Alfavirus y Flavivirus Flashcards

1
Q

Los alfavirus y flavivirus se clasifican cómo arbovirus porque:

A

se transmiten a través de vectores artrópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si bien se transmiten por vectores, tienen una gran variedad de huéspedes cómo:

A

Vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, réptiles) e invertebrados (mosquitos, garrapatas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que vector lleva la Chikungunya:

A

Aedes o mosquitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Huésped de la Chikungunya:

A

Ser humano, monos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dónde se distribuye la Chikungunya?

A

Africa y Ásia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que énfemedades provoca el Chikungunya?

A

Fiebre, artralgia, artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué vector lleva al Dengue?

A

Aedes o mosquitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Huésped del Dengue:

A

Ser humano, monos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dónde se distribuye el Dengue?

A

Todo el mundo, especialmente en los trópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué enfermedades provoca dengue?

A
  • Alteraciones sistémica leves
  • Fiebre rompehuesos
  • Fiebre hemorrágica del dengue
  • Síndrome del shock del Dengue
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué vector lleva a la fiebre amarilla

A

Aedes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huésped de la fiebre amarilla

A

Ser humano, monos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde se distribuye la fiebre amarilla?

A

África y sudamérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué enfermedades provoca la fiebre amarilla?

A

Hepatitis, fiebre hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué vector lleva al Zika?

A

Aedes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Huésped del Zika:

A

Ser humano, monos, roedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde se distribuye el Zika?

A

Todo el mundo, especialmente los trópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué enfermedades provoca?

A

Sistémica, exantema, artralgias, enfermedad congénita

19
Q

Son similares a los picornavirus con una cápside __ y un genoma de __ monocatenario de sentido __

A

icosaédrica, ARN, positivo (mRNA)

20
Q

Togavirus proviene del latín toga que significa que estos virus tienen:

A

Envoltura

21
Q

El Chinkungunya es el único Togavirus

A

(info)

22
Q

Sus proteínas de unión son __ las cuales son __ y __

A

glucoproteínas, E1 y E2

23
Q

El virus pentra la célula por:

A

endocitosis mediada por receptores

24
Q

Una vez se empieza a traducir el genoma, se producen una fase precoz y una tardía

A

(info)

25
Q

Cuales son las cuatro proteínas precoces no estructurales que se generan?

A

NSP 1 a 4

26
Q

La proteína C codifica para la __, las cuales se unen al genoma para formarla.

A

Cápside

27
Q

Después, los alfavirus se liberan por __ de la membrana plasmática.

A

gemación

28
Q

En humanos tienen actividad __ en células humanas, pero no así en insectos.

A

citolíticas

29
Q

Los flavivirus tienen un genoma de __ de cadena __, una cápside __ y una __, pero son algo más pequeños que un alfavirus

A

ARN, positiva, icosaédrica, envoltura

30
Q

La adhesión de los flavivirus se produce de la misma forma que los alfavirus.

A

(info)

31
Q

La principal diferencia entre los alfavirus y los flavivirus está en en la __ de sus genomas y sus mecanismos de __ __.

A

organización, síntesis protéica

32
Q

Todo el genoma del flavivirus se traduce en una única __, más parecido a los picornavirus.

A

poliproteína

33
Q

La poliproteína producida por el genoma del virus de la fiebre amarilla contiene 10 proteínas, entre las que cabe citar una __ y componentes de la ARN polimerasa dependiente de __, junto con proteínas de la cápside y de la __.

A

proteasa, ARN, envoltura

34
Q

A diferencia de los togavirus, los flavivirus adquieren su envoltura por gemación en el __ en lugar de en la superficie celular

A

retículo endoplasmático

35
Q

Patogenia:

A
  • Los mosquitos hembra adquieren los virus al alimentarse de la sangre de un huésped vertebrado virémico.
  • Infecta las células epiteliales del intestino medio –> sangre –> glándulas salivales
  • Cuando pican regurgitan saliva –> flavivirus (macrófagos-monocitos)
  • Se unen a los receptores Fc de los anticuerpos –> células endoteliales
  • Enfermedad sistémica leve, afectación artrogénica, encefalitis o enfermedad hemorrágica
  • Naturaleza final: 1)tropismo celular específico, 2) concentración del virus, 3) respuesta individual
  • Viremia incial: fiebre, escalofríos, cefalea, dolor de espalda y otros síntomas gripales –> efectos del interferón y citosinas
  • La mayoría no progresan a más allá de un viremia moderada –> infectar órganos diana dependiendo el tropismo
  • Shock y hemorragia se debe a la destrucción de c. endoteliales vasculares y agravado por citosinas
36
Q

Patogenia 2

A
37
Q

Patogenia 3

A
38
Q

Respuesta inmunitaria:

A
  • Humoral y celular
  • Producen un intermediario de ARN bicatenario –> inductor de interferón a y b.
  • IgM al sexto día de infección –> IgG –> contra la proteína de anclaje
  • Una infección de un flavivirus puede conferir cierto grado de protección contra otro
  • Arma de doble filo: producir artritis, destruir tejidos y contribuir a encefalitis
  • Hipersensibilidad a anticuerpos –> activar el complemento –> destrucción de c. vasculares (hemorragia)
39
Q

Epidemiología:

A
  • Arbovirus típicos
  • Ser humano como huesped terminal, no se mantiene una viremia persistente
  • Deben permanecer en ambientes húmedos y que se pueden inactivar por desecación, jabón y detergentes.
  • Personass en riesgo: nichos ecológicos
  • El mosquito Aedes, portador del dengue y la fiebre amarilla, se encuentra en áreas urbanas y en zonas con agua estancada
  • Más frecuente en verano
  • Los virus de la fiebre amarilla, el dengue y el Chikungunya son transmitidos por los mosquitos Aedes en un ciclo selvático, en el que los monos constituyen el huésped natural, así como en un ciclo urbano, en el que el huésped es el ser humano
  • el virus del Zika también se puede diseminar por la sangre, durante las relaciones sexuales sin protección y al feto durante la vida intrauterina
40
Q

Epidemilogía 2

A
41
Q

Todos son endémicos de México excepto:

A

Fiebre amarilla

42
Q

Enfermedades y síntomas:

A
  • Cuadro leve y síntomas de tipo gripal
  • Chikungunya: artritis paralizante (graves), fiebre y dolor articular
  • Hemorrágicos: fiebre amarilla y dengue
  • Dengue: Fiebre del dengue (rompehuesos, fiebre elevada, cefalea, exantema, hemorrágias, dolor de espalda y huesos), FHD (hemorrágica), SSD
  • Fiebre amarilla: Enf. sistémica grave –> degeneración de hígado, riñones y corazón. Ictericia (de ahí el nombre), hemorragias masivas intest. (vómito negro.
  • Zika: asintomática. Fiebre, exantema, cefalea, mialgias y artralgias, y conjuntivitis. Guillán-Barré. Feto puede producir microcefalia y otras malformaciones congénitas.
43
Q

Diagnóstico de laboratorio:

A
  • RT-PCR de ARN vírico en sangre
  • Anticuerpos monoclonales para cada uno
  • Cultivos
44
Q

Tratamiento y prevención:

A
  • No hay tratamiento, solo complementario
  • Eliminación de vectores y zonas de reproducción
  • Vacuna atenuada fiebre amarilla (cepa 17D)