ADN Flashcards
(46 cards)
Qué hay en el núcleo?
Una membrana que lo rodea(envoltura nuclear), proteínas (histonas) que forman los cromosomas que contienen ADN (acido desoxirribonucleico), ARN (ácido ribonucleico) y el nucléolo.
¿Cuáles son los dos tipos principales de ácidos nucleicos?
Los dos tipos principales de ácidos nucleicos son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).
¿Qué moléculas componen los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos están compuestos por nucleótidos. Cada nucleótido está formado por una molécula de azúcar (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), un grupo fosfato y una base nitrogenada.
¿Cuál es la función principal de los ácidos nucleicos en las células?
La función principal de los ácidos nucleicos en las células es almacenar y transmitir la información genética.
¿Cómo se denomina la unidad básica de los ácidos nucleicos?
El nucleótido.
¿Qué tipo de enlaces mantienen unidas las bases nitrogenadas en una cadena de ADN?
Enlaces de hidrógeno.
¿Qué bases nitrogenadas se encuentran en el ADN?
Adenina, timina, citosina y guanina.
¿Cuál es la función del ARN en la célula?
El ARN tiene múltiples funciones, incluyendo la síntesis de proteínas y la regulación de la expresión génica.
¿Cuál es la diferencia principal entre el ADN y el ARN en términos de su estructura?
La principal diferencia es el tipo de azúcar presente en cada uno: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN.
¿Qué tipo de ácido nucleico almacena la información genética de un organismo?
El ADN (ácido desoxirribonucleico).
¿Cuál es el nombre de la estructura asociada con el ADN?
La doble hélice de ADN.
Cual el la molécula más estable entre el ADN y ARN y porqué?
El ADN (ácido desoxirribonucleico) generalmente se considera más estable que el ARN (ácido ribonucleico).
El ADN contiene desoxirribosa, que es más estable que la ribosa presente en el ARN. La ribosa tiene un grupo hidroxilo adicional en el carbono 2’, lo que la hace más susceptible a la hidrólisis y, por lo tanto, menos estable en comparación con la desoxirribosa.
¿Cuántas bases nitrogenadas se encuentran en el ADN y el ARN respectivamente?
En el ADN, hay cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). En el ARN, también hay cuatro bases nitrogenadas, pero la timina se reemplaza por uracilo (U).
¿Cuáles son las bases nitrogenadas púricas?
Las bases nitrogenadas púricas son la adenina (A) y la guanina (G).
¿Y cuáles son las bases nitrogenadas pirimídicas?
Las bases nitrogenadas pirimídicas son la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U).
¿Qué base nitrogenada se encuentra exclusivamente en el ADN y no en el ARN?
La base nitrogenada timina (T) se encuentra exclusivamente en el ADN y no en el ARN. (solo arnT)
¿Cuál es el nombre de la base nitrogenada que se empareja con la adenina en el ADN?
La timina (T) se empareja con la adenina (A) en el ADN.
¿Cuál es la base nitrogenada complementaria de la citosina en el ARN?
La base nitrogenada complementaria de la citosina (C) en el ARN es la guanina (G).
¿Qué base nitrogenada se empareja con la timina en el ADN?
La timina (T) se empareja con la adenina (A) en el ADN.
¿Cómo se llama el proceso por el cual una molécula de ARN se transcribe a partir de una molécula de ADN?
Este proceso se llama transcripción.
¿Cuál es el nombre de la enzima responsable de la síntesis de ARN a partir de una hebra de ADN?
La enzima responsable de la síntesis de ARN a partir de una hebra de ADN es la ARN polimerasa.
Como es el proceso de replicacion?
Desenrollamiento de la doble hélice: La enzima helicasa desenrolla la doble hélice de ADN rompiendo los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.
Formación de la horquilla de replicación: Como resultado del desenrollamiento, se forma una horquilla de replicación en la región donde se está replicando el ADN.
Síntesis de las hebras complementarias: La enzima ADN polimerasa agrega nucleótidos complementarios a cada hebra original. Las hebras se replican en direcciones opuestas debido a la antiparalelidad del ADN.
Unión de los fragmentos de Okazaki (en la replicación discontinua): En la hebra rezagada, la ADN polimerasa sintetiza pequeños fragmentos de ADN llamados fragmentos de Okazaki. La ADN polimerasa I reemplaza los cebadores de ARN en los fragmentos de Okazaki con nucleótidos de ADN.
Unión de las hebras: La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki y sella cualquier brecha restante entre los nucleótidos, formando así dos hebras de ADN hijas completas y continuas.
Terminación: Una vez que se replican todas las regiones del ADN, se completa el proceso de replicación y se obtienen dos moléculas de ADN idénticas a la original.
cual la funcion de un nucleosido y que es?
Un nucleósido es una molécula compuesta por una base nitrogenada unida a un azúcar. La base nitrogenada puede ser adenina, guanina, citosina, timina o uracilo, mientras que el azúcar puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN). La función principal de un nucleósido es actuar como una unidad básica en la construcción de ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN. también pueden tener roles importantes como componentes en reacciones bioquímicas, señalización celular y almacenamiento de energía en forma de nucleósidos fosforilados, como el ATP (adenosín trifosfato) y el GTP (guanosín trifosfato).