ALL Flashcards
(35 cards)
La calidad de una democracia se mide de manera exclusiva través de las dimensiones de la rendición de cuentas y la reciprocidad.
Verdadero o Falso?
Falso
En un país donde los medios de comunicación seleccionan únicamente noticias que favorecen al gobierno y limitan otras perspectivas, ¿qué teoría puede explicar este fenómeno?
a. La espiral del silencio.
b. La agenda-setting.
c. El framing.
b. La agenda-setting.
Framing: Medios no solo seleccionan los temas (agenda-setting), sino que moldean cómo interpretarlos, al enmarcar la información con ciertos enfoques o perspectivas.
Espiral del silencio: Teoría que explica cómo las personas ocultan sus opiniones si crren que son minoritarias/impopulares por miedo o aislamiento.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el concepto de cultura política?
a.Conjunto de conocimientos políticos adquiridos por los individuos a lo largo de su vida.
b. Sistema de ideologías que guían el comportamiento político de las élites.
c. Atributo colectivo que refleja orientaciones y actitudes compartidas hacia el sistema político.
d. Proceso de socialización política basado exclusivamente en experiencias individuales.
c. Atributo colectivo que refleja orientaciones y actitudes compartidas hacia el sistema político.
Según el enfoque de nuevo institucionalismo, ¿qué aspecto distingue a las instituciones informales de las formales?
a. Las instituciones informales no son objeto de estudio de la ciencia política.
b. Las instituciones informales se basan en prácticas no escritas pero consolidadas.
c. Las instituciones informales carecen de impacto en la representación de intereses
d. Las instituciones informales son establecidas por el gobierno central.
b. Las instituciones informales se basan en prácticas no escritas pero consolidadas.
Un país decide reformar su Administración Pública introduciendo un modelo posburocrático. ¿Qué característica es propia de este modelo?
a. Reclutamiento exclusivamente basado en procedimientos tradicionales.
b. Competencia interna entre servicios para mejorar el rendimiento.
c. Prioridad en la estabilidad por encima de la movilidad del personal.
d. Organización jerárquica y piramidal de las unidades administrativas.
b. Competencia interna entre servicios para mejorar el rendimiento.
¿Qué indicadores son útiles para evaluar la concentración en un sistema de partidos?
Elige uno o más.
a. Diferencia en votos entre el primer y segundo partidos.
b. Suma de los votos o escaños obtenidos por el primer y segundo partidos.
c. Porcentaje total de votos logrados por los partidos minoritarios.
d. Suma de los escaños o votos logrados por el tercer y cuarto partidos.
a. Diferencia en votos entre el primer y segundo partidos.
b. Suma de los votos o escaños obtenidos por el primer y segundo partidos.
¿Qué fenómeno describe la judicialización de la política?
a. La concentración del poder judicial en el ejecutivo.
b. La reforma de los sistemas legales para incluir derechos sociales.
c. La eliminación de la independencia judicial en democracias avanzadas.
d. La intervención de los tribunales en decisiones políticas.
d. La intervención de los tribunales en decisiones políticas.
Un país introduce un sistema electoral que combina distritos uninominales con una representación proporcional para asegurar una mayor inclusión de partidos minoritarios. Este sistema se clasifica como:
a. Sistema proporcional puro.
b. Sistema uninominal.
c. Sistema mayoritario puro.
d. Sistema mixto
d. Sistema mixto
Relaciona las características con el tipo de régimen no democrático:
Sultanismo
Totalitarismo
Autoritarismo
- Pluralismo político limitado, con desmovilización de la sociedad.
- Alto grado de movilización social por la ideología.
- Basado en relaciones personalistas y clientelistas.
Sultanismo: Basado en relaciones personalistas y clientelistas.
Totalitarismo: Alto grado de movilización social sostenida por la ideología.
Autoritarismo: Pluralismo político limitado, con desmovilización de la sociedad
En la actualidad la globalización está generando transformaciones evidentes en los Estados, en especial en lo que se refiere a sus funciones clásicas y la soberanía.
Verdadero o falso?
verdadero
En un sistema político, el partido Gran Alianza de País ha gobernado ininterrumpidamente durante 15 años, ejerciendo un control predominante sobre las instituciones estatales, pero permitiendo la existencia de otros partidos que además han tenido una pequeña representación parlamentaria todo ese periodo. Según Sartori, ¿Cómo se clasifica este sistema de partidos?
a. Sistema de partido hegemónico, porque se limita la competencia política real.
b. Sistema de partido único, porque un partido ejerce control absoluto.
c. Sistema bipartidista, porque hay alternancia limitada entre dos grandes partidos.
d. Sistema atomizado.
e. Sistema de partido predominante, porque un partido gobierna constantemente sin excluir a los demás.
e. Sistema de partido predominante, porque un partido gobierna constantemente sin excluir a los demás.
En un sistema político, un partido político adapta su discurso y sus propuestas para atraer votantes de sectores ideológicamente diferentes, priorizando la estrategia electoral sobre la coherencia ideológica. Este comportamiento es característico de:
a. Un partido de masas.
b. Un partido predominante.
c. Un partido de cuadros.
d. Un partido atrápalotodo o “cath-all”.
e. Un partido cártel
d. Un partido atrápalotodo o “cath-all”.
