ANATOMÍA Flashcards

1
Q

SUTURA FRONTAL-PARIETAL

A

SUTURAL CORONAL/FRONTAL
(CO-se-la)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SUTURA PARIETAL-PARIETAL

A

SUTURA SAGITAL
(co-SE-la)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SUTURA PARIETAL-OCCIPITAL

A

SUTURA LAMBDOIDEA
(co-se-LA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

APÓFISIS DEL HUESO TEMPORAL

A

CIGOMÁTICA
ESTILOIDES
MASTOIDES/MASTOIDEA

”CEM”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GLÁNDULA QUE SE ALOJA EN SILLA TURCA Y
EN QUÉ HUESO ESTÁ

A

HIPÓFISIS

HUESO ESFENOIDES (3 Es)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

APÓFISIS DEL ESFENOIDES

A

PTERIGOIDES
“silla turca”

CLINOIDES
(son 4: limitan la silla turca)
“la silla tiene que estar clean”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

APÓFISIS QUE DIVIDE LÁMINA CRIBOSA Y HUESO EN QUE SE ENCUENTRA

A

APÓFISIS CRISTA GALLI

HUESO ETMOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESTRUCTURAS DEL HUESO ETMOIDES

A
  • CONCHA NASAL O CORNETE SUPERIOR
  • LÁMINA CRIBOSA
  • APÓFISIS CRISTA GALLI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HUESOS DE LA CARA QUE FORMAN PARTE DEL PALADAR DURO

A

MAXILARES SUPERIORES
(lámina horizontal)

HUESOS PALATINOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HUESOS DE LA CARA EN QUE SE SITÚAN LOS SENOS PARANASALES

A

FRONTAL
MAXILARES SUP
ESFENOIDES
ETMOIDES

“FEME”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE PERMITE EL PASO DE LA ARTERIA VERTEBRAL EN EL ATLAS

A

FORAMEN ARCUATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EN QUÉ VERTEBRA ESTÁ LA APÓFISIS ODONTOIDES

A

C2 (AXIS)
(apófisis odontoides = diente del axis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

VÉRTEBRA SIN CUERPO VERTEBRAL NI APÓFISIS ESPINOSA

A

ATLAS (C1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PARTE DE LAS COSTILLAS QUE SE ARTICULA CON EL CUERPO DE LAS VÉRTEBRAS DORSALES

A

CABEZA COSTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CARTÍLAGO QUE PERMITE LA ARTICULACIÓN DEL EXTREMO ANTERIOR DE LAS COSTILLAS (verdaderas) CON EL ESTERNÓN

A

CARTÍLAGO COSTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COSTILLAS VERDADERAS

A

COSTILLAS 1 A 7 (se unen directamente al esternón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

COSTILLAS FALSAS

A

COSTILLAS 8 A 10 (se unen a la 7ª costilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COSTILLAS FLOTANTES

A

COSTILLAS 11 A 12 (no se unen al esternón, están sueltas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FOSA LOCALIZADA EN LA PARTE EXTERNA DEL HUESO COXAL/ILÍACO EN QUE SE ARTICULA LA CABEZA DEL FÉMUR

A

ACETÁBULO/CAVIDAD ACETABULAR
“vestíbulo para la señorita (femia)”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ORIFICIO DELIMITADO POR LA UNIÓN DE LAS RAMAS DEL ISQUION Y EL PUBIS QUE PERMITE EL PASO DE VASOS SANGUÍNEOS, NERVIOS…

A

AGUJERO/FORAMEN OBTURADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ENSANCHAMIENTO LOCALIZADO EN EL EXTREMO LATERAL DE LA ESCÁPULA

A

ACROMION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FOSA DE LA ESCÁPULA (en la que se articula la cabeza del húmero)

A

CAVIDAD GLENOIDEA

® Articulación glenohumeral: Santi. Es una articulación sinovial o diartrosis, concretamente una articulación esférica o enartrosis, que permite todos los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LA CLAVÍCULA SE ARTICULA CON EL OMOPLATO/ESCÁPULA EN EL…

