TEJIDO CONECTIVO 2 Flashcards

1
Q

que es la matriz extracelulas?

A
  • Red estructural que rodea y soporta las células
  • Confieren las características específicas a cada tipo de tejido conectivo
  • Sustancia muy importante en los tejidos conectivos – relaciona las células – sustancia intercelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

por quien esta constituida la matriz extracelular ?

A
  • Fibras de colágeno (sintetizadas por fibroblasto)
  • Componente NO fibrilar – no se observan en preparaciones
  • Agua – iones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fibras de colageno

A
  • Se sintetizan y son producidas por fibroblastos, en organelas como el retículo endoplasmatico, se dan varios procesos para la síntesis y posteriormente van a salir terminar el ensamblaje de las fibrillas de colágeno extracelularmente.

Distribuidas en tejidos corporales
• Componente más abundante en cuanto a fibras en los tejidos conectivos.
• Flexibles y resistentes
• Dan apariencia ondulada
• Se tiñen con hematoxilina- eosina con un color mas eosinofilo o acidofilo.
• Fibrillas de colágeno están constituidas por moléculas de colágeno constituidas por triples hélices de cadenas polipeptídicas alfa que se enrollan.
• Cadenas formadas por múltiplos tipos de aminoácidos (hidroxiprolinas, glicinas, prolinas) con uniones muy especificas que se van a ensamblar.
• Subgrupos: semejanzas estructurales y secuencia de aminoácidos
Colágeno: I, II, II, IV …, XXVIII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

colageno tipo I

A

• Tiñe color rosa – eosinófilo
• Distribución irregular o regular según el sitio o tejido que constituyan
• Resistencia a fuerzas de tensión y estiramiento
• Espacios corresponden a los espacios donde estaban los componentes no fibrilares.
Se identifica con la tinción hematoxilina – eosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fibras colagenadas (colageno tipo III)

A
  • Con la tinción de hematoxilina – eosina no son visibles
  • Colágeno delgado
  • Tiñe negro
  • Trama sostén de hígado, bazo, ganglio
  • Fibras delgadas que forman red de estructuración para las células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fibras elasticas

A

• Confiere elasticidad y flexibilidad a los tejidos
• Constituidas por proteínas central: Elastina – se organiza formando un núcleo
• Rodeada de componente microfibrilar tipo fibrilina (glucoproteínas sin propiedad elástica). Las glucoproteínas le dan resistencia la fibra.
• Ricas: prolina, glicina
• Poca: hidroxiprolina, nada hidroxilisina
• Puede estirarse hasta 150 veces su longitud
• Enrolladas
Tienen moléculas de Desmosina – isodesmosina – forman uniones entre fibras – proporciona la característica de que cuando se estiran se mantengan unidas una fibra con la otra por los enlaces (enlaces cruzados) que hacen la desmosina e isodesmosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

glucosaminoglicanos

A
  • Polisacáridos no ramificados de cadena larga

Repeticiones de disacáridos (azúcar + ácido urónico)
• Cargados negativamente
♣ Atracción de agua
♣ Turgencia de los tejidos
Rápida difusión de moléculas hidrosolubles a través de la matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

proteoglicanos

A
  • El acido hialuronico esta unido a ciertas proteínas de enlace, unas proteínas centrales en el cual se ensamblan los proteoglicanos y eso forma unos agregados de proteoglicanos.
  • GAGs unidos covalentemente a una proteína básica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

glicoproteinas de adhesion

A
  • Cadenas de polisacáridos diferentes

* Estabilizan las demás fibras (laminina, fibronectina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

funciones del componente de fibrilar

A
  • Mediadoras de la unión de la célula a la matriz extracelular
  • Unión célula-célula
  • Reguladoras del microambiente celular
  • Migración
  • Diferenciación

♦ Fibronectina
♦ Laminina
♦ Osteopontina
♦ Tenascina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tejido conectivo mesenquimatico

A

Mesénquima
• Compuesta por células mesenquimales – prolongaciones citoplasmáticas
• Matriz extracelular rica en fibras reticulares y acido hialuronico
• No se notan mucho las fibras de colageno
• Abundante ácido hialurónico
• Constituye ciertas partes en el embrión y en el feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tejido conectivo mucoide (gelatina de Wharton)

A
  • Da soporte a los diferentes vasos
  • Cordón umbilical
  • Matriz formada por fibras reticulares
  • Presencia de ácido hialurónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tejido conectivo laxo

A
  • Debajo de los tejidos epiteliales
  • Constituye la lámina propia
  • Se caracteriza por una alta celularidad
Componentes fibrilares y no fibrilares
•	Más cantidad de células que de fibras
•	Más espacios areolares
•	Más vascularización
-colageno tipo III
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tejido conectivo denso irregular

A

• Fibras de colágeno organizadas en diferentes direcciones
• Menos espacios entre los componentes
• Abundan los componentes fibrilares – colágeno
• También hay componentes no fibrilares
• Menos cantidad de células que el laxo
• Células: Predominantemente fibroblastos
• MEC: Fibras colágenas orientadas en diversas direcciones
• Gran resistencia a fuerzas de tensión
• Específico para constituir la dermis de la piel y la cubierta externa de algunas vísceras
Constituye cubiertas externas de nervios y músculo
-colageno tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tejido conectivo denso regular

A
  • Fibras de colágeno organizadas ordenadamente
  • Misma dirección
  • Fibroblastos empaquetados entre componentes fibrilares
  • Menos espacio entre componentes
  • Células: Pocos fibroblastos comprimidos y alineados entre las fibras
  • Colágeno tipo I (permiten que sean resistentes, altas fuerzas de atracción).
  • Haces paralelos muy juntos
  • Orientación: según fuerzas de tracción
  • Poca vascularización
  • Ligamentos, tendón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tejido adiposo blanco

A
  • Células grandes que almacenan una sola gota de lípidos
  • Núcleos de adipocitos quedan hacia la parte periférica de la célula
  • Célula: Adipocito blanco
  • MEC: Predominio de fibra reticular
  • Entre ellas abundante vascularización
  • Concentrado bajo la piel en regiones específicas del cuerpo, según sexo
  • Abdomen, mamas, glúteos, muslos
17
Q

tejido adiposo pardo

A
  • Adipocito pardo
  • Célula almacena varias gotas de lípidos
  • Células pequeñas
  • Núcleos redondeados en la parte central
  • Alrededor tiene colágeno tipo III y vasos sanguíneos
  • MEC: Fibra reticular (colágeno III) y vasos sanguíneos.
  • Dividido en lobulillos
18
Q

tejido conectivo relicular

A

• Constituye el estroma de órganos linfoides – bazo, amígdalas y ganglios linfáticos
Fibras reticular
No son observables con la tinción hematoxilina – eosina
Forma una red que estarán empaquetadas células y mas estructuras

19
Q

tejido conectivo elastico

A

• Constituye la capa media de los vasos sanguíneos
Fibra elástica
No son observables con la tinción hematoxilina – eosina