Anatomia Flashcards

(137 cards)

1
Q

Cómo define la OMS a la anatomía?

A

ciencia que estudia la forma y estructura del organismo humano, disciplina que describe la localización e interrelaciones de cada uno de los órganos que forman parte del cuerpo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

hacia delante o hacia atrás respectivamente (también: ventral o dorsal).

A

Anterior y Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

más alejado o más cercano al centro de un órgano.

A

Exterior e Interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

más lejos o cerca de la línea media del cuerpo.

A

Distal y Proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

alejar o acercarse al plano sagital medio.

A

Lateral y Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ubicado sobre o debajo de una estructura

A

Superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

más cerca o lejos de la superficie.

A

Superficial y Profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

más próximo hacia la parte superior del cuerpo (cráneo), o hacia la parte inferior del tronco.

A

Craneal o caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

relativo a un eje.

A

Axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desde el punto macroscópico, están conformados los huesos largos

A
  • Epífisis
  • Diáfisis
  • Metáfisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesos del Neurocraneo

A
  • 1 Frontal
  • 2 Parietales
  • 1 Occipital
  • 2 Temporales
  • Etmoides
  • Esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesos del Viscerocraneo

A
  • 2 maxilares superiores
  • 2 nasales
  • 2 cigomáticos
  • 2 cornetes inferiores
  • 2 lagrimales
  • 2 palatinos
  • 1 maxilar inferior
  • 1 vómer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Huesos del oído

A
  • 2 martillos
  • 2 yunques
  • 2 estribos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Huesos del tronco

A

Columna vertebral
Esternón
Costillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuántas vértebras tenemos?

A

33 vertebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son las 4 incurvaciones de la columna

A

2 convexas: cifosis-dorsal y sacra
2 cóncavas: lordosis-cervical y dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles y cuántas son la vertebras que tenemos?

A

7 cervicales
12 dorsales
5 lumbares
5 sacras
3-5 coxigeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Huesos del tórax

A

Esternón
24 Costillas
2 clavículas
2 escapulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuántas costillas tenemos?

A

12 pares
- 7 reales
- 3 falsas
- 2 flotantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Huesos de miembros superiores

A

Brazo
- Húmero

Antebrazo
- Radio
- Cúbito

Mano
- Carpos
1. Escafoides
2. Semilunar
3. Pisiforme
4. Piramidal

  1. Trapecio
  2. Trapezoide
  3. Grande
  4. Ganchoso
  • Metacarpos
    • 1ero
    • 2do
    • 3ro
    • 4to
    • 5to
  • Falanges
    • Proximales
    • Mediales
    • Terminales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Huesos de la pelvis

A

Ilion
Isquion
Pubis
Parte delimitada por el sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Huesos del miembro pélvico (miembros inferiores)

A

Fémur
Rotula
Tibia
Peroné
Pie
- Tarsos
• Calcáneo
• Astrágalo
• Escafoides/Navicular
• Cuboides
• Cuneiformes (3)

  • Metatarsos
  • Falanges
  • Distales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de músculos

A

Esquelético o estriado: rojos, control voluntario
Liso o visceral: blancos, involuntarios
Cardíaco: rojo, involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ligamentos y tendones

