a Flashcards
(40 cards)
Para qué se usan los adyuvantes?
Inyectados junto al antígeno en la vacuna hacen más efectiva la respuesta inmune. Además, permiten ahorrar antígeno, y lo mantienen en la zona donde se inyectó por un tiempo mayor.
Qué adyuvante no usaría en humanos?
a)Freud
b)Saponinas
c)Compuestos de aluminio
a
Si el material de su vacuna es particulado, qué vía de administración elegiría? Y si es soluble?
Si fuese particulado es recomendable vía intravenosa, y si es soluble puede ser intramuscular, intraperitoneal, subcutánea e intradérmica.
En un ratón, donde es recomendable inyectar una vacuna soluble?
Vía subcutánea, porque sus músculos son muy pequeñitos y podría sangrar mucho.
Si el antígeno de la vacuna se trata de un péptido sintético, qué compuesto agregaría adicionalmente para estimular a los linfocitos?:
a)Metanol
b)SDS
c)FIS
d)Compuesto de Freud
c)FIS
Mencione la ventaja de usar ácido caprílico por sobre sulfato de amonio en la purificación de inmunoglobulinas
El ácido caprílico de pKa 4,8 hace precipitar la albúmina, principal proteína contaminante, dejando en solución las Ig por lo que es fácil recuperarlas. Por otro lado, el sulfato de amonio las hace precipitar pero podrían formar agregados y generarse pérdidas.
Si usted posee una muestra de 500 uL de suero, cuanto ácido caprílico añadiría en total. Recuerde que se añade paulatinamente,
Dado que la proporción es de 40 uL de ácido por mL de suero, añadirá 20 uL de ácido.
Usted posee una muestra que supuestamente contiene la proteína X. La desea cuantificar, y utiliza un Elisa Indirecto pero no aparece nada de proteína. Luego, realiza un Elisa Sandwich y sí hay proteína. Su profesor le dice que usted hizo mal los procedimientos porque el Elisa Indirecto es la técnica de cuantificación más sensible. Qué le diría usted?
Que está equivocado. El Elisa Sandwich es la más sensible porque al tapizar la placa de anticuerpos anti-X, la probabilidad de que las pocas moléculas de “X” se peguen a la placa son mayores que si la placa no esta recubierta por dichos anticuerpos.
Explique porqué un anticuerpo en glicerol se añade en dilución 1:5000 y uno sin glicerol en 1:10.000
Porque el guardado en glicerol ya contiene una dilución previa.
En qué diluiría su anticuerpo?
En solución de bloqueo (leche al 1% por ejemplo), ya que se minimizan los posibles anticuerpos inespecíficos que podrían generar un falso positivo.
Qué vemtaja tiene usar PBST por sobre PBS?
El tween-20 remueve el exceso de proteínas y anticuerpos. Debe ser al 0,05%.
Qué es lo último que se añade en la polimnerización de un gel de poliacrilamida?
a)Persulfato de amonio
b)TENED
c)Acrilamida
b)TEMED
Qué contiene el buffer de Carga?
Tris-HCl (estabilidad del pH)
SDS (carga negativa y denaturación)
Glicerol (densidad)
beta-mercaptoetanol (denaturación)
Azul de bromo fenol (frente de corrida)
En westerblot, se puede teñir el gel de poliacrilamida con azul de coomasie? Cual tinción usaría y en qué paso)
No se puede porque la tinción es irreversible e interferirá con el traspaso a la membrana . Para chequera el paso desde el gel a la membrana se podría utilizar rojo Ponceau, tinción que es reversible.
Si la membrana es de nitrocelulosa la activaría con metanol?
No, esa es la de PVDF.
Usted debe hacer una transferencia desde el gel a la membrana pero cuenta con máximo 10 minutos, pues tiene cita al médico. Qué técnica usaría?
Semihúmeda, es la más rápida. En 7 minutos podría estar lista.
Usted está preparando la cámara de transferencia y se da cuenta que le falta el rodillo. Dará igual si se salta dicho paso?
No, porque eliminar las burbujas es fundamental para una correcta transferencia. Si justo la burbuja quedó en la banda de mi proteína blanco, entonces, podría perderla.
Cual es la importancia de tener un gen houskeeping en westerblot?
ayuda a afirmar que la mayor o menor expresión de genes de esa célula se debe específicamente a la condición de la célula, y no a un aumento de expresión de proteínas en general.
Respecto a la fluorescencia. Explique porqué la longitud de onda de emisión es siempre mayor a la de absorción.
Porque el fluoróforo absorbe un fotón de longitud de onda específica en la cual uno de sus electrones se excita pasando a un nivel energético mayor, pero como dicho estado es inestable, rápidamente el electrón pierde energía en forma de calor bajando a un nivel inferior, pero que sigue siendo mayor al inicial. Luego, para volver a su estado basal el electrón emite energía en forma de luz, la cual es de menor energía (o mayor longitud de onda), dado que una parte fue emitida como calor previamente.
usted tiene una muestra con marcada con dos fluoróforos: el fluoróforo 1 tiene un espectro de absorción que abarca desde 200 nm - 280 nm con peack en 250 nm. El fluoróforo 2 tiene un espectro de absorción desde 230-300, con peack en 270 nm.
lamentablemente ambos fluoróforos emiten en el mismo rango a 488 de color verde. A qué lomgitud de onda excitaría cada fluoróforo para evitar falsos positivos?
En el caso del fluoróforo 1 excitaría bajo 230, podría ser 220, y en el del 2 sobre 280, podría ser 290. Aunque la señal emitida sea baja, se está evitando obtener falsos positivos.
Para qué sirve la fijación en inmunofluorescencia?
Sirve para conservar fielmente el contenido biológico tal como se encontraba in vivio.
Qué compuestos fijan, cuales son sus mecanismo de acción, usos más frecuentes, ventajas y desventajas?
El glutaraldehído: unión entre grupos amino de proteínas. Microscopía electrónica. Conservación de las estructuras finas. Altera epítopes causando fluorescencia inespecífica.
p-formadehído: unión entre grupos amino de proteínas. En fluorescencia citoquímica. Rápida penetración en la célula, genera menor autofluorescencia, pero genera menos puentes entre los aminos.
Metanol/acetona:
Por precipitación de proteínas y carbohidratos. Amplia variedad de estudios. Fijación más rápida, y además de fijar permeabiliza. Pero puede generar contracción de la muestra y alterar el patrón de localización de los antígenos.
Cuales son las ventajas y desventajas de una inmunodetección directa y una indirecta?
En la directa el anticuerpo lleva acoplado al fluorocromo. Es menos sensible, y más específica. En la indirecta se usa un anticuerpo secundario anti-anticuerpo primario. La reacción es de mayor intensidad pero de menor especificidad y mayor reactividad cruzada.
Diga el orden de los pasoso en una inminofluorescencia de una proteína entracelular
1.Fijación (metanol)
2.Permeabilización (tritón)
3.Bloqueo (BSA)
4.Adición de anticuerpos.
5.Adición de tinciones (DAPI y RODAMINA)
6.Visualización al microscopio.