Acto constitutivo Flashcards

1
Q

Naturaleza del acto constitutivo: teorías contractualistas.

A

La sociedad constituye un contrato. Es un contrato de organizacion plurilateral.
Plurilateral: hay mas de dos centros de interes diferenciados, sin reciprocidad ni interdependencia de prestaciones con una finalidad comun.
De organizacion: tienen por finalidad organizar grupos o categorias. Hace nacer un nuevo sujeto de derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Naturaleza del acto constitutivo: teorías institucionalistas.

A

Pone el énfasis en la soberanía de la voluntad de los integrantes de la sociedad y en el principio mayoritario como forma de adoptar resoluciones sociales, otorga preeminencia al interés “de la empresa” por sobre el interés de los socios o accionistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sociedad unipersonal

A

puede tener su origen en una declaración unilateral de voluntad y hasta en el acaecimiento de un hecho, en los casos de unipersonalidad derivada (art. 94 bis, ley 19.550), constituye una excepción al principio general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definicion de la LGS.

A

Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos

A

a. Consentimiento;
b. Capacidad;
c. Objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capacidad

A

Se aplican las reglas generales de capacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidad de sociedades para participar en otras

A

En principio, las sociedades tienen capacidad para integrar otras sociedades, con excepción de las SA y en comandita por acciones, que sólo pueden integrar SA y SRL.
Ninguna sociedad excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente financiero o de inversión puede tomar o mantener participación en otra u otras sociedades por un monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales. Se exceptúa el caso en que el exceso en la participación resultare del pago de dividendos en acciones o por la capitalización de reservas.
Es nula la constitución de sociedades o el aumento de su capital mediante participaciones recíprocas, aún por persona interpuesta. La infracción a esta prohibición hará responsable en forma ilimitada y solidaria a los fundadores, administradores, directores y síndicos. Tampoco puede una sociedad controlada participar en la controlante ni en sociedad controlada por esta por un monto superior, según balance, ni de sus reservas, excluida la legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objeto del acto constitutivo

A

Está constituido por las prestaciones de dar o de hacer que se comprometieron a efectuar los socios y que constituyen a su vez el objeto de las obligaciones originadas en el contrato de sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objeto social

A

Consiste en el ámbito de las actividades económicas delimitadas en el contrato o acto constitutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sociedad Unipersonal

A

—Sólo se permite que sean sociedades unipersonales las SA.
—La sociedad unipersonal sólo puede ser constituida por instrumento público y por acto único.
—No puede ser único socio otra sociedad unipersonal.
—La denominación debe ser “Sociedad Anónima Unipersonal”, su abreviatura o sigla “S.A.U.” (art. 164).
-La integración del aporte debe efectuarse en su totalidad al momento de su constitución.
—La reducción a uno de número de socios de las SA no unipersonales, no conforma una causal de disolución de dichas compañías.
—Están sujetas ala fiscalización estatal permanente.
—Deben contar con un directorio y sindicatura plural en forma obligatoria.
—Deben publicar los edictos de convocatoria a las asambleas por cinco días en el Boletín Oficial y en otro diario de amplia circulación en la República Argentina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipicidad

A

Los constituyentes no pueden apartarse de los tipos creados por el legislador si pretenden tener una sociedad regularmente constituida, de lo contrario, se aplican las reglas de la Seccion IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El fin societario

A

La sociedad comercial debe dedicarse a la producción o intercambio de bienes o servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa del contrato societario

A

Obtención de beneficios económicos, denominados técnicamente dividendos, debiendo los socios soportar las pérdidas sufridas por la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Affectio societatis

A

Es la predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar en forma coordinada para obtener el fin perseguido con su constitución, postergando los intereses personales en aras del beneficio común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forma

A

Instrumento publico o privado con firma certificada por escribano publico u otro funcionario o ratificadas ante la autoridad de control. Excepto las SA que deben ser creadas por instrumento publico y acto unico o suscripcion publica.
El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese, se inscribirán en el Registro Público del domicilio social y en el Registro que corresponda al asiento de cada sucursal. Dentro de los 20 días con 30 días adicionales. De lo contrario sólo se dispone si no media oposición de parte interesada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puiblicidad SA y SRL

A

deben publicar por un día en el diario de publicaciones legales correspondiente, un aviso con:
Constitucion:
a. Datos identificatorios de los socios;
b. Fecha del instrumento de constitución;
c. La razón social o denominación de la sociedad;
d. Domicilio de la sociedad;
e. Objeto social;
f. Plazo de duración;
g. Capital social;
h. Composición de los órganos de administración y fiscalización;
i. Organización de la representación legal;
j. Fecha de cierre del ejercicio

Modificación del contrato o disolución:

a. Fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modificación del contrato o su disolución;
b. Lo modificado.

17
Q

Contenido del acto constutivo

A

a. Datos identificatorios de los socios;
b. Fecha del instrumento de constitución;
c. La razón social o denominación de la sociedad;
d. Domicilio de la sociedad;
e. Objeto social, preciso y determinado;
f. Plazo de duración, determinado;
g. Capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;
h. Composición de los órganos de administración y fiscalización;
i. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;
j. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros;
k. Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

18
Q

Modificaciones no inscriptas

A

Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a los socios otorgantes. Son inoponibles a los terceros, no obstante, estos pueden alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por acciones y en las sociedades de responsabilidad limitada.

19
Q

Estipulaciones nulas

A

a. Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas;
b. Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio designado o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
c. Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
d. Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad, pertenezcan al socio o socios sobrevivientes;
e. Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva.