Up 04 Flashcards

1
Q

Que ocurre antes de la fecundación?

A

Capacitación

Reacción acrosómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los resultados de la fecundación?

A
  • restablece el número diploide
  • se determina el sexo cromosomico
  • inicio de la segmentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como ocurre la fecundación in vitro?

A

La infertilidad ocurre en 15 a 30% de las parejas, y con la tecnologia es posible superarse, por medio de la fertilización in vitro donde los óvulos son fecundados en un medio de cultivo y se depositan en el útero durante la fase de ocho células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la segmentación?

A

divisiones celulares sin previo aumento de volumen celular, y hace que en la primer semana no haya crecimiento del embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es la morula?

A

Es un estadio macizo de 14 a 16 células, del mismo tamaño del cigota y rodeado por membrana pelúcida, se encuentra a nivel del tercio interno de la trompa o en la cavidad uterina (unos 3 días después de la fecundación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es el cigota?

A

Es el resultado inmediato de la fecundación y esta constituido por una sola célula rodeada por la membrana pelúcida y se encuentra a nivel del tercio externo de la trompa uterina.
Cuando llega al periodo bicelular experimenta una serie de divisiones mitoticas (segmentación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es el blastocito?

A

Estadio cavitario de 50 a 60 células del mismo tamaño que el cigota y se encuentra en la cavidad uterina. Las células externas forman el trofoblasto que más tarde se convertirá en la placenta. Las células internas originaran el embrión (embrioblasto). La cavidad del blastocito (blastocele) esta ocupada por un liquido incolor y su teto es el embrioblasto y su piso el trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los estadios del blastocito?

A
  • libre: rodeado de membrana pelúcida y libre en la cavidad uterina
  • adherido: perde parte de la membrana pelúcida, por causa de enzimas proteolíticas sintetizadas por el trofoblasto. A ése nivel se fija al endometrio de la pared uterina
  • en implantación: perde completamente la membrana pelúcida y comienza a introducirse en el endometrio (secretor) de la pared uterina (coincide con el día 21 del ciclo mentrual).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los procesos de la primera semana?

A
  • fecundación: del día 0-14 o 1-15.
  • migración
  • segmentación (7 días)
  • nutrición
  • implantación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la implantación?

A

anidación del embrión en la mucosa endometrial de la pared uterina. Empieza a fines de la primer semana y termina a fines de la segunda semana. Se realiza en el fondo del saco uterino. La implantación se produce por liberación de enzimas proteolíticas por parte del trofoblasto y termina cuando el embrión llega a la capa compacta endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que tipo de nutrición tiene el embrión en la primer semana?

A

de tipo embriotrofa o sea se hace por nutrientes propios y por sustancias secretadas en las trompas y glandulas uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como ocurre la migración del cigota hasta el utero?

A

translado del cigota desde la ampolla al fondo del utero. Se produce por barrido ciliar y contracciones peristalticas (dura aprox 3 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuanto tiempo tarda para el cigota llegar al utero?

A

Cerca de 3 a 4 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como es llamada la segunda semana?

A

Es la semana del disco germinativo bilaminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los principales eventos de la segunda semana?

A
  • trofoblasto se divide en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
  • embrioblasto se divide en epiblasto y hipoblasto
  • mesodermo extraembrionario se divide en somatopleurica y esplacnopleurica
  • se forman 2 cavidades, amniótica y la del saco vitelino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde está ubicado el amnios?

A

Cavidad de ubicación dorsal al disco embrionario, cuyo piso es el epiblasto y el techo una capa de células planas que se llaman amnioblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde está unicado el saco vitelino?

A

De ubicación ventral al disco embrionario, cuyo techo es el hipoblasto y su piso es una capa de células planas que se llaman membrana exocelomica de Heuser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es el citotrofoblasto?

A

Una capa de celulas cúbicas uninucleadas que se ubica contra el embrión y sus cavidades. Estás células se dividen mucho
Esta origina:
- membrana exocelómica
- membrana exocelómica
- mesodermo extraembrionario
- amnioblastos (algunos derivados del epiblasto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es el sincitotrofoblasto?

A

Capa amorga, multinucleada y de limites indefinidos que se forman por la fusión de las células del citotrofoblasto. Se ubica contra el endometrio materno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son las funciones del sincitotrofoblasto?

