función biológica: Replicación hebra retardada.
- No. de subunidades: 4.
Polimerasa ALFA (mayor) / PRIMASA (menor)