Un sistema político donde el presidente es elegido directamente por los ciudadanos y no depende del parlamento para mantenerse en el cargo es un ejemplo de:
a. Presidencialismo
b. Semipresidencialismo
c. Parlamentarismo
d. Democracia consensual
a. Presidencialismo
Relaciona las siguientes características con los modelos de democracia según Lijphart:
- Mandatos limitados
- Gobierno unitario y centralizado
- Sistema electoral proporcional
- Bicameralismo simétrico
- Bipartidismo
- Democracia mayoritaria
- Democracia consensual
- Mandatos limitados: Democracia mayoritaria
- Gobierno unitario y centralizado: Democracia mayoritaria
- Sistema electoral proporcional: Democracia consensual
- Bicameralismo simétrico: Democracia consensual
- Bipartidismo: Democracia mayoritaria
Relaciona las formas de voto con sus características:
- Permite al votante ordenar sus preferencias o mezclar listas
- Obliga al elector a elegir una sola opción
- Permite seleccionar múltiples opciones simultáneamente sin jerarquizarlas
- Solo se utiliza en sistemas proporcionales
con
- voto proporcional
Voto aprobatorio
Voto ordinal
Voto absoluto
Permite al votante ordenar sus preferencias o mezclar listas: Voto ordinal.
Obliga al elector a elegir una sola opción: Voto absoluto.
Permite seleccionar múltiples opciones simultáneamente sin jerarquizarlas: Voto aprobatorio.
Solo se utiliza en sistemas proporcionales: Voto proporcional
¿Cuáles de los siguientes son indicadores propuestos por Robert Dahl para una Poliarquía?
Elige uno o más.
a. Derecho a buscar información alternativa.
b. Elecciones libres y limpias.
c. Autonomía asociativa.
d. Pluralismo político limitado.
e. Bipartidismo.
a. Derecho a buscar información alternativa.
b. Elecciones libres y limpias.
c. Autonomía asociativa.
Los clivajes se pueden definir como fracturas sociales que articulan las sociedades y que originaron el surgimiento de los sistemas de partidos y los partidos en Europa occidental en el s. XIX.
Verdadero o falso?
Verdadero
En un contexto político, un grupo de ciudadanos prioriza la sostenibilidad ambiental y la equidad intergeneracional por encima del crecimiento económico inmediato. Este grupo ¿Qué valores tiene?
a. Conservadores.
b. Liberales.
c. Post-materialistas.
d. Materialistas.
c. Post-materialistas.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones reflejan diferencias entre la agenda-setting, el priming y el framing?
a. El framing enfatiza la narrativa y el análisis de contextos temáticos.
b. El priming y el framing son procesos derivados de la agenda-setting.
c. La agenda-setting busca influir directamente en las emociones del público.
d. El priming influye en cómo las personas evalúan líderes o temas en función de lo destacado.
e. La agenda-setting determina los temas prioritarios para la audiencia.
f. El framing analiza cómo los medios seleccionan y presentan temas para estructurar significados
a. El framing enfatiza la narrativa y el análisis de contextos temáticos.
b. El priming y el framing son procesos derivados de la agenda-setting.
d. El priming influye en cómo las personas evalúan líderes o temas en función de lo destacado.
e. La agenda-setting determina los temas prioritarios para la audiencia.
Relaciona los tipos de cultura política con sus características principales:
- Cultura política parroquial:
- Cultura política de súbdito:
- Cultura política de participación:
- Orientación activa hacia el sistema político, con interés en los inputs.
- Atención pasiva a las decisiones institucionales que afectan intereses
- Orientaciones vagas hacia el sistema político y desinterés generalizado.
Cultura política parroquial:
Orientaciones vagas hacia el sistema político y desinterés generalizado.
Cultura política de súbdito:
Atención pasiva a las decisiones institucionales que afectan intereses.
Cultura política de participación:
Orientación activa hacia el sistema político, con interés en los inputs.
Un país con gobiernos regionales que pueden ser abolidos por el gobierno central y con competencias transferidas pero no garantizadas por la constitución, se clasifica como:
a. Confederación.
b. Estado federal.
c. Estado unitario con descentralización.
d. Estado compuesto.
c. Estado unitario con descentralización.
Empareja los siguientes tipos de federalismo con sus características distintivas:
- Federalismo simétrico:
- Federalismo congruente:
- Federalismo asimétrico:
- Federalismo incongruente:
- Las unidades territoriales tienen poderes iguales.
- Las fronteras políticas reflejan diferencias étnicas o culturales.
- Las unidades territoriales comparten características demográficas similares.
- Las unidades territoriales tienen poderes desiguales.
Federalismo simétrico:
Las unidades territoriales tienen poderes iguales.
Federalismo congruente:
Las unidades territoriales comparten características demográficas similares.
Federalismo asimétrico:
Las unidades territoriales tienen poderes desiguales.
Federalismo incongruente:
Las fronteras políticas reflejan diferencias étnicas o culturales.
¿Qué diferencia principal existe entre un grupo de interés y un partido político?
a. Los partidos se centran en temas específicos, mientras que los grupos de interés tienen un enfoque más amplio.
b. Los grupos de interés buscan asumir el poder político, mientras que los partidos no.
c. Ambos tienen los mismos objetivos y estrategias, diferenciándose solo en su estructura.
d. Los grupos de interés buscan influir en el proceso político sin asumir responsabilidades institucionales.
d. Los grupos de interés buscan influir en el proceso político sin asumir responsabilidades institucionales.
En los semipresidencialismos, la figura del presidente y la del primer ministro no cuentan con una estructura de autoridad equilibrada en la que el poder es compartido.
Verdadero o falso?
Falso