A

Tendón: une hueso con músculo
Ligamentos: une hueso con hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Artrología
conexiones existentes entre los huesos y los cartílagos.
26
Clasificación de articulaciones sinoviales
Artroidea o plana Troclear o de bisagra Trocoide o pibote Enartrosis o esferoidea Condiloartrosis o elipsoidea Encaje recíproco o silla de montar
27
Clasificación de articulaciones
Sinartrosis: sin movimiento como el cráneo Anfiartrosis: con poco movimiento como la pelvis Diartrosis: con mucho movimiento como la rótula
28
En dónde se encuentra el corazón?
En el mediastino inferior medio
29
Es un sistema orgánico vital que entrega sustancias esenciales para que se puedan llevar a cabo funciones básicas en todas las células.
Sistema circulatorio
30
El sistema circulatorio está constituido por:
El corazón como bomba Vasos sanguíneos que distribuyen la sangre por el cuerpo La sangre, encargado del transporte de diferentes sustancias. Arterias
31
Componentes del sistema circulatorio
- Sistema vascular sanguíneo - Sistema vascular linfático
32
Sistema vascular sanguíneo
Su función es transportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos.
33
Sistema vascular linfático
Su función es recolectar la linfa y devolverlo al sistema vascular.
34
Elementos que forman al Sistema vascular sanguíneo
- Corazón - Arterias - Venas - Capilares
35
Capas que conforman al corazón
Miocardio: Formado por musculo cardiaco involuntario Endocardio: Membrana que recubre internamente al corazón Epicardio: Membrana que recubre externamente al miocardio Pericardio: membrana que recubre externamente al corazón
36
Cuáles son las 4 cámaras del corazón?
- 2 aurículas - 2 ventrículos
37
Cuáles son las 4 válvulas del corazón?
2 auriculoventriculares - Tricúspide - Mitral 2 semilunares - Pulmonar - Aórtica
38
Cómo se comunican las válvulas?
Se comunican con ventrículos izquierdo y derecho por medio de válvulas
39
Cómo es la conexión de las aurículas?
Aurícula izquierda conectada con el Ventrículo izquierdo por la Válvula mitral Aurícula derecha conectada con el Ventrículo derecho por la Válvula tricúspide
40
Cómo se comunican los ventrículos?
El ventrículo izquierdo se comunica con la Aorta por medio de una Válvula aórtica El ventrículo derecho se comunica con la Arteria pulmonar por medio de una Válvula pulmonar
41
Qué divide al corazón en mitad izquierda y derecha?
Un septum muscular
42
Bombas del corazón
La derecha manda sangre a pulmón La izquierda manda sangre a todo el cuerpo
43
Circuito sanguíneo
La sangre llega a la cava Pasa a la aurícula derecha Válvula tricúspide Ventrículo derecho Válvula pulmonar Arteria pulmonar Pulmones Venas pulmonares Aurícula izquierda Válvula mitral Ventrículo izquierdo Válvula aórtica Aorta Callado aórtico
44
Conducción eléctrica del corazón
Impulso inicia en el nodo sinoauricular (SA). Es el marcapasos del corazón (En la vena cava superior) Manda impulsos al nodo AV, pasa al septum por el haz de hiz, se divide en derecho y izquierdo. Viaja por las vías internodales anterior, media y posterior. Por el haz de Bachman (comunica el nodo sinusal), llega el impulso a la aurícula izquierda. Llega el nodo auriculoventricular (AV) para retrasar el impulso 0.1s. (en la entrada de la tricúspide) atraviesa hasta el septum Pasa por el haz de Hiz (haz AV)(se mete al septum y se divide en derecho e izq.) para dirigirse hacia el tabique interventricular. Llega a las fibras de Purkinje (se extienden por todo el miocardio) para contraer los ventrículos
45
Qué estimula la contracción del músculo cardíaco?
impulsos eléctricos que son iniciados regularmente desde los centros reguladores del corazón
46
Centros reguladores del corazón
El nodo sinoauricular: se encuentra en el techo del aurícula derecha. Éste se considera el marcapasos natural del corazón El nodo auriculoventricular que se encuentra en el septum de la aurícula y el ventrículo
47
SISTEMA CIRCULATORIO
Circulación pulmonar (central): Va desde el corazón hasta los pulmones Circulación sistémica: Va hacia el resto del cuerpo.
48
Arterias
Salen del corazón
49
Características de las arterias
Poseen paredes gruesas y un lumen estrecho lo cual es permite resistir la alta fuerza de contracción que ejerce el corazón para expulsarlas. Van disminuyendo su diámetro (arteriolas)
