Abbas - capítulo 16 Flashcards

(158 cards)

1
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Donde pueden replicarse las bacterias extracelulares?

A

Fuera de las células del host, por ejemplo, en la sangre, los tejidos conjuntivos y los espacios hísticos constituidos por las luces de las vías respiratorias o el intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Mediante cuales mecanismos las bacterias son capaces de causar enfermedades?

(son 2)

A
  1. Bacterias provocan inflmación, que a su vez causa lesión del tejido.
  2. Las bacterias producen toxinas, con efectos patológicos diversos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Qué es el complejo del lipopolisacárido (LPS)?

A
  • Endotoxina
  • Presente en la pared celular de bacterias gramnegativas
  • Activa macrófagos, estimula la producción de citoquinas para la defensa del hospedador
  • Causan enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Exotoxinas

A
  • Citotóxicas
  • Destruyen las células del hospedador
  • Producen enfermedades por varios mecanismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Toxina diftérica

A

Interfiere con la sínteis de proteínas de las células infectadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Toxina del cólera

A

Interrumpe el transporte de iones y agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Toxina tetánica

A

Interrumpe la transmisión neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS EXTRACELULARES

Toxina del carbunco

A

En las células infectadas, interrumpe vías transmisoras de señales bioquímicas cruciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Cuales son los principales mecanismos de la inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares?

(son tres)

A
  • La fagocitosis
  • La activación del complemento
  • La respuesta inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

En la fagocitosis, por qué los fagocitos eliminan de manera eficiente a las bacterias extracelulares?

A

Los fagocitos (neutrófilos y macrófagos) eliminan de manera eficiente a las bacterias extracelulares porque estas bacterias no están programadas para su supervivencia una vez son fagocitados (intracelular). Por ende, la respuesta inflamatoria (que activa los fagocitos hasta el foco de infección) y la fagocitosis se consideran los principales mecanismos de la respuesta inmune innata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

En respuesta a que se reclutan los fagocitos?

A

En respuesta a los productos bacterianos, los cuales también inducen la secreción de citoquinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Qué receptores utilizan los macrófagos y los neutrófilos para el reconocimiento de bacterias extracelulares?

A

Receptores para la manosa, receptores “basurero”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Qué receptores utilizan los macrófagos y los neutrófilos para reconocer a las bacterias opsonizadas con anticuerpos y proteínas del complemento?

A

Receptores para el Fc y receptores para el comlemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Qué activan los productos microbianos?
(que tipo de receptores)

A

Receptores tipo Toll (TLR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Receptores que promueven la fagocitosis

A

Receptores para la manosa y receptores “basurero”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Receptores que estimulan las señales microbicidas de los fagocitos

A
  • Toll-like receptors *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Donde destruyen los fagocitos?

A

En el fagolisosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Qué vía del complemento activan las bacterias?

A
  • La vía alternativa
  • Vía de la lectina: las bacterias expresan manosa en su superficie, que se une a la Lectina ligadora de manosa (MBL)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Resultados de la activación del complemento

A

Opsonización y promoción de la fagocitosis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Que hace el MAC (membrane attack complex)?

A

Lisa las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Que bacterias son especialmente sensibles al MAC?

A

Las del género Neisseria, debido a sus finas paredes celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares

Que causan los productos derivados del complemento?

A

Ocasionan la estimulación de las respuesta inflamatorias y la activación de los leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares

Qué es la inmunidad humoral?

A

Respuesta inmunitaria importante contra las bacterias extracelulares. Bloquea la infección, elimina microbios y neutraliza toxinas.

top mecanismo de defensa contra bacterias encapsuladas en polisacaridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares

