abdomen Flashcards

(62 cards)

1
Q

ácido estomacal regresa e irrita el revestimiento esofágico.

A

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ardor en pecho después de comer y empora al recostarse, retroceso de ácido, alimentos o líquidos, dolor de pecho o porción alta del abdomen, disfagia, sensación de nudo en garganta, mal aliento

A

Reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

inflamación del revestimiento estomacal (mucosa)

A

Gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

malestar, dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen, náuseas, vómitos, sensación de saciedad en parte superior después de haber comido

A

Gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

llagas en el revestimiento interno del estómago. Ocurren en regiones del tubo digestivo expuestas al ácido

A

úlceras pépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor o ardor en boca de estómago, acidez, pesadez después de comidas, digestiones lentas, exceso de gases, indigestión, náuseas o vómitos, plenitud, hinchazón o eructos

A

úlceras pépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjunto de síntomas recurrentes del malestar estomacal

A

Dispepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dolor y/o ardor en epigastrio, sensación de saciedad rápida, sensación de estar demasiado lleno tras comer, hinchazón en estómago, náuseas, eructos y flatulencias, dolor estomacal no relacionado a comer

A

Dispepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe una serie de afecciones que ocurren cuando el flujo sanguíneo disminuye

A

Isquemia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dolor periumbilical repentino de leve a intenso, evacuaciones frecuentes, distensión abdominal, sangre en heces, náuseas o vómitos

A

Isquemia intestinal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

calambres abdominales, dolor abdominal progresivo, pérdida de peso, náuseas y vómitos, hinchazón abdominal

A

Isquemia intestinal crónica (progresiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

isquemia intestinal más frecuente, dolor abdominal postpandrial, diarrea y sangrado en heces.

A

Isquemia de colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

inflamación del apéndice vermiforme. Usualmente debido a la obstrucción de la luz apendicular

A

Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor periumbilical y epigastrio que migra a cuadrante inferior derecho, dolor que empeora cuando se tose, camina o se realizan movimientos bruscos, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, fiebre, estreñimiento o diarrea, inflamación abdominal

A

Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Náusea, dolor en cuadrante inferior derecho, fiebre

A

Triada de Murphy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

dilataciones de las venas del ano o última porción del recto

A

Enfermedad hemorroidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemorroides dentro del recto

A

hemorroides internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hemorroides en el ano o debajo de este

A

hemorroides externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

sangrado rojo brillante, prurito en región perianal, dolor anal cuando se está sentado, tenesmo, defecación dolorosa, una o más protuberancias duras y sensibles cerca del ano

A

Hemorroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hemorroides que no se prolapsan, se quedan internas

A

hemorroides grado 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hemorroides que se prolapsan durante defecación pero vuelven dentro al finalizar

A

Grado 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hemorroides que se prolapsan al defecar y vuelven sólo si se hace manualmente

A

Grado 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hemorroides que se prolapsan y se quedan fuera

A

Grado 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agrandamiento anormal del bazo

