alzheimer Flashcards
(41 cards)
Que es el alzheimer?
Es un trastorno neurodegenerativo, progresivo, que se asocia con una alteración global de las funciones mentales superiores y cuyo síntoma principal es la pérdida de la memoria.
Cuales son los factores de riesgo?
Personas mayores de 65 años, el sexo (es más frecuente en mujeres), la existencia de lesión cerebral aguda previa, enfermedad cardiovascular, síndrome de Down, las mutaciones en el gen de apolipoproteína E4 (Apo E4) que predispone a la enfermedad de Alzheimer, probablemente porque la expresión de E4 anómala, facilita la agregación de AB.
En cuanto a las manifestaciones clinicas cual es la principal alteración de esta enfermedad?
La alteración de la memoria de los sucesos recientes.
Avanzada la enfermedad que otras funciones cognitivas se alteran?
habilidades verbal y visuoespacial, la capacidad para realizar cálculos y para utilizar objetos corrientes. Estos cambios suceden sin que haya una pérdida importante de la conciencia.
La disfunción cognitiva suele acompañarse de trastornos de comportamiento como:
agresiones, depresión y distracción.
Menciona otras manifestaciones clinicas de esta enfermedad:
El establecimiento de la enfermedad es gradual y no se suspende.
Su lenta progresión conduce a trastornos de la función motora y por último la muerte.
El curso de la enfermedad se prolonga por 10 años aproximadamente.
Cual es la fisiopatología de la enfermedad?
La enfermedad se extiende desde la región límbica hacia el hipocampo, la neocorteza y varios núcleos subcorticales, que incluyen el núcleo basal de Meynert y el Septum medial, de naturaleza colinérgica y por consiguiente la deficiencia en acetilcolina se ha asociado a la disminución de la función cognitiva.
Se habla de la hipotesis colinergica segun la cual la deficiencia de acetilcolina tiene una importancia crítica en la génesis de los sintomas de esta enfermedad.
Que otros sistemas abarca en cuanto a su fisiopatologia?
monoaminas,glutamato y ciertos neuropéptidos.
Menciona las caracteristicas de las manifestaciones patológicas:
placas seniles por depósitos del péptido b-amiloide.
Los ovillos ó madejas neurofibrilares, formados por agregados de la proteína tau hiperfosforilada.
Fisiopatología de la enfermedad:
El péptido AB forma agregado que, al parecer son los responsables de iniciar una cascada patogénica que conduce en último término a la pérdida de neuronas y a la demencia.
Mientras que las placas amiloides son relativamente específicas de la enfermedad del Alzheimer.
El tratamiento para esta enfermedad se divide en 2 segun lo que se desee tratar en:
la disfunción cognitiva
las alteraciones conductuales
Cual es el tratamiento para la disfunción cognitiva?
Fármacos que actúan sobre el sistema colinérgico (inhibidores de acetilcolinesterasa como: tacrina, donepecilo, galantamina, rivastigmina).
Fármacos que actúan sobre el sistema de aminoácidos excitadores (memantina).
Nuevas estrategias: en ensayo (disminución de los niveles de péptidos AB ó inhibición de su agregación y disminución de la hiperfosforilación de tau).
Cual es el tratamiento para las alteraciones conductuales?
Antipsicóticos.
Anticonvulsivantes.
A que se debe la disfunción cognitiva?
Una disminución de acetilcolina y una disminución de colinoacetiltransferasa y de la captación de colina.
A traves de que se trata de aumentar la transmisión colinergica en la disfunción cognitiva?
A traves de inhibidores de acetilcolinesterasa y agonistas colinérgicos directos.
Función de la enzima acetilcolinesterasa:
Aparte de su función en el metabolismo de la acetilcolina, es capaz de promover la agregación de AB por lo que su bloqueo no solo aumentaría la neurotransmisión colinérgica, sino que tendría la ventaja de disminuir el depósito amiloide.
Que es la tacrina y que función tiene?
Fue el primer fármaco inhibidor de la acetilcolinesterasa, eficaz, potente, reversible y no competitiva de la colinesterasa cerebral, aprobado para el tratamiento de Alzheimer.
Farmacocinética de la tacrina:
Actualmente su uso está restringido.
Vida media corta.
Absorción rápida por vía oral.
Se metaboliza en hígado dando origen a la venalcrina.
Biodiponibilidad muy baja.
Eliminación rápida por lo que se administra 4 veces al día.
Farmacodinamia de la tacrina:
Inhibición de la acetilcolinesterasa.
Su acción sobre la cognición es amplia mejorando el rendimiento intelectual.
La respuesta varía desde una mejoría hasta la estabilización ó disminución de la velocidad de progresión de la enfermedad.
Efectos adversos de la tacrina:
Gastrointestinales (cólicos abdominales, anorexia, nauseas, vómito y diarrea).
Hepatotoxicidad (aumento de las transaminasas séricas hasta en el 50 %, deben vigilarse durante todo el tratamiento).
Indicaciones de la tacrina:
Usarse en enfermedad de Alzheimer leve ó moderada.
Contrandicaciones de la tacrina:
Enfermedad hepática activa.
Úlcera gastrointestinal activa.
Alergia.
Embarazo y lactancia.
Que es el donepecilo?
Es un drivado piperidínico que inhibe selectivamente la acetilcolinesterasa con una selectividad superior a la tacrina.
Farmacocinética del donepecilo:
Absorción digestiva muy rápida.
Fijación a proteínas plasmáticas 95 %.
Metabolismo hepático por sistema P-450 lento y no saturable.
Semivida superior a tacrina por lo que se administra dosis única diaria,