Anatomía Flashcards

1
Q

¿Qué elementos limitan a la cavidad abdominal?

A

Por superior el diafragma y por inferior no está bien limitado, as+i que está la zona abdominal-pélvica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué cuadrantes encontramos en la anatomía de la superficie de la cavidad abdominal?

A

Hipocondrio der e izq (2)
Flanco der e izq (2)
Fosa ilíaca der e izq (2)
Epigastrio
Mesogastrio
Hipogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hacia donde se proyecta el estomago?

A

Hacia el epigastrio y el hipocondrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hacia donde se proyecta el colon?

A

Por los flancos derecho e izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hacia donde se proyecta el ciego y el apéndice?

A

Hacia la fosa ilíaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione los planos anatómicos de la pared anterolateral

A

Piel
Tejido subcutaneo
Fascia superficial
Plano músculo-aponeurótico
Fascia transversalis
Tejido graso
Peritoneo parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles músculos encontramos en el plano musculo-aponeurótico de la cavidad abdominal?

A

Músculos anterolaterales: longitudinales (recto del abdomen y piramidal) y anchos. ( oblicuo externo, interno y transverso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inserciones del musculo recto anterior del abdomen

A

Inserción sup: Proceso xifoides y cartílagos costales 5, 6 y 7.
Inserción inf: Borde del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inserciones del musculo oblicuo externo

A

Inserción superior: las últimas 8 costillas mediante digitaciones intercaladas con el músculo Serrato anterior.
Inserción inferior: Se insertan en la cresta ilíaca y su aponeurosis salta al pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el ligamento inguinal?

A

Esta formado en el borde de la parte baja del oblicuo externo, y es originado en la espina ilíaca anterosuperior y se dirige hacia el pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los 3 pilares del ligamento inguinal?

A

Medial: pasa la linea media y se inserta en todo el pubis, desde la espina hasta el angulo del pubis.
Lateral: se inserta en la espina del pubis (ipsilateral)
Reflejo o posterior: posterior al medial, mismo recorrido, y se prolonga hacia la cresta pectínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se llama el anillo que queda entre el pilar medial y el pilar lateral?

A

Anillo inguinal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se forma entre el ligamento inguinal y el hueso coxal (entre pubis y la espina iliaca)?

A

El anillo femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que ligamentos podemos encontrar en el espacio formado por el hueso coxal y el ligamento inguinal?

A

2 ligamentos: el iliopectíneo y el lacunar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué espacios se forman por el ligamento iliopectíneo y el ligamento lacunar?

A

Laguna muscular (pasa el musculo psoas ilíaco y el nervio femoral)
Laguna vascular (pasa la arteria femoral, la vena femoral y el nervio genitofemoral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Hacia donde se dirigen las fibras del oblicuo externo?

A

Hacia anterior y abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Hacia donde se dirigen las fibras del músculo oblicuo interno?

A

Hacia adelante y arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son las inserciones posteriores del musculo oblicuo interno?

A

1) Procesos espinosos lumbares a través de la fascia toracolumbar.
2) 3/4 de la cresta ilíaca
3) 2/3 de la zona lateral del ligamento inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuales son las inserciones anteriores del músculo oblicuo interno?

A

1) Extremos costillas 10, 11 y 12.
2) línea alba
3) parte más inferior y medial se inserta en el ligamento inguinal (tendón conjunto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A que músculo ancho pertenecen las fibras musculares que son parte de la bolsa del escroto?

A

Al oblicuo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuales son las inserciones posteriores del músculo transverso del abdomen?

A

1) Procesos transversos lumbares de la t12 a la l5.
2) cara lateral de las 6 ultimas costillas
3) 3/4 de la cresta ilíaca
4) 1/3 del lateral del ligamento inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuales son las inserciones anteriores del músculo transverso del abdomen?

A

1) línea blanca
2) tendón conjunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describa la irrigación de la pared abdominal

A
  1. Ultimas arterias intercostales (6)
  2. Arterias epigástrica superior e inferior.
  3. Circunfleja profunda y superficial.
  4. Arteria pudenda externa superficial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuales son los orígenes de cada arteria epigástrica?

A

A. Epigástrica superior: viene de la torácica interna, atraviesa el hiato esternocostal y se mete al abdomen entre el musculo recto y la hoja posterior.
A. Epigástrica inferior: viene de la iliaca externa, sube y se mete por la linea arqueada para hacer anastomosis con la superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo es la inervación de la pared abdominal?

A
  1. Los 6 últimos nervios intercostales dan inervación sensitiva y motora (a los músculos)
  2. Los nervios ilioinguinal y el iliohipogastrico, que son ramas del plexo lumbar y dan inervacion sensitiva y motor a la pared baja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuales son los dermatoma que podemos encontrar en la cavidad abdominal

A

T7: xifoides
T10: ombligo
T12: punto entre ombligo y pubis
L1: nervios ilioinguinal y el iliohipogastrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuales son las funciones de los músculos de la pared abdominal?

A
  1. Respiración
  2. Flexibilidad (en caso de embarazo)
  3. Prensa abdominal (fuerza para defecar).
  4. Movimientos del tórax como flexion, flexion lateral y rotación del tronco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Que es la vaina de los rectos?

A

Son la union de las aponeurosis de los músculos anchos en la linea media de la pared abdominal. En su trayecto envuelven los músculos del recto del abdomen, formando una vaina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cómo son los 3/4 superiores de la vaina de los rectos?

A

El oblicuo externo pasa por delante del recto, hacia la lamina anterior.
El oblicuo interno se divide en 2 hojas que abrazan al recto y luego se unen en la linea media.
El transverso pasa por detrás del medio, uniéndose con el otro transverso por posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Como es el 1/4 inferior de la vaina de los rectos?

A

Las 3 aponeurosis de los músculos pasan por delante del músculo recto, uniéndose a la hoja anterior de la vaina.
La vaina queda descubierta por posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Que es la línea arqueada media?

A

Es el punto limite entre los 3/4 superiores y el 1/4 inferior. (Es como un arco). Esta linea permite la entrada de los vasos epigástricos inferiores para la anastomosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿En qué consiste la fascia toracolumbar?

A

Es una fascia inserta en la columna vertebral que emite tabiques fibrosos, los cuales se insertan por posterior al músculo oblicuo interno y al músculo transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Por qué elementos se compone la fascia toracolumbar?