A
  • sintesis de enzimas proteolíticas que sirven para la implantación
  • sintesis de hormonas esteroideas o lipidicas como estrógenos y progesterona (a partir del 3 mes)
  • sintesis de hormonas proteicas como la gonadotrofina coriónica humana que comienza en la 2 semana (hacia el día 11)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para que sirve la hormona gonadotrofina coriónica humana?

A

Sirve para mantener el embarazo ya que la GCH tiene actividad luteinizante que mantiene con vida el cuerpo lúteo y evita la menstruación. Sirve también para diagnosticar el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son las formas que se puede diagnosticar el embarazo?

A
  • sangre: a la segunda semana del embrión (4 semana de la madre)
  • orina: dos semanas después de la primer falta de menstruación, o sea en la 4 semana del embrión (6 semana de la madre).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es el mesoderma extraembrionario?

A

Se forma a partir del CTB, posee células estrelladas que forman un TCL que ocupa el espacio que existe entre el embrión y sus cavidades por dentro y CTB por fuera. Logo de formarse, empieza a formarse lagunas que dan lugar a un nuevo gran espacio, el celoma extraembrionario. El mesodermo se divide en 2 hojas.

  • hoja visceral (esplacnopleurica): reviste embrión y cavidades (amnios y saco vitelino)
  • hoja parietal (somatopleurica): recubre por dentro al citotrofoblasto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como es la nutrición en la segunda semana?

A

Es de tipo histohemotrofa, que depende de los tejidos maternos y de su sangre. Los tejidos maternos en esta semana se hacen muy nutritivos porque sus células se cargan de glucógeno y lípidos, y el tejido intersticial se carga de líquido extravasado.
El STB al liberar enzimas, rompe vasos sanguíneos cuya sangre forma lagunas en el STB, esto marca el inicio de la circulación materno-embriofetal primitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que es el embarazo ectópico?

A

Es cuando la implantación ocurre fuera del útero como es normal. Puede ocurrir en la boda rectouterina, mesenterio, trompas de falopio o en el ovario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuales son los principales eventos en la tercera semana?

A
  • formación de las 3 hojas germinativas
  • formación de la notocorda
  • empieza a desarrollarse el sistema nervioso y aparato cardiovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Como ocurre la formación del mesodermo intraembrionario?

A

Se produce por invaginación de las células epiblásticas en la línea primitiva (gastrulación). Después de formado migra en sentido céfalo causal, lateral ocupando todo el embrión con excepción de dos partes:

  • lámina precordal: que dará origen a la membrana bucofarígea
  • lamina cloacal: que será dividida por el tabique urorrectal en membrana anal y membrana urogenital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Como ocurre la diferenciación del mesodermo intraembrionario?

A

El mesodermo después de migrar forma en la línea media la notocorda que es un cordón macizo que divide el embrión en 3 zonas: cefálica, notocordal y caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Como se divide en mesoderma intraembrionario a nivel cefálico?

A
  • área cardiogénica: originará el aparato cardiovascular

- mesodermo branquial: área circular central que originará cabeza y cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Como se divide el mesodermo intraembrionario en el nivel notocordal?

A
  • mesodermo paraxial: dará origen a los somitas que dará origen al sistema músculo-esquelético
  • mesodermo intermedio: dará origen al aparato génito-urinario
  • medodermo lateral: se divide en visceral y parietal que encierran la cavidad del celoma intraembrionario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que originaran las hojas del mesodermo lateral?

A
  • visceral: angioblastos que formarán los primeros vasos sanguíneos (alrededor 18 día)
  • parietal: origina las paredes laterales y ventral del cuerpo
    Ambas hojas van a originar las membranas serosas del cuerpo como las pleuras, peritoneo, pericardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que originará el mesodermo intraembrionario a nivel caudal?

A

Es indiferenciado, su extremo caudal se continúa con el mesodermo extraembrionario del pedículo de fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Que es la notocorda?

A

Es una estructura mesodérmica de la línea media, que se extiende entre el nódulo de Hensen y la lámina procordal
Inicialmente es maciza pero después se convierte en un tubo debido a que la fosita primitiva avanza por su interior (notocorda primitiva)
Su pared ventral se fusiona con el endodermo subyacente y en la zona de fusión las dos capas se disgregan por isso reduce la longitud y forma el conducto neuroentérico que comunica la cavidad amniótica con el saco vitelino. Después el neuroentérico se ocluye y la notocorda vuelve a transformarse en un cordón macizo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cual es la función de la notocorda?