La respuesta de los anticuerpos va dirigida hacia…

A

antígenos y toxinas, que pueden ser polisacáridos o proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Polisacáridos
* Antígenos independientes de T * Desencadenan respuestas de anticuerpos, pero no activan linfocitos T
26
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Bacterias encapsuladas ricas en polisacáridos
Strep. pneumoniae, especies de Neisseria, etc
27
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Bazo | (bazo del diab)
* Producción de anticuerpos y eliminación fagocítica de bacterias opsonizadas. * En personas cuyo bazo ha sido extirpado/dañado: riesgo de sufrir infecciones graves. | importante contra bacterias encapsuladas ricas en polisacáridos
28
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Qué ocasionan los antígenos proteínicos?
Un cambio de isotipo, anticuerpos de alta afinidad y una inmunidad celular más intensos.
29
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Cuales son los mecanismos efectores de los anticuerpos para combatir la infección?
* Neutralización * Opsonización * Fagocitosis * Activación del complemento por la vía clásica
30
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Neutralización Está mediada por...
Isotipos IgG, IgM e IgA
31
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Opsonización Está mediada por...
Subclases IgG1e IgG3
32
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Activación del complemento Está mediada por...
IgM, IgG1e IgG3 | same as opsonización, pero agregando IgM
33
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Linfocitos T CD4+ cooperadores
Son activados por los antígenos proteínicos de las bacterias extracelulares. * Producen citoquinas * Expresan moléculas de superficie que inducen inflamación local * Aumentan la actividad fagocítica y microbicida * Estimulan la producción de anticuerpos
34
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Th17
Reclutan neutrófilos y monocitos, así promueven inflamación local en los sitios de infección
35
# Inmunidad adaptativa frente a las bacterias extracelulares Personas con mayor propensión a infecciones bacterianas y micóticas extracelulares, así como también múltiples abscesos cutáneos
1. Pacientes con defectos genéticos en el desarrollo de linfocitos Th17 2. Pacientes que producen autoanticuerpos frente a la IL17
36
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Principales consecuencias lesivas en la respuesta inmune contra bacterias extracelulares:
Inflamación y septicemia
37
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Lesión tisular
Se debe a las reacciones de neutrófilos y macrófagos de la producción local de especies reactivas del oxígeno (ROS) y enzimas lisosómicas.
38
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Citoquinas proteínas de fase aguda
Las citoquinas que secretan en respuesta a los productos microbianos por parte de los leucocitos estimulan la producción de proteínas de fase aguda y causan las manifestaciones sistémicas de la enfermedad
39
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Septicemia
Consecuencia patológica grave de la infección grave, local o diseminada * Bacterias gram(-) * Bacterias gram(+) * Hongos
40
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Como se manifiesta la **septicemia**?
Alteraciones en la perfusión sanguínea, coagulación, metabolismo y función de los órganos.
41
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Shock séptico | Definición y características
Forma mas grave y mortal de septicemia Se caracteriza por el colapso circulatorio (shock) y coagulación intravascular diseminada
42
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Cuales son los principales mediadores citocínicos de la septicemia bacteriana?
El TNF, IL-6 e IL-1 | También contribuyen IFN-γ e IL-12.
43
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Tormenta citocínica
Estallido temprano de grandes cantidades de citoquinas
44
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Septicemia inducida por LPS | Esencial para el desarrollo de la enfermedad
Se activa una vía no canónica del inflamosoma que causa muerte celular y piroptosis
45
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Superantígenos
- Son reconocidos por todos los linfocitos T. - Se unen a todos los TCR (**T cell receptors**) y a los **MHC II** - Activan muchos mas clones de linfocítos T que los antígenos peptídicos tradicionales: producen cantidades muchísimo más grandes de citoquinas que son capaces de causar un **síndrome de respuesta inflamatoria similar a la septicemia**.
46
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Fiebre reumática | complicaciones tardías de la respuesta inmune ## Footnote generación de anticuerpos que causan la enfermedad