A

Por 3 hojas, dejando 2 espacios:
1. Hoja anterior: recubre musculo psoas y cuadrado lumbar, hasta llegar al cuerpo vertebral.
2. Hoja media: va desde el proceso transverso hacia el lateral para prestar inserción al músculo transverso.
3. Hoja posterior: va desde el proceso espinoso, recubriendo la musculatura intrínseca de la columna, para dar inserción al musculo oblicuo interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es el trayecto inguinal?

A

Es un conducto que se ubica sobre el ligamento inguinal, el cual conecta la pelvis con el exterior. Posee 2 direcciones: de arriba hacia atrás (posterior) y de abajo hacia adelante (superficial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es el contenido del trayecto inguinal según el sexo?

A

En la mujer está el ligamento redondo del útero
En el hombre está el cordón espermático (formado por arteria, vena y nervio testicular + conducto deferente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cuales son los limites del trayecto inguinal?

A

Por superior: las fibras del musculo oblicuo interno y del transverso (tendón conjunto).
Por inferior: ligamento inguinal
Por anterior: la aponeurosis del oblicuo externo.
Por posterior: la fascia transversalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿En qué consisten los agujeros del trayecto inguinal?

A

Agujero profundo: formado por las fibras del músculo transverso y está limitado por vasos gástricos. (Fascia transversalis tambien forma parte de esto)
Agujero superficial: se encuentra entre los pilares medial y lateral del ligamento inguinal. (Anillo inguinal superficial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es la fascia transversalis?

A

Es la vcapa fibromuscular más profunda de toda la pared abdominal. Recorre toda la cara interna de la pared, teniendo una estrecha relación con el músculo transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es el ligamento interforveolar?

A

Es un ligamento que refuerza el anillo inguinal profundo. Aquí se genera una zona de debilidad junto al tendón conjunto, ya que solo está la fascia como pared. (Ligamento es parte de)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuales son las prominencias hacia posterior de la fascia transversalis?

A
  1. Uraco: remanente embrionario que va del ombligo a la vejiga.
  2. Arteria umbilical: cordón fibroso que también es remanente, pero que su primera porción sigue siendo funcional e irriga a la vejiga.
  3. Vasos epigástricos: ascienden para meterse a la vaina del recto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué fositas encontramos en la fascia transversalis?

A
  1. Fosita media (entre uraco y a. Umbilical)
  2. Fosita medial (entre a. Umbilical y vasos epigástricos) ZONA DE DEBILIDAD
  3. Fosita lateral (lateral a los vasos epigástricos). ZONA DE DEBILIDAD (se encuentra el ligamento interforveolar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es una hernia?

A

Es una protusión de contenido abdominal a través de las zonas de debilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué tipos de hernias inguiales encontramos?

A

Directas e indirectas (congénitas). Las congénitas son aquellas en que el contenido entra al trayecto inguinal a través del anillo inguinal profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Que es el ombligo?

A

Es una cicatriz que deja el corte del cordón umbilical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuales son las estructuras derivadas del ombligo?

A
  1. Uraco
  2. Arteria umbilical
  3. Vena umbilical o ligamento redondo del hígado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuáles músculos forman la pared posterior abdominal?

A
  1. Músculo dorsal ancho
  2. Músculo psoas mayor
  3. Musculatura intrínseca de la columna.
  4. Músculo cuadrado lumbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuales son las inserciones del cuadrado lumbar?

A

Inserción superior: costilla 12
Inserción inferior: cresta ilíaca
Inserción medial: procesos transversos lumbares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo se inerva el cuadrado lumbar?

A

Por el plexo lumbar y el nervio subcostal (ambos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cual es la función del musculo cuadrado lumbar?

A

Mantener la postura y la flexión lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Caracteristicas del peritoneo

A

Es una serosa que mide app 2 metros, que otorga irrigación, movilidad y función defensiva a los órganos a los cuales recubre. Posee liquido peritoneal e inervación en ambas de sus serosas. (Posee 2 hojas, parietal y visceral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Dónde se absorbe el liquido peritoneal?

A

En el espacio subfrénico o suprahepático, por el cual los vasos linfáticos su peritoneales se encargan de hacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Cómo es la división de la cavidad peritoneal?

A

Se establece por el mesocolon transverso.
1. Región supramesocólica (posee bolsa omental).
2. Región inframesocólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Explique los repliegues peritoneales

A
  1. Ligamentos (unen a los órganos con la pared abdominal).
  2. Omentos (unen al estomago con otras estructuras).
  3. Mesos (unen al intestino con otros órganos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cuáles son los tipos de omentos que existen?

A
  1. Omento menor/gastrohepático (estomago con hígado)
  2. Omento mayor/ gastrocólico (estomago con colon transverso)
  3. Omento gastroesplénico (estómago con bazo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Qué tipos de mesos encontramos en el organismo?

A
  1. Mesocolon transverso (con colon transverso)
  2. Mesenterio (con la masa intestinal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Cómo se llama el plano imaginario que divide a la cavidad abdominopélvica?

A

Plano promontorio suprapúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Con qué elementos se relaciona el peritoneo inferior?

A

Depende del sexo, se va a relacionar a distintos órganos pélvicos.
En hombres está el receso prevesical y el rectovesical.
En mujeres esta el receso prevesical, el vesicouterino, y el rectouterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Qué es el douglas?

A

Es la zona mas declive de la cavidad peritoneal, donde si hay una hemorragia la sangre se acumulará allí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Cuáles son los tipos de peritonización que existen?

A

Peritonizado (gran movilidad)
Parcialmente peritonizado (poca movilidad)
Retroperitoneal y subperitoneal (nula movilidad)
Intraperitoneal (ovario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Ejemplos de órganos parcialmente peritonizados

A

Hígado, colon ascendente y descendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Ejemplos de órganos con peritonización completa

A

Estómago, bazo, Intestino delgado, ciego, colon transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Cuales son las porciones del esófago?

A

Cervical, torácica, frénica y abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Cómo se constituye el esófago?

A

Por una mucosa interna, una media con músculo liso, y una adventicia o serosa dependiendo del segmento. Al entrar al abdomen ya se encuentra cubierto por peritoneo por anterior y lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Características de la union gastroesofágica

A

La mucosa del esófago está hecha para soportar PH alcalinos, mientras que la del estómago PH ácidos, por lo que no es conveniente que entren en contacto ya que el reflujo podría causar cáncer de esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Cuales son los mecanismos antirreflujo?