50
Cuáles son los principales troncos del cuerpo?
la aorta por circulación sistémica, Y el tronco pulmonar en la circulación pulmonar
51
Arterias coronarias
son las arterias que proporcionan sangre oxigenada a los tejidos del corazón.
52
División de las arterias:
Arterias de conducción: son las que se desprenden del corazón y sus ramas principales, cuyas paredes poseen un alto grado de elasticidad. Arterias de distribución: que transportan sangre a sistemas orgánicos específicos con un alto componente muscular en su pared. Arteriolas/vasos de resistencia: la presión en estas arterias disminuye, son las que dan la mayor resistencia, rigen la presion a la que se somete el corazon
53
la única vena que lleva sangre desoxigenada y tiene válvulas
La vena pulmonar.
54
Pared de las arterias
Túnica íntima: intercambio de líquidos y gases entre células y la sangre. Túnica media: regular el flujo sanguíneo. Túnica adventicia: relacionar el vaso con las estructuras que lo rodean.
55
Qué son las válvulas venosas?
son estructuras endoteliales que funcionan como un sistema de compuertas que evita el reflujo hacia distal de la sangre. se componen de dos barbas o cúspides.
56
Sistema vascular sanguíneo.
Cuando dos o más capilares convergen, se forman las vénulas post capilares, éstas poseen un recubrimiento interno endotelial y una delgada túnica externa. El componente muscular aparece en medida que el lumen incremente su tamaño, por la convergencia de vénula haz postcapilar entre sí generando así las vénulas musculares.
57
Para qué sirven los capilares?
Para el intercambio entre sangre e instersticio.
58
Tipos de capilares
Continuo: células pegadas Fenestrados: tiene hoyitos chicos Cinustrados: discontinuos
59
Cómo se forman las venas?
Las venas se forman mediante la unión de las vénulas musculares
60
Características de las venas
Poseen una pared delgada y lumen mayor. La estructura de las paredes es similar a la de las arterias, con una **cantidad considerablemente menor de músculo en su túnica media** Son vasos de resistencia, es decir, poseen pared distensible que puede acomodar grandes cantidades de sangre.
61
Venas periféricas
Poseen estructuras llamadas válvulas, las cuales son proyecciones de la túnica interna hacia el interior del lumen.
62
Paredes de la venas:
Mediastino anterior: en los niños chiquitos encontramos el timo (del sistema inmunológico). Cuando crecemos, el timo se hace grasa Mediastino medio: corazón y vasos Mediastino posterior: esófago y aorta descendente Mediastino superior: tráquea (se divide en 2, carina) pedacito de la aorta
63
Para qué sirven las válvulas?
Previenen el retorno de la sangre a través de las venas. Cerrándose pasivamente si es que el flujo sanguíneo se invierte. Las venas del tórax y abdomen no poseen válvulas
64
Clasificación de las venas
Venulas Venas de pequeño calibre. Venas de gran calibre. Venas especializadas. Vasa-Vasorum (vasos que irrigan a los vasos)
65
Capilares
son los vasos más directamente conectados con los órganos. Sus paredes tienen el espesor de una célula endotelial grande, y son las únicas barreras entre la sangre y el fluido intersticial de los tejidos. Poseen un estrecho lumen el cual tiene las dimensiones exactas para permitir el paso de las células sanguíneas mas grandes.
66
De qué depende la permeabilidad de los capilares?
de los tejidos que lo rodean y el tipo de unión entre las células endoteliales que forman su pared
67
Qué es el sistema nervioso?
Es una red compleja de estructuras especializadas que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo.
68
Cómo se divide el SN?
- Sistema nervioso central (SNC): compuesto por el encéfalo y la médula espinal. - Sistema nervioso periférico (SNP): se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central.
69
Qué compone al sistema nervioso central?
El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal.
70
Función del SNC?
Recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial. Es la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos.
71
Qué conforma al Sistema nervioso periférico?
está formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo.
72
Nombre que reciben los nervios del SNP