A

Constituye el esqueleto axial para el embrión, contribuye para la formacion de los discos intervertebrales y la base del cráneo. Indice el desarrollo del sistema nervioso central al estimular al ectodermo que la cubre y se engrosa formando la placa neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Como se desarolla el sistema nervioso central en la tercera semana?

A

Por inducción de la notocorda, el ectodermo que la cubre se engrosa y forma la placa neural, cuyas células son cilíndricas. Posteriormente el extremo apical de cada célula por contracciones del citoesqueleto, la célula adquiere forma de cuña y la placa se incisura formando el surco neural y los pliegues neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Como se desarrolla el aparato cardiovascular en la tercera semana?

A

En la tercer semana se lo evidencia como un plexo en herradura en el extremo cefálico del embrión. Los primeros vasos sanguíneos intraembrionarios se desarrollan a partir de los angioblastos alrededor del 19 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que ocurre con el trofoblasto en la tercera semana?

A

Las vellosidades primarias reciben un núcleo mensequematoso donde aparecen capilares pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Como es la nutrición en la tercera semana?

A

Es de tipo hemotrofa, ya que ya se ha establecido la circulación materno-embriofetal definitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuales son los principales eventos de la cuarta semana?

A
  • embrión crece en sentido lateral y cefalocaudal
  • se hace cilíndrico
  • las 3 hojas dan origen a tejidos y órganos específicos
  • prosigue el desarrollo de los ap cardiovascular y sistema nervioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Como ocurre el crecimiento del embrión en la cuarta semana?

A
  • cefalocaudal ocasionado por el desarrollo del SNC

- lateral: se debe a la expansión de los somitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Que son los somitas?

A

Son bloques de mesodermo paraxil que aparecen en día 20, los primeros a aparecer son los somitas cefálicos occipitales, de ahí aparecerán 2 o 3 pares por día en sentido cefalocaudal (que permite calcular la edad del embrión)

42
Q

Como se diferencian los somitas?

A
  • dermatoma: origina la dermis dorsal
  • miotoma: origina los tejidos musculares estriados esqueléticos del cuello apra abajo
  • esclerotoma: origina las vértebras
43
Q

Cual es la importancia del amnios?

A

Cuando el embrión se queda totalmente rodeado por el amnios en la cuarta semana tiene funciones de protección, amortiguación de golpes.

44
Q

Que ocurre con el sistema nervioso en la cuarta semana?

A

Los pliegues se acercan y se fusionan dorsalmente formando el tubo neural. De inicio estará abierto y comunicado con el amnios. Después se cierran (en la cuarta semana) y su extremo cefálico se dilata para formar 3 vesículas:
- prosencéfalo: encéfalo anterior
- mesencéfalo: encéfalo medio
- romboencéfalo: encéfalo psoterior
El extremo causal no dilata y forma el esbozo medular

45
Q

Que ocurre con el aparato cardiovascular en la cuarta semana?

A

Las dos ramas laterales del plexo en herradura, por cuenta de la cilindrización se aceran y se fusionan dorsalmente, formando un tubo cardíaco único. Este tubo tiene 4 porciones

  • bulbo cardíaco
  • ventrículo primitivo
  • aurícula común
  • seno venoso
46
Q

Como ocurre el inicio del desarrollo del aparato digestivo en la cuarta semana?

A

Por cuenta de la cilindrización, el techo del saco vitelino secundário queda atrapado parcialmente y constituirá el intestino primitivo que tiene 4 segmentos

  • intestino faringeo
  • intestino anterior
  • intestino medio
  • intestino posterior
47
Q

Como se desarrolla el aparato genital en la cuarta semana?

A

Es un periodo indiferenciado, no es posible saber el sexo del embrión, y las gonadas estan como indiferenciadas, relacionadas con el mesodermo intermediario y los genitales externos se apresentan como eminencias.

48
Q

Como se desarrolla el aparato urinario en la cuarta semana?

