All Flashcards

1
Q

es el proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

A

Administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en Grecia el filósofo _______ en sus teorías del estado expone la importancia de la administración del gobierno.

A

Socrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en su libro “La República”, expone principios
sobre la forma democrática del gobierno y la administración de los
negocios públicos.

A

Platon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en su libro “La Política” plantea tres formas de
administración pública: La Monarquía, la Aristocracia y la Democracia.

A

Aristoteles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

son los creadores del derecho universal
sentando las bases fundamentales del derecho administrativo.

A

Los romanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la Edad Media Maquiavelo expuso cuatro principios para la supervivencia de
cualquier organización:

A

Aprobación de las masas.
• Cohesión.
• Liderazgo.
• Derecho a la supervivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

surgieron
debido a que la administración científica se
preocupo por elevar la productividad de la fabrica y
el trabajador individual.

A

Escuelas clásicas de la administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fue el fundador de la
escuela clásica de la administración, debido a
que fue el primero en sistematizar el
comportamiento general.

A

Henry fayol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

consiste en aplicar con rigurosidad, y sin
desviarse de sus preceptos, una determina doctrina o metodología.

A

El formalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se compone del
Principio de planificación
- Principio de preparación
- Principio de control
-Principio de ejecución

A

Visión mecanicista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

se utiliza
para describir el conocimiento que
nace de la experiencia. También se
trata de una estructura de tipo
filosófico basada, justamente, en los
datos que se desprenden de toda
experiencia.

A

Empirismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una de las personalidades
más importantes en el mundo
de la administración científica
frecuentemente se le llama el
Padre de la Administración
Científica.

A

Federick winslow Taylor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustituir en el trabajo el criterio
individual del operario, la
improvisación y la actuación
empírico-práctica, por los métodos
basados en procedimientos
científicos. Sustituir la
improvisación por la ciencia,
mediante la planeación del
método.

A

Principio de planteamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Seleccionar científicamente a
los trabajadores de acuerdo
con sus aptitudes y
prepararlos, entrenarlos,
para producir más y mejor,
de acuerdo con el método
planeado.

A

Principio de preparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Controlar el trabajo para
certificar que está siendo
ejecutado de acuerdo con las
normas establecidas y según
el plan previsto. La gerencia
debe cooperar con los
trabajadores para que la
ejecución sea lo mejor
posible.

A

Principio de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distribuir distintamente las
atribuciones y las
responsabilidades, para que
la ejecución del trabajo sea
disciplinada.

A

Principio de ejecución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

❑Normas preestablecidas por escrito
❑División sistemática del trabajo
❑Jerarquía de autoridad
❑Rutinas y procedimientos
estandarizados.

A

Modelo burocrático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les
espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan
y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los
objetivos de la empresa;

A

Teoría X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la
medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la
satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para
conseguir los objetivos de la organización.

A

Teoría y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y
principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que
postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la
que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de actualización y
autorrealización.

A

Abraham Maslow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

❖Propone una nueva forma de analizar la organización
reconociendo la importancia de las relaciones entre las
partes para alcanzar el propósito del todo.
❖Concibe a las empresas como sistemas sociales
inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan
mutuamente.

A

Enfoque de sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es un modelo de organización participativa del trabajo.
Se apoya en un diagnóstico profundo de las
interacciones existentes entre el sistema técnico de la
organización y el sistema social.

A

Enfoque socio técnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Significa algo incierto, que puede o no ocurrirse refiere a una proposición cuya
verdad o falsedad solo se puede conocer por la experiencia o por la evidencia, y no
por la razón.

A

Contingencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

propone que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la
teoría administrativa. investigación que busca verificar cuáles eran los modelos de
estructuras organizacionales más eficaces en determinadas empresas.

A

Teoría Situacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

es
un marco teórico que es utilizado para
entender y modelar formalmente el
comportamiento social y económico. Es la
principal corriente teórica en la microeconomía
y supone que el individuo o agente tiende a
maximizar su utilidad-beneficio y a reducir los
costos o riesgos. Los individuos prefieren más
de lo bueno y menos de lo que les cause mal.

A

Teoría de la elección racional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que
codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos
como conjuntos, números, demostraciones, y algoritmos,
utilizando un lenguaje formal.

A

Lógica matemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Esta teoría resalta las funciones que realiza el
Administrador o gerente de la Organización,
para cumplir con los objetivos y metas que se
tiene en el Ente económico “Organización”.