Los nervios que se originan en el encéfalo se denomina nervios craneales, y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales.
73
Qué son los nervios?
son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías de información centrípeta, es decir, desde el receptor sensorial hasta el SNC; y vías centrífugas, es decir desde el SNC hasta los órganos receptores.
74
Neuronas
Son la unidad estructural y funcional del SN Son células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso.
75
Estructura de las neuronas
- Cuerpo neuronal: contiene el núcleo y el citoplasma, con todos sus órganos celulares, rodeado por la membrana plasmática. - Dendritas: prolongaciones cortas ramificadas, a través de las cuales la neurona recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales establece una sinapsis y un contacto. - Axones: prolongación generalmente única y de longitud variable, a través de la cual el impulso nervioso se transmite desde el cuerpo celular a otras células nerviosas y a otros órganos del cuerpo.
76
Estructura del SNC
Encéfalo: - Tronco encefálico: Da origen a 10 de los 12 pares craneales • Mesencéfalo • Protuberancia/Puente: tiene núcleos que encargan junto con el bulbo raquídeo de regular la respiración y otros núcleos especializadas relacionadas con 4 pares craneales (nervio trigémino, facial, motor ocular externo y vestíbulo-coclear) • Bulbo raquídeo: se encarga de regular funciones no vitales como tos, estornudos, vomito, etc. Tiene núcleos que reciben información sensorial o generan impulsos motores relacionados con 5 pares craneales (vestíbulo-coclear, glosofaringeo, vago, espinal e hipogloso) - Cerebelo: Ubicado en la porción posterior de la cavidad craneal detrás del bulbo raquídeo y el puente. Se encarga de la coordinación de los movimientos y la regulación de la postura y el equilibrio (el oído se une con el cerebelo por medio del 8vo par craneal) - Diencéfalo • Tálamo: Principal estación para los impulsos sensoriales que llegan a la corteza cerebral desde la médula espinal, cerebelo, tronco encefálico o cualquier estructura del cerebro. Desempeña una función importante en la conciencia y la cognición, así como el control de las emociones y la memoria. • Hipotálamo: Ubicado detrás del tálamo. Se encarga de regular el SNA, la hipofisis, las emociones, el comportamiento, regula ingesta de alimentos y bebidas, la temperatura corporal y ritmos cardiacos en estado de consciencia - Cerebro: Forma la mayor parte del encéfalo, es la cuna de la inteligencia, permite al humano leer, escribir, razonar, planear el futuro, recordar el pasado, imaginar lo inexistente. Se divide en lóbulos y cada uno recibe el nombre del hueso craneal que se encuentra por debajo
77
Lóbulos del cerebro
Frontal: funciones superiores y comportamiento Parietal: sensorial Temporal: audición y memoria Occipital: Vía visual
78
Médula espinal
Se localiza en el conducto raquídeo de la columna vertebral en las vértebras, tiene forma cilíndrica aplanada y va desde el bulbo raquídeo a L2
79
Cuántas neuronas tenemos
100 millones
80
Cómo termina la médula
Termina en forma de cono medular, y abajo la cola de caballo
81
Qué es la causa equina
Conjunto de raíces motoras sensitivas, lumbares y sacras
82
Nervios espinales o raquídeos
constituyen la vía de comunicación entre la médula espinal y la inervación de regiones específicas del organismo.
83
Qué recubre al SNC
Capas de tejido conjuntivo/conectivo llamadas meninges
84
Cuáles son las meninges?
- Duramadre: capa más externa y fuerte de tejido conjuntivo denso irregular, adherida al hueso y tiene proyecciones en forma de tabique que separan la zona del encéfalo. • Espacio subdural - Aracnoides: Capa de tejido conjuntivo vascular, rico en fibras de colágeno y elásticas que forman una malla • Espacio subaracnoideo: contiene el líquido cefalorraquídeo - Piamadre: Capa delgada y transparente de tejido conectivo, adherida al SNC
85
SNP
Conformado por los nervios craneales y raquídeos
86
Cómo se nombran los pares craneales?
Con un no. Romano que determinan el orden en el que nacen del encéfalo en anterior y posterior y posteriormente su nombre que designa su función o ubicación
87
Cuáles son los pares craneales?
