Alquilantes Flashcards
(23 cards)
¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos alquilantes?
Los alquilantes actúan estableciendo uniones covalentes con los ácidos nucleicos o proteínas, impidiendo la replicación del ADN. Pueden ser mono o bifuncionales, dependiendo de sus grupos reactivos. Atacan generalmente al N7 u O6 de la guanina.
Mencione los fármacos llamados mostazas nitrogenadas
Existen dos grupos: El primero está compuesto por la cloretamina, melfalán y clorambucilo.
Por otro lado, el segundo grupo está compuesto por las oxazofosfamidas, que incluye fármacos como ciclofosfamida, ifosfamida y trofosfamida.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las mostazas nitrogenadas?
Las mostazas nitrogenadas poseen un grupo saliente (cloro), lo que permite la formación de un ion carbonio (electrófilo), el cual atacará a las bases nitrogenadas nucleofilícas del ADN (generalmente N7 u O6 de guanina).
Mencione características de las oxazofosfamidas y de la ciclofosfamida
Las oxazofosfamidas son mostazas nitrogenadas bifuncionales que se metabolizan por el CYP450 en células no cancerosas. La ciclofosfamida posee buena absorción, amplio espectro y no atraviesa la BHE, además de formar enlaces cruzados del ADN cross links vía cloro etilaminas.
Mencione las características del régimen MOPP
El primero es la combinación de fármacos antineoplásicos meclotetamina, vincristina, procarbazina y prednisona. Se emplea en el tratamiento del linfoma de Hodgkin.
Mencione las características del régimen COP
Corresponde a la combinación ciclofosfamida, vincristina y prednisona. Se emplea en linfomas no Hodgkin y leucemia linfocítica aguda.
Mencione las características del régimen CMF
Corresponde a la combinación ciclofosfamida, metotrexato y fluoruracilo. Se emplea en distintos tipos de cáncer, por ejemplo, de ovario, pulmón y pecho.
¿Qué son las nitrosoureas?
Son alquilantes bifuncionales o monofuncionales, altamente reactivos que atacan con preferencia en el O6 de la guanina. Establecen enlaces cruzados inter hebras en el ADN.
¿Cómo se impide la alquilación por las nitrosoureas?
Las reacciones de alquilación pueden ser evitadas por reacciones con glutation o reparación por alquiltransferasas.
Mencione los principales fármacos que corresponden al grupo de las nitrosoureas
La carmustina (BCNU), lomustina (CCNU), estreptozotocina (metil-CCNU) y fotemustina.
Mencione los efectos adversos de las nitrosoureas
Los principales efectos adversos son mielodepresión (leucopenia y trombocitopenia), náuseas y vómitos intensos, son mutagénicos, teratogénicos y carcinógenos (largo plazo).
¿Qué son los alquilsulfonatos? Además, mencione algunas características
Son alquilantes bifuncionales que forman crosslinks en el ADN. Poseen buena absorción oral y son empleados en el tratamiento de leucemia mieloide crónica.
Mencione los principales fármacos del grupo de los alquilsulfonatos
Existen dos representantes, busulfán e improsulfán.
Mencione los efectos adversos de los alquilsulfonatos
Mielodepresión, fibrosis pulmonar, disminución de granulocitos, insuficiencia adrenal y pigmentación de la piel.
Mencione los principales fármacos que pertenecen al grupo de los compuestos de platino y, además, su vía de administración
Cisplatino (I.V), oxaliplatino (I.V), carboplatino (I.V), picoplatino (I.V y oral) y satroplatino (oral).
¿Cómo actúan los compuestos de platino?
Son alquilantes bifuncionales. Se unen al N7 de la guanina y establecen enlaces cruzados inter hebras. No son específicos del ciclo celular, pero matan a las células en proliferación.
Mencione los principales empleos y efectos adversos de los compuestos de platino, además, mencione las combinaciones con otros fármacos.
Empleados en distintos tipos de cáncer (ovario, testicular, cabeza y cuello, pulmón, vejiga, etc.) y se suelen emplear con bleomicina y vincristina. Los efectos adversos incluyen náuseas y vómitos intensos, nefrotoxicidad y neurotoxicidad, sin embargo, causan menos mielodepresión.
En particular, el carboplatino parece ser menos tóxico que el resto de compuestos de platino.
Mencione algunos mecanismos de resistencia y cómo enfrentarlos en el caso de los compuestos de platino cisplatino y carboplatino
Las células cancerosas pueden reducir los niveles de platino que llegan al ADN. Para superar esto, se pueden aumentar las concentraciones de platino, utilizar moduladores de resistencia (decitabina y TLK286), combinación con anticuerpos monoclonales (bevacizumab o trastuzumab) o usar otros derivados que no presenten resistencia (oxaliplatino, satraplatino y picoplatino).
Mencione características de la dacarbazina, temozolamida y procarbazina
Son fármacos alquilantes que generan un derivado metilhidrazina que ejerce el efecto alquilante, inhibiendo la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, además de suprimir la mitosis.
Son empleados generalmente en el tratamiento de linfomas de Hodgkin mediante el régimen MOPP
Mencione características de la mitomicina C
Es un antibiótico alquilante que debe ser activado in vivo (profármaco) y que suprime la síntesis de ácidos nucleicos. No es específico del ciclo celular, pero actúa preferentemente en fase G1 tardía y fase S temprana.
Mencione los principales usos de la mitomicina C
Este antibiótico alquilante se suele emplear principalmente en tumores sólidos (vejiga, pecho, cervical, hígado, pulmón, estómago y próstata) y en otras neoplasias (TGI, cabeza y cuello, páncreas, melanoma, sarcomas y leucemias).
Mencione las consecuencias de la alquilación
Se establecen uniones cruzadas, formación de pares de bases nitrogenadas erróneas (mismatch), rupturas en hebras simples de ADN, corte del ADN alquilado y reparado (resistencia).
Los procesos van a conducir a la apoptosis.
Mencione los mecanismos de reparación del ADN alquilado
a) MGMT: Enzima que cataliza la transferencia del metilo a cisteína en el sitio activo de MGMT. No hay alquilación.
b) ALKBH: Enzima que cataliza la hidroxilacion del metilo, lo que genera formaldehído e imposibilita la unión.
c) Otros mecanismos como BER (repara el corte de la base), NER (repara el corte del nucleótido) y MMR (repara mismatch, o sea, la asociación de bases erróneas).