Secuela de infección faríngea por streptococcos beta hemolíticos del grupo A. - Producción de anticuerpos y linfocitos T contra proteínas de la pared bacteriana - Reactividad cruzada con proteínas miocárdicas que resulta en miocarditis y endocarditis.
47
# Efectos lesivos de respuestas inmune de bacterias extracelulares Glomerulonefritis | complicaciones tardías de la respuesta inmune ## Footnote generación de anticuerpos que causan la enfermedad
Secuela de infección de la piel o de la faringe por streptococos beta hemolíticos del grupo A * Producción de anticuerpos que forman complejos con antígenos bacterianos que se depositan en los glomérulos renales * Causan nefritis
48
# Evasión inmunitaria de las bacterias extracelulares Bacterias en cápsulas ricas en polisacáridos
Resistentes a la fagocitosis; más virulentas
49
# Evasión inmunitaria de las bacterias extracelulares Ácido siálico
Componente de cápsulas gram(+) y gram (-) Inhibe la activacion del complemento por la vía alternativa.
50
# Evasión inmunitaria de las bacterias extracelulares Variación antigénica | (más importante)
Antígenos de superficie se encuentran en vellosidades. Antígeno principal de las vellosidades = **pilina**. Los genes de pilina experimentan conversiones génicas. Está capacidad de **modificar sus antígenos** le permite a la bacteria **escapar** del ataque de anticuerpos específico a pilinas. Además, esta modificación puede **aumentar la virulencia** de la bacteria, pues la modificación de las vellosidades puede otorgarle mayor capacidad de adhesión a las células del host.
51
# INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS INTRACELULARES Bacterias intracelulares
Son ingeridas por fagocitos y pueden sobrevivir y replicarse dentro de ellos. De este modo encuentran un safe spot de los anticuerpos circulantes. **Requieren de la inmunidad celular**
52
# INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS INTRACELULARES La respuesta inmune frente a bacterias intracelulares es incapaz de causar lesión tisular | Verdadero o Falso
Falso | La respuesta del hospedor también causa lesión tisular
53
# INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS INTRACELULARES Mecanismo de defensa más importante
Activación de fagocitos para que destruyan los microbios ingeridos
54
# INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS INTRACELULARES Algunas bacterias infectan células no fagocíticas | **Verdadero o Falso**
**Verdadero** Géneros *Rickettsia* (infecta células entoliales) *Chlamydia* (infecta células epiteliales)
55
# INMUNIDAD FRENTE A LAS BACTERIAS INTRACELULARES Linfocítos T citotóxicos
Utilizado como mecanismo de defensa; destruyen células infectadas
56
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares La respuesta inmune innata está mediada por:
Los fagocitos y los linfocitos NK
57
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares Bacterias intracelulares y fagocitos
Neutrófilos y macrófagos ingieren e intentan destruir la bacteria. No obstante, las bacterias intracelulares patogénicas son resistentes a la degradación.
58
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares 1. Reconocen los productos de las bacterias intracelulares 2. A qué da lugar este reconocimiento?
1. Los TLR y los NLR 2. A la activación de los fagocitos
59
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares El ADN bacteriano y los dinuclótidos cíclicos producidos por las bacterias en el citosol estimulan las respuestas del (1)________ por medio de la vía (2)____________.
1) IFN-1 2) STING
60
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares Dos potentes citoquinas que inducen a los línfocitos NK
IL-12 e IL-15
61
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares IFN-γ
Activa macrófagos y favorece la eliminación de las bacterias fagocitadas
62
# Inmunidad innata frente a bacterias intracelulares ILC tipo 1
secretan IFN-γ y TNF; activación de macrófagos y contribuyen a eliminar microorganismos patógenos intracelulares
63
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Principal respuesta protectora:
Reclutamiento y activación de los fagocitos
64
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Pacientes con SIDA
Poseen inmunidad celular deficiente: sensibles a infecciones intracelulares
65
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Bajo la influencia de qué citoquina los linfocitos T CD4+ se diferencian en efectores Th1?
IL-12 | que produce macrófagos y DC
66
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Linfocitos Th1 CD4+
- Activan fagocitos mediante el ligando CD40 y IFN-γ = muerte celular de los microbios ingeridos en los fagolisosomas
67
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares CD40
Los linfocitos T expresan el ligando para el CD40 y secretan IFN-γ. Ambos estímulos activan macrófagos para que produzcan sustancias microbicidas.
