Administrativo Flashcards
(37 cards)
¿Se puede preterir un procedimiento administrativo ante una agencia si el mismo se torna demasiado lento?
NO basta con que los remedios administrativos sean lentos para preterir el procedimiento administrativo, también se requiere que éstos constituyan una gestión inútil e inefectiva o que produzcan un daño irreparable.
¿Las Reglas de Procedimiento Civil deben aplicarse siempre a los procedimientos administrativos?
Las Reglas de Procedimiento Civil NO aplican automáticamente en los procedimientos administrativos, esto por la necesidad de que los mismos se desarrollen con mayor flexibilidad que los procesos en tribunales ordinarios.
Nada impide que, en casos apropiados, se adopten normas de las Reglas de Procedimiento Civil, cuando estas propicien una solución justa, rápida y económica de las controversias.
¿Cómo se puede impugnar de su faz un reglamento?
La validez de un reglamento se puede impugnar de su faz por
1) incumplir con las disposiciones sobre la reglamentación de la LPAU
2) mediante recurso al Tribunal de Apelaciones dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de vigencia del reglamento.
¿Cuándo se puede pedir la descalificación de un funcionario que preside una vista administrativa?
La parte perjudicada podrá solicitar la descalificación del funcionario que preside la vista cuando este:
1) Se aparte de su función de juzgador de los hechos y actúe como acusador;
2) Dirija los procedimientos de modo que subvierta la integridad del proceso;
3) Ha prejuzgado (prejuicio) cuestiones fácticas específicas
Para poder rebatir la presunción de que los funcionarios a cargo de las determinaciones adjudicativas de las agencias administrativas son imparciales, las alegaciones deben revelar:
1) Un verdadero perjuicio o
2) Un interés pecuniario o
3) Un interés institucional
¿Qué hay que demostrar para impugnar un reglamento por arbitrario?
Para impugnar exitosamente la aplicación de la reglamentación adoptada hay que demostrar que las normas aplicadas son arbitrarias por descansar en motivos desvinculados al propósito de la reglamentación.
¿Es mandatorio la celebración de vistas públicas en la adopción de un reglamento?
La celebración de vistas públicas será mandatoria en los casos en que la ley así los requiera.
¿Qué se requiere para adoptar un reglamento de emergencia?
La adopción de un reglamento de emergencia requiere que:
1) El Gobernador certifique la existencia de una emergencia
2) La agencia presente el Reglamento en el Departamento de Estado el Reglamento junto con la copia de la certificación del Gobernador.
Cumplido lo anterior, el reglamento regirá de forma inmediata.
Los mecanismos de descubrimiento de prueba, ¿aplican a los procedimientos administrativos?
Como regla general, la LPAU dispone que los mecanismos de descubrimiento de prueba NO aplicarán a los casos de adjudicación administrativa.
A manera de excepción, se permiten los procedimientos de descubrimiento de prueba si así lo autorizan:
1) El reglamento de procedimientos adjudicativos de la agencia y,
2) El funcionario que preside el procedimiento adjudicativo.
¿Qué tipo de reglas quedan excluidas del proceso de reglamentación establecido en la LPAU?
Quedan excluidas del procedimiento establecido en la LPAU las reglas NO legislativas, a saber:
1) Las reglas relacionadas con la administración interna de las agencias;
2) Las formas e instrucciones, declaraciones interpretativas;
3) Las declaraciones de política general, que son meramente explicativas y NO tienen ningún efecto legal.
¿Qué tipo de oportunidad debe se tiene que dar bajo la LPAU a la ciudadanía a expresarse sobre la adopción de un reglamento?
La LPAU establece que la agencia administrativa ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad para someter comentarios y solicitar vistas públicas durante un término NO menos de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de la publicación del aviso sobre la adopción de un reglamento.
¿Quién es parte en el proceso de reglamentación?
NO existen “partes” per se en el proceso de aprobar un reglamento, (por tratarse de un procedimiento cuasi-legislativo).
Cualquier persona puede impugnar la validez de una regla o reglamento aprobado por incumplimiento con el proceso requerido (impugnación de su faz).
La doctrina de cosa juzgada, ¿aplica a los procedimientos administrativos?
La doctrina de cosa juzgada aplica a los procedimientos administrativos.
La doctrina de cosa juzgada aplica cuando una agencia actúa en su capacidad judicial y resuelve controversias de hechos ante sí, las cuales las partes han podido litigar en forma oportuna y adecuada.