Nervio Olfatorio (I) Nervio Ocular (II) Nervio motor ocular común/oculomotor (III) Nervio Troclear/Patético (IV) Nervio Trigémino (V) Nervio Motor ocular externo/abducens (VI) Nervio Facial (VII) Nervio vestíbulo-coclear/auditivo (VIII) Nervio glosofaringeo (IX) Nervio vago/neumogastrico (X) Nervio accesorio/espinal (XI) Nervio hipogloso (XII)
88
Funciones del nervio I y II
Olfatorio: percibe olores (sensitivo) Óptico: Percibe la luz (sensitivo)
89
Función del nervio oculomotor
Se encarga de inervar los rectos inferior, posterior e interno del ojo (motor)
90
Función del nervio troclear/patético
Inerva el músculo oblicuo mayor del ojo (motor)
91
Función del nervio trigémino
Da sensibilidad a la cara y a los músculos de la masticación (sensitivo motor)
92
Función del nervio VI
Da movimiento al ojo (sensitivo motor)
93
Función del nervio facial
Inerva los músculos de la cara y da sensación del gusto a 2/3 anteriores de la lengua (sensitivo motor)
94
Función del nervio vestibulococlear
Percibe señales auditivas y del equilibrio (sensitivo)
95
Función del nervio IX
Inervan los músculos de la faringe y da sensibilidad a 1/3 posterior de la lengua (sensitivo motor)
96
Función del nervio vago
Inervan los pulmones, visceras y otros músculo de la respiración (sensitivo motor)
97
Función del nervio accesorio
Inervan los músculos del trapecio y esternocleidomastoideo (Motor)
98
Función del 12vo par craneal
Inerva los músculos de la lengua (motor)
99
Cuántos nervios espinales tenemos
31
100
Cuáles y cuántos son los nervios espinales
8 cervicales. 12 dorsales. 5 lumbares. 5 sacras. 1 coxigeo
101
Sistema nervioso autónomo
inerva el músculo liso, cardiaco y las glándulas. Junto con el sistema endocrino regula de forma inconsciente la homeostasis en medio interno.
102
División del sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso simpático: genera todas esas reacciones de alerta y huida. Adrenalina principal neurotransmisor Sistema nervioso parasimpático: contrarrestar las reacciones del sistema nervioso simpático, relaja el cuerpo y entra en estado de reposo. Acetilcolina principal neurotransmisor
103
Sistema respiratorio
Se conforma por aquellas estructuras que permiten el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.
104
Qué pasa cuando el oxígeno entra al cuerpo?
Cuándo el oxígeno entra el cuerpo se propaga por todos los tejidos y el CO2 que se genera en el metabolismo celular es eliminado al exterior
105
Cuáles son las funciones del sistema respiratorio
Interviene en la regulación del pH, protección contra agentes patógenos, inhalación de sustancias y vocalización
106
Cómo se divide el sistema respiratorio
Tracto respiratorio superior. Tracto respiratorio inferior
107
Estructuras que forman parte del tracto respiratorio superior
- Nariz: parte superior del sistema respiratorio, varía en forma y tamaño en cada persona y dentro de ella contiene el tabique nasal. • Tabique nasal: parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso, divide la nariz en dos fosas. - Fosas nasales: recubiertas en su parte más exterior por piel que contiene pequeños bellos gruesos o vibrisas. Y recubierta por mucosa epitelial pseudoestratificado ciliado en su parte interior. Las vibrisas recolectan las moléculas más grandes suspendidas en el aire antes de su inhalación y las demás moléculas son atrapadas por una capa de moco segregada por el epitelio de la mucosa, que después pasa a la faringe para hacer deglutido y activado en el estómago. - Senos paranasales: cavidades llenas de aire. Sus huesos son cavidades aeróbicas. - Faringe: tubo grueso que continúa en la boca. Forma parte del tracto respiratorio y digestivo. • Nasofaringe: se considera la parte nasal de la faringe ya que es una continuación hacia atrás de la fosa nasal . Tiene función respiratoria. • Orofaringe. • Hipofaringe - Laringe: tiene tres tipos de cartílago: epiglotis, cricoides, tiroides. - Tráquea: tubo grueso de anillos cartilaginosos (16-20) revestida por un epitelio pseudoestratificado columnar ciliado, se divide en dos (Carina) y se divide en los bronquios
108
Estructuras que forman parte del tracto respiratorio inferior
