Anamnesis Flashcards
(21 cards)
Partes de la historia clinica
Datos Generales
Motivo de consulta
Historia de la enfermedad actual
Antecedentes
revision por aparatos y sistemas
examen fisico
lista inicial de problema
desarrollo de problemas
evolucion de problemas
Ramificacion de antecedentes
- Personales patológicos
- Familiares patológico
- Personales no patológicos
- Socio-personales
Datos que pueden ser opcionales
Los datos referentes a la dirección de residencia, teléfono de contacto o correo electrónico,
pueden ser opcionales.
ALICIA
Aparecimiento
Localizacion
Intensidad
Caracter
Irradiacion
Alivio o Aumento
Antecedentes personales patológicos
Médicos
Quirúrgicos
Traumatologicos
Alérgicos
Psiquiátrico
Toxicomania
Transfusionales
Ginecólogicos
Obstetricia
Antecedentes personales no patologícos
A
Pre natal
Natal
Pos natal
B
Crecimiento
Desarrollo
C
Inmunizacion
D
Alimentación
E
Hábitos
F
Gineco-obstetricos
Inmunizacion en adultos
En adultos debe interrogarse sobre Hepatitis b, rubéola, parotiditis, sarampión,
neumococo, influenza, virus del papiloma humano y tétanos.
Si el paciente o su responsable no recuerda qué inmunizaciones ha recibido, debe colocar:
NO RECUERDA. Si no ha recibido ninguna dosis, anotar NINGUNA
Antecedentes socio-personales
Vivienda: Tipo de construcción, número de habitaciones, servicios básicos y entorno
ambiental.
b. Dinámica y estructura familiar: Personas que integran el hogar, relación con ellos y
con personas que convive.
c. Ingreso económico: Quiénes lo aportan y cuánto aportan.
d. Animales: Tenencia o convivencia (dentro de la casa).
e. Inicio de actividad sexual
f. Actividades recreativas, deportivas, culturales y religiosas.
g. Acceso a la Salud.
Caconse
Cantidad
Aspecto: color blanquecina, rojiza hasta negrusca. Contenido Flemas, sangre, parasitos, cuerpos extraños
Consistencia: pastosas, semipastosas, semilíquidas, liquidas
Olor: inodoras/fetidas
Numero: deposiciones / día
Síntomas acompañantes: dolores tipo cólico, punzadas, gases
-Evolución: días, semanas
Dolor Colico
Se refiere a un dolor intenso, intermitente, que suele estar asociado con
espasmos o contracciones musculares de órganos huecos como el intestino o la
vesícula biliar
Consulta por vomitos
Alimenticios
Biliosos- amarillentos
Porráceos- oscuro, con alimentos parcialmente digeridos
Fecaloides
Hemorrágicos (hematemesis: proveniente del estómago y se elimina
en arcadas) diferenciar de hemoptisis: eliminación por expectoración o tos).
Dolor retortijon
Es un dolor tipo cólico, pero generalmente se describe como más localizado en
el abdomen, y a menudo se asocia con distensión o malestar estomacal.
Dolor Sordo
Es un dolor constante, no tan intenso, pero persistente. Se describe como un
dolor profundo, que no tiene un carácter punzante ni agudo, y suele ser menos
localizado
Dolor Urente
Es un dolor que se siente como una sensación de ardor o quemazón. Es
característico de condiciones como la gastritis, úlceras gástricas, infecciones del
tracto urinario o neuropatías
Dolor Constrictivo
Es un dolor que se siente como si algo estuviera apretando o comprimiendo una
parte del cuerpo. A menudo se asocia con problemas cardiovasculares como el
ángor o la angina de pecho, en donde el dolor se experimenta como una sensación
de opresión en el pecho.
Dolor Pulsatil
Este tipo de dolor está vinculado a latidos, es decir, sigue el ritmo del pulso del
paciente. Se asocia con trastornos vasculares, como la migraña, donde el dolor se
siente como pulsaciones en la cabeza.
Dolor Fulgurante
Es un dolor agudo y breve, que se siente como un rayo o descarga eléctrica.
Dolor Pungitivo
Es un dolor muy intenso, que se describe como un dolor fuerte, tipo punzada,
que tiene un carácter muy doloroso y agudo
Dolor Terebrante
Es un dolor que se describe como muy punzante y penetrante, como si algo
estuviera atravesando el cuerpo
Dolor Neuralgico
Es un dolor que sigue el trayecto de un nervio. Suele ser un dolor muy intenso
y punzante, y está asociado con inflamación o irritación de los nervios, como en el
caso de la neuralgia del trigémino o la ciática. El dolor puede ser intermitente o
continuo y se siente en el área de distribución del nervio afectado.