A

Aparece el 1 sistema renal llamado de pronefros que comenzará a involucionar y luego aparece el 2 sistema renal llamado de mesonefros

49
Q

Como se desarrolla el aparato respiratorio en la cuarta semana?

A

Aparece un brote laringo-traquea en la union entre el intestino faríngeo y anterior. El diafragma se origina en el septum tranverso.

50
Q

Cuales estructuras aparecen en la cuarta semana?

A
  • aparato digestivo
  • aparato genital
  • aparato urinario
  • ojo
  • oído
  • hígado y páncreas
  • boca
  • continua a desarrolarse ap cardiovascular y snc
51
Q

Que ocurre en la 5 semana?

A
  • se desarrollan los esbozos de los miembros
  • corazón se ve como asa cardíaca
  • intestino forma el asa intestinal
  • tubo neural forma 5 vesículas ( telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo y mielencéfalo)
  • ojo forma la cúpula óptica
  • aparato urinario forma el tercer sitema (metanefros)
  • aparato genital sigue indiferenciado
52
Q

Que ocurre en la 6 semana?

A
  • dorso convexo
  • unicos somitas visibles son los lumbosacros
  • cabeza más grande
  • relieve hepatocardíaco sigue siendo prominente
  • disminuye el tamaño de la cola
  • células germinativas migran desde la pared del saco vitelino, invadiendo una gónada primitiva
  • gran crecimiento hepático que coincide con inicio de su función hemopoyética.
  • herniación de las asas intestinales al cordón umbilical (hernia umbilical fisiológica)
53
Q

Que ocurre en la 7 semana?

A
  • diferenciación testicular (hombres)
  • ruptura de la membrana cloacal, que permite libre circulación del líquido amniótico a lo largo del intestino embriofetal
  • miembros superiores y inferiores desarrollados
54
Q

Que ocurre en la 8 semana?

A
  • testiculos empiezan la secreción de testosterona y HAM
  • estimulan el desarrollo de los conductos de Wolf
  • femeninos continuan indiferenciados
  • embrión tiene más aspecto humano a fines de esta semana
55
Q

Que es el período fetal?

A

Abarca la novena semana hasta el nacimiento. Se caracteriza por rápido crecimiento del cuerpo y por maduración de los sistemas de órganos

56
Q

Cuanto crece el feto en el 3, 4 y 5 mes?

A

Cerca de 5cm al mes, es la parte del embarazo en que el feto más crece.

57
Q

Cuanto el feto adquiere más peso?

A

En los últimos 2 meses, aumenta cerca de 700g por mes

58
Q

Cuanto pesa un recién nacido termino?

A

De 2700 a 4000g

59
Q

Cuanto tiempo dura el embarazo?

A

En un feto a termino es de 280 días (40 semanas) después del inicio de la última menstruación.
266 días o 38 semanas tras la fecundación

60
Q

Cuales son las funciones de la placenta?

A
  • intercambio gaseoso
  • intercambio de nutrientes y electrolitos
  • transmisión de anticuerpos maternos
  • metabólica
  • producción de hormonas
  • eliminación de sustancias tóxicas
61
Q

Cuales sustancias son pasadas del feto a la madre?

A
  • agua
  • dióxido de carbono
  • urea
  • acido urico
  • hormonas
62
Q

Cuales sustancias son pasadas de la madre al feto?

A
  • agua
  • oxígeno
  • iones
  • medicamentos
  • glucosa
  • proteínas
  • ácidos grasos
  • inmunoglobulinas
  • hormonas
63
Q

Como está compuesto el cordón umbilical?

A
  • 2 arterias umbilicales
  • 1 vena umbilical
  • gelatina de wharton que protege los vasos
64
Q

Cuales son las fases del parto?

A
  • borramiento y dilatación del cuello uterino
  • nacimiento del feto
  • expulsión de la placenta y de las membranas fetales
65
Q

Que ocurre en el tercer mes?

A
  • hacia la novena semana hay diferenciación de los ovarios y desarrollo de los conductos de muller
  • 10 semana se retraen las asas del cordón umbilical
  • región pelviana y miembros inferiores siguen desarrollando
  • se reduce el ritmo de crecimiento de la cabeza
  • los ojos se sitúan ventralmente y tienen parpados fusionados
  • los oídos están a la altura de los ojos
  • comienzan a se formar los esbozosde pelos, uñas y glándulas sudoríparas
  • comienza la secreción de orina diluida que es vertida al líquido amniótico y deglutida por el feto, para eliminarse por la placenta
66
Q

Que es el parto?

