ABDOMEN Flashcards

(104 cards)

1
Q

HIPOREXIA

A

disminución del apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

POLIFAGIA

A

sensación incontenible de hambre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HALITOSIS

A

mal aliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ODINOFAGIA

A

dolor de garganta al pasar líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DISFAGIA

A

dificultad para tragar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

GINGIVORRAGIA

A

hemorragia en encías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ASIALIA

A

disminución en secreción de saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SIALORREA/ PTIALISMO

A

excesiva producción de saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PIROSIS

A

sensación de ardor en estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

REGURGITACIÓN

A

regreso de alimento por esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MERICISMO

A

devolución de alimento de estómago a boca y se vuelve a masticar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INDIGESTIÓN/ DISPEPSIA

A

malestar en parte superior de abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HEMATEMESIS

A

vómito con sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VÓMITO EN POZOS DE CAFÉ

A

vómito con sangre procesada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TENESMO

A

quedarse con ganas después de evacuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RECTORRAGIA

A

pérdida de sangre por el ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MELENA

A

heces fecales negras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DIARREA

A

heces acuosas y blandas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESTREÑIMIENTO

A

endurecimiento de las heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

METEORISMO

A

distensión abdominal por cumulo de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ICTERICIA

A

coloración amarillenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ACOLIA

A

decoloración de heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRURITO ANAL

