ACTO JURIDICO Flashcards

1
Q

Cual es el concepto de Acto Juridico?

A

V.Vial: “La manifestacion de voluntadhecha con el proposito de crear, modificar o extinguir derechos, y que producelos efectos queridos por su autor o por las partes porque el derecho sanciona dicha manifestación de voluntad”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principio de la Autonomia de la voluntad

A

Libertad y Voluntad dan nacimiento a este principio. Reconocido en la libertad para contratar. art. 1545 “ todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes… “

libre para obligarse o no, renunciar, determinar el contenido, la forma, etc.

limites:
-disponer propios intereses, no ajenos
-ajustarse a requisitos o condiciones establecidas por la ley.
-materias no posible crear Aj, como familia.
-autonomia privada limitada por Orden publico
-limitada por Buenas Costumbres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cual es la estructura y elemenos del acto juridico?

A

Elementos Esenciales
art. 1444: “Son todos aquellos sin los cuales no produce efecto alguno o degenera en otro acto diferente”
Generales: voluntad - objeto - causa
Especiales:

Elementos de la Naturaleza
no siendo esenciales, se entienden pertenecerle.

Elementos Accidentales
se agregan por medio de clausulas especiales, de estipulacion expresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los requisitos de los actos juridicos?

A

Requisitos de Existencia
- necesarias para que el acto nazca a la vida del derecho.
1) Voluntad
2) El Objeto
3) La Causa
4) Solemnidades

Requisitos de Validez
- puede faltar pero acto queda viciado, y no produciria efectos de forma estable.
1) Voluntad NO Viciada
2) Objeto Lícito
3) Causa Lícita
4) La Capacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación Actos Jurídicos

A

1) Actos unilaterales, bilaterales, plurilaterales
a) Unilateral: se perfecciona con voluntad de una sola parte. simples - complejos
b) Bilateral: manifestacion de voluntad de dos partes. convencion - contrato
c) plurilaterales: manifestacion voluntas mas de dos partes.

2) Actos patrimoniales y de familia
a) familia: regula actos sobre estado o situacion personas circulo familiar.
b)patrimoniales: crear, modificar o extinguir relaciones caracter pecunario.

3) Actos patrimoniales titulo gratuito u oneroso
a) Oneroso: cada parte recibe ventaja
b) una parte recibe ventaja de otra sin este recibir equivalente

4) Actos de administracion y de disposicion
a) disposicion: importan una disminucion de patrimonio.
b) administracion: conservacion del patrimonio.

5) Actos entre vivos - Mortis Causa
a) causa de muerte: requiere para producir plenitud de sus efectos requiere la muerte de una de las parte.
b) para producir sus efectos no requiere muerte de una de las partes

6) Actos solemnes y no solemnes
a) solemnes: debe umplir con formalidades prescritas por la ley.
b) no solemne: no exige forma determinada por ley.

7) Actos consencuales y Reales
a) Consencuales: perfeccion basta manifestacionde voluntad
b) Reales: junto a voluntad requiere entrega de una cosa.

8)** Actos puros y simples y sujetos a modalidad**
a)modalidad: efectos dependen de una circunstancia.
b) puros y simples: efectos de inmediato sin sujeto a circunstancia alguna.

9) Actos causales y Abstractos
a) causales: debe concurrir como elemento esencial la causa
b)abstractos: la causa no aparece como elemento constitutivo.

10)** Actos principales y actos accesorios**
a) principal: subsiste por si solo.
b) accesorio: para subsistir necesitan de un acto principal. Garantia - Dependientes

11) Actos constitutivos,declarativos y traslaticios
a)Constitutivos: crean derecho o situacion juridica nueva
b)Declarativos: se limitan a reconocer el derecho o situacion anterior, preexistente
c) traslaticios: transfieren a un nuevo titular un derecho existente.

12) Actos ejecucion instantanea, diferida y de tracto sucesivo
a)instantanea: produce efectos inmediatamente de celebrados
b)diferida: efectos se cumplen progresivamente
c)tracto sucesivo: obligaciones nacen y extinguen sucesiva y periodicamente.

13) Actos Nominados e Innominados
a) Nominados: configurados por la ley
b) Inominados: surgen como creacion de particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es la definicion de La Voluntad?

