abdomen Flashcards

(80 cards)

1
Q

síndrome caracterizado por dolor abdominal de inicio súbito, de duración corta

A

abdomen agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

síntomas acompañantes del abdomen agudo

A

dolor
vómito
diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

siempre en mujeres de edad fértil con patología/dolor abdominal se debe descartar

A

embarazo y patologías Ginecológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

causas extra abdominales de un abdomen agudo

A

cardiacas
pulmonares
neurológicas
psicológicas
metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

contenido del hipocondrio derecho

A

hígado
vesícula y vía biliar
ángulo del colon
glándula suprarrenal
riñón derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

contenido del epigastrio

A

estómago
duodeno
hígado
páncreas
aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

contenido del hipocondrio izquierdo

A

estómago
páncreas
bazo
ángulo del colon
glándula suprarrenal
riñón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contenido del flanco derecho

A

colon ascendente
íleon
yeyuno
riñón derecho
uréter
asas intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

contenido del mesogastrio

A

colon transverso
mesenterio
aorta
duodeno
yeyuno
íleon
epiplón mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

contenido del flanco izquierdo

A

uréter
colon descendente
yeyuno
íleon
riñón
asas intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

contenido de la fosa iliaca derecha

A

ciego
apéndice
íleon
ovario
trompa de Falopio
cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

contenido del hipogastrio

A

vejiga
íleon
útero
colon sigmoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

contenido de la fosa iliaca izquierda

A

íleon
colon descendente
colon sigmoide
ovario
trompa de Falopio
cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

proceso de la semiología de abdomen

A

inspección
auscultación
percusión
palpación
examen anal y urológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el dolor visceral se da por

A

contracción o distención de órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características del dolor visceral

A

difícil de localizar
punzante, urente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

antecedentes heredofamiliares importantes en abdomen

A

enfermedades intestinales
cáncer
autoinmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

antecedentes personales no patológicos importantes para abdomen

A

alcoholismo
medicamentos
viajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

antecedentes personales patológicos importantes en abdomen

A

cirugías previas
enfermedades cardiovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

semiología importante en dolor abdominal

A

episodios previos
localización e irradiación
tiempo
tipo de dolor
intensidad
agravantes y atenuantes
síntomas asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el dolor de hígado y vías biliares comienza en ___ y irradia a

A

empieza en epigastrio
irradia a espalda, hombro y escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

dolor en cinturón en epigastrio

A

pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el cólico renal se irradia a

A

ingles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

en tiempo el dolor de la pancreatitis es

A

gradual
estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
el dolor de perforaciones e isquemias es
agudo máximo
26
característica del tipo de dolor en ERGE y úlceras
quemante
27
la intensidad del dolor se puede enmascarar por
esteroides edad (adultos mayores)
28
síntomas asociados importantes en abdomen
N/V diarrea constipación hematemesis hematoquezia melena cambios en heces ictericia color de orina o heces cambio en hábito intestinal
29
la rectorragia es
brillante solo sangre (puede no tener heces)
30
la rectorragia indica
fístulas hemorroides sangrado de ano
31
la hematoquesia es
roja oscura siempre con heces
32
la hematoquesia representa
sangrado de colon o I. delgado
33
la melena es
negra o café sangre digerida en las heces
34
la melena indica sangrado
gastroduodenal I. delgado
35
escala que se utiliza para la consistencia de heces
bristol
36
síntomas genitourinarios importantes en abdomen
disuria hematuria
37
En exploración de abdomen se debe descartar los siguientes problemas ginecológicos
embarazo ETS EPI cólico menstrual patologías vaginales
38
en la inspección de abdomen se observa
confort configuración movilidad respiratoria piel
39
la configuración del abdomen se refiere a
simetría globoso, visceromegalia peristaltismo pulsos
40
una movilidad respiratoria disminuida puede ser
peritonitis
41
características de la piel importantes en semiología abdominal
hernias estrías línea alba hematomas ascitis cabeza de medusa (várices)
42
estrías moradas rojas en el abdomen hablan de
cushing
43
hematomas como Cullen y Grey-Turner hablan de
hemorragia retroperitoneal
44
ascitis y la cabeza de medusa en abdomen hablan de
cirrosis hepática
45
cantidad de ruidos abdominales normales
5-34 por minuto
46
aumento de los ruidos abdominales es señal de
periodo pospandrial gastroenteritis obstrucción en su inicio
47
disminución de los ruidos abdominales indica
íleo obstrucción
48
silencio abdominal es grave porque indica
infarto obstrucción severa íleo severo
49
soplos en la cavidad abdominal hablan de
disección aneurisma aórtico
50
cómo se valora la resistencia muscular en abdomen
acostar paciente doblar las piernas inspirar y espirar signo de rebote
51
patologías abdominales urgentes
obstrucción aguda isquemia mesentérica aguda perforación infartos embarazo ectópico
52
signos de peritonitis
rigidez dolor a palpación
53
técnica utilizada para palpar el hígado
técnica de gancho
54
dónde se palpa el hígado
2-3cm por debajo del reborde costal en la línea medio clavicular
55
características del cólico biliar
2min-5 hrs epigastrio y CSD severo sordo constante
56
síntomas acompañantes del cólico biliar
diaforesis N/V inquietud
57
posibles patologías en el cuadrante superior derecho
hepatitis cólico biliar colecistitis colelitiasis colangitis coledocolitiasis
58
laboratorios para patologías del CSD
PFH BH QS ES BUN Creatinina Glucosa USG de hígado y vías biliares Lipasa y amilasa
59
complicaciones de las patologías de las vías biliares
pancreatitis sx mirizzi empiema cáncer vesicular vesícula de porcelana
60
inflamación de la vesícula
colecistitis
61
piedras en vía biliar
colelitiasis
62
emergencia, infección de las vías biliares
colangitis
63
triada de colangitis
CHARCOT: ictericia, dolor y fiebre
64
Pentada de reynold es para
sepsis por colangitis
65
pentada de reynold
inestabilidad hemodinámica ictericia dolor fiebre confusión mental
66
litios en el colédoco
coledocolitiasis
67
características del dolor por pancreatitis
en epigastrio constante irradiado
68
pruebas que hacer en pancreatitis
amilasa y lipasa BH ES BUN creatinina Glucosa PFH USG
69
en dolores epigástricos se debe descartar
patologías cardiacas
70
ardor por falla en el esfínter esofágico inferior
pirosis
71
sensación molesta de regresión de alimento
dispepsia
72
en sospecha de patologías urinarias en abdomen inferior preguntar por
dolor suprapúbico disuria urgencia urinaria polaquiuria poliuria nicturia incontinencia hematuria
73
causa principal de apendicitis en adultos
obstrucción por fecalito
74
causa principal de apendicitis en niños
hiperplasia linfoide
75
triada de la apendicitis
MURPHY: dolor abdominal, N/V, fiebre
76
escala de alvarado para apendicitis cuenta
dolor migratorio anorexia N/V tenderness rebote fiebre leucocitosis neutrofilia
77
laboratorios para apendicitis
BH ES BUN creatinina glucosa
78
Gold estándar para el diagnóstico de apendicitis
TAC
79
causas de dolor difuso en abdomen
obstrucción perforación isquemia enfermedades inflamatorias gastroenteritis peritonitis cáncer enfermedad celiaca cetoacidosis insuficiencia adrenal intestino irritable constipación diverticulosis intolerancia a lactosa
80
zona de dolor característica de los divertículos
fosa iliaca IZQUIERDA