A
  1. Esfínter (engrosamiento de la pared muscular en la zona frénica)
  2. Válvula de la mucosa (lengüeta que se dobla a superior)
  3. Presión abdominal (presion positiva vas negativa del tórax)
  4. Lanzada muscular o corbata suiza (fibras oblicuas internas actúan de lanzada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿Qué es una hernia hiatal?

A

Es una afección en la que una porción del estomago se extiende hacia al tórax debido a una dilatación del hiato esófagico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

¿Cuales son los tipos de hernias hiatales?

A
  1. Hernia por deslizamiento (+ frecuente)
  2. Hernia paraesternal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

¿Cuales son las relaciones qué hay en el esófago abdominal?

A

Anterior: Tronco vagal anterior, lóbulo izquierdo del hígado
Posterior: Tronco vagal posterior, aorta y pilar derecho del diafragma
Lateral: diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

¿Cómo es la irrigación del esófago?

A

Se divide en 2: una torácica y una abdominal.
De la torácica irrigan las arterias esofágicas (desde la aorta) y las frénicas. (Musculofrenica de la torácica interna y la frénica inferior de la aorta).
De la abdominal irriga el tronco celíaco, y se divide en la arteria gástrica izquierda y la esplénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

¿Cómo es el retorno venoso del esófago?

A

Es homónimo al arterial, y está conectado al sistema ácigos y al porta. Se divide en 2 drenajes:
1. Drenaje superior: va al sistema ácigos. (Las venas esofágicas y las frénicas).
2. Drenaje inferior: las venas gástrica izquierda y la esplénica se dirigen a la porta, esta va hacia los capilares del hígado y luego se dirigen a la vena cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

¿Cuáles son algunas patologías relacionadas al hígado?

A

Está la cirrosis hepática, que es el daño de forma crónica al hígado. Además esta la anastomosis porto-sistémica,, en la que se altera el flujo del sistema y puede generar varices esofágicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

¿Cómo es el drenaje linfático del esófago?

A

Hay de 2 tipos: los linfonodos paraesofágicos y los cardiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

¿Cómo se inerva el esófago?

A

I. Parasimpática: Troncos vagales
I. Simpática: nervios esplácnicos del plexo solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿Dónde se ubica el estómago?

A

En la zona supramesocólica izquierda, y en una parte mas central. Se proyecta al hipocondrio izquierdo y al epigastrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿Cuál es la longitud y el diámetro del estómago?

A

Longitud de 20/24 cm y diámetro de 10/12 cm. Su espesor es de 3 a 8 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

¿Cómo es la descripción topográfica del estómago?

A

Se divide en una porción vertical y una horizontal. En la vertical se encuentra el cuerpo del estómago junto al fondo gástrico, y en la horizontal se encuentra el conducto pilórico (conexión con duodeno) y el antro pilórico, que es una continuación del cuerpo y una entrada al píloro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

¿Cuáles son las curvaturas del estómago?

A

Curvatura menor: es cóncava, a la derecha y a posterior.
Curvatura mayor: es convexa, a la izquierda y es hacia anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

¿Cuáles son los orificios del estómago?

A

El cardias que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, y el píloro que actúa como esfínter y válvula en relación al duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿Cómo es la constitución anatómica del estomago?

A

1) Posee una mucosa que posee pliegues con el estómago vacío y cuando está lleno está lisa. Posee cardias y píloro, y una función endocrina (secreta gastrina) y exocrina (secreta acido clorhidrico).
2) una capa muscular
3) una serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

¿Cuáles son las células que se encuentran presentes en la mucosa del estómago?

A
  1. Las mucosas (mucus para proteger la mucosa)
  2. Parietales (secretan factor intrínseco y ácido clorhídrico)
  3. Principales (función endocrina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

¿Cómo es la capa muscular del estómago?

A

Posee 3 capas:
1) Oblicua (es interna)
2) Circular (media)
3) Longitudinal (externa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Dentro del período embrionario se producen ciertos movimientos de algunos órganos dentro de la cavidad, cuáles son?

A
  1. Hígado: hacia la derecha
  2. Estómago: hacia la izquierda
  3. Páncreas: hacia posterior e izquierda
  4. Bazo: hacia izquierda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Cuáles son las dependencias peritoneales de la curvatura menor?

A

Tiene como dependencia el Omento menor o gastrohepático, el cual comunica al estómago con el hígado. Va desde la curvatura menor hasta el surco transverso del hígado.
En el borde libre está el ligamento hepatoduodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Características del ligamento hepatoduodenal

A

Es un ligamento en el que van elementos nobles como:
1. Vena porta hepática
2. Arteria hepática propia
3. Conducto colédoco (comunica vesícula biliar con duodeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

¿Cuáles son las dependencias peritoneales de la curvatura mayor?

A

Posee al Omento mayor o gastrocólico, al Omento gastroesplénico y al ligamento gastrofrénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Características del Omento mayor

A

Llamado delantal de los epiplones, este se ubica en la parte baja de la curvatura mayor. Este avanza por la cavidad abdominal, se devuelve por posterior y se uno con el colon transverso, por lo cual posee 4 hojas de peritoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

¿Qué es la transcavidad de los epiplones?

A

Conocida como bolsa omental, corresponde a la cavidad que queda por detrás del estómago y que es resultado de los movimientos migratorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

¿Cuales son las relaciones del hiato epiploico?

A

Límite anterior: vena porta (dentro del ligamento hepatoduodenal)
Límite posterior: vena cava
Límite superior: Lóbulo caudado del hígado.
Límite inferior: fascia retroduodeno-pancreático.
Lateral derecho: cavidad peritoneal
Lateral izquierdo: bolsa omental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

¿Cuáles son los límites de la cavidad de los epiplones?

A

Límite anterior: parte posterior del estómago y del Omento menor.
Límite posterior: se divide en 3. Por superior está la aorta con el riñón izquierdo, por el medio está el páncreas y por inferior está el mesocolon transverso.
Límite superior: ligamento gastrofrénico.
Límite inferior: mesocolon transverso y epiplón mayor.
Lado derecho: hiato epiploico
Lado izquierdo: Receso gastroesplénico (Omento gastroesplénico + ligamento pancreático-esplénico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Cuáles son las relaciones topográficas del estómago?

A

Por anterior: Hígado, Diafragma, Pared abdominal.
Por posterior: Páncreas, Riñón y glándula suprarrenal izquierda (indirectamente)
Curvatura menor: Omento menor
Curvatura mayor: diafragma, colon transverso, bazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

¿Cómo está dada la irrigación al estómago?