A

“Es el libre querer interno de hacer o no hacer alguna cosa”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son los requisitos de la Voluntad?

A

Seriedad de la voluntad: proposito de producir efectos juridicos

Manifestacion de la voluntad: se debe proyectar externamente. Expresa o tácita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

voluntad en los actos juridicos

A

voluntad actos juridicos unilaterales: requiere o no que sean conocidos por el destinatario de la voluntad del actor para su perfeccion: no receptivos - receptivos

voluntad actos juridicos bilaterales:
Consentimiento: encuentro de dos declaraciones de voluntad, que emitidas por dos partes distintas, se dirigen a un fin común y se funden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se configura el consentimiento

A

integrado por: Oferta y Aceptación. regula el c.d.c.

Oferta: requisito - Seria y Completa
pueder ser expresa, tacita, persona determinada o indeterminada.

Aceptacion: requisitos- pura y simple, tiempo oportuno y vigente.
puede ser expresa, tacita, pura y simple o condicionada ( contraoferta - propuesta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

momento y lugar en que se forma el consentimiento

A

la importancia de determinar el momento en que se forma el consentimiento por los siguientes efectos:
- Capacidad
- norma aplicable
- objeto licito
- efectos del contrato

teorias para determinar el momento:
-teoria de la Declaración
-teoria de la Expedición
-teoria de la recepcion
-teroria del conocimiento

Lugar: fijacion competencia tribunal
determina el pais de celebración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vicios de la Voluntad

A

art. 1445 inc 2: dicho consentimiento no debe adolecer de vicios.

  • ERROR
  • FUERZA
  • DOLO

DOCTRINA: LESIÓN Y SIMULACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EL ERROR

A

El Error es la falsa representación de la realidad. Disconformidad del pensamiento con la realidad.

1) Error de Derecho: ignorancia o concepto equivocado que se tiene de una norma juridica.

art. 1452 “ el error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento”.
art. 8 “ nadie podra alegar ignorancia de la ley despues que haya entrado en vigenica”.

2) Error de Hecho: ignorancia o concepto equivocado que se tiene de una persona, de una cosa, de un acto, o en general de una circunstancia material cualquiera.

-Esencial: sobre especie acto o contrato o identidad de la cosa especifica.
sancion: inexistente, nulidad ab, nulidad relativa

-Sustancial: cuando la sustancia o calidad esencial del objeto, es diversa de lo que se cree.
sancion: Nulidad relativa

-Cualidad Accidental: calidad es principal motivo conocido. sancion: Nulidad relativa

-Acerca de las Personas: persona es causa principal para contratar, identidad o cualidades personales. Sancion: nulidad relativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EL DOLO

A

ART. 44 INC FINAL: “ Consiste en la intención postiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”.

clases de dolo:
-Dolo bueno - Dolo malo

-Dolo positivo - Dolo negativo ( Retinencia)

-Dolo principal - Dolo accidental

vicia el consentimiento al ser principal y en bilaterales al ser obra de una de las partes.

sancion: nulidad relativa
incidental: indemnizacion de perjuicios

accion de dolo: que se declare la rescision del acto juridico ( plazo 4 años desde celebración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LA FUERZA

A

Apremios fisicos o morales que se ejercen sobre una persona destinados a que preste su consentimiento para la celebración de un acto juridico.

Fisica o Moral

Para viciar el consentimiento, debe ser:
-Injusta
-Grave
-Determinante

fuerza moral, injusta, grave y determinantes: Nulidad relativa
fisica: Inexistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LA LESIÓN

A

Es el perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos actos juridicos, y que resulta de la desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para obtenerla.

casos taxativos:
-Compraventa bienes raices: lesion enorme precio inferior a la mitad del justo precio.

-Permuta de Bienes raices

-Aceptación de una Asignacion Hereditaria: disminuye asignacion en mas de la mitad.

-Particion de bienes: perjudicado en mas de la mitad de su cuota.