A

Es la salida del feto, que se da por contracciones de la musculatura uterina, estimulada por la oxitocina

67
Q

Que es el alumbramiento?

A

Es la salida de placenta después del parto, cuando la misma se desprende de su parte esponjosa. Se da cerca de 30 min después del parto

68
Q

Que es el loquios?

A

Son los días posteriores al parto y al alumbramiento, durante los cuales la mujer elimina restos placentarios…

69
Q

Cuales son las modificaciones uterinas en el parto?

A
  • Útero nulípara: 100g y capacidad de 2 a 5ml
  • Post embarazo: 900g y capacidad de 5000 a 7000ml
    Sufre hipertrofia de los miocitos, hiperplasia de los mioblastos, efectos estimulados por estrógenos y por la propia distensión uterina. Hay aumento del espesor del endometrio (capa decidua) posse de 3 tipos:
  • basal: corión frondoso del embrión
  • capsular: corion liso del embrión
  • verdadera: recubre parte del útero
70
Q

Que ocurre en el 4 mes?

A
  • alcanza peso de 100g
  • su cara adquiere rasgos individuales
  • aparecen glándulas sebáceas y comienza la hemopoyesis en el bazo y la médula ósea
71
Q

Que ocurre en el 5 mes?

A
  • alcanza 350g
  • aparece su lanugo (vello corporal delicado)
  • se distinguen cejas, cabello
  • se escuchan los latidos fetales
  • la mujer percibe los movimientos fetales
72
Q

Que ocurre en el 6 mes?

A
  • piel aparece arrugada, como consecuencia de crecer a un ritmo más rápido que el tejido subcutáneo
  • aparecen pestañas y empieza a segregar surfactante pulmonar
73
Q

Que ocurre en el 7 mes?

A
  • feto pesa 1000g
  • comienzan a desaparecer las rugas cutáneas y a se depositar tejido adiposo
  • los parpados comienzan a separarse
  • los ojos han alcanzado su posición definitiva
  • ya tiene condiciones para supervivencia extrauterina
74
Q

Que ocurre en el 8 mes?

A
  • tronco y los miembros adquieren un aspecto más redondeado
  • lanugo comienza a desprenderse de la cara y las manos
  • las uñas han alcanzado el extremo de los dedos
75
Q

Que ocurre en el 9 mes?

A
  • cabello más largo y grueso
  • lanugo se desprende del resto de la piel
  • los movimiento fetales son muy vigorosos
  • al cabo de 280 días alcanza un peso de 3500g y una talla de 50cm
76
Q

Como es la formación de la placenta?

A

Se divide en 2 periodos

  1. Prevelloso
    - prelacunar: de la implantación al 9 día, formación del corion
    - lacunar: 9 al 13 día, aparición de lagunas de sangre y aparición de vellosidades 1
  2. Velloso:
    - placenta inmadura: hasta la 20sem se desarrolla los troncos vellositarios, que pasan de 1,2 a 3. Ya se produce cambios importantes en el día 21
    - placenta madura: desde la sem 20 donde hay crecimiento de las vellosidades.
77
Q

Como esta la placenta al fin del embarazo?

A
  • diámetro de 15 a 20cm
  • espesor de 3cm
  • peso de 500g
78
Q

Como está el flujo sanguíneo placentario al final del embarazo?

A

Materno: 500 a 700ml/min
Fetal: 150 a 400ml/min
Superfície de intercambio es de 11 a 14m2 representada por la membrana placentaria

79
Q

Como ocurre el intercambio en la placenta?

A

Difusión simple: gases
Difusión facilitada: glucosa
Transporte activo: vitaminas, iones..
Transporte en masa: pinocitosis (agua), fagocitosis (leucocitos, Ig)

80
Q

Cuales son las hormonas placentarias más importantes?

A

HCG
HCS
Progesterona
Estrógenos

81
Q

Que es la hormona coriónica humana?