A

Esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
dolor o sensación de presión en superior izquierda del abdomen, se puede expandir al hombro izquierdo, sensación de saciedad sin haber comido o después de comer poco, niveles bajos de glóbulos rojos, infecciones frecuentes, sangrado con facilidad
Esplenomegalia
26
acumulación excesiva de grasa hepática, asociado a resistencia a insulina
Enfermedad hepática grasa no alcohólica
27
hígado graso caracterizado por la infiltración de grasa macrovesicular en más del 5% de los hepatocitos
Hígado graso no alcohólico
28
Necroinflamación con daño hepatocelular definida por la presencia de una variable cantidad de fibrosis, con potencial progresión a cirrosis
Estatohepatitis no alcohólica
29
la mayoría de los pacientes son asintomáticos, fatiga, malestar general, dolor en cuadrante superior derecho
Enfermedad hepática grasa no alcohólica
30
enfermedad progresiva en donde la arquitectura del hígado, se reemplaza por tejido fibroso
Cirrosis
31
prurito, fatiga, astenia, adinamia, arañas vasculares, eritema palmar, uñas en vidrio de reloj, esplenomegalia y hepatomegalia.
Cirrosis
32
inflamación del hígado
Hepatitis
33
Dolor de cabeza, fatiga, falta de apetito, náuseas, vómitos e ictericia
Hepatitis aguda
34
vientre hinchado, enrojecimiento de las manos y molestias en el lado superior derecho del abdomen
Hepatitis crónica
35
presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar, no tiene inflamación
Colelitiasis
36
presencia de cálculos en el colédoco
Coledocolitiasis
37
inflamación de conductos biliares, relacionada con una obstrucción en los conductos biliares
Colangitis
38
dolor intenso en zona superior derecha del abdomen, dolor que se extiende al hombro derecho o espalda, náuseas, vómitos, fiebre
Colecistitis no complicada
39
fiebre alta, vesícula palpable e inestabilidad hemodinámica
Colecistitis complicada
40
inflamación del páncreas
Pancreatitis
41
dolor en epigastrio, dolor abdominal que irradia a espalda, fiebre, náuseas, vómito, taquicardia, distensión abdominal, hipotensión, hipersensibilidad a palpación, espasmos musculares
pancreatitis aguda
42
dolor en parte alta del abdomen, dolor abdominal que empeora después de comer, pérdida de peso, esteatorrea, anorexia, náuseas, vómito, alteraciones en funciones pancreáticas endocrinas y exocrinas
Pancreatitis crónica
43
trauma resultado de fuerza en el cuerpo que causa lesión sin penetrar los tejidos blandos
Trauma contuso
44
trauma que causa lesiones que penetran la superficie del cuerpo
Trauma penetrante
45
piezas sólidas de material formadas en el riñón
cálculos renales
46
dolor en espalda, dolor debajo de costillas, presencia de sangre en orina, náuseas, vómitos, orina con mal olor o apariencia turbia, sensación de ardor al orinar, orina recurrente
cálculos renales
47
tejidos de sostén alrededor de la vejiga y pared vaginal se debilitan y estiran permitiendo que la vejiga y pared vaginal se hundan
cistocele
48
sensación de pesadez o presión en pelvis y en la vagina, molestias al hacer fuerza, sensación de querer orinar incluso después de haber ido al baño, infecciones en la vejiga, dolor y/o incontinencia urinaria en las relaciones sexuales
Cistocele
49
la vejiga baja levemente por vagina
cistocele grado 1
50
vejiga se hunde hasta encontrar la abertura de vagina
cistocele grado 2
51
vejiga sobresale por abertura de la vagina
cistocele grado 3
52
infección del tracto urinario que genera una inflamación de la vejiga
cistitis aguda
53
urgencia miccional, orina turbia, hematuria, orina oscura, dolor en la parte baja del abdomen, fatiga, sensación de malestar general
cistitis aguda
54
riñones sufren lesión y no funcionan correctamente, los desechos peligrosos en el organismo que provocan una elevación de la presión arterial
insuficiencia renal
55
comezón, calambres musculares, náuseas, vómitos, no sentir hambre, hinchazón de los pies y los tobillos, exceso de orina o no orinar lo suficiente, dificultad para respirar, problemas para dormir
Insuficiencia renal
56
Dolor abdominal generalizado, ardor en estómago o dolor abdominal superior 2-3 hrs después de comer, dolor abdominal nocturno, inflamación, sensacion de saciedad, pérdida de apetito, pérdida de peso, nausea con o sin vómito
Ulcera duodenal
57
Causa más común de la úlcera duodenal
H. Pylori
58
Diferencia entre úlcera gástrica y duodenal en síntomas
El tiempo y la severidad
59
Dolor sordo en el abdomen superior inmediatamente después de comer, comer no alivia los síntomas, indigestión y reflujo ácido, dolor abdominal nocturno (menos comun), dolor crónico en abdomen superior debajo deo esternon, nausea, perdida de apetito y peso
Úlceras gástricas
60
Presencia de cálculos en los ureteres
Ureterolitiasis
61
Dolor en costado o abdomen inicial, el dolor se desplaza a la ingle, testículos o labios, fiebre, escalofrios, nausa y vómito, hematuria, disuria, frecuencia y urgencia para orinar
Ureterolitiasis
62
Dolor común en ureterolitiasis es severo, rítmico y agudo
Cólico uretico