ADA 3. Glosario Flashcards
(94 cards)
Cuerpo político de una nación.
Estado
Grupo de personas que se vinculan por diversas razones, con el objetivo en común de apoyarse recíprocamente mediante la creación de un órgano o de una serie de órganos que les proporcionen la oportunidad de llevar una mejor vida en común.
Población.
Grupo de personas que se vinculan por diversas razones, con el objetivo en común de apoyarse recíprocamente mediante la creación de un órgano o de una serie de órganos que les proporcionen la oportunidad de llevar una mejor vida en común. Organizada JURÍDICAMENTE.
Sociedad
Término de contenido sociológico que se refiere al conjunto de personas vinculadas por lazos de sangre, raza, costumbres o religión.
Nación
Término cuantitativo que se refiere a un conjunto de personas que viven en el territorio de un Estado.
Población
Conjunto indeterminado de personas que, vinculados entre sí, poseen generalmente un destino común.
Pueblo
Lazo esencialmente emotivo que identifica a una persona con la sociedad asentada en un territorio determinado.
Patria
Espacio geográfico en donde habita un conglomerado humano organizado jurídica y políticamente.
Territorio
Elementos de un territorio.
Superficie terreste
subsuelo
atmósfera
mar territorial
plataforma continental
Sistema apoyado en la fuerza que otorga a los gobernantes la autoridad para imponer sus propias determinaciones a la sociedad que gobiernan. Llamado poder del Estado.
Poder político
Se refiere al dominio, al imperio, a la facultad que se tiene para mandar o ejecutar una cosa.
Poder
Ente con personalidad distinta a la de sus integrantes, del cual emana el poder político, transformándose en titular, intérprete y ejecutor de ese poder mediante un pacto social, en el que se le entrega éste por las personas integrantes de la sociedad.
Gobierno
Pacto social en el que se le entrega el poder político al gobierno.
Constitución política del Estado
Documento jurídico-político que arma, estructura y da forma a un pueblo asentado en un territorio.
Constitución
Derecho que tiene el gobierno para mandar y dirigir, para ser escuchado y obedecido por los demás. Aplica en muchos casos: cuando ordena, impone sanciones, cobra impuestos, realiza actos de asistencia o representa al país ante otros Estados del extranjero.
Autoridad
Personas que ejercen el poder.
Gobernantes
Personas que cumplen, que acatan, obedecen y son destinatarios o beneficiarios de los actos de los gobernantes.
Gobernados
Se les denomina a los representantes del Estado, ya que resuelven y satisfacen necesidades sociales e individuales.
Servidores públicos
Donde las relaciones gobernantes-gobernados se rigen por el derecho y la moral. Se dice que se vive en un régimen de derecho.
Gobierno constitucional
Poder despótico en un Estado dominado por un gobierno tirano, en el que los gobernados no tuvieran sino exclusivamente obligaciones y hubiera una carencia de derechos para las poblaciones de ese país.
Gobierno dictatorial
Posibilidad real que tiene un Estado para automandarse o autogobernarse, sin la intervensión de otra fuerza ajena a él, ni externa ni interna. Característica fundamental del Estado; sin ella, no es posible concebirlo.
Soberanía
Conjunto de reglas de observancia obligatoria, cuyo cumplimiento está asegurado por un mecanismo basado en la fuerza, a fin de encauzar adecuadamente y en beneficio de la armonía e independencia social, la conducta externa de las personas, cuando dicha se manifiesta dentro del ámbito social.
Orden jurídico
Producto eminentemente social, creado por los gobernantes, con el fin de regular la vida, la existencia del Estado y sus elementos integrantes. Es indispensable en toda organización política.
Derecho
Ordenamientos que son expedidos por organismos internacionales, que pueden llegar a adquirir plena vigencia y obligatoridad entre los diversos Estados.
Derecho internacional