A

Del tronco celíaco (proveniente de la aorta) nacen 3 ramas: gástrica izquierda, esplénica y hepática.

92
Q

¿Cuales son las ramas de la arteria gástrica izquierda?

A

Da la arteria cardio-esofágo tuberositaria anterior, que irriga al cardias, al esófago y al fondo gástrico por anterior.

93
Q

¿Cuáles son las ramas de la arteria hepática?

A

Se divide en 2 principalmente:
1. Gastroduodenal: da la arteria gastroepiploica derecha y a la pancreatoduodenal superior.
2. Gástrica derecha: da la arteria pilórica.

94
Q

¿Cuáles son las ramas de la arteria esplénica?

A

Da vasos cortos (que irrigan al fondo gástrico), la gastroepiploica izquierda y la cardio-esofágo tuberositaria posterior.

95
Q

¿Cuáles ramas irrigan al cardias?

A

Cardio-esogáfica tuberositaria anterior (G.I) y posterior (ESP)

96
Q

¿Cuáles ramas irrigan al fondo gástrico?

A

Las cardio-esofágicas tuberositarias anterior (G.I) y posterior (ESP) + los vasos cortos (ESP)

97
Q

¿Qué vasos irrigan la curvatura menor del estómago?

A

Las arterias gástrica izquierda (TAL CUAL) y la gástrica derecha (HEP)

98
Q

¿Cuáles vasos irrigan la curvatura mayor?

A

Las gastroepiploicas derecha (HEP) y la izquierda (ESP).

99
Q

Cómo es el retorno venoso del estómago?

A

Por la vena porta, y este recibe venas de:
1. La vena pilórica (HEP)
2. Venas esofágicas
3. Gastroepiploicas der (HEP) e izq (ESP)
4. Vena gástrica izquierda (TAL CUAL)

100
Q

¿Cómo está dada la inervación del estómago?

A

Parasimpática: troncos vágales (función sensitiva, motora, exocrina por el jugo gástrico)
Simpática: dada por el nervio esplácnico mayor del plexo celíaco (función sensitiva ganglios T6 A T9, y motora por el esfínter).

101
Q

¿Cómo se distribuyen los linfonodos en el estómago?´

A

Se describen un total de 16 de linfonodos, que se organizan en 3 niveles: primer nivel con relación directa al estómago, segundo con los vasos y el tercero es más alejado.

102
Q

¿Cómo diferenciar el píloro y el cardias en una endoscopía digestiva?

A

En el cardias se logra ver el endoscopio en la imagen

103
Q

Características del bazo

A
  1. Es un órgano linfático secundario
  2. Es un órgano toracoabdominal
  3. Fácil de romper, es fragil
  4. Muy irrigado
  5. No es un órgano vital, sus funciones no son exclusivas de él.
104
Q

Funciones del bazo

A
  1. Desarrollo de linfocitos
  2. Respuesta inmune humoral (son anticuerpos producidos por linfocitos)
  3. Hematopoyesis prenatal.
  4. Destruye eritrocitos y plaquetas envejecidos.
105
Q

¿Dónde se ubica el bazo?

A

Entre la 9 y 11 costilla, entre la linea axilar anterior y posterior.
Mide 11 a 13 cm longitud, 6-8 cm de ancho.

106
Q

¿Cuáles son las caras del bazo?

A

Tiene una diafragmática y una visceral.

107
Q

Características de la cara visceral del bazo

A

Posee 2 zonas, una anterior y una posterior separados por el hilio esplénico.

108
Q

¿Cuáles son las impresiones de los órganos vecinos en la cara visceral del bazo?

A
  1. El estómago por anterior
  2. El riñón izquierdo por posterior superior.
  3. El angulo izquierdo del colon por posterior inferior.
109
Q

¿Cómo es la constitución del bazo?

A

Presenta 2 tipos de tejido:
1. Pulpa roja (con vasos sanguineos)
2. Pulpa blanca (con células linfáticas)

110
Q

¿Cuáles son las dependencias peritoneales del bazo? ¿

A
  1. Ligamento gastroesplénico
  2. Ligamento pancreato-esplénico (con cola páncreas)
111
Q

¿Cuáles son los elementos de fijación que posee el bazo?

A
  1. El ligamento frenoesplénico
  2. El ligamento gastroesplénico
  3. El ligamento esplenocólico
112
Q

¿Cómo se da la irrigación del bazo?

A

Está dada por la arteria esplénica, la cual da ramas colaterales:
2 al páncreas: a. Dorsal del páncreas y pancreática magna.
2 al estómago: la gastroepiploica izquierda y los vasos cortos.

113
Q

¿Cómo está dado el retorno venoso del bazo?

A

Por la vena esplénica, la cual recoge la sangre del estomago y páncreas, además de recibir afluentes del bazo.
La vena esplénica sale del hilio esplénico y se anastomosis con la mesentérica inferior, formando el tronco mesenteroesplénico, que posteriormente se une con la mesentérica superior y forman la vena porta.

114
Q

¿Cómo es el drenaje linfático del bazo?

A

Drenan los linfonodos del hilio esplénico, y van a los del tronco celíaco.

115
Q

Características del hígado

A
  1. Es la glándula mas grande del cuerpo.
  2. Posee irrigación nutricia y funcional
  3. Posee cápsula de Glisson, pero por dentro es blando.
  4. Es friable, este se desgarra.
  5. Es parcialmente peritonizado
116
Q

¿Cuáles son los ligamentos relacionados al hígado?

A
  1. Ligamento falciforme
  2. Ligamento redondo
  3. Ligamento coronario
  4. Ligamento triangulares
  5. Ligamento hepatoduodenal
117
Q

¿Dónde se ubica el hígado?

A

Es un órgano toracoabdominal, bajo del diafragma, por delante del estomago y cubre cierta porción de la masa intestinal.
Se proyecta en el hipocondrio derecho y el epigastrio.

118
Q

¿Cuáles son las funciones generales del hígado?

A

1.Producción de bilis
2. Almacenamiento de glucógeno, vitaminas, proteinas, grasas..
3. Producción de colesterol y proteinas para la movilización de grasas en el cuerpo.
4. Filtración en la sangre
5. Inmunidad
6. Desintoxicación
7. DEPURACIÓN DE BILIRRUBINA A TRAVÉS DE GLÓBULOS ROJOS.

119
Q

¿Cuáles son las relaciones del hígado?