68
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Sustancias microbicidas
Óxido nítrico, enzimas lisosómicas y ROS. Se producen en los fagolisosomas
69
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares IL-12 y IFN-γ
Mutaciones heredadas para los receptores para estas son proclives a la infección
70
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares TNF
Lo producen los macrófagos activados; recluta y activa fagocitos mononucleares. **Enfermedades autoinmunes se tratan con antagonistas del TNF**
71
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Linfocitos CTL CD8+
- Matan las células infectadas eliminando a los microbios que escapan a los mecanismos líticos de los fagocitos
72
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Listeria | escape de la vesícula
produce una proteína que hace orificios en la membrana del fagosoma que le permiten escapar hacia el citosol. * Los CTL destruyen las células infectadas (reconocen peptidos citosólicos por MHC I)
73
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Lesión tisular Que la causa?
La activación del macrófago. Hipersensibilidad de tipo retardado (HTR) = activación crónica del linfocito T y del macrófafo = formación de granulomas al rededor del microbio.
74
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Inflamación granulomatosa
Principal característica histológica de infección por bacterias intracelulares. Sirve para localizar y evitar la propagación, pero se acompaña de deterioro funcional causado por la necrosis tisular y la fibrosis.
75
# Inmunidad adaptativa frente a bacterias intracelulares Granulomas necróticos y fibrosis (cicatriz) | acompañan la inflamación granulomatosa
Importantes causas de lesión tisular en **tuberculosis**
76
# Evasión inmunitaria por parte de las bacterias intracelulares El resultado final de la infección depende de lo que prevalezca:
Los mecanimso de microbicidas de los macrófagos estimulados por los linfocitos T o la resistencia de los microorganismos
77
# Evasión inmunitaria por parte de las bacterias intracelulares Estrategias
1. Inhibición de la fusión de los fagolisosomas 2. Escape al citosol 3. Inactivación directa de sustancias microbicidas como las ROS 4. Resistencia a la fagocitosis
78
# Evasión inmunitaria por parte de las bacterias intracelulares **Resistencia a la fagocitosis**
Razón por la que se producen infecciones crónicas difíciles de erradicar
79
# Evasión inmunitaria por parte de las bacterias intracelulares Estado latente
Estado en el que las bacterias son capaces de sobrevivir quiescentes en el interior de los fagocitos y a menudo se activan, especialmente cuando hay deterioro del sistema inmune
80
# INMUNIDAD FRENTE A HONGOS Infecciones por hongos (micosis) endémicas
Hongos presentes en el ambiente y cuyas esporas entran en los seres humanos
81
# INMUNIDAD FRENTE A HONGOS Infecciones por hongos (micosis) oportunistas
Producen enfermedades graves en personas inmunodeprimidas
82
# INMUNIDAD FRENTE A HONGOS Principal factor predisponente de las micosis que causan enfermedad grave (Son 2)
Deterioro de la inmunidad. Deficiencia de neutrófilos | (VIH, tratamiento de cáncer diseminado, rechazo de transplante, etc)
83
# INMUNIDAD FRENTE A HONGOS Como suelen ser las respuestas inmunitarias frente a hongos?
Combinaciones de las respuestas inducidas por bacterias extracelulares e intracelulares; pues pueden vivir tanto fuera de las células como en el interior de los fagocitos.
84
# Inmunidad innata frente a hongos Principales mediadores:
1. **Fagocitosis**: neutrófilos y macrófagos. Detectan moléculas de los hongos gracias a receptores como los TLR y los receptores tipo lectina (dectinas) y los receptores de manosa 2. **Sistema del complemento:** hongos que entran en el torrente circulatorio (como *Candida*). Pueden activar las vías alternativa o de la lectina. Opsonizan los hongos para su fagocitosis.
85
# Inmunidad innata frente a hongos Neutrófilos | Son importantes en...
Defensa contra hongos extracelulares Micosis diseminadas son complicaciones que se asocian a la **NEUTROPENIA** (leucemias y tratamientos antineoplásicos).
86
# Inmunidad innata frente a hongos Neutrófilos y macrófagos Que liberan y para qué?
1. Liberan sustancias fungicidas (ROS, enzimas lisosomicas) 2. Fagocitan hongos para lisis intracelular
87
# Inmunidad innata frente a hongos Activación del complemento | defensa contra hongos en el torrente circulatorio (*Cándida*)
- Vía aleternativa - Vía de la lectina Ojo: Sus gruesas paredes pueden resistir a la destrucción por el MAC
88
# Inmunidad adaptativa frente a hongos Qué tejidos (extracelulares) infectan los hongos? | infecciones micóticas extracelulares
* Candida albicans: infecta tejidos epiteliales (piel, mucosa orofaríngea), etc. En estos lugares, los hongos inducen respuestas Th17