-Mutuo: exceda en una mitad a interes corriente

-La Anticresis:

-Clausula Penal:

sanción:
Rescision - Nulidad relativa - Reducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LA SIMULACIÓN

A

Cuando la declaracion de voluntad constitutiva de un acto juridico se dirige por la persona que la hace a otra, con la cual se está de acuerdo en no querer darle eficacia.

simulacion absoluta: no se quiere realizar ningun acto juridico, solo se finje uno.

sancion: inexistente

simulacion relativa: aparentemente se celebra un acto juridico, pero en realidad se quiere realizar otro.
-Simulado: fingido
-Disimulado: el que se quiere realizar secreto

por naturaleza del acto, por el objeto o por la persona ( interposicion ficticia o simulada de persona)

sancion: inexistente - nulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La Capacidad

A

“La aptitud para adquirir derechos y ejercitarlos”

1) Capacidad de Goce ı Juridica
-Aptitud para adquirir, gozar y ser titular de un derecho.

2) Capacidad de Ejercicio ı Legal
- Poder de una persona de obligarse por si misma, sin el ministerio o la autorización de otra.
-Idoneidad del sujeto para celebrar actosjuridicos por si solo.

Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces. art. 1446

18
Q

Clases de incapacidad de Ejercicio

A

a) Incapacidad absoluta
-No permite ejecutar ningun acto juridico.

-Dementes
-Impuberes (menor 14-12)
-Sordos, sordosmudos no se puedan dar a entender claramente.

Nulidad absoluta - Inexistentes

b) Incapacidad relativa
-Menores adultos
-Disipadores interdiccion.

Nulidad Relativa

c) Incapacidades particulares
-Tutor curador comprar bienes raices pupilo
-compraventa entre conyuges o padres e hijo
-empleado publico comprar bienes publicos
-jueces, abogados,procuradores, comprar bienes litigio intervenido.

19
Q

El Objeto

A

“La prestación, la cosa que debe darse o entregarse o el hecho que debe ejecutarse o no ejecutarse”.

Recae sobre una cosa o sobre un hecho

Requisitos Cosa:
-Cosa real: existe actualmente o se espera en el futuro
-Cosa comerciable: susceptible de propiedado posesion privada ( no por destinacion: bienes nacionales de uso publico: plaza. no por naturaleza comunes a todos: aire)
-Cosa determinada: especie o género

Requisitos hecho:
- hecho determinado
- hecho fisicamente posible
- hecho moralmente posible

20
Q

El Objeto Ilicito

A

versa sobre hechos prohibidos por las leyes, o contrarios a las buenas costumbres o al orden público. sancion: Nulidad Absoluta

Casos:

1) Actos que contravienen el derecho publico chileno.
- normas que regulan la organización y actividad del estado y ademas entes publicos menores, sus relaciones entre si o con particulares

2) **Pactos sobre Sucesiones futuras. **
-El derecho de suceder a una persona viva no puede ser objeto de convención alguna. a titulo gratuito u oneroso.
Excepcion: pacto de no disponer de la cuarta de mejoras.

3) Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
- I) Enajenación de cosas que estan fuera del comercio.
- II)Enajenación de los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra persona. (Personalisimos - inalienables)
- III) Enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial. excepcion: autorizacion juez o consentimiento acreedor.
- IV) Enajenación de las especies cuya propiedad se litiga. excepcion: consentimiento parte en cuyo beneficio se dictó.

4) **Actos contrarios a la ley, la moral y las buenas costumbres. **
-Condonación del dolo futuro.
-Deudas contraídas en juego de azar ( suerte)
-Venta de libro prohibidos o de objetos considerados inmorales.
-Actos prohibidos por la ley.

21
Q

La Causa

A

-causa eficiente: antecedente, elemento generador que da vida a lo que no existía.
-causa final: fin directo o inmediato de un acto.
-causa ocasional: motivos individuales de realizar el acto.

art. 1467 in 2º: “El motivo que induce al acto o contrato”

requisitos: REAL - LICITA

real: sin causa, acto o contrato es inexistente
causa iliicita: es la prohibida por la ley, contraria a las buenas costumbres u orden publico. nulidad absoluta

Actos causales: actos cuyo perfeccionamiento debe concurrir como elemento esencial la causa.

Actos abstractos: la causa no es elemento constitutivo. en cambio dan seguridad de adquisicion de derechos, hacen expedita la circulacion de derechos y facilitan el tráfico.
-constituyen titulos indiscutibles de derechos.

-Solo la ley puede establecer actos abstractos
La delegacion - Fianza - Letra de Cambio

22
Q

Las Formalidades

A

Requisitos de la forma que deben revestir ciertos actos juridicos exigidos por la ley para su existencia, validez, prueba u otro efecto determinado.