A

Situado bajo el borde costal y se relaciona con el diafragma.
Su cara convexa se relaciona con la cúpula diafragmática.
Su cara visceral se relaciona con esófago, estómago, duodeno, ángulo derecho del colon, riñón y gl. Derecha, y vesícula biliar.

120
Q

Caracteristicas de la cara diafragmática del hígado

A

Está separada por el ligamento falciforme, por lo que queda un lóbulo derecho y uno izquierdo.
Posee tambien un borde anterior/inferior (filudo) y uno superior/posterior mas grueso.

121
Q

¿Cuáles son los límites del hígado?

A

Por superior la quinta costilla, y por inferior está 2 cm bajo el reborde costal.

122
Q

¿Cuáles son los surcos que se forman en la cara visceral (inferior) del hígado?

A
  1. Surco Derecho: por anterior posee la vesícula biliar y por posterior a la vena cava inferior.
  2. Surco Izquierdo: por anterior posee el ligamento redondo del hígado y por posterior el conducto venoso.
  3. Surco transverso: está el hilio hepático, y se unen ambos surcos.
123
Q

¿Cuáles son los lóbulos del hígado?

A
  1. Lóbulo cuadrado (relacionado a la vesícula biliar)
  2. Lóbulo caudado (relacionados a la vena cava inferior)
  3. Lóbulo derecho (relacionado al riñón derecho, gl. Suprarrenal derecha, flexura cólica derecha).
  4. Lóbulo izquierdo (relacionado al conducto redondo, conducto venoso, estomago)
124
Q

¿Qué elementos ingresan y cuales salen del hilio hepático o puerta hepática principal?

A

Entran: arteria hepática, vena cava y nervios hepáticos.
Salen: linfonodos, conductos hepáticos (der e izq)

125
Q

¿Dónde se ubica la puerta hepática accesoria?

A

En el borde posterior, relacionada a la vena cava inferior. Salen de 2 a 3 venas hepáticas que se unen a la VCI

126
Q

¿Cuáles son los medios de fijación del hígado?

A

El medio de fijación más importante es la vena cava inferior y las venas hepáticas.
Las otras son las dependencias peritoneales (lig. Redondo, falciforme, coronario, triangular)

127
Q

Características del ligamento falciforme

A

Va desde el ombligo hasta el higado (por el ligamento redondo)

128
Q

¿Cómo es la irrigación funcional del hígado?

A

Está dada por la vena porta, y aporta un 75% de la irrigación, con mucho contenido en nutrientes.
Resume la circulación venosa del tubo digestivo y órganos de acceso.

129
Q

Características de la irrigación porta hacia el hígado

A

Origen: union del tronco mesentero-esplénico con la mesentérica superior.
Largo: 5 cm
Ubicación: dentro del ligamento hepatoduodenal
Afluentes: las gástricas izquierda y derecha, las pancreatoduodenales.

130
Q

¿Cuáles son las tributarias de la vena porta?

A

Vena esplénica: vasos cortos, ramos pancreáticos, mesentérica inferior y vena gastroepiploica izquierda.
Vena mesentérica inferior: vena cólica izquierda, signmoidea y rectales superiores.
Vena mesentérica superior: cólica derecha, yeyunales, ileales, ileocólica, gastroepiploica derecha, pancreato duodenal inferior.
Vena gastrica izquierda (curvatura menor)
Vena gastrica derecha (curvatura menor)
Vena cistica (biliar)

131
Q

¿Cuáles son las anastomosis portocavas?

A
  1. Esofágicas
  2. Rectal superior
  3. Paraumbilical
  4. Retroperitoneales
132
Q

Cómo es la división funcional del hígado?

A
  1. Lóbulo cuadrado: segmento 1
  2. Parte izquierda división lateral: segmento 2 y 3
  3. Parte izquierda división medial: segmento 4
  4. Parte derecha división medial: segmento 5 y 8
  5. Parte derecha división lateral: segmento 6 y 7.
    (CADA UNO TIENE SU RAMA PORTA, ARTERIA HEPÁTICA, VENA HEPÁTICA Y CONDUCTO BILIAR).
133
Q

¿Dónde está el punto cístico?

A

2 cm bajo el reborde costal.

134
Q

¿Cómo es el drenaje linfático del hígado?

A

Hay uno superficial: con el conducto torácico, nodos supradiafragmáticos y los nodos del hilio.
Hay otro profundo: nodos del hilio.

135
Q

¿En que ayuda la vesícula biliar?

A

El sistema biliar es el trayecto de la bilis (almacenada en la vesícula) del higado hacia la segunda porción del duodeno.

136
Q

¿Cuáles son las vías principales biliares?

A
  1. Conducto colédoco
  2. Conducto hepático común
  3. Conductos hepáticos derecho e izquierdo
137
Q

¿Cuáles son las vías biliares accesorias?

A

La vesícula biliar y el conducto cístico

138
Q

¿Cómo se forma el conducto colédoco?

A

Por la union del conducto hepático común y del conducto cístico.

139
Q

¿Cuáles son los 4 segmentos del conducto colédoco?

A
  1. Porción supraduodenal
  2. Porción retroduodenal
  3. Porción intrapancreática (en cabeza páncreas)
  4. Porción intramural (lumen del duodeno segunda porción)
140
Q

¿Cómo funcionan las vías biliares intrahepáticas?

A

Los hepatocitos forman canalículos biliares en dirección a los sinusoides hepáticos, los cuales forman segmentos que dan lugar a los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que lo comunican con la vía extrehepática.

141
Q

¿En qué consta la triada portal?

A

El hígado está envuelto en una cápsula fibrosa que forma lobulillos hepáticos, y entre ellos se forman los canales portales que contienen: una rama porta, una rama hepática y una del conducto biliar (TRIADA).
OJO: cada lobulillo tiene una vena central que drena hacia las venas hepáticas.

142
Q

¿Dónde está ubicada la vesícula biliar?

A

En el lecho vesicular, justo en el surco derecho anterior de la cara visceral del hígado.
Tiene forma de pera y mide de 9 a 11 cm.
Su función es almacenar bilis y deshidratarla para concentrarla y así mandarla al duodeno.

143
Q

¿Cómo es el conducto cístico?

A

Es un conducto que es pequeño, que sale del cuello de la vesícula y que se dirige al conducto hepático principal. Mide app 4 cm.

144
Q

¿Cómo está irrigada la vesícula biliar?

A

Por la arteria cística, rama de la hepática derecha.