A

Glucoproteína producida por el STB. Es luteinizante, la función de la HCG es similar al LH que mantiene el embarazo, evitando la menstruación y el aborto. Alcanzan su maximo en la 10 semana (100Ul/ml) luegue decae y se estabiliza en la 20 semana (20Ul/ml)

82
Q

Cuales son los tipos de contracciones uterinas en el preparto?

A

Durante las primeiras 30 semanas el tono oscila entre 3 y 8mmhg y la actividad es menor a 20UM

  • tipo 1: baja intensidad (2-4mmhg) y alta frecuencia (1x min)
  • tipo B: de Braxton-hicks y tiene alta intesidad (10 a 15 mmhg) y baja frecuencia, aumentando a medida que progresa el embarazo
83
Q

Cuando empieza el parto?

A

Comienza cuando el diámetro del orifico es superior a 2cm. Las contracciones uterinas están a 30mmHg y una frecuencia de 3 a cada 10 min. En el período expulsivo la frecuencia es de 5 a cada 10 min y la intensidad llega a 50mmHg y la actividad uterina es de 250UM.

84
Q

Para que sirven los pujos?

A

Refuerzan al expulsión del feto, determinada por las contracciones uterinas, son precedidos de una inspiración, los pujos sumados a las contracciones elevan la P intraamniótica a 110-130mmHg. Por cada contracción uterina se efectúan 2 a 5 pujos

85
Q

Cual es el origen y la propagación de las ondas contráctiles?

A

En el útero existen marcapasos que inicia la contracción. Estas se difunden a una velocidad de 2cm por segundo, invadiendo todo el órgano en 15s. Durante la contracción uterin, el útero se contrae simultáneamente , la relajación uterina, la P desciende a 10mmHg (llega al nivel del tono normal)

86
Q

Cuales son las funciones de las contracciones uterinas?

A

Son la preparación del canal de parto y la propulsión del feto.

  • acortamiento y dilatación del cuello uterino
  • dilatación de la inserción cervical de la vagina
  • formación y ruptura de la bolsa de las aguas
87
Q

Como ocurre la propulsión del feto?

A
  • comienza gradualmente con las contracciones del preparto
  • continua durante el periodo de dilatación
  • parte mas importante es el periodo expulsivo
  • dolores durante al parto se deben a la distensión de las estructuras del canal del parto
88
Q

Cual es la duración del parto?

A

Periodo de dilatación dura:
4 horas en la multilípara
8 horas en la nulípara

89
Q

Como ocurre el alumbramiento?

A

Después del nacimiento el utero se contrae rítmicamente, aunque con menor intensidad (50mmHg) y una frecuencia que va disminuyendo, aqui terminan de desprenderse de la placenta.

90
Q

Porque el cordón umbilical no debe ser ligado antes de 10 min posteriores al parto?

A

Porque favorece el pasaje de sangre desde la placenta. Esta se contrae durante el alumbramiento y causa una transfusión de unos 80 a 10ml de sangre que favorece el llenado pulmonar, cuya apertura requiere unos 80ml de sangre, debe ser sostenido un poco abajo que la madre.

91
Q

Que ocurre en el puerperio?

A

El útero sigue contrayendose, que es importante para cohibir las hemorragias que van disminuyendo progressivamente, en las nulíparas puede acompañar dolores llamados de entuertos y las contracciones pueden aumentar durante la succión de las mamas

92
Q

Que hormonas influyen en la lactancia?

A
  • estrógenos: estimulan el desarrollo de los conductos
  • progesterona: estimula el desarrollo de los alveolos
  • prolactina: estimula la secreción y desarrollo mamario
  • occitocina: estimula la eyección de leche.
93
Q

Cuales son los efectos de la lactancia en los ciclos?

A
  • la menstruación en mujeres que no amamantan se reinicia 6 semanas después del parto
  • la menstruación en mujeres que amamantan reinicia en 25 a 30 semanas
  • succión estimula la secreción de prolactina que inhibe la GnRH, que inhibe la GSH que inhibe los estrógenos y progesterona.
  • solo 5% de las mujeres pueden embarazarse en la lactancia
94
Q

Que ocurre en la fase de excitación de la respuesta sexual humana en el varón?

A
  • testículo se elevan hacia periné
  • el pene se erecta?
  • 60% de los varones: erección de los pezones
  • 25% rubor sexual
  • cierto grado de tensión muscular
  • aumenta ritmo cardíaco y PA
95
Q

Que ocurre en la fase de excitación de la respuesta sexual humana en la mujer?