1) Las Solemnidades
- De Existencia: requisitos externos que la ley exige para la celebracion de ciertos actos. manifiestan su voluntad.

-De Validez:

2) Formalidades Habilitantes
Requisitos para la validez o eficacia de actos juridicos que afectan los intereses de los incapaces.

-La Autorizacion: permiso del representante legal o del juez para que incapaz celebre acto.

-La Asistencia: concurrencia representante legal a la celebracion de un acto.

La Homologacion: aprobacion por autoridad judicial y control de legitimidad.

3) Formalidades de Prueba
formas que sirven como prueba de la realizacion de actos juridicos y su contenido.

4) Medidad de Publicidad
objeto proteger a terceros que se pueden ver alcanzados por efectos de un acto juridico.
-simple noticia
-sustanciales

23
Q

Efectos de los Actos Juridicos

A

Derechos y obligaciones que de el emanan

-Efectos Esenciales: determina la ley, se producen como obligada consecuencia de su celebración

-Efectos Naturales: la ley entiende incorporados pero pueden ser modificados

-Efectos Accidentales: incorporados por clausulas.

partes: autor - partes

terceros: absolutos - relativos ( herederos, sucesores, acreedores)

24
Q

Ineficacia de los Actos Juridicos

A

Se priva de efectos al acto que no cumple con los requisitos de existencia o validez, o por un hecho posterior eliminan, perturban o reducen los efectos del acto juridico.

En sentido Amplio -
defecto intrinsico:
La inexistencia: omision requisito esencial
La nulidad: omosion requisito validez ( absoluta o relativa)

En sentido Estricto -
-no produce efectos por hecho posterior y ajeno
suspension. revocacion. caducidad. inoponibilidad.

25
Q

La Inexistencia Jurídica

A

Sancion acto juridico celebrado con omision a un requisito de existencia.
-La voluntad
-El Objeto
-La Causa
-Las Solemnidades

26
Q

Diferencias Inexistencia - Nulidad

A

Requisitos:
-Inexistencia: existencia
-Nulidad: validez

Efectos:
-Inexistencia: no, de pleno derecho
-Nulidad: si, mientras no declarado judicial…

Ratificarse - Sanearse
-Inexistencia: no - no
-Nulidad: (relativa) si, partes - si

Alegarse:
-Inexistencia: cualquiera
-Nulidad: interesados ı (relativa) quienes en su beneficio se ha establacido la ley.

27
Q

La Nulidad

A

Sancion legal establecida por la omisión de los requisitos y formalidades que se presciben para el valor de un acto segun su especie y la calidad o estado de las partes.

Nulidad Absoluta: sancion impuesta a los actos ceebrados con omision de requisito exigido en consideración a su naturaleza o especie.

Nulidad Relativa: sancion impuesta a los actos celebrados con omision de requisito exigido en consideración a la calidad o estado de las partes.

28
Q

DIFERENCIAS
Nulidad Absoluta / Nulidad Relativa

A

Declaracion de nulidad de oficio por el juez:
-Nulidad Absoluta: Puede y debe cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.
-Nulidad Relativa: solo a peticion de parte interesada.

Personas que pueden pedir declaracion judicial de nulidad:
-Nulidad Absoluta: todo aquel que tenga interes y ministerio ublico
-Nulidad Relativa: por aquellos en cuyo beneficio la han establecido la ley, o herederos o cesionarios.

Saneamiento por trascurso del tiempo:
-Nulidad Absoluta: DIEZ años
-Nulidad Relativa: CUATRO años

Saneamiento por Confirmacio o Ratificación.
-Nulidad Absoluta: NO
-Nulidad Relativa: SI

29
Q

Nulidad Absoluta

A

Sanciona todo acto o contrato en el que falte alguno de los requisitos establecidos por la ley en consideración a su naturaleza o especie.

casuales:
-objeto ilicito
-causa ilicita
-incapacidad absoluta
-omision requisito o formalidad para el valor del acto segun naturaleza.

(no aceptando inexistencia)
- falta voluntad
- falta objeto
- falta causa
- error esencial
- omision requisito o formalidad para la existencia del acto segun naturaleza.