Para que la presunción de cosa juzgada surta efecto en otro juicio, es necesario que entre el caso resuelto por la sentencia y aquél en que ésta sea invocada, concurra la más perfecta identidad entre:
1) las cosas,
2) las causas,
3) las personas de los litigantes y la calidad con que lo fueron.
¿Se puede realizar una inspección ocular ex parte?
Una inspección ocular realizada ex parte carece de validez. Una resolución emitida, utilizando como fundamento una inspección ocular ex parte es contraria a derecho.
Una parte que desee intervenir en un proceso administrativo, ¿qué debe hacer?
Una parte que desea intervenir deberá demostrar su capacidad o interés en el procedimiento mediante la presentación de una solicitud de intervención:
1) Por escrito;
2) Debidamente fundamentada.
¿La LPAU autoriza a imponer multas?
La LPAU autoriza a las agencias administrativas a imponer multas de hasta cinco mil dólares ($5,000) POR CADA INFRACCIÓN a la ley que administra. (Hay que decir POR CADA INFRACCIÓN para obtener el punto)
Excepción: Si la ley habilitadora de la agencia que se trate dispone una penalidad administrativa mayor, la agencia podrá imponer la penalidad mayor.
¿Qué se debe mirar para determinar si una investigación legislativa es válida?
Una investigación legislativa es válida si:
1) Se encuentra dentro de los poderes del organismo público que la lleva a cabo
2) Si sus términos NO son demasiado vagos e imprecisos y si
3) La información que se busca es pertinente a las funciones o deberes de dicho organismo público
¿Una agencia puede requerir la producción de documentos de manera coercitiva?
Sí. A las agencias administrativas se les puede otorgar la facultad para requerir la producción de documentos de manera coercitiva.
Una agencia puede requerir los documentos bajo apercibimiento de desacato, PERO NO PUEDE CASTIGAR POR DESACATO EL INCUMPLIMIENTO DE SUS REQUERIMIENTOS; DEBE RECURRIR AL TRIBUNAL PARA SOLICITAR QUE IMPONGAN DESACATO.
Una persona que ha invocado el privilegio contra la autoincriminación, ¿puede ser requerida, de todos modos, por una agencia, a producir información requerida?
Una persona que ha invocado el privilegio a NO auto-incriminarse, puede ser compelida a producir una información requerida por una agencia, mediante una orden judicial, PERO dicha información NO podrá ser utilizada en ningún proceso criminal contra la persona que suministra la información.
¿De qué puede tomar conocimiento judicial un oficial examinador o juez administrativo?
De hechos que sean de conocimiento general dentro de la jurisdicción territorial del tribunal y (+), de hechos susceptibles de determinación inmediata y exacta al recurrirse a fuentes cuya exactitud NO puede ser razonablemente cuestionada. (Como decir que el 12 de noviembre de 1991 fue un martes)
Las opiniones emitidas por una agencia, ¿son revisables?
Las opiniones de las agencias administrativas NO son revisables mediante el recurso de revisión judicial.
Aun cuando en la opinión se advierta del derecho a solicitar revisión judicial ante el Tribunal de Apelaciones, ello de por sí NO convierte la opinión en una determinación de tipo adjudicativo.
¿Quién puede pedir una reconsideración en un proceso administrativo y cuánto tiempo tiene?
La parte adversamente afectada por una resolución u orden parcial o final puede presentar una moción de reconsideración dentro del término de veinte (20) días desde la fecha de archivo en autos de la notificación de la resolución u orden.
Una parte declarada en rebeldía, ¿pierde el derecho a continuar recibiendo notificaciones sobre el proceso administrativo?
Una parte declara en rebeldía en un procedimiento adjudicativo TIENE derecho a que la agencia le notifique por escrito los fundamentos de su determinación.
¿Qué es la moción de relevo de sentencia?
El relevo de sentencia es el mecanismo procesal disponible para solicitar el relevo de los efectos de una sentencia.
Este mecanismo procesal aplica a las determinaciones emitidas por organismos administrativos.
Una parte adversamente afectada en un procedimiento administrativo, que vaya a presentar un recurso de revisión judicial, ¿tiene que notificárselo a la agencia?
Una parte adversamente afectada por una resolución final de una agencia administrativa que presente un recurso de revisión judicial tiene que notificarlo a la agencia y a todas las partes.