ACV Flashcards
(41 cards)
Definición de ACV
Déficit neurológico de inicio súbito de origen NO convulsivo.
Tipos de ACV, ¿Cuál es más común?
Hemorrágico
Isquémico –> más común (85%).
Áreas del infarto (ACV isquémico)
- Zona core: flujo <100 ml, no se puede salvar.
- Zona de penumbra: oligohemia, pero se puede salvar.
Principal objetivo terapéutico en el manejo de ACV isquémico
Restablecer el flujo sanguíneo de la zona de penumbra.
Escala TOAST
- Enfermedad aterosclerótica de gran vaso: Dada por el compromiso en arterias extracraneales o intracraneales por una placa ateromatosa que ocasiona aterotrombosis o embolia arterio-arterial.
- Cardioembolismo: Ocasionada por émbolos desarrollados en el nivel cardiaco que migran a la circulación cerebral, los cuales pueden ser producto de algunas patologías como fibrilación auricular, alteraciones en la contractilidad miocárdica, valvulopatías o endocarditis infecciosa.
- Enfermedad oclusiva de pequeño vaso: Se debe a la oclusión segmentaria por disfunción endotelial local, en donde la HTA y la diabetes mellitus han sido implicadas como los principales factores para su desarrollo.
- Otras causas: Esta categoría incluye otras patologías como vasculopatías no ateroscleróticas, estados hipercoagulables o desórdenes hematológicos.
- Origen indeterminado o criptogénico
4 puntos importantes en el abordaje de ACV isquémico
- Anamnesis
- Examen físico
- Interpretación de ayudas dx
- Aplicación del tratamiento
¿Qué es un ACV isquémico?
Desarrollo de un déficit neurológico focal causado por la suspensión del suministro de sangre a un área del cerebro.
¿Qué es importante en la anamnesis?
- Establecer tiempo de evolución - ventana.
¿Cuándo fue la última vez que vieron al paciente normal? - Antecedentes importantes: ACV en los últimos 3 meses, uso de anticoagulantes, TEC, sangrado
intracerebral, neoplasias, cirugías mayores recientes y funcionalidad previa.
¿Cuál es el tiempo de ventana?
o La ventana usual para el uso de medicamentos trombolíticos es 4.5 horas.
Perfusión normal del cerebro
Perfusión de oligohemia y de isquemia
- Perfusión normal: 40-60 mL/100 mg tejido.
o Aumento: Hiperemia/hiperperfusión.
o Disminución: Oligohemia y finalmente isquemia. - Oligohemia 17
- Penumbra 10 - 17
- Isquemia < 10
¿Qué es importante en el examen físico?
2 escalas:
- Cincinati:
- Comisura labial.
- Debilidad en la extremidad superior.
- Alteración del habla - NIHSS
¿Cuándo iniciar tratamiento antihipertensivo?
- Px que NO serán sometidos a manejo trombolítico >220/110.
- Px candidato a trombolisis <185/110
Meta de PA durante terapia trombolítica
<180/105 para prevenir hemorragia en SNC
¿Qué medicamentos se pueden usar para la HTA?
Labetalol:
o Betabloqueador no selectivo.
o Bolo inicial de 10-20mg y repetir a los 10 minutos. Inicio de acción a los 2-5 minutos con pico a los 15 min.
o Doblar dosis: 20-40-80mg. Máximo 300mg/día.
Nitroprusiato de sodio
o 0.3-0.5mcg/kg/min con incrementos de 0.5mcg/Kg/min cada 5 minutos.
o Máximo de 10mcg/kg/min.
Triada de Whirlpool
o Hipoglicemia detectada.
o Signos y síntomas sugestivos de hipoglicemia (déficit neurológico podría atribuirse).
o El paciente cuando se le coloque dextrosa debe recuperarse por completo, no debe quedar con ningún déficit neurológico.
Clasificación de ACV isquémico con NIHSS
o Leve: 1-5.
o Moderado: 6-13.
o Grave: >13.
Rango de puntos de NIHSS
0 - 42 puntos
Limitaciones de NIHSS
o Limitado en infartos del hemisferio no dominante, en este no se altera tanto el lenguaje y el NIHSS lo evalúa.
o No está diseñado para infartos de la circulación posterior.
o Desarrollado en infartos de la circulación anterior.
Objetivo de la neuroimagen
- Confirmar el diagnóstico del ACV isquémico y confirmar ausencia de hemorragia.
Neuroimagen de elección
TAC de cráneo simple
¿En cuánto tiempo se deben hacer las imágenes?
Tiempo entre la llegada y la neuroimagen < 20 minutos, debe ser interpretada en menos de 45 minutos.
Signos de isquemia aguda en TAC
o Hipodensidad del parénquima cerebral afectado.
o Perdida en la diferenciación entre la sustancia gris y sustancia blanca.
o Oscurecimiento núcleo lentiforme (de los núcleos de la base).
o Signo de la arteria cerebral media (ACM) hiperdensa.
¿Qué es la escala ASPECTS?
- Divide los cortes cerebrales en varias áreas y se da un puntaje por cada área normal.
- Tendencia al beneficio tPA y menor riesgo de sangrado con ASPECTS >7.
Puntaje escala ASPECTS
o ASPECTS >7 = NNT 5.
o ASPECTS <7 = NJT 8.
Entre la escala ASPECTS más cercana a 10 puntos significa que fue más temprano el ACV y hay mayor probabilidad de obtener beneficios con la repercusión.
Una escala ASPECTS de bajo puntaje (<8) es contraindicación para terapia de reperfusión con trombolíticos porque significa que gran parte del parénquima cerebral está afectado y hay mayor riesgo de sangrado.