ALERLETILIFIFICACACIIONNOSO Flashcards

(40 cards)

1
Q

Disemniación a ganglios

A

( N)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

, tamaño tumoral

A

T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presencia o ausencia de metástasis ( _____ )

A

M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los procedimientos de _______ son los exámenes y ensayos realizados para definir la extensión del _____ .

A

etapificación / cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La etapificación da información del _______ y _______ ( esperar de la enfermedad) de la enfermedad.

A

tratamiento y el pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etapa en donde está el in situ

A

0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etapas tempranas

A

1 y 2a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapa localmente avanzada

A

2b , 3a ,3b , 3c ,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapa metastásica

A

IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento etapa 0 y 1,

A

cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento Iia – iii3c

A

Quimioterapia neoadyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento etapa Etapa IV

A

Terapia paliativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El sistema de clasificación más utilizado es el sistema .

A

TNM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

___ = tumor in situ

A

T0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

______ = el aumento del tamaño progresivo de la lesión primaria

A

T1-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

________ = ausencia de afectación ganglionar.

A

N0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

_______ = afectación de un número y una variedad creciente de ganglios.

18
Q

_____ = ausencia de metástasis

19
Q

_________ = presencia de metástasis (mucha o poca)

20
Q

Se basa en la evidencia adquirida antes del tratamiento y complementada o modificada la adquirida de la cirugía y del examen patológico.

A

Etapificación Patológica

21
Q

La etapificación patológica prevalece sobre la etapa _______ , ya que confirma con patología estado microscópico

22
Q

Es el estándar: _______

A

Etapificación patológica (postquirúrgica)

23
Q

TXNXMX

A

• Tx: tumor no evaluado o evaluable
• Nx: ganglios no evaluados o evaluables
• Mx: metástasis no evaluada o evaluable

24
Q

• Se utiliza cuando el protocolo de etapificación aún no concluye

25
Tumor de recto presente, pero no se conoce extensión de tumor a través de capas de intestino (recto), no conocemos estado ganglionar, pero se sabe por los estudios de extensión que no hay metástasis, se etapifica como:
TxNxM0
26
• A más diferenciación, menos _______
agresividad
27
– Menos diferenciación, más __________
agresividad
28
Única estadificación modificada por perfil biológico es ___________
cáncer de mama.
29
• Las _________ son colonias de células neoplásicas que no tienen continuidad directa con el tumor primario y pueden propagarse por cuatro vías: ________
metástasis / linfática, hematógena, contigüidad y transcelómica.
30
• En la diseminación por ____________ las metástasis aparecen en los ganglios linfáticos y casi siempre siguen una secuencia ordenada: primero afectan los linfáticos que drenan de modo _______ la región del tumor y luego aparecen en las siguientes escalas ganglionares.
vía linfática / directo
31
• La _______ resulta de la permeación de los vasos sanguíneos capilares, vénulas o venas; las células migran por el torrente sanguíneo de retorno y por tanto las metástasis aparecen a menudo en los sitios en que dicha circulación se capilariza, como los pulmones y el hígado. En cambio, cuando se trata de tumores primarios de pulmón, las metástasis aparecen en la circulación general y afectan diferentes órganos, por ejemplo cerebro, suprarrenales, etc.
diseminación hematógena
32
• La diseminación _________ se da por implantes en la superficie de las ________ corporales. Son ejemplos la invasión pleural de los adenocarcinomas de _____ y la diseminación peritoneal difusa. ( Carcinomatosis ). Páncreas, ovario, colorrectal, estómago.
transcelómica /cavidades/ pulmón
33
Diseminación transcelómica ( Frecuente en cáncer de ____________ )
ovario, gástrico, colon. (OGC)
34
• La cistoscopía permite estimar el grado intravesical del tumor y obtener su histología.
Cáncer de vejiga
35
– : Clasificación para tumores ginecológicos ( Ovario , – Cérvix uterino – Endometrio – Salpinge )
FIGO
36
FIGO: La importancia de la clasificación es la _______ , debido a que es una neoplasia de países en vías de desarrolló.
EXPLORACIÓN FÍSICA
37
Tacto vaginal y rectal, colposcopía, citoscopia, legrados endocervical,histeroscopía. en FIGO
38
Cáncer de testículo , linfoma, melanoma marcador es ( ________ ).
DHL
39
Ann Arbor para ___________
Linfoma
40
Clasificación ann Arbor
I, grupo axilar Ii, dos grupos hganglionares diferentes pero arriba o abajo del diafragma 3 , arrib ay abajo 4, disemina a otros órganos