89
# Inmunidad adaptativa drente a hongos Por qué a nivel de epitelios, los hongos inducen respuestas Th17? | infecciones micóticas extracelulares
Porque los glúcidos fúngicos estimulan células dendríticas y macrófagos por receptores como las Dectinas, para liberar citoquinas que favorecen la diferenciación Th17
90
# Inmunidad adaptativa drente a hongos Th17 | infecciones micóticas extracelulares
Atraen neutrófilos y macrófagos para la fagocitosis y destrucción de hongos
91
# Inmunidad adaptativa drente a hongos Mutaciones en Th17 | infecciones micóticas extracelulares
La principal complicación en mutaciones que afecten el desarrollo de Th17 es la **candidiasis musculocutánea crónica**.
92
# Inmunidad adaptativa drente a hongos Th1 | infecciones micóticas intracelulares
Importante contra infecciones micóticas intracelulares.
93
# Inmunidad adaptativa drente a hongos ***Histoplasma capsulatum***: | infecciones micóticas intracelulares
Vive dentro de los macrófagos, se elimina mediante los mismos mecanismos que son eficaces en contra de bacterias intracelulares.
94
# Inmunidad adaptativa drente a hongos Respuestas Th2 | infecciones micóticas intracelulares
- Ineficaces - En infecciones por Aspergillus, Th2 produce una reacción inflamatoria grave denominada "**Aspergilosis broncopulmonar alérgica**"
95
# Inmunidad adaptativa drente a hongos *C. neoformans* | infecciones micóticas intracelulares
Inhibe producción de citoquinas por parte de los macrófagos, como TNF e IL-12 Estimulan la producción de IL-10 que inhibe la activación de mócrofagos
96
# INMUNIDAD FRENTE A LOS VIRUS Qué son los virus?
Microorganismos intracelulares obligados que utilizan componentes de ácido nucleico y proteínas del host para replicarse. Pueden causar lesión tisular y enfermedad. También pueden causar infecciones latentes. Las respuestas inmunitarias pretenden bloquear la infección y eliminar las células infectadas.
97
# Inmunidad innata frente a los virus Principales mecanismos:
1. IFN tipo 1: inhibe la infección 2. NK: mata las células infectadas
98
# Inmunidad innata frente a los virus IFN tipo 1
- Inhiben la replicación vírica - Estimulan la producción de otras proteínas del host que interfieren en la replicación vírica (*factores de restricción*)
99
# Inmunidad innata frente a los virus Linfocitos NK
- Matan células infectadas - Importantes especialmente en los virus de ADN (herpes virus, VPH, etc)
100
# Inmunidad innata frente a los virus MHC clase I | Linfocitos NK
A menudo, en células infectadas por virus, encontraremos la **suspensión de moléculas MHC I ** como un mecanismo de escape a los CTL. Los **linfocitos NK** matan a estas que no expresen MHC I.
101
# Inmunidad adaptativa frente a virus Está mediada por (1)............ y (2)................ | Su función es?
1) Anticuerpos: bloquear la unión y entrada del virus en las células del hospedador. 2) CTL: matar las células infectadas y eliminar la infección .
102
# Inmunidad adaptativa frente a virus Cuales son los anticuerpos más eficaces? | Donde se producen?
Los de **afinidad alta**; son producidos en las reacciones que tienen lugar en los **centros germinales dependientes de T**
103
# Inmunidad adaptativa frente a virus Cuando son eficaces los anticuerpos contra los virus?
Cuando estén en **estadio extracelular**: cuando entren por primera vez en el cuerpo antes de infectar las células, cuando se liberen de las células infectadas por gemación, o si las células infectadas mueren.
104
# Inmunidad adaptativa frente a virus Donde se unen los anticuerpos antivíricos? Como funcionan?
Se unen a la **cubierta vírica** o a **antígenos de la cápside**. Funcionan como anticuerpos **neutralizadores** para impedir la unión del virus y su entrada a las células.
105
# Inmunidad adaptativa frente a virus Anticuerpos antivíricos | Que impiden?
Impiden la infección inicial y la propagación entre células.
106
# Inmunidad adaptativa frente a virus **IgA** | Importancia
Neutralizar los virus en vías **respiratoria** e **intestinal**.
107
# Inmunidad adaptativa frente a virus Además de la neutralización, cuales son otras funciones importantes en la respuesta inmunitaria adaptativa contra los virus?
1. **Opsonización** Los anticuerpos opsonizan partículas víricas y promueven su eliminación por fagocitosis. 2. **Activación del complemento** Mediada por anticuerpos, promueve la fagocitosis y la lisis directa de los virus con envolturas lipídicas.
108
# Inmunidad adaptativa frente a virus La resistencia contra un virus es específica para todos los tipos serológicos | Verdadero o falso.
Falso. La resistencia frente a un virus particular es específica para ese tipo serológico del virus. Por tanto, no confiere resistencia frente a otros serotipos del virus.