A

Teoría neoclasica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

determina el máximo de autoridad,
control, decisión e intervención que recaen sobre una sola persona,

A

Centralización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

permite una autoridad
parcialmente delegada y distribuida en los niveles de
supervisión, situados en los niveles jerárquicos
inferiores.

A

Descentralizacion

30
Q

Hacer correctamente las cosas
· Resolver problemas
· Salvaguardar los recursos
· Cumplir tareas y obligaciones
· Entrenar a los subordinados
· Mantener las maquinas
. Énfasis en los medios

A

Eficiencia

31
Q

Énfasis en los resultados.
· Hacer las cosas correctamente.
· Alcanzar los objetivos.
· Optimizar la utilización de recursos.
· Obtener resultados.
· Proporcionar eficacia a los
subordinados.
· Maquinas disponibles.

A

Eficacia

32
Q

administran el trabajo de los
empleados no gerenciales. (supervisores o hasta gerentes de turno, gerentes de distrito,
gerentes de departamento o gerentes de oficina).

A

Gerentes de primera línea

33
Q

administran el trabajo de los gerentes de primera línea. (gerente
regional, líder de proyecto, gerente de tienda o gerente de división).

A

Gerentes de nivel medio

34
Q

son responsables de tomar las decisiones organizacionales de
amplio espectro y de establecer los planes y objetivos que afectan a toda la empresa.
(vicepresidente ejecutivo, presidente, director administrativo, director operativo o director
general).

A

Gerentes de alto nivel

35
Q

se encargan de administrar; de
garantizar que las actividades laborales sean ejecutadas con eficiencia y eficacia por
las personas responsables de llevarlas a cabo…

A

Gerentes

36
Q

Es un conjunto de personas constituido de forma deliberada para cumplir un
propósito específico.

A

Organización

37
Q

Elementos básicos de la empresa

A

Fuerza laboral
Dirección
Bien común
Confianza y credibilidad
Congruencia

38
Q

La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción
de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las
industrias,

A

Industriales

39
Q

Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra-venta de productos terminados.

A

Comerciales

40
Q

Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan un servicio a
la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos

A

De servicios

41
Q

La importancia fundamental de la administración es

A

conducir a cualquier
organización o empresa a conseguir los objetivos para las que fueron creadas.
Implica emplear los recursos organizacionales para obtener tales objetivos con
eficiencia y eficacia.

42
Q

“Es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos; es
fundamentalmente analizar por anticipado los problemas, planear posibles
soluciones y señalar los pasos necesarios para llegar eficientemente a los
objetivos que la solución elegida define.48

A

Planeación

43
Q

Es la fase del proceso administrativo por el cual se diseña la estructura formal de
la empresa para usar en forma más efectiva los recursos financieros, físicos,
materiales y humanos de una institución.54

A

Organización

44
Q

Consiste en ocupar y mantener los puestos vacantes de la estructura
organizacional.

A

Integración de personal

45
Q

“Es el conjunto de relaciones interpersonales en evolución continua, por las que el
dirigente de un grupo busca guiar los esfuerzos y auspiciar la motivación de sus
colaboradores, a fin de que sus actitudes y aptitudes se orienten al logro de los
objetivos de la institución”.

A

Dirección

46
Q

es tener seguridad de que todas las operaciones en cualquier momento
se están llevando a cabo de acuerdo con el plan establecido, con las órdenes que
se han dado y con los principios que se han sustentado.

A

Control

47
Q

Es el documento que contiene la información de objetivos y políticas, reglas e
instrucciones generales de la empresa

A

Guía administrativa

48
Q

Son las actividades más importantes en la empresa, por medio de las cuales se
alcanzan las metas, objetivos y se pone de manifiesto el proceso administrativo.

A

Áreas funcionales

49
Q

Las principales áreas funcionales de la administración son:

A

producción,
mercadotecnia, recursos humanos, finanzas.

50
Q

es la disciplina que se preocupa de estudiar,
teorizar y dar soluciones sobre: los mercados, los clientes o consumidores (sus
necesidades, deseos y comportamiento)

A

Mercadotecnia

51
Q

es el procesos administrativo aplicado
al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, de los miembros de la organización en beneficio
del individuo de la propia organización y del país en general.

A

Recursos Humanos

52
Q

Es el área donde se estudian las técnicas y procedimientos para planear,
organizar y controlar la obtención y utilización optimas de los recursos monetarios,
provenientes de fuentes internas y externas de una organización, así como la
estructura y funcionamiento de los mercados financieros, para lograr su mayor
aprovechamiento en el cumplimiento de los objetivos de la organización.

