Abdomen Flashcards

(93 cards)

1
Q

Considerado el órgano abdominal más vulnerable

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde se sitúa el bazo

A

En la región superolateral del CSI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del bazo

A

Es un lugar de proliferación de linfocitos, órgano hematopoyético, reservorio de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F

El bazo es un órgano vital

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cápsula del bazo está rodeada por una hoja de peritoneo visceral, excepto en…

A

El hilio esplénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descansa sobre la flexura cólica izquierda. Después se relaciona con las costillas 9 a 11

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relación del bazo anteriormente

A

Estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relación del bazo posteriormente

A

Parte izquierda del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relación del bazo inferiormente

A

Flexura cólica izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relación del bazo medialmente

A

Riñón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La cápsula fibrosa del bazo está compuesta por

A

TC fibroelástico denso e irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transportan vasos sanguíneos hasta y desde el parénquima o pulpa esplénica

A

Las trabéculas de la cara profunda de la cápsula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El bazo se conecta con la curvatura mayor del estómago mediante

A

El ligamento esplenorrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arteria del bazo

A

Arteria esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vena del bazo

A

Vena esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La vena esplénica se une a la VMS para formar la

A

Vena porta hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los vasos linfáticos pasan a lo largo de los vasos esplénicos hacia los…

A

NL pancreatoesplénicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los nervios del bazo derivan del

A

Plexo celíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localización del páncreas

A

Retroperitonealmente, cruzando las vértebras L1 y L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda

A

Páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Secreción exócrina del páncreas

A

Jugo pancreático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Secreciones endócrinas del páncreas

A

Glucagón e insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porciones del páncreas

A

Cabeza, cuello, cuerpo y cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se une a la cara medial de las porciones descendente y horizontal del duodeno