145
Q

¿Qué es el triangulo de Calot?

A

Es el sitio en el que se origina la arteria cistica normalmente.

146
Q

¿Cuál es la división topográfica del retroperitoneo?

A
  1. Retroperitoneo medial (se ubican grandes vasos, linfonodos, plexo solar)
  2. Retroperitoneo parietal (se ubican los órganos: riñones, ureteres, glándulas suprarrenales)
147
Q

¿Cuales son algunos órganos pseudoretroperitoneales?

A
  1. Cabeza, cuello y cuerpo del páncreas está retroperitoneal.
  2. Colon ascendente y descendente
  3. Porción 2, 3 y 4 del duodeno están retroperitoneal.
148
Q

¿Qué es una fascia de coalescencia?

A

Es un tejido fibroso que se forma por la union del peritoneo parietal al visceral, quedando formado por 2 capas.

149
Q

Cuáles son los límites del retroperitoneo?

A

Anterior: peritoneo parietal posterior.
Posterior: pared posterior del abdomen y columna dorsal.
Superior: diafragma
Inferior: plano bicrestal (límite superior de las crestas ilíacas)
Lateral: linea vertical qué pasa por los extremos anteriores de la costilla 12.

150
Q

¿Por cuales estructuras anatómicas esta delimitado el retroperitoneo medio?

A

Por los procesos transversos de las vertebras lumbares.

151
Q

¿De dónde a dónde se considera la aorta como abdominal?

A

De la T12 (por su paso en el hiato aórtico) hasta la L4 (Bifurcación en iliacas primitivas).

152
Q

¿Cuáles son las relaciones de la aorta abdominal?

A

Anterior: Cuerpo páncreas, tercera y cuarta porción duodeno, RAÍZ MESENTERIO, PLEXO SOLAR y LINFONODOS.
Posterior: columna lumbar.
Lateral derecho: vena cava inferior
Lateral izquierdo: riñón izquierdo y glándula suprarrenal izquierda.

153
Q

¿Cuáles son las ramas colaterales de la aorta abdominal?

A

Se divide en colateral parietal y colateral visceral.
Dentro de las colateral parietal están: las arterias frénicas inferiores, las arterias lumbares y la arteria sacra media.
Dentro de las colateral visceral hay: en primer lugar las anteriores como el tronco celíaco, la mesentérica superior y la mesentérica inferior. En segundo lugar están las laterales que son la suprarrenal media, las renales y las gonadales.

154
Q

A qué altura se encuentra el tronco celíaco, la arteria mesentérica superior y la inferior respectivamente?

A

Tronco celíaco: T12
Mesentérica superior: L1
Mesentérica inferior: L3

155
Q

¿A qué altura se encuentran las arterias viscerales laterales respectivamente?

A

Suprarrenal media: L1
Renales: L1
Gonadales: L2

156
Q

¿Qué irriga el tronco celíaco?

A

La región supramesocólica, con sus ramas: arteria gástrica izquierda, arteria hepática y arteria esplénica

157
Q

¿Qué irriga la arteria mesentérica superior?

A

Irriga el intestino delgado y la zona derecha del colon.
También da una rama llamada pancreatoduodenal inferior, que irriga páncreas y duodeno.

158
Q

¿Qué irriga la arteria mesentérica inferior?

A

Irriga la parte izquierda del colon con el recto superior.

159
Q

¿Cuales son las ramas terminales de la aorta?

A

A la altura de la L4, la aorta se bifurca en 2 ramas terminales, conocidas como iliacas comunes o primitivas.

160
Q

¿En que arterias se divide cada arteria iliaca común?

A

En una arteria iliaca interna (que irriga órganos de la pelvis) y la arteria iliaca externa que atraviesa el anillo femoral y se convierte en arteria femoral

161
Q

Relaciones de la primera porción del duodeno

A
  1. Anterior: la vesícula biliar y el lóbulo cuadrado
  2. Posterior: la bolsa omental y los elementos del lig hepatoduodenal
  3. Superior: límite inferior del hiato Omental
  4. Inferior: cabeza del páncreas
162
Q

Relaciones de la segunda porción del duodeno

A

Anterior: lóbulo derecho del hígado, fondo de la vesícula biliar, asas intestinales y mesocolon transverso.
Posterior: riñón derecho, ureter derecho
Lateral derecho: lóbulo derecho del hígado, flexura cólica derecha
Medial: cabeza del páncreas, colédoco, vena cava inferior, conducto principal del páncreas

163
Q

Relaciones de la tercera porción del duodeno

A

Anterior: raíz del mesenterio, vasos mesentericos superiores, asas intestinales
Posterior: aorta, cava inferior y ureter derecho
Superior: cabeza páncreas
Inferior: asas intestinales

164
Q

Relaciones de la cuarta porción del duodeno

A

Anterior: inicio de la raíz del mesenterio, asas intestinales
Posterior: psoas mayor, aorta lateral

165
Q

Características de la mucosa duodenal

A
  1. Es gruesa
  2. Es lisa en su porción proximal (bulbo duodenal) y con pliegues circulares a más distal que sirven para la absorción.
  3. En la mucosa están las papilas duodenales mayor y menor.
166
Q

¿Cómo está dada la irrigación del duodeno?

A

Zona superior: arteria pancreatica duodenal superior (por la gastroduodenal)
Zona inferior: arteria pancreatica duodenal inferior (mesentérica superior)
La porción del bulbo duodenal (1) está irrigada también por una arteria supraduodenal que viene de la hepática.

167
Q

¿Cómo es el retorno venoso del duodeno?

A

Pancreatoduodenal superior (va a la porta) y la pancreato duodenal inferior (va a la mesentérica superior).

168
Q

Caracteristicas del páncreas

A

1) Secreta 1,5 L de líquido rico en proteínas.
2) Es un órgano glandular que regula la glicemia a través de las hormonas.
3) Además hidroliza proteinas, grasas y carbohidratos a partir de enzimas.
4) Neutralización del quimio ácido.

169
Q

¿Cuáles son las principales enzimas reguladoras en la función exocrina?

A

La secretina, que es en respuesta a la presencia del ácido en el duodeno y la colecistoquina que es producida por el intestino delgado en respuesta al ingreso de lípidos y proteínas (acción digestiva).

170
Q

¿Por qué el páncreas cumple con una función endocrina?

A

Porque secreta insulina y glucagón, y también somatostatina (todo para la regulación de la glicemia).