A
  • los pezones de las mujeres se erigen
  • la sangre venosa se retiene en las glándulas mamarias, 25% al final de la fase
  • areolas se hinchan
  • 75% ruborización cutánea
  • la PA se intensifica del nivel normal de 120/80
  • clítoris sufre una hinchazón
  • la primer respuesta anatómica de la mujer es la lubricación en el conducto vaginal
  • ocurre dilatación y alargamiento de la vagina
  • adquiere una coloración tinte púrpura
  • el útero y el cérvix se levantan hacia arriba
  • los labios menores aumentan de tamaño
96
Q

Que ocurre en la fase de meseta en la respuesta sexual humana en el hombre?

A
  • la corona del glande se hincha y se oscurece
  • los testículos se acercan más al periné y aumentan de tamaño
  • glándulas de Cowper secretan flujo mucoide previo a la eyaculación
  • aumenta el ritmo respiratorio
  • siguen aumentando el ritmo cardíaco y PA
  • aumenta la tensión muscular
97
Q

Que ocurre en la fase de meseta en la respuesta sexual humana en la mujer?

A
  • las mamas y las areolas se expanden al máximo y se enrojecen
  • la tensión muscular
  • los glúteos se tensan a menudo al aproximarse el orgasmo
  • la FC 110/175 latidos x min
  • la PA sistólica: 20 a 60mmHg y la diastólica 10 a 20mmHg
  • respiración entrecortada, notoria desde el principio de esta fase
  • clitoris se esconde en el capuchón
  • 1/3 de la vagina se distiene con sangre venosa
  • la vagina congestionada y los labios menores congestionados recibe el nombre de plataforma orgásmica
  • utero se eleva a su maximo potencial
98
Q

Que ocurre en la fase orgasmica de la respuesta sexual en el hombre?

A
  • se distiende el bulbo uretral
  • se acumula líquido seminal en conductos eyaculadores
  • la presión sistólica de la próstata impulsa al líquido seminal a la uretra
  • enrojecimiento sexual
  • contracciones espamódicas de los músculos en forma involuntaria
  • aumentan la frecuencia respiratoria
  • incrementa el pulso 110 a 180 x min
  • aumenta la presión arterial 40 a 100mmHg
99
Q

Que ocurre en la fase orgasmica de la respuesta sexual en la mujer?

A
  • intensidad del enrojecimiento sexual y las reacciones miotónicas resulta paralela a la intensidad del orgamos
  • hay contracciones involuntarias de la zona perineal, recto y la parte baja del abdomen
  • la respiración aumenta tres veces más
  • la presión sanguínea aumenta
  • se tensan los músculos del cuerpo
  • se producen contracciones ritmicas de la vagina, que se originan en la plataforma orgasmica
  • la plataforma orgasmica se contrae ritmicamente con intervalos de 0,8s y en numero de tres a quince
  • el útero se contrae al mismo tiempo que las contracciones vaginales
  • en ocasiones se producen contracciones del esfínter rectal exterior.
100
Q

Que ocurre en la fase de resolución de la respuesta humana en el hombre?

A
  • el pene se desentumece, la uretra y su abertura recuperan su tamaño normal, el escroto se contrae de nuevo y los testiculos disminuyen de tamaño
  • por lo general no puede tener una nueva relación hasta pasado un tiempo (período refractario)
  • rubor sexual y la tensión muscular se disipan
  • la frecuencia respiratoria, el pulso y la PA recuperan valores normales
  • puede haber una reacción transpiratoria
101
Q

Que ocurre en la fase de resolución de la respuesta sexual en la mujer?

A
  • hay pérdida de la erección de los pezones, pero los senos regresan con mayor lentitud al tamaño normal
  • si la estimulación sexual no continúa o empieza de nuevo, la tensión muscular habitualmente desaparece por completo 5min después del orgasmo
  • la FC, la FR y la PA regresan también a lo normal
  • enrojecimiento de la piel desaparece
  • clítoris regresa a posición normal
  • vasocongestión desaparece y la plataforma desaparece
  • conducto vaginal adquiere de nuevo su superficie arrugada y el tejido pierde su tonalidad oscura
  • no existe período refractario