109
# Inmunidad adaptativa frente a virus La inmunidad humural puede o no erradicar la infección vírica?
No por sí sola; no puede erradicar la infección una vez el virus reside dentro de las células. Es aquí donde la eliminación pasa a ser mediada por los CTL.
110
# Inmunidad adaptativa frente a virus CTL | Función fisiológica principal
Vigilar contra la infección vírica
111
# Inmunidad adaptativa frente a virus CTL Linfocitos T CD8+
Reconocen péptidos víricos citosólicos, sintetizados dentro de la célula, presentados por moléculas de MHC I
112
# Inmunidad adaptativa frente a virus DC
Fagocitan células infectadas, para el procesamiento de los antígenos víricos y posterior presentación a los linfocitos T CD8+ vírgenes y así dar inicio a la respuesta antivírica.
113
# Inmunidad adaptativa frente a virus Presentación cruzada / Cebado cruzado
Combinación de vía **citosólica** y vía **endocítica**. Ocurre para que las DC puedan presentar en moléculas de MHC clase I antígenos de microorganismos extracelulares. Resulta en activación de CTL.
114
# Inmunidad adaptativa frente a virus Lesión tisular por CTL | virus de la coriomeningitis linfocítica
EJEMPLO: El virus de la coriomeningitis linfocítica infecta las células meníngeas (no citopático). Se estimula el desarrollo de CTL que procederan a matar las células meníngeas infectadas. Resulta en meningitis en el caso de experimentales con sistemas inmunológicos innatos, pero curiosamente, en experimentales con inmunodeficiencias no se presenta la enfermedad (son portadores)
115
# Inmunidad adaptativa frente a virus Hepatitis y Lesión tisular
CTL es la principal causa de lesión tisular en la hepatitis vírica.
116
# Inmunidad adaptativa frente a virus Refuerzo mediado por anticuerpos Qué incrementa? En cuáles patologías?
aumenta la inflamación pulmonar en virus como coronavirus, dengue, virus sincitial respiratorio, etc. Los anticuerpos víricos pueden aumentar la entrada de los virus en las células del hospedador.
117
# Inmunidad adaptativa frente a virus **Inmunocomplejos circulantes compuestos de antígenos víricos y anticuerpos específicos**
Complejos que se depositan en los vasos sanguíneos y provocan vasculitis sistémicas
118
# Inmunidad adaptativa frente a virus Coronavirus
Pueden inducir lesión epitelial y activar la coagulación, se forman trombos localmente y se produce daño tisular
119
# Inmunidad adaptativa frente a virus Imitación molecular
Cuando las proteínas víricas se asemejan a antígenos propios, la inmunidad antivírica puede generar respuestas inmunitarias contra antígenos propios.
120
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Que comprenden los **parásitos**?
1. Protozoos unicelulares 2. Gusanos multicelulares (helmintos) 3. Ectoparásitos
121
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Que son los **ectoparásitos**?
Garrapatas y ácaros
122
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Que porcentaje de la población sufre **infestaciones parasitarias**?
30%
123
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Hay ***x*** cantidad de casos nuevos de paludismo anual en todo el mundo
200 millones
124
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Paludismo y Tripanososmiasis
se transmiten por picaduras de insectos
125
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Esquistosomiasis
se transmiten por exposición a aguas en las que viven caracoles infectados
126
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Como es la respuesta inmune contra párasitos?
La respuesta innata es debil; por otro lado, los parásitos son muy hábiles evitando la respuesta inmune adaptativa. **Como resultado, muchas infecciones parasitarias son crónicas.
127
# INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS Antibióticos antiparasitarios
Son ineficientes. En zonas endémicas, las personas se someten a tratamientos antibióticos repetidos debido a su continua exposición
128
# Inmunidad innata frente a parasitos Respuesta inmunitaria innata más importante frente a **protozoos**
Fagocitosis; pero muchos son resistentes e incluso capaces de replicarse dentro de macrófagos
129
# Inmunidad innata frente a parasitos **Protozoos** Moléculas de superficie
Reconocidos por TLR y activan fagocítos
130
# Inmunidad innata frente a parasitos Cual es el protozoo respondable del **paludismo**?
*Plasmodium*
131
# Inmunidad innata frente a parasitos Cual es el protozoo respondable de la **toxoplasmosis**?
*Toxoplasma gondii*
132
# Inmunidad innata frente a parasitos De qué es respondable el protozoo **Cryptosporidium**?
De una enfermedad diarreica en Px con VIH
133
# Inmunidad innata frente a parasitos ***Plasmodium, Toxoplasma gondii y Cryptosporidium*** que expresan y para qué?
Glucolípidos para la activación de TLR2 y TLR4.
