tema 2 Flashcards

1
Q

consumo

A

(C) es la compra de bienes y servicios por parte de los consumidores. Constituye el mayor componente de la demanda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

inversión

A
(I)= inversión no residencial + inversión residencial
viene dada (exógena)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

inversión fija

A

lo mismo que inversión para diferenciar con la inversión en existencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

inversión no residencial

A

Compra de nuevos bienes de capital por parte de las empresas: estructuras y equipo duradero de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

inversión residencial

A

Compra de nuevas viviendas y apartamentos por parte de los individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

gasto público

A

(G) es la compra de bienes y servicios por parte de las diversas instancias del estado.
suele venir dado (exógeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

transferencias del Estado

A

Pagos efec- tuados por el Estado a los individuos que no se realizan a cambio de bienes o servicios. Ejemplo: las pensiones de jubilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

importaciones

A

(IM) son las compras de bienes extranjeros por parte de los consumidores residentes, las empresas residentes y el estado de nuestro país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

exportaciones

A

(X) son las compras de bienes inte- riores por parte de extranjeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

exportaciones netas

A

(X - IM) exportaciones - importaciones

También llamadas balanza comercial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

balanza comercial

A

(X - IM) exportaciones - importaciones

También llamadas exportaciones netas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

superávit comercial

A

Balanza comercial positiva; es decir, las exportaciones > importaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

déficit comercial

A

Balanza comercial negativa; es decir, las importaciones > exportaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

identidad

A

Ecuación que se cumple por definición y se representa por medio del signo ≡

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

renta disponible

A

Renta que queda una vez que los consumidores han recibido las transferencias del estado y han pagado sus impuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

función de consumo

A

Función que relaciona el consumo con sus determinantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ecuación de conducta

A

Ecuación que recoge algún aspecto de la conducta

18
Q

relación lineal

A

Relación entre dos variables tales que un aumento unitario de una de ellas siempre provoca un aumento de la otra variable en n unidades.

19
Q

parámetro

A

Coeficiente de una ecuación de conducta.

20
Q

propersión marginal a consumir

A

(c1)

Efecto que produce un euro adicional de renta disponible en el consumo.

21
Q

variables endógenas

A

variables explicadas por el modelo

22
Q

variables exógenas

A

variables consideradas dadas

23
Q

política fiscal

A

Elección de los impuestos y del gasto por parte de un gobierno.

24
Q

equilibrio

A

Igualdad de la demanda y la oferta.

25
Q

equilibrio en el mercado de bienes

A

Con- dición según la cual la oferta de bienes debe ser igual a la demanda de bienes.

26
Q

condición de equilibrio

A

Condición según la cual la oferta debe ser igual a la demanda.

27
Q

gasto autónomo

A

Componente de la demanda de bienes que no depende del nivel de producción.

28
Q

presupuesto equilibrado

A

Presupuesto en el que los impuestos son iguales al gasto público.

29
Q

multiplicador

A

Cociente entre la variación de una variable endógena y la variación de una variable exógena (por ejemplo, el cociente entre la variación de la producción y la variación del gasto autónomo).

30
Q

progresión geométrica

A

Sucesión matemática en la que el cociente entre un término y el anterior perma nece igual.
Una sucesión matemática de la forma 1+c2+…. + cn

31
Q

dinámica

A

Variaciones de una o más variables económicas a lo largo del tiempo.

32
Q

ahorro

A

ahorro público + ahorro privado

33
Q

ahorro privado

A

(S) Ahorro de los consumidores. Valor de la renta disponible – consumo.

34
Q

ahorro público

A

(T - G) Ahorro del estado; igual a los ingresos del estado menos el gasto público. También llamado superávit presupuestario (un déficit presupuestario representa un desahorro público).

35
Q

superávit presupuestario

A

Exceso del gasto público sobre los ingresos del estado.

36
Q

déficit presupuestario

A

Exceso del gasto público sobre los ingresos del estado.

37
Q

propensión marginal a ahorrar

A

(1 - c1) Efecto que produce un euro adicional de renta en el ahorro (igual a uno menos la propensión a consumir)

38
Q

paradoja del ahorro

A

Resultado según el cual los intentos de los individuos de ahorrar más pueden provocar tanto una reducción de la producción como no alterar el ahorro.

39
Q

inversión en existencias

A

producción – ventas. Puede ser + o -

40
Q

políticas expansivas

A

se basan en que agentes económicos tengan más renta o que el Estado gaste más aumento gasto público, reducción impuestos o aumento transferencias

41
Q

políticas contractivas

A

reducción gasto Estado o augmento impuestos / reducción transferéncias

42
Q

políticas pasivas

A

estabilizadoras automáticas que suavizan los cíclos