171
Q

¿Cómo es la estructura de páncreas?

A

Es una estructura transversal de forma alargada, que se proyecta en el epigastrio, en el cuarto cuadrante izquierdo. Es pseudoretroperitoneal

172
Q

¿En qué zonas divide el mesocolon transverso al páncreas?

A

Supramesocólica: parte superior cabeza, cuello, cuerpo y cola
Inframesocólica: parte inferior de la cabeza del páncreas.

173
Q

¿Cuales son las porciones del pancreas?

A

Posee una cabeza, un proceso unciforme (por detrás y debajo de la cabeza), cuello, cuerpo y cola (peritonizada)

174
Q

¿A que estructura se relaciona la cabeza del pancreas?

A

Al duodeno, y su porcion inferior (proceso unciforme) se relaciona con el nacimiento de los vasos mesentéricos superiores. (Estos quedan a su izquierda)

175
Q

¿Con que estructura se relaciona el cuello del páncreas? (Estructura que esta a posterior)

A

Origen de la arteria mesentérica superior y con el hoy de la arteria hepática

176
Q

Características de la cola del páncreas

A

Esta peritonizada por el ligamento lienorrenal. Este permite la llegada de la arteria esplénica al bazo, arteria que va por el borde superior del páncreas hacia la izquierda.

177
Q

¿Cuáles son los conductos pancreaticos?

A
  1. Conducto pancreatico principal (wirsung): es mas largo, se inicia con la cola y sigue toda la longitud del páncreas. Desemboca en la segunda porcion del duodeno + colédoco (en papila duodenal mayor)
  2. Conducto pancreatico secundario (santorini): no es constante, desemboca por sobre el conducto principal (en papila duodenal menor).
178
Q

Relaciones anteriores del páncreas

A
  1. Colon transverso e inserción del mesocolon transverso
  2. Cavidad omental
  3. Parte posterior del estómago
179
Q

Relaciones del páncreas por posterior

A
  1. Colédoco
  2. Vena porta + vena esplénica (por posterior al páncreas)
  3. Vena cava
  4. Aorta
  5. Origen arteria mesentérica superior
  6. Músculo psoas izquierdo
  7. Riñon izq + glándula suprarrenal
  8. Hilio bazo
180
Q

¿Como es la irrigación del páncreas?

A
  1. Gastroduodenal (da la pancréaticaduodenal anterior y posterior que irriga cabeza páncreas)
  2. Arteria mayor de la esplénica
  3. Arteria dorsal de la esplénica
  4. Arteria pancreática anteroinferior y posteroinferior (ramas de la mesentérica sup)
  5. Arteria transversa: de la mesentérica superior
181
Q

¿Cómo es el retorno venoso del páncreas?

A

Por la vena porta

182
Q

¿Cómo es la inervación del páncreas?

A

Parasimpática: axones de los nervios parasimpáticos vagales
Simpática: nervios esplácnicos mayores.

183
Q

¿De donde se origina el nervio esplácnico mayor?

A

T7, T8, T9

184
Q

¿De dónde se origina el nervio esplácnico menor?

A

T9,T10

185
Q

¿De dónde se origina el nervio esplácnico ínfimo?

A

De t12

186
Q

¿Cuáles son los segmentos del intestino delgado?

A

El duodeno y el yeyunoíleon

187
Q

¿Dónde comienza el segmento del yeyunoíleon y dónde termina?

A

Comienza en la flexura duodeno-yeyunal y llega hasta la unión ileocecal.

188
Q

Caracteristicas del yeyunoíleon

A

Forma cilíndrica, disminuye su grosor hacia su término. Esta cubierto por mesenterio y mide 6/7 m app. Se podría decir que 2/5 son yeyuno y 3/5 íleon.

189
Q

¿Cuáles son los bordes de las asas intestinales?

A

Borde posterior o mesentérico: ocurre la llegada de los vasos, nervios y linfonodos.
Borde anterior o antimesentérico: es un borde libre, menor irrigación, con placas de petar y está relacionado con el Omento mayor ya que este cae sobre el.

190
Q

¿Cómo es la disposición de las asas intestinales?

A

No es al azar, más arriba y a la izquierda son horizontales y más abajo y derecha son verticales.

191
Q

¿Cómo es la constitución anatómica de las asas intestinales?

A

1)mucosa: forma válvulas conniventes que son pliegues circulares con vellosidades intestinales + placas de peyer.
2)submucosa: laxa, se encuentra el plexo de meissner/submucoso
3)capa muscular: circular interno, longitudinal externo + plexo de auerbach/mientérico entre ambas capas
4)serosa: peritoneo parietal

192
Q

Diferencias entre yeyuno e íleon

A

Yeyuno tiene mayor diámetro (25-30 mm) e íleon tiene menor (15-20mm). Yeyuno tiene mayor irrigación, por lo que posee un color rojo intenso y el Íleon menor, por lo que es más pálido. Yeyuno posee mas pliegues circulares, grandes y numerosos y el Íleon no. Por último, el yeyuno posee escasas placas de peyer, mientras q el íleon posee más.

193
Q

¿Qué es el divertículo ileal o de meckel?

A

Es un vestigio del conducto onfalomesentérico, de presencia variable. Mide de 3 a 6 cm

194
Q

¿Qué es el mesenterio?

A

Es un meso con forma de abanico y dirección oblicua que está adosado al peritoneo parietal posterior.
Da suspensión al yeyunoíleon, moviliza y transporta vasos, nervios.

195
Q

Características de la raíz del mesenterio

A

Mide 15 cm, y tiene dirección oblicua (de izq a derecha, arriba hacia abajo)

196
Q

¿Dónde inicia la raíz del mesenterio y donde termina?

A

Inicia en la flexura duodenoyeyunal (l2) y termina en la union ileocecal (fosa iliaca derecha)

197
Q

Relaciones de la raíz del mesenterio

A

3ra y 4ta porción del duodeno
Aorta
Vena cava inferior
Vasos mesentéricos, fosa iliaca comun derecha, gonadales derechos
Uréter derecho
Músculo iliopsoas derecho

198
Q

¿CÓMO ES LA IRRIGACIÓN DEL INTESTINO DELGADO?

A

Viene de la arteria mesentérica superior, que irriga todo el intestino delgado y parte derecha del colon.
Las ramas colaterales derechas que da son: cólica media, cólica derecha, ileocólica, pancreatoduodenal inferior, rama hepática (infrecuente).
Las ramas colaterales izquierdas son 15/18 ramas yeyunales e ileales que forman los arcos arteriales.
Las ramas terminales son la penúltima ileal (Izq) y la última ileal (der).