134
# Inmunidad innata frente a parasitos Respuesta inmunitaria innata más importante frente a **helmintos**
**Eosinófilos** liberan el contenido de los gránulos capaz de destruir la cubierta de gusanos. **Fagocitos** secretan sustancias microbicidas
135
# Inmunidad innata frente a parasitos Cual es el problema con los **helmintos**?
Que sus cubiertas son gruesas y resistentes mecanismos citocidas de neutrófilos y macrófagos, y son demasiado grandes para ser ingeridos por estos fagocitos
136
# Inmunidad innata frente a parasitos Cual vía del complemento activan los **protozoos / helmintos**?
La vía alternativa; aunque también escapan del complemento
137
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Los **protozoos** han evolucionado para vivir dónde?
En el interior de las células, por lo que sus mecanismos se asemejan a los de **bacterias intracelulares** y **virus**.
138
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Los **metazoos (helmintos)** sobreviven dónde?
En los tejidos extracelulares, por lo que su eliminación depende de anticuerpos especializados
139
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Principal mecanismo de defensa contra protozoos | intracelularmente (macrófagos)
**Inmunidad celular**: activación de macrófagos por citoquinas de linfocitos **TH1**
140
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Qué indica la activación de linfocitos Th1?
La resistencia a la infección
141
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Th1 producen...
IFN-γ: activación de macrófagos
142
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Th2
Aumenta la supervivencia del parásito y exacerbación de lesiones; inhibición de vía clásica del macrófago
143
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Px proclive a la infección produce qué citoquina en respuesta al parásito?
IL-4
144
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Px resistente a la infección produce qué citoquina en respuesta al parásito?
IFN-γ
145
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos A la respuesta de que microbio se asemeja la respuesta inmune que se ve frente a protozoos que se replican dentro de varias células y las lisan?
A la respuesta frente a **virus citopáticos**; estimulan **anticuerpos** y **CTL específicos**
146
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Paludismo Donde reside el parásito?
En eritocitos y hepatocitos
147
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos IFN-γ
protege contra muchas infecciones por protozoos
148
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Th2 y helmintos
Media la defensa contra infecciones helmínticas, da lugar a la producción de IgE y activación de eosinófilos
149
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Mastocitos y eosinófilos
expulsión de parásitos del intestino
150
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Th2 | secretan:
IL-4 e IL-5
151
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos IL-4 | produce:
IgE
152
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos IL-5 | produce:
eosinófilos
153
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Las respuestas inmunitarias adaptativas contribuyen a la lesión del tejido | Verdadero o falso
Verdadero. Parásitos y productos inducen respuestas granulomatosas con la fibrosis asociada. * Estimulan linfocitos T CD4+ que a su vez activan macrófagos e inducen reacciones HTR (hipersensibilidad de tipo retardado). Estas reacciones HTR forman granulomas al rededor de los huevos de parásitos
154
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Los granulomas generalmente son inducidos por respuestas Th1 o Th2?
Th1 La asociación a respuestas Th2 es poco habitual en cuanto a granulomas. Los granulomas inducidos por Th2 contienen los huevos de esquistosomas; pero la fibrosis es tan crónica que altera el flujo venoso hepático
155
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos Los parásitos pueden perder sus cubiertas antigénicas?
Si, espontáneamente o tras su encuentro con anticuerpos. Esto vuelve a los parásitos resistentes a posteriores ataques mediados por anticuerpos
156
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos *Entoameba histolytica*
pierde los antígenos y se convierte en una forma quística en la luz del intestino grueso.
157
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos *Leishmania*
estimula la producción de linfocitos T reguladores; suprimen la respuesta inmunitaria.
158
# Inmunidad adaptativa frente a parasitos En el paludismo y en la tripanosomiasis africana se ha observado una **inmunodepresión inespecífica** y **generalizada**. A que se le atribuye esto?
A la síntesis de citoquinas inmunosupresoras por macrófagos activados y linfocitos T y deficiencias en su activación