A

picazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ESTEATORREA

A

exceso de grasa en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
COLURIA
bilis en orina
26
INTERROGATORIO
apetito, anorexia, hiporexia, bulimia, polifagia, polidipsia, halitosis, odinofagia, disfagia, nauseas, pesantez de estómago, indigestión, hematemesis, pozos de café, estreñimiento, diarrea, excoriaciones de boca y lengua, gingivorragia, pérdida del gusto, intolerancia a alimentos, asialia, sialorrea, ptialismo, pirosis/agruras, regurgitaciones, eructo, mefitismo, flatulencia, meteorito, rectorragia, distensión abdominal, melena, ictericia, prurito, esteatorrea
27
PRELIMINARES
decúbito dorsal y piernas extendidas para : inspección, auscultación y percusión piernas flexionadas para PALPACIÓN
28
REGIONES DEL ABDOMEN
1. hipocondrio izquierdo 2. hipocondrio derecho 3. epigastrio 4. flanco izquierdo 5, flanco derecho 6. mesogastrio 7. fosa iliaca izq 8. fosa iliaca derecha 9. hipogastrio
29
EPIGASTRIO
lóbulo izq del hígado cara anterior del estómago esfínter pilórico y cardías epiplón gastrohepático canal cístico colédoco arteria hepática y vena porta 2da y 3era porción del duodeno cabeza y cuerpo del páncreas aorta VCI
30
HIPOCONDRIO DERECHO
lóbulo derecho del hígado vesícula biliar colon transverso ángulo hepático polo superior de riñón derecho y glándula suprarrenal
30
HIPOCONDRIO DERECHO
lóbulo derecho del hígado vesícula biliar colon transverso ángulo hepático polo superior de riñón derecho y glándula suprarrenal
31
HIPOCONDRIO IZQUIERDO
extremo izq de lóbulo hepático izq bazo fondo de estómago cola de páncreas ángulo esplénico del colón polo superior de riñón izq y su glándula suprarrenal
32
MESOGASTRIO
colon transverso yeyuno e íleon mesenterio aorta VCI
33
FLANCO DERECHO
colon ascendente
34
FLANCO IZQUIERDO
colon descendente asas de intestino delgado
35
HIPOGASTRIO
epiplón intestinos vejiga uréteres en mujeres útero
36
FOSA ILÍACA DERECHA
intestino delgado ciego apéndice
37
FOSA ILÍACA IZQUIERDA
colón descendente S iliaca ovarios, trompas de falopio (mujeres )
38
INSPECCIÓN
observar desde arriba de forma transversal y cefalocaudal paciente intenta levantar su tronco sin usar los brazos
39
FORMA NORMAL
cilindro aplanado en sentido A-P
40
DISTRIBUCIÓN DE VELLO
romboidal/androide: hombres triangular/ ginecoide: mujeres
41
ABDOMEN GLOBOSO
origen parietal : aumento en panículo adiposo origen peritoneal: ascitis (piel estirada, brillante y tensa)
42
VIENTRE EN BATRACIO
cumulo de líquido en cavidad peritoneal que se desplaza a los flancos en decúbito supino
43
ABDOMEN EN BATEA
vientre excavado: desnutridos
44
HERNIAS (parietal)
salientes convexas que aparecen con esfuerzo
45
EVENTRACIONES (parietal)
salientes voluminosas por ruptura de pared abdominal
46
DIÁSTASIS (parietal)
m. rectos del abdomen
47
ORIGEN VISCERAL
distensión deformidades o tumores dilatación estomacal
47
ORIGEN VISCERAL
distensión deformidades o tumores dilatación estomacal
48
ORIGEN PERITONEAL
abscesos derrames adherencias localizadas
49
ORIGEN PERITONEAL
abscesos derrames adherencias localizadas
50
ORIGEN PERITONEAL
abscesos derrames adherencias localizadas
51
SIGNO DE TAYNOL
cicatriz umbilical baja ASCITIS Y OBESIDAD
52
SIGNO DE DEDO DE GUANTE
ombligo protegido ASCITIS
53
CICATRIZ UMBILICAL HACIA ARRIBA
embarazo, quistes, cicatrices qx
54
EXANTEMAS PETEQUIALES
tifo
55
EXANTEMA ROSADO LENTICULAR
Fiebre tifoidea
56
VÍVICES
estrías de color rojo vinoso DESGARRE DÉRMICO
57
CUARTEADURAS
estrías blancas vivaces cicatrizadas
58
VÍVICES PÚRPURAS
CUSHING
59
SIGNO DE CULLEN
color periumbilical azul indica sangrado intraabdominal
60
SIGNO DE GRAY TURNER
manchas en los costados -pancreatitis hemorrágica - embarazo ectópico roto -aneurisma aórtico roto
61
CABEZA DE MEDUSA PERIUMBILICAL
persistencia de circulación onfalomesenterica
62
CABEZA DE MEDUSA SUPRAUMBILICAL
obstrucción de la porta
63
CABEZA DE MEDUSA INFRAUMBILICAL
obstrucción de VCI
64
CABEZA DE MEDUSA INGUINOAXILAR BILATERAL
obstrucción de cava abdominal
65
CABEZA DE MEDUSA INGUINOAXILAR UNILATERAL
obstrucción de ilíaca externa
66
PULSACIÓN EPIGÁSTRICA
dilatación de VD o tumor epigástrico
67
ONDAS PERISTÁLTICAS VISIBLES
obstrucción intestinal
68
AUSCULTACIÓN
por cuadrantes 1min 5-35 ruidos/min
69
AUMENTO DE PERISTALTISMO
diarrea aumento de intensidad y frecuencia
70
PERISTALTISMO DE LUCHA
obstrucción intestinal aumento en parte alta (tinte metálico) silencio en parte baja
71
ÍLEO PARALÍTICO
NO hay ruidos
72
SIGNO DE PUDDLE/CHARCO
1. paciente hincado apoyado en la mesa de exploración 2. esteto en parte baja del abdomen 3. mano contraria da golpecitos en pared lateral y cambia de lugar el esteto hasta el cambio de tono indica presencia de líquido en abdomen
73
SOPLOS DE VENA PORTA
en área de Chauffard y cercanías
74
SOPLOS ARTERIALES DE ABDOMEN
sistólicos región epigástrica: aorta pliegue inguinal: ilíacas
75
PALPACIÓN
piernas dobladas y médico a la derecha 1. palpación superficial 2. palpación media 3. palpación profunda
76
OLIVA PILÓRICA
masa del tamaño de una nuez en epigastrio y un poco a la izquierda 3-4 semanas de edad
77
SIGNO DE CURVOISER TERRIER
vesícula palpable no dolorosa
78
VIENTRE EN MADERA
resistencia muscular aumentada en peritonitis
79
SIGNO DE OLA O FLUCTUACIÓN
1. mano en uno de los flancos 2. mano contraria hace compresiones rápidas 3. provocar ola que debe palpar la mano en el otro extremo
79
SIGNO DE OLA O FLUCTUACIÓN
1. mano en uno de los flancos 2. mano contraria hace compresiones rápidas 3. provocar ola que debe palpar la mano en el otro extremo
80
SIGNO DE TEMPANO DE HIELO
ascitis comprimir bruscamente debajo de borde costal, dedos chocan con hígado crecido
81
PELOTEO RENAL
1. una mano en fosa renal y la otra en el flanco 2. mano en renal hace elevación rápida 3. mano contraria trata de sentir el golpe RIÑÓN CRECIDO
82
SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY, REBOTE O BLUMBERG
descompresión brusca del abdomen
83
PALPACIÓN DE HÍGADO
glenard de los pulgares gilbert mathew chauffard
84
SIGNO DE MURPHY
vesícula choca con dedos exploradores
85
PUNTO DE MACKENSIE
dolor al presionar con los dedos apófisis espinosa de T8-T9-T10
86
PUNTO DE WIDAL
dolor al presionar T11
87
PUNTO DE CHAUFFARD
extremidad anterior de 10ma costilla derecha
88
PUNTO CÍSTICO
unión de borde externo de m. recto anterior con cartílago de 9na costilla derecha
89
PUNTO EPIGÁSTRICO
une 1/3 medio con 1/3 superior del apéndice xifoides al ombligo
90
PALPACIÓN DE BAZO
israel bimanual monomanual
91
CHAPALEO
ruido hidroáereo al hacer compresiones bruscas en el estómago NORMAL: después de comer
92
ZURRIDO
ciego con líquido y gas
93
MANIOBRAS Y PUNTOS APENDICULARES
apéndice palpable punto de McBurney punto de Lanz punto de Morris Signo de Rovsing Maniobra del obturador Signo del psoas Prueba de regla Talopercusión
94
PUNTOS DOLOROSOS RENALES O URETRALES
uretrales superiores de Bassy uretrales medios o de Pasteau Uretrales inferiores
95
PUNTOS RENALES POSTERIORES
costovertebral ( entre costilla 12 y columna) costomuscular ( unión de 12 arco costal y borde externo del lumbar)
96
PERCUSIÓN DE ABDOMEN
1. decúbito dorsal 2. lineas verticales, radiadas 3. inicia en ombligo
97
MACICEZ HEPÁTICA
1. de arriba a abajo límite superior normal: 5to espacio intercostal
98
PUÑO PERCUSIÓN HEPÁTICA
dolor: inflamación en hígado
99
GASTROPARESIA
parálisis y dilatación de estómago área de timpanismo gástrico aumentado
100
DESCENSO DEL ESTÓMAGO
límite superior más bajo de lo normal, igual el inferior
101
VIENTRE EN TABLERO DE AJEDREZ
alternan zonas mate con timpánicas