A

ACROMION
® Articulación acromioclavicular: articulación sinovial o diartrosis, concretamente una articulación plana, deslizante o artroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EL HÚMERO SE ARTICULA CON EL OMOPLATO/ESCÁPULA EN LA…

A

CAVIDAD GLENOIDEA
(articulación glenohumeral: Santi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

DEPRESIÓN LOCALIZADA EN LA EPÍFISIS DISTAL DEL HÚMERO

A

FOSA OLEOCRANEANA
Fosa - lugar húmedo - húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

ARTICULACIÓN DEL HÚMERO CON EL RADIO

A

CÓNDILO DEL HÚMERO-CABEZA DEL RADIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

ARTICULACIÓN DEL HÚMERO CON EL CÚBITO

A

TRÓCLEA DEL HÚMERO-CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR/ESCOTADURA TROCLEAR DEL CÚBITO

FOSA OLEOCRANEANA-OLECRANON (“tope óseo”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

INSERCIÓN DEL BICEPS

A

TUBEROSIDAD BICIPITAL DEL RADIO
bíceps - “bici” - radio de la bici - radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

INSERCIÓN DEL DELTOIDES

A

DIÁFISIS/CUERPO DEL HÚMERO (TUBEROSIDAD DELTOIDEA)
“delta” - lugar húmedo - húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

“HUESO REDONDO DE LA MUÑECA”

A

APÓFISIS ESTILOIDES (cúbito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

PROMINENCIA DORSAL DEL CODO

A

OLECRANON (cúbito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

APÓFISIS DEL MAXILAR INFERIOR

A

APÓFISIS CORONOIDES
corona - muela - maxilar inferior

APÓFISIS CONDILAR O CÓNDILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

CARPOS: REGLA MNEMOTÉCNICA

A

“Esa señorita pide pizza | traigan, que huele grandioso”
Esa (ESCAFOIDES) señorita (SEMILUNAR) pide (PIRAMIDAL) pizza (PISIFORME), traigan (TRAPECIO, TRAPEZOIDE), que huele (HUESO GRANDE) grandioso (HUESO GANCHOSO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

INSERCIÓN DEL PSOAS MENOR

A

EMINENCIA ILIOPECTÍNEA (hueso coxal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

INSERCIÓN DEL PSOAS MAYOR

A

EPÍFISIS PROXIMAL DEL FÉMUR, CONCRETAMENTE A NIVEL DEL TROCÁNTER MENOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

INSERCIÓN DEL GLÚTEO

A

TROCÁNTER MAYOR DEL FÉMUR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

INSERCIÓN DEL TRÍCEPS

A

OLECRANON (apófisis del cúbito)
“OLE ese tríceps”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

PROMINENCIAS LOCALIZADAS EN LA BASE DEL CUELLO FEMORAL

A

TROCÁNTERES (MAYOR Y MENOR)
Fx: inserción de importantes músculos (trocánter menor: psoas mayor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

ARTICULACIÓN DEL FÉMUR CON LA RÓTULA (cara anterior)

A

TRÓCLEA FEMORAL (CARA PATELAR)-RÓTULA (PATELA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

ARTICULACIÓN DEL FÉMUR CON LA TIBIA (cara posterior)

A

CÓNDILOS LATERAL (EXTERNO) Y MEDIAL (INTERNO) DEL FÉMUR CON LOS CÓNDILOS LATERAL (EXTERNO) Y MEDIAL (INTERNO) DE LA TIBIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

LOCALIZACIÓN DE LA TRÓCLEA FEMORAL

A

EPÍFISIS DISTAL DEL FÉMUR, CARA ANTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

LOCALIZACIÓN DE LOS CÓNDILOS FEMORALES

A

EPÍFISIS DISTAL DEL FÉMUR, CARA POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

PROMINENCIA ÓSEA QUE FORMA LA PARTE EXTERNA DEL TOBILLO

A

MALÉOLO EXTERNO O LATERAL (peroné)
Hueso redondo da parte de fora do tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

PROMINENCIA ÓSEA QUE FORMA LA PARTE INTERNA DEL TOBILLO

A

MALÉOLO INTERNO (tibia)
É unha prominencia ósea, pero vese como un cuenquito (pa agua tibia) jeje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