A

Cabeza del páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Descansa posteriormente sobre la VCI, la arteria y vena renales derechas, y la vena renal izquierda
Cabeza del páncreas
26
La cara anterior del cuello del páncreas es adyacente al
Píloro del estómago
27
El cuerpo del páncreas se continúa desde el cuello y se sitúa
A la izquierda de la AMS y la VMS
28
Está cubierta por peritoneo y se sitúa en el suelo de la bolsa omental, formando parte del lecho del estómago
La cara anterior del cuerpo del páncreas
29
Carece de peritoneo y se encuentra en contacto con la aorta, la AMS, la glándula suprarrenal izquierda, el riñón izquierdo y los vasos renales
La cara posterior del cuerpo del páncreas
30
Se sitúa anterior al riñón izquierdo, se relaciona con el hilio del bazo y la flexura cólica izquierda
La cola del páncreas
31
Empieza en la cola del páncreas. Se relaciona con el conducto colédoco
El conducto pancreático principal
32
Los conductos pancreático y colédoco se unen para formar
La ampolla hepatopancreática (de Vater)
33
Desemboca en la porción descendente del duodeno en el vértice de la papila duodenal mayor
La ampolla hepatopancreática
34
Controlan el flujo de bilis y de jugo pancreático hacia la ampolla, e impiden el reflujo
Esfínter del conducto pancreático, esfínter del conducto colédoco, y esfñinter de la ampolla (de Oddi)
35
Desmboca en el duodeno en el vértice de la papila duodenal menor
El conducto pancreático accesorio
36
Irrigación arterial del páncreas
Ramas de la arteria esplénica
37
Drenaje venoso del páncreas
Venas pancreáticas
38
Casi todos los vasos linfáticos pancreáticos terminan en
Los NL pancreatoesplénicos
39
Nervios del páncreas proceden de
Nervios vagos y esplácncicos abdominopélvicos
40
La secreción pancreática está mediada principalmente por
Las hormonas secretina y colecistocinina
41
El músculo más interno de los músculos abdominales
Transverso del abdomen
42
Su orientación transversa es ideal para comprimir el contenido abdominal, aumentando la presión intraabdominal
Músculo transverso del abdomen
43
Entre los músculos oblicuo interno y el transverso del abdomen se encuentra un...
Plano vasculonervioso, que contiene las arterias y nervios para la pared anterolateral del abdomen
44
Es el principal músculo vertical de la pared anterolateral del abdomen
Recto del abdomen
45
Parte del tronco situada entre el tórax y la pelvis
Abdomen
46
La contención de los órganos abdominales y su contenido se lleva a cabo mediante...
Paredes musculoaponeuróticas antlatm, diafragma supm, músculos de la pelvs infm
47
Puede aumentar la presión interna para ayudar a expulsar el aire de la cavidad torácica o fluidos
La contracción muscular voluntaria o refleja
48
Se contraen para aumentar la presión intraabdominal y se distienden para dar cabida a las expansiones provocadss
Las paredes abdominales musculoaponeuróticas
49
La cavidad abdominopélvica se extiende entre...
El diafragma torácico y el diafragma pélvico
50
Se extiende superiormente por la caja torácica hasta el 4º espacio intercostal
La cavidad abdominal
51
Planos que dividen a la cavidad abdominal en 9 zonas
Planos medioclaviculares, subcostal y plano intertubercular
52
De dónde a dónde van los planos medioclaviculares
Desde el punto medio de las clavículas hasta los puntos medioinguinales
53
Plano transversal que pasa a través del borde inferior del 10º cartílago costal
Plano subcostal
54
Plano que pasa a través de los tubérculos ilíacos y el cuerpo de la vértebra L5
Plano intertubercular
55
Plano que cruza el píloro; a nivel de L1
Plano transpilórico
56
Plano que pasa a través de las EIAS, de ambos lados
Plano interespinoso
57
Cuadrantes de la cavidad abdominal
Superior derecho, inferior derecho, superior izquierdo, inferior izquierdo
58
Planos que definen los 4 cuadrantes de la cavidad abdominal
Plano transumbilical, y plano medio
59
Plano que pasa a través del ombligo, entre las vértebras L3 y L4
Plano transumbilical
60
Límites de la pared anterolateral del abdomen
Supm: cartílagos de las costillas 7º a 10º y el proceso xifoides Infm: lig inguinal y bordes superiores de las caras anterolaterales de la cintura pélvica
61
VoF | La mayor parte de la pared anterolateral del abdomen incluye 3 capas musculotendinosas
Verdadero
62
Capas del tejido subcutáneo del abdomen
Capa superficial adiposa (Camper), capa profunda membranosa (Scarpa)
63
La capa membranosa se continúa infm en la región perineal como...
Fascia perineal superficial (Colles)
64
Capas de la fascia de revestimiento (profunda)
Superficial, intermedia, profunda
65
La cara interna de la pared abdominal está revestida por...
Fascia endoabdominal
66
VoF | El peritoneo parietal se localiza interno a la fascia transversal y está separado de ella por grasa extraperitoneal
Verdadero
67
Músculos planos de la pared antlat abdomen (3)
Oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen
68
Los músculos planos terminan anterior y medianamente en aponeurosis laminares que forman...
La vaina del músculo recto del abdomen
69
Rafe de la línea media donde las aponeurosis se entrelazan con las del otro lado...
Línea alba
70
Se extiende desde el proceso xifoides hasta la sínfisis del pubis
Línea alba
71
Músculos verticales de la pared antlat del abdomen
Recto del abdomen y piramidal
72
Es el mayor y más superficial de los 3 músculos planos
Oblicuo externo del abdomen
73
Inferiormente su aponeurosis se inserta en la cresta del pubis y forma el ligamento inguinal
Oblicuo externo del abdomen
74
Actúa como retináculo para las estructuras musculares y vasculonerviosas que discurren profundos a éste y entran en el muslo
Ligamento inguinal
75
Es el músculo plano abdominal intermedio
Músculo oblicuo interno del abdomen
76
Es el músculo más interno de los abdominales planos
Transverso del abdomen
77
Entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen está...
Un plano vasculonervioso, que tiene las arterias y nervios para la pared anterolateral del abdomen
78
Es el principal mñusculo vertical de la pared anterolateral del abdomen
Recto del abdomen
79
El recto del abdomen está fijado transversalmente por inseriones a la lámina anterior de la vaina del recto en 3 o más...
Intersecciones tendinosas
80
A qué nivel se encuentran las intersecciones tendinosas del recto del abdomen
A nivel del proceso xifoides, del ombligo, y a la mitad de la distancia entre estas dos estructuras
81
Se sitúa anterior a la porción inferior del recto del abdomen y se inserta en la cara anterior del pubis y en el ligamento anterior del pubis
Músculo piramidal
82
Principal función del músculo piramidal
Tensa la línea alba
83
Es el compartimento fibroso de los músculos recto del abdomen y piramidal
Vaina del recto
84
Por qué está formada la vaina del músculo recto del abdomen
Por las aponeurosis entrelazadas y decusadas de los anterolaterales del abdomen
85
La hoja anterior del oblicuo interno se une a la aponeurosis del oblicuo externo para formar...
La lámina anterior de la vaina del recto
86
La hoja posterior del oblicuo interno se une a la aponeurosis del transverso del abdomen para formar...
La lámina posterior de la vaina del recto
87
Marca la transición entre la pared aponeurótica posterior de la vaina del recto y la fascia transversal que cubre el 1/4 inferior
Una línea arqueada
88
El transverso del abdomen se continúa superiormente como...
Transverso del tórax
89
El recto del abdomen se fija superiormente al...
Aro costal
90
Todas las capas de la pared anterolateral del abdomen se fusionan en...
El ombligo
91
Es un potente flexor de las regiones torácica, y sobre todo, lumbar de la columna vertebral
El músculo recto del abdomen
92
Dermatoma que incluye al ombligo
T10
93
Dermatoma que incluye a la región inguinal
L1