- Bronquios: son ramificaciones con anillos cartilaginosos completos que van en dirección abajo y hacia afuera desde el final de la tráquea, hasta los cilios pulmonares. Se dividen en dos: • bronquios lobulares: tenemos dos en el pulmón izq y tres en el pulmón drch, corresponden a cada lóbulo del pulmón, cada bronquio lobular se divide en bronquios segmentarios, que corresponden a cada segmento del pulmón, los cuales cuentan con bronquios, venas y arterias segmentarias. • Bronquios segmentarios: se dividen en bronquiolos, que se ramifican muchas veces de forma repetida hasta formar los bronquiolos terminales, bien conocido como árbol bronquial, los bronquiolos terminales llegan hasta los sacos alveolares. - Pulmones: son el órgano más importante de la respiración, son blandos, ligeros, esponjosos y muy elásticos, pueden reducirse hasta una tercera parte de su tamaño. cada pulmón cuenta con tres estructuras. • El vértice: es el polo superior redondeado de cada pulmón, que va desde la abertura superior del tórax hasta por encima de la primer costilla • Base o cara diafragmática: cóncava y de forma semilunar, se apoya en la superficie convexa del tórax y separa el pulmón derecho del hígado y al izquierdo del hígado, estómago y vaso
109
Características de cada pulmón
El pulmón derecho cuenta con tres lóbulos y es un poco más pequeño. El pulmón izquierdo cuenta con dos lóbulos
110
Qué es la unidad respiratoria del pulmón y cómo se divide
La unidad respiratoria del pulmón es la zona que está aereada por los bronquiolos. Los bronquiolos se dividen en conductos alveolares que se abren en sacos alveolares y alveolos. Cada saco alveolar se conforma por múltiples alveolos. Los alveolos son sacos redondos con una pequeña abertura, tienen una pared muy delgada de epitelio blando simple, y tienen un diámetro medio de alrededor de 300 micras. Cada pulmón cuenta con 300 millones de alveolos.
111
Cuáles son los requerimientos básicos de la piel?
- Impermeabilidad, esto se lo otorga su epitelio. - Resistencia mecánica: pon un remedio de la matriz extracelular agregada por los fibroblastos. - Irrigación sanguínea: para el transporte de sustancias, ésta se intercambian en los en el endotelio por medio de los vasos sanguíneos
112
Cuáles son las capas de la piel?
Epidermis. Dermis. Hipodermis
113
Características de la epidermis
Es la capa más superficial que está expuesta a las lesiones, pero tiene la capacidad de renovarse y recuperarse. Está conformada por un epitelio pluri estratificado y sus células reciben el nombre de queratinocitos, ya que están especializadas en la formación de queratina
114
Características de la dermis
Se encuentra por debajo de la epidermis, tiene su propio suministro de sangre ya que contiene a células complejas como las glándulas sudoríparas que recogen los desechos del torrente sanguíneo y los folículos pilosos
115
Características de la hipodermis
También conocido como panículo adiposo o tejido celular subcutáneo, es la capa más profunda de la piel, y está formada por células adiposas especializadas en reserva de energía, su grosor variará dependiendo de la zona de la piel o de la dieta nutricional del paciente. Esta no sólo sirve como aislante térmico, si no también como amortiguador para ciertos órganos
116
Qué es el sistema urinario?
Son los órganos que participan en la formación y evacuación de la orina
117
Componentes del sistema urinario
Se compone de dos **riñones** que son los órganos productores de la orina, de estos van a salir dos sendas pelvis renales denominadas **uréteres** y por medio de estos la orina va a llegar a la **vejiga urinaria**, donde se acumulará y a través de un conducto único denominado **uretra** la orina pasará hacia el **meato urinario** y finalmente se expulsará del cuerpo
118
Cuál es la función de los riñones?
Los riñones van a filtrar la sangre y van a producir la orina, la cual va a variar encuentra su cantidad y composición para mantener el medio estable en cuanto a composición y volumen, es decir para mantener la homeostasis sanguínea
119
Qué hacen los riñones?
Los riñones ayudan a mantener el volumen del agua, la concentración iónica y regular la acidez de la sangre y otros fluidos corporales Regular la presión arterial, eliminan sustancias hidrosolubles del cuerpo, producen hormonas que ayudan el mantenimiento de la glucemia en estado de ayuno
120
Dónde se ubican los riñones