INSERCIÓN DEL SARTORIO

A

TIBIA
“Sartén con agua tibia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

ARTICULACIÓN DE LA TIBIA CON EL PERONÉ

A

EL PERONÉ SE ARTICULA CON LA TIBIA EN EL CÓNDILO LATERAL O EXTERNO

® El cóndilo lateral o externo de la tibia también se articula con el cóndilo lateral del fémur
® Es una articulación fibrosa o sinartrosis, concretamente una sindesmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

LA TIBIA Y EL PERONÉ FORMAN UNA MORTAJA EN LA CUAL ENCAJA EL HUESO…

A

ASTRÁGALO
“Traga”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

INSERCIÓN DEL SÓLEO

A

CALCÁNEO (“hueso del talón”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

TARSOS: REGLA MNEMOTÉCNICA

A

“Castra |ese cucu”
Castra (CALCÁNEO, ASTRÁGALO) | ese (ESCAFOIDES) cucu (CUBOIDE, 3 CUNEIFORMES: medial, intermedio, lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

INSERCIÓN DEL MÚSCULO GASTROCNEMIO (GEMELO)

A

TENDÓN DE AQUILES/TENDÓN DEL SÓLEO
® El sóleo se inserta en el hueso calcáneo, que es el hueso del talón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿EL FÉMUR SE ARTICULA CON EL PERONÉ?

A

FALSO
El fémur se articula con la rótula (tróclea) y con la tibia (cóndilos), PERO NO con el PERONÉ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

MÚSCULOS QUE SE INSERTAN EN LA ESCÁPULA

A

TRAPECIO Y ROMBOIDES
Pensar en que son formas geométricas y que se insertan en el omoplato, que es un hueso triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

MÚSCULOS QUE SE INSERTAN EN EL CÚBITO

A

TRÍCEPS, concretamente en el OLEcranon
(“OLE ese tríceps”)

MÚSCULO ANCÓNEO
(“Cubito de hielo: Ana cómeo”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

MÚSCULOS QUE SE INSERTAN EN EL FÉMUR

A

PSOAS MAYOR, concretamente en el trocánter menor
GLÚTEO, concretamente en el trocánter mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

EL MÚSCULO MASETERO ESTÁ INERVADO POR EL NERVIO…

A

TRIGÉMINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

EL SARTORIO ESTÁ INERVADO POR EL NERVIO…

A

FEMORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

ORIGEN E INSERCIÓN DEL SÓLEO

A

Origen: PEROné y TIbia
Inserción: hueso CALCÁneO
“PERO TI tas SOLA? CALCAO”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

ORIGEN E INSERCIÓN DEL GEMELO

A

Origen: FÉmur y ROdilla
Inserción: tendón de Aquiles
“Aquiles y FErRO son GEMELOS”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA CALCANEOCUBOIDEA

A

ARTICULACIÓN EN SILLA DE MONTAR (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Biaxial: delante-detrás y ambos lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA ATLANTOAXOIDEA LATERAL

A

ARTICULACIÓN PLANA, DESLIZANTE O ARTROIDEA (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA ATLANTOAXOIDEA MEDIAL

A

ARTICULACIÓN EN PIVOTE O TROCOIDES (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Uniaxial: rotación

® Apófisis odontoides o diente del axis: fundamental para el movimiento de rotación del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA RADIOCUBITAL PROXIMAL

A

ARTICULACIÓN EN PIVOTE O TROCOIDES (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Uniaxial: rotación

® Supinación y pronación de la palma de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA FEMOROTIBIAL

A

ARTICULACIÓN EN BISAGRA O TROCLEAR (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Uniaxial: flexión-extensión

® Articulación de la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA COXOFEMORAL

A

ARTICULACIÓN ESFÉRICA O ENARTROSIS (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Múltiples direcciones: permite todos los movimientos

® Rosa, articulación de la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA GLENOHUMERAL (ESCAPULOHUMERAL)

A

ARTICULACIÓN ESFÉRICA O ENARTROSIS (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Múltiples direcciones: permite todos los movimientos

® Santi, articulación del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA ASTRAGALOESCAFOIDEA

A

ARTICULACIÓN ESFÉRICA O ENARTROSIS (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)
Múltiples direcciones: permite todos los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN SON LAS ARTICULACIONES INTERCARPIANAS

A

ARTICULACIÓN PLANA, DESLIZANTE O ARTROIDEA (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)

® Articulación de la muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA ACROMIOCLAVICULAR

A

ARTICULACIÓN PLANA, DESLIZANTE O ARTROIDEA (dentro de las articulaciones sinoviales o diartrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN SON LOS DISCOS INTERVERVERTEBRALES

A

ARTICULACIÓN CARTILAGINOSA O ANFIARTROSIS, CONCRETAMENTE UNA SÍNFISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN ES LA PLACA EPIFISIARIA

A

ARTICULACIÓN CARTILAGINOSA O ANFIARTROSIS, CONCRETAMENTE UNA SINCONDROSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

ESTRUCTURAS EN LAS QUE NACEN LAS ARTERIAS CORONARIAS

A

SENOS AÓRTICOS (base de la aorta ascendente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

RAMAS DEL CAYADO AÓRTICO

A

TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO
CARÓTIDA COMÚN/PRIMITIVA IZQUIERDA
SUBCLAVIA IZQUIERDA

“El cayado aórtico no es un BoCaS”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

ARTERIAS QUE IRRIGAN CABEZA Y CUELLO

A

CARÓTIDAS

Carótidas Comunes (CC): C/C

74
Q

ARTERIAS QUE IRRIGAN MIEMBROS SUPERIORES

A

SUBCLAVIAS

75
Q

RAMAS DE LA AORTA DESCENDENTE ABDOMINAL (una vez atraviesa el diafragma)

A

ZONA VISCERAL:
Tronco celiaco
Arterias mesentéricas (superior e inferior)
Arterias suprarrenales
Arterias renales (derecha e izquierda)

ZONA LUMBAR:
Se divide en dos arterias ilíacas comunes o primitivas (derecha e izquierda)

76
Q

RAMAS DEL TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO (cayado aórtico)

A

Carótida común derecha y subclavia derecha

77
Q

RAMAS DEL TRONCO CELIACO (aorta descendente abdominal, zona visceral)

A

Arteria hepática común
Arteria gástrica izquierda
Arteria esplénica

78
Q

ARTERIAS QUE IRRIGAN MIEMBROS INFERIORES

A

ARTERIAS ILÍACAS

79
Q

LADO DERECHO DEL CORAZÓN

A

ENVÍA SANGRE DESOXIGENADA A LOS PULMONES

80
Q

LADO IZQUIERDO DEL CORAZÓN

A

ENVÍA SANGRE OXIGENADA A OTROS ÓRGANOS

81
Q

A LAS AURÍCULAS LLEGAN…

A

VENAS

82
Q

DE LOS VENTRÍCULOS SALEN…

A

ARTERIAS

83
Q

DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO SALE LA…

A

AORTA

84
Q

DEL VENTRÍCULO DERECHO SALEN LAS…

A

ARTERIAS PULMONARES

® Apellido “pulmonares”: en cruz (ventrículo derecho y aurícula izquierda)

85
Q

A LA AURÍCULA DERECHA LLEGAN LAS…

A

VENAS CAVAS (2)

86
Q

A LA AURÍCULA IZQUIERDA LLEGAN LAS…

A

VENAS PULMONARES (4)
2 venas pulmonares derechas (inferior y superior) y 2 venas pulmonares izquierdas (inferior y superior)

® Apellido “pulmonares”: en cruz (ventrículo derecho y aurícula izquierda)

87
Q

LA VENA CAVA SUPERIOR ESTÁ FORMADA POR LA UNIÓN DE…

A

LAS DOS VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS

88
Q

LAS VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS ESTÁN FORMADAS POR LA UNIÓN DE…

A

VENAS YUGULARES Y SUBCLAVIAS

® Pensar que as venas yugulares equivalen ás arterias carótidas

89
Q

¿CUÁNTAS VENAS YUGULARES HAY?

A

CUATRO

2 venas yugulares derechas (interna y externa) y 2 venas yugulares izquierdas (interna y externa)

90
Q

ÚNICO AFLUENTE DE LA VENA CAVA SUPERIOR

A

VENA ÁCIGOS

91
Q

LA VENA CAVA INFERIOR ESTÁ FORMADA POR LA UNIÓN DE…

A

LAS DOS VENAS ILÍACAS COMUNES O PRIMITIVAS

92
Q

AFLUENTES DE LA VENA CAVA INFERIOR

A

VENAS HEPÁTICAS, RENALES, SUPRARRENAL DERECHA Y LUMBARES

93
Q

AFLUENTES DE LA VENA PORTA

A

VENAS GÁSTRICAS, ESPLÉNICA, MESENTÉRICAS Y PANCREÁTICAS

® La vena porta lleva la sangre venosa de los órganos abdominales y el TGI hacia el hígado

94
Q

¿CUÁLES SON LOS 2 TRONCOS LINFÁTICOS PRINCIPALES?

A

CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO Y CONDUCTO TORÁCICO (o conducto linfático izquierdo)

95
Q

DRENA LA LINFA DEL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL CUERPO (25%) EN LA SUBCLAVIA DERECHA

A

CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO

96
Q

DRENA LA LINFA DEL CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO DEL CUERPO, ABDOMEN Y MMII (75%) EN LA SUBCLAVIA IZQUIERDA

A

CONDUCTO TORÁCICO, con origen en la cisterna de Pecquet

97
Q

CAPA MENÍNGEA AVASCULARIZADA

A

ARACNOIDES

98
Q

CAVIDADES DEL SNC POR LAS QUE CIRCULA EL LCR

A

VENTRÍCULOS CEREBRALES Y CANAL EPENDIMARIO O MEDULAR

® También por el espacio subaracnoideo, rodeando encéfalo y médula

99
Q

EL PROSENCÉFALO O CEREBRO ANTERIOR INCLUYE:

A

TELENCÉFALO
DIENCÉFALO (ETS|H)

100
Q

EL ROMBENCÉFALO O CEREBRO POSTERIOR INCLUYE:

A

PROTUBERANCIA (puente de Valorio)
BULBO RAQUÍDEO (médula oblongada)
CEREBELO

® El cerebelo forma parte del rombencéfalo, pero NO del tronco encefálico

101
Q

EL TRONCO ENCEFÁLICO INCLUYE:

A

MESENCÉFALO (cerebro medio)
PROTUBERANCIA (puente de Valorio)
BULBO RAQUÍDEO (médula oblongada)

102
Q

MIELENCÉFALO =

A

BULBO RAQUÍDEO (médula oblongada)

103
Q

EL METENCÉFALO INCLUYE:

A

PROTUBERANCIA (puente de Valorio)
CEREBELO

® En la protuberancia se insertan los pedúnculos cerebelosos medios

104
Q

ESTRUCTURAS PRINCIPALES DEL EPITÁLAMO (diencéfalo)

A

EPIfísis o GLÁNDULA PINEAL
HABÉNULA (núcleos medial y lateral)

105
Q

EN EL ENCÉFALO LA SUSTANCIA BLANCA (axones mielinizados) ESTÁ EN EL…

A

INTERIOR

® En la médula ósea es al contrario

106
Q

VOLUMEN DE LCR

A

150 mL

® Al día se producen 500 mL, pero se renueva alrededor de 4 veces

107
Q

LUGAR DE PRODUCCIÓN DEL LCR

A

PLEXOS COROIDEOS DE LOS VENTRÍCULOS CEREBRALES (70%) Y EPÉNDIMO (30%)

108
Q

ABSORCIÓN DE LCR

A

VELLOSIDADES ARACNOIDEAS

109
Q

DRENAJE DEL LCR

A

SENOS VENOSOS DURALES, que desembocan en las venas yugulares internas y en las venas vertebrales

110
Q

CADA VENTRÍCULO LATERAL SE COMUNICA CON EL TERCER VENTRÍCULO POR EL…

A

AGUJERO DE MONRO

111
Q

EL TERCER Y