administración Flashcards
pasar el examen (25 cards)
¿De dónde proviene el término administración?
proviene del latín MINISTER, que se puede traducir como “hacia la subordinación” o “hacia el control”
Menciona al menos una actividad propia del administrador.
Supervisan a los empleados que tienen experiencia en un campo, como contabilidad, recursos humanos, ventas, finanzas, mercadotecnia o producción.
Son expertos enfocados en las áreas de operación que supervisan.
Utilizan la comunicación, planeación y administración, trabajo en equipo y competencias.
Todo lo relacionado con las conductas y talento humano.
A qué se refiere el término arte en la administración.
Habilidad humana para transformar el poder de la mente en resultados
¿Por qué la administración es una ciencia?
Método científico en la administración (Proceso administrativo: Planeación, Organización, Dirección, y control ò evaluación).
¿A qué se debe el éxito de una organización?
El éxito depende de su gente: de su forma de pensar, de sentir, de actuar.
¿Qué años abarca la era del hombre primitivo?
10,000 a 2,151 Ə.С.
¿Qué acciones realizaban las mujeres con base a la distribución de responsabilidades?
Recolectar alimentos y realizar tareas artesanales.
Cómo se conoce a la organización de un grupo de personas que persigue a un animal para conseguir alimento y vestido de él?
Arrastre.
¿Qué es la teocracia?
Un tipo de gobierno en el cual el poder y la autoridad política están en manos de líderes
religiosos.
Menciona al menos 2 contribuciones a la administración de la sociedad egipcia.
Planificación y organización de proyectos a gran escala.
Desarrollo de la administración pública.
Creación de sistemas de contabilidad.
Uso de tecnología para la gestión.
¿Qué era considerado el Faraón?
Tanto líder político como divino
¿Qué tipo de estructura jerárquica desarrollo la iglesia?
Jerarquía por Autoridad
¿Cuáles fueron los dos pilares fundamentales para la gestión de recursos humanos?
Disciplina y Obediencia
¿Qué autor realizó una investigación para entender la estructura de la iglesia?
James D. Mooney
Menciona un avance en la historia durante la EDAD MEDIA.
Durante la Edad Media, la organización militar feudal estableció estructuras jerárquicas y sistemas de lealtad.
Las órdenes militares, como los Templarios, desarrollaron sistemas administrativos eficientes para gestionar sus recursos y operaciones.
Menciona un avance en la historia durante la EDAD MODERNA.
El desarrollo de ejércitos permanentes en la Edad Moderna impulsó la necesidad de una administración más sistemática.
Figuras como Maurice de Sajonia y Federico el Grande contribuyeron al desarrollo de tácticas y estrategias militares, así como a la organización de los ejércitos.
Menciona un avance en la historia durante el SIGLO XIX Y XX.
La Revolución Industrial y las guerras mundiales impulsaron el desarrollo de la administración militar moderna.
Se desarrollaron sistemas complejos de logística, planificación y gestión de personal.
La administración científica, desarrollada por Frederick Winslow Taylor, influyó en la organización militar, especialmente en la producción de armamento y suministros.
Menciona 3 de las aportaciones administrativas.
Estructura.
“línea y staff”.
Planificación y estrategia.
Disciplina y equipo.
Organización Línea.
Unidad de Mando.
Escala Jerárquica.
¿Qué fue la revolución industrial?
Proceso de transformación en la historia moderna en el cual se pasó de una economía basada en la agricultura y la producción artesanal a otra dominada por la industria y la fabricación mecánica.
¿Por qué energías fue sustituida la energía hidráulica en la segunda revolución industrial?
Energía de vapor y electricidad.
¿Quién popularizó el término de revolución industrial?
Arnold Toynbee
¿Quién era considerado el padre de la administración científica?
Frederick Taylor
¿Quién fue el creador de los 14 puntos que debían regir los principios de la administración?
Henry Fayol
Explica el “proceso del trabajo”.
Modelo de labor administrativo, en donde la administración debe basarse en los acontecimientos del pasado, poder organizar en el presente y así, poder mirar hacia el futuro a través de la planeación.