Están situados ambos lados de la región dorsolumbar de la columna vertebral, es decir, aproximadamente a nivel T12 y L3. El riñón derecho se encuentra en un plano inferior al izquierdo por la presencia del hígado
121
Relación de los riñones con otros órganos del cuerpo
Riñón derecho: se relaciona con la vena Cava inferior, la segunda porción del duodeno, hígado y el ángulo hepático del colon (derecha), estos últimos por medio del peritoneo. Riñón izquierdo: se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo histriónico del colon (izquierdo) y el bazo.
122
Inervación e irrigación de los pulmones
Inervación: se da por medio de los pares craneales que se originan en el tronco celíaco. Irrigación: ésta es muy abundante en relación al peso de los riñones ya que tienen la función de depuración sanguínea, la arteria renal derecha e izq son ramas de la arteria aorta abdominal
123
Morfología general de los riñones
Son de color rojizo, tienen forma de habichuela, en adultos llegar a pisar entre 130-150 g y mide alrededor de 11 cm de largo por 7 cm de ancho por 3 cm de espesor
124
Morfología interna de los riñones
- Seno renal - Parenquima renal • Corteza renal • Médula renal
125
Explica el seno renal
Cavidad del riñón que continúa de los hilios renales, contiene las arterias y venas segmentarias interlobulares, las ramificaciones nerviosas del plexo renal, las vías urinarias infrarenales, los cálices renales mayor y menor y la pelvis renal. Estructuras rodeadas x tejido graso para inmovilizarlas
126
Qué es el Parenquima renal?
Es la otra estructura del riñón que permite sus funciones, está compuesto por la corteza renal, la médula renal y las nefronas (que tienen lugar en una porción de la corteza y la médula)
127
Características de la corteza renal
Se encuentra por detrás de la cápsula renal, es de color rojizo, textura lisa y de 1cm de grosor, se une con las pirámides de malpighi formando las columnas de Bertín, aquí es donde se origina la orina.
128
Características de la médula renal
Es de color marrón, de apariencia rugosa, está formada por las pirámides de malpighi, tenemos de 8-18, su vértice se une con el seno renal y ésta unión recibe el nombre de papila, desemboca en el cáliz menor, donde se junta la orina formando los cálices mayores que después pasarán a la pelvis renal, la cuál se adelgazará y saldrá del riñón por los ureteres
129
Cómo concluyen los capilares glomerulares?
Estos, a diferencia de otros órganos, no concluyen como una vénula, si no que, continúan por las arteriolas eferentes hasta formar la 2da red de capilares renales llamados capilares peritubulares
130
Qué son las nefronas?
Son la unidad funcional del riñón, son elementos tubulares plegados y ordenados, tenemos más de 1 millón Sustentados por tejido conjuntivo muy vascularizado
131
Partes que componen a la nefrona
Corpúsculo • Glomérulo • Cápsula de Bowmann Tubulos • T. contorneado proximal • Asa de Henle • T. contorneado distal • T. colector cortical • T. colector medular
132
Características del corpúsculo
Está formado por los capilares glomerulares o glomérulo que están cubiertos por una capa esférica llamada cápsula de Bowmann
133
Características de los tubulos
Continúan/ salen de la cápsula de Bowmann, se divide en 4 segmentos con caract. histológicas y funcionales distintas, rodeados por los capilares peritubulares, su función es la de concentrar la sangre, hasta obtener la definitiva ajustada a las necesidades homeostáticas de la sangre
134
Características de los ureteres
Son conductos músculo membranosos retroperitoneales que terminan en la vejiga urinaria, miden de 25-30 cm de longitud, con una porción abdominal y una pélvica, contienen peristalsis
135
Vejiga urinaria
Es un órgano muscular hueco que se encuentra en la cavidad pélvica, se encarga de contener la orina, tiene una capacidad de 800ml pero en ciertas patologías puede alcanzar hasta los 2 o 3 L
136
Características de la uretra femenina
Tiene una longitud de 3 a 4 cm y se encarga de conducir la orina
137
Características de la uretra masculina
Se divide en varios segmentos • Intramural • Prostatica: tiene longitud de 3-4 cm de longitud y 1 cm de diámetro, pasa por la próstata • Membranosa: 1cm de longitud atraviesa el músculo transverso profundo del periné • Esponjosa: atraviesa por todo lo largo del cuerpo esponjoso del pene hasta el meato uretral