A

Finanzas

53
Q

En esta área se cubren aspectos generales de la administración general como el
apoyo logístico, mantenimiento y administración de personal (reclutamiento,
selección, inducción y otros.) para el mejor desempeño y cooperación de los
individuos.

A

Administración

54
Q

Luego de formular los objetivos estratégicos, en la planeación estratégica se procede a realizar un análisis detallado del en-
torno externo e interno de la organización, con el propósito de identificar las diferentes oportunidades (O), amenazas (A),
furtalezas (F) y debilidades (D) que afectarán de forma positiva O negativa la dinámica de la organización o corporación
(cuando la compañía es diversificada) para el logro de sus objetivos estratégicos.

A

Análisis organizacional

55
Q

idencificary analizar las oportunidades (O) y amenazas (A)o retos del entorno
que tienen que enfrentar o enfrentarán las organizaciones o corporaciones en el momento actual y futuro para el desarrollo
de sus actividades

A

Análisis externo

56
Q

se realiza, entonces, mediante una valoración de las fortalezas y debilidades que tiene
una organización en cuanto a los recursos y capacidades de cada una de sus diferentes dependencias o áreas funcionales:

A

Análisis de entorno interno

57
Q

Es un proceso sistemático y
racional a través del cual se
selecciona entre varias
alternativas el curso de acción
óptimo.

A

Toma de decisiones

58
Q

ES INFLUENCIA INTERPERSONAL EJERCIDA EN
DETERMINADA SITUACIÓN, PARA LA
CONSECUCIÓN DE UNO O MÁS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS MEDIANTE EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA.

A

Liderazgo

59
Q

•Establece las directrices sin
la participación del grupo.
•Determina tanto la tarea
que cada uno debe ejecutar,
como el compañero de
trabajo

A

Líder autocratico

60
Q

•Las directrices se debaten y
deciden en el grupo,
estimulando y ayudando por
el líder

A

Líder democrático

61
Q

•Existe completa libertad en las
decisiones grupales o
individuales; la participación
del líder es mínima.

A

Líder liberal

62
Q

Es la concesión de
autoridad y
responsabilidad para
tomar y ejecutar
decisiones.

A

Delegación

63
Q

Es el ejercicio
de autoridad el
cual se
transmite la
indicación de
que una
actividad debe
ser
desempeñado

A

Mando

64
Q

HACE ÉNFASIS EN LA GENTE Y MUY POCO EN LOS RESULTADOS

A

Paternalista

65
Q

•ALTO INTERÉS POR LOS RESULTADOS Y UNA MÍNIMA
PREOCUPACIÓN POR LA GENTE.

A

Autocratico

66
Q

EL DIRIGENTE NO TIENE INTERÉS NI POR LA GENTE NI POR LOS
RESULTADOS Y PERMITE QUE OS SUBORDINADOS TRABAJEN COMO
LES CONVENGA PARA ELIMINAR PROBLEMAS Y PARA EVITAR
SITUACIONES QUE CAUSEN CONTROVERSIA Y DESACUERDO

A

Burocrata

67
Q

ES EL “HOMBRE ORGANIZACIÓN”, ES JUSTO PERO FIRME, HACE
CONCESIONES A CAMBIO DE RESULTADOS, ACEPTA LOS ARREGLOS DE
LAS PRÁCTICAS CULTURALES Y BUSCA MEJORAS, SOLUCIONA LOS
CONFLICTOS MEDIANTE LA NEGOCIACIÓN DE UN ACUERDO INTERMEDIO.

A

Democrata

68
Q

ALTO GRADO DE INTERÉS POR LOS RESULTADOS UNIDO A UN GRAN INTERÉS POR LA GENTE.
• LOS DESACUERDOS Y PROBLEMAS SE ESTUDIAN SE SOLUCIONAN DE MANERA ABIERTA, LO QUE DA POR
RESULTADO UNA COMPRENSIÓN MUTUA Y UN COMPROMISO TOTAL DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA
EMPRESA Y LA CIUDADANÍA HACIA LA CONSECUCIÓN DE LAS METAS.

A

Ideal

69
Q

Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar
las metas organizacionales, voluntad que está condicionada por la
capacidad de esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual.

A

Motivación

70
Q

•Es involucrar a una persona en una cuestión que le afecta
con el fin de que contribuyan con conocimientos valiosos
para el éxitode la empresa

A

Participación