Alteraciones Hemodinámicas Flashcards

1
Q

Por que se producen los edemas derrames ?

A

Por el aumento de la presión hidrostática o reducción de la presión osmótica alteran un equilibro y permite una mayor salida de líquidos a los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edema

A

Acumulacion de líquidos en los
tejidos .
Si la tasa neta de movimiento
de líquidos supera la tasa de
drenaje linfático el liquido se
acumula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derrame

A

Acumulación de líquidos en las
cavidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los líquidos de los derrames de los edemas pueden ser:

A

Inflamatorios: Exudados ricos en proteínas , se acumulan
debido a incrementos de la
permeabilidad vascular
causado por mediadores
inflamatorios.
No inflamatorios: líquidos con escasas proteínas denominados trasudado. Frecuentes en:
insuficiencia cardíaca.
Insuficiencia Hepática.
Nefropatías .
Trastornos nutricionales graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de los Edemas y Derrames

A

-Aumento de la presión
hidrostática: Trastornos que
alteran el retorno venoso
Localizado/ sistémico
-Reducción de la presión osmótica del plasma: síntesis
inadecuada o perdida de albúmina.
-Retención de sodio y agua: aumento de la presión hidrostática y disminución de la presión coloidosmótica capilar
-Obstrucción linfática: traumatismos, la fibrosis, los tumores infiltrantes y algunos microorganismo infecciosos pueden afectar a los vasos linfáticos y alterar el proceso de eliminación del líquido intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Morfología de los edemas

A

Edema subcutáneo.
Edema Ortostático.
Edema con fóvea.
Edema Periorbitario.
Edema de pulmón.
Edema cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de derrame

A

Hidrotórax.
Hidropericardio.
Hidroperitoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hiperemia.

A

Proceso activo en el que la dilatación arteriolar provoca un aumento en el flujo sanguíneo. Los tejidos se tornan de rojos (eritema) por la mayor aporte de sangre oxigenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Congestión.

A

Es un proceso pasivo secundario a un menor flujo de salida venosa de sangre de un tejido Los tejidos congestivos adoptan un color azul rojizo oscuro (cianosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como puede ser la congestión ?

A

Sistémica: como en una insuficiencia cardiaca
Localizada: en una obstrucción venosa profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Congestión pasiva crónica

A

*Larga evolución
*La hipoxia crónica puede provocar lesión tisular isquémica y cicatrices
*Pequeños focos hemorrágicos (rotura de capilares)
*Macrófagos cargados de hemosiderina
*La congestión suele seguirse de edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Shock

A

Estado clínico en la que hay entrega insuficiente de oxígeno y nutrientes para los requerimientos metabólicos de los tejidos.
Puede ser y existe sin hipotensión (principalmente niños).
Terapia rápida con oxígeno, fluidos e inótropos es fundamental-
Existe choque sin hipotensión e
hipotensión sin choque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fases del Shock

A

-Estado fisiológico de hipoperfusión tisular.
-Redistribución de flujo a cerebro y corazón.
-Metabolismo anaeróbico.
-Disfunción celular.
-Isquemia.
-Falla orgánica.
-Necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de shock

A

Hipovolémico.
Cardiogénico.
Obstructivo.
Distributivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Shock Hipovolémico.

A

Pérdida de volumen de sangre,
plasma o agua.
Causa: Hemorragia aguda
Deshidratación
Quemaduras
Consumo excesivo de
diuréticos
Pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Shock Cardiogénico.

A

Bajo gasto cardiaco secundario a un fracaso de la bomba miocárdica.
Causas: Deficiencia del vaciado
Deficiencia del llenado
Obstrucción del tracto de salida

17
Q

Shock Obstructivo

A

Falla en el llenado cardiaco
Obstrucción mecánica de la función cardiaca.
Causas: Neumotórax a tensión
Embolia pulmonar
Taponamiento cardíaco
Estenosis aórtica
Pericarditis constrictiva
Síndrome compartimental abdominal

18
Q

Shock Distributivo

A
  • Séptico
    Infecciones, provocan respuesta inflamatoria
    sistémica y vasodilatación generalizada
    -Anafiláctico
    Reacción alérgica grave, liberación masiva
    de histamina y otros vasodilatadores
    -Neurogénico
    Por lesiones, interrupción de la inervación
    simpática vasomotor