30
Q

Nulidad Relativa

A

Sancion legal impuesta a los actos celebrados con prescindencia de un requisito exigido en atencion a la calidad o estado de las partes.

causales:
- relativamente incapaces
- error sustancial
- erros en calidad accidental
- error en la persona
- fuerza grave, injusta y determinante
- dolo determinante
- la lesion
- omision formalidades exigidas estado o calidad partes.

31
Q

¿que es la ratificación?

A

la ratificacion de la nulidad relativa es la confirmación del acto o contrato nulo relativamente e importa la renuncia a la rescisión que habria podido solicitarse.

-expresa -
-tácita ( ejecucion voluntaria de la obligacion contraida)

caracteristicas.
-acto juridico unilateral
-accesorio
-irrevocable
-opera con efecto retroactivo

32
Q

¿Cuales son los efectos de la Nulidad?

A

*Sentencia firme y ejecutoriada que declare la nulidad del acto o contrato

  • Volver al mismo estado antes del acto o contrato.
  • extingue obligaciones
  • efecto retroactivo
  • restituciones mutuas

excepciones:
-poseedor de buena fe
-dado o pagado por un objeto o causa iliicta a sabiendas
-contrato con incapaz ( excp. si incapaz se enriquecio)
-prescipcion

Respecto a Terceros:
- accion reivindicatoria
- resolucion

excepciones:
- rescision por lesion enorma
- tercero adquirio dominio por prescipcion
- herederoindigno enajena bien de herencia de buena fe

33
Q
A
34
Q

Ineficacia en sentido estricto

A

La suspension
La resolubilidad
La revocabilidad
El desistimiento unilateral
La caducidad

35
Q

La Inoponibilidad

A

Sancion legal, consiste en el impedimiento de hacer valer frente a ciertos terceros, un derecho nacido de un acto juridico válido o nulo, revocado o resuelto.

De un derecho nacido en acto juridico VALIDO:

a) inoponibilidades de forma: formalidades efectos
-Por omision de formalidades de publicidad
-Por falta de fecha cierta

b) Inoponibilidad de fondo: efectos que hieren injustamente derechos de terceros
- Por falta de concurrencia
- Por clandestinidad
- Por fraude
- Por lesion de los derechos adquiridos
- Por lesion de las asignacions forzosas

De un derecho nacido de la NULIDAD O RESOLUCION de un acto juridico

-Contrato de sociedad - 3º Buena fe
-Donacion - 3º Buena fe

SE DEDUCE COMO EXCEPCION

36
Q

INOPONIBILIDAD / NULIDAD

A

NULIDAD
-ataca validez del acto

-protege a las partes

-sancion de orden publico

INOPONIBILIDAD
-priva efectos respectos a 3º de buena fe

-protege a terceros

-sancion de orden privado

37
Q

LA REPRESENTACION

A

ART. 1448 “Lo que una persona ejecuta a nombre de otro, estando facultado por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado el mismo.

38
Q

que es el poder de representacion y el apoderamiento?

A

poder de representacion: la autorizacion que tiene una persona para concertar negocios por cuenta de otra, obligando exclusiva y directamente al representado.

Apoderamiento: acto por el cual se atribuye a una persona el poder de representar a otra.

39
Q

Que clases de representación existen?

A

Representacion Legal: supone que una persona se encuentra en la imposibilidad juridica de ejercer por si sola la autonomia privada. Establecido por la ley, mandato del legisador.

Representación voluntaria: surgue como consecuencia de un acto voluntario del interesado.

40
Q

Cual es la naturaleza juridica de La Representacion

A

Teoria de la representacion modalidad del acto juridico.

es la voluntad del representante la que participa real y directamente en la formacion del acto del cual sus efectos radican en el representado.

considerado modalidad ya que las conscuencias de un acto afectan aotro, y no a quien lo celebro con es natural y corriente.

41
Q

Requisitos de La Representacion

A
  • Declaracion de voluntad del Representante
  • Existencia Contemplatio Domini al contratar
  • Existencia del poder
42
Q

Diferencia entre la representacion voluntaria y el mandato

A

El mandato:
-NO necesariamente representa. no es de la esencia del mandato.
-Relacion Contractual

Representacion voluntaria:
-Acto juridico unilateral.
-Puede existir con anterioridad al perfeccionamiento del mandato, antes de ejercerse el poder de representacion.