199
Q

¿Cuáles son las relaciones de la arteria mesentérica superior?

A

Nace detrás del cuerpo del páncreas y del proceso unciforme.
Pasa por delante de la tercera porcion del duodeno y debajo a su nacimiento pasa la vena renal izquierda.

200
Q

Relaciones de la vena cava inferior

A

Raíz del mesenterio está adelante y lateral a este.
Pasa por sobre la tercera porcion del duodeno y por detrás del páncreas.

201
Q

¿Cómo está dada la inervacion del intestino delgado?

A

Posee un sistema nervioso entérico, que es propio del intestino. Posee al plexo de meissener o submucoso y al de auerbach o mientérico que es para los movimientos peristálticos.
El sistema parasimpático estimula al sistema digestivo, mientras que el simpático lo inhibe.

202
Q

¿Cómo es el drenaje linfático del intestino delgado?

A

Posee vellosidades intestinales que a su vez poseen vasos quilíferos, lo que permite capturar sustancias que transitan por el sistema linfático.
Linfonodos mesentéricos
Linfonodos ileocólicos.
Todo llega al tronco intestinal

203
Q

Relaciones topográficas del intestino grueso

A

Anterior: omento mayor + pared abdominal anterior
Posterior: órganos retroperitoneales + pared abdominal posterior
Derecho: ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente, flexura cólica derecha
Izquierdo: flexura cólica izquierda, colon descendente
Superior: colon transverso + mesocolon transverso
Inferior: subperitoneo

204
Q

Características del intestino grueso

A

Va de la unión ileocecal hasta el ano, es de 1,4m a 1,8m, su movilidad es variable dependiendo de la zona. (Las únicas zonas inmóviles son el colon ascendente y descendente).

205
Q

¿Cómo se componen las capas del intestino grueso?

A

Mucosa con criptas de lieberkun en reemplazo de los pliegues circulares.
Submucosa: plexo submucoso
Capa muscular: plexo mientérico
Serosa: p. Visceral

206
Q

¿Cómo es la configuración externa del colon?

A

Posee tenias (bandas formadas por fibras musculares lisas longitudinales), haustras (pequeñas dilataciones formadas por los ahorcamientos en el intestino) y apéndices omentales (masas adiposas de pequeño tamaño)

207
Q

¿Qué tipo de tenias hay?

A

Las omentalis (se insertan en los apéndices omentales), las mesocólicas (se insertan en el mesocolon transverso y sigmoideo) y las libres (sin inserción).

208
Q

¿Cuál es el comienzo de las tenias?

A

Las tenias comienzan en la base del apéndice (convergen las 3)

209
Q

Características del ciego

A

Es la primera porción del colon, por debajo de la union ileocecal. En la fosa iliaca derecha, es un fondo saco de 5 a 7 cm de longitud.

210
Q

¿Qué son los pliegues cecales?

A

Son pliegues que dan inserción lateral y medial al ciego

211
Q

¿Qué es el receso retrocecal?

A

Es el fondo del saco, aquí comienza la fascia de coalescencia del colon ascendente.

212
Q

¿En qué cara del ciego se ubica la válvula ileocecal?

A

En la medial

213
Q

¿Qué es la unión ileocecal?

A

Es una invaginación parcial de la ultima asa del ileon el cual penetra al lumen del ciego, formando una válvula ileocecal.

214
Q

Características del apéndice vermicular

A

Es un tubo estrecho de 8 cm app, posición puede estar en la base o en el cuerpo, se proyecta a la fosa iliaca derecha.
Posee un mesoapéndice (por el que pasan la arteria y vena apendicular).
Los únicos que no poseen esto son los retrocólicos

215
Q

Caracteristicas del colon ascendente

A

Va del ciego hasta la flexura cólica derecha, tiene de 12 a 20 cm app, no presenta meso (fascia de coalescencia).

216
Q

Relaciones del colon ascendente

A

Por superior: músculos del dorso
Por inferior: nervios ilioinguinal e iliohipogastrico
Por lateral: surco paracólico derecho
Ant: omento mayor, asas intestinales

217
Q

Caracteristicas del colon transverso

A

Porción de mayor longitud (45 cm)
Mayor movilidad, posee su propio meso. Va de la flexura cólica derecha a la izquierda.

218
Q

Caracteristicas de la raíz mesocolon transverso

A

Es una zona en la que se inserta el colon transverso, va del polo inferior del riñon derecho, de la segunda porcion del duodeno, cabeza y cuerpo del pancreas por borde inferior, riñon izquierdo

219
Q

Caracteristicas del colon descendente

A

Va de la flexura cólica izquierda a la fosa iliaca izquierda, continua con colon sigmoides. De 20-30 cm, fascia de coalescencia. Sus relaciones son el borde lateral del riñon izquierdo y el musculo transverso del abdomen con el cuadrado lumbar izquierdo.

220
Q

Características del colon sifmoides

A

App 40 cm, va del extremo superior de la pelvis a la S3. Posee su propio meso, aquí se almacenan las heces antes de ir al recto. Posee solo 2 tenias, no 3.

221
Q

¿Con que se relaciona el colon sigmoide?

A

Con los vasos iliacos externos izquierdos, plexo sacro medio y el musculo piriforme izquierdo.

222
Q

¿Cómo es la irrigación del colon?

A

Dada por la AMS Y LA AMI. El lado derecho será irrigado por la AMS y el izquierdo por la AMI.

223
Q

¿Que ramas de la AMS y la AMI dan al colon respectivamente?

A

AMS: cólica derecha, cólica media, ileocólica.
AMI: cólica izquierda, sigmoidea (sup, Med, inf) , recto superior.

224
Q

Irrigación del colon por zonas

A

Ciego: arteria cecal anterior y posterior (de la ileocolica)
Apéndice: arteria apendicular (de la ileocolica)
Colon ascendente: arteria cólica derecha y rama cólica (de la ileocolica)
Colon transverso: arco marginal del colon (2/3 der la cólica media y 1/3 la colica izquierda)
Colon descendente: arteria colica izquierda + sigmoidea sup
Sigmoides: arteria sigmoides sup, Med e inf.

225
Q

Cuales son las áreas avasculares del intestino?

A

Área avascular de sudeck (entre sigmoidea inf y rectal sup)
Área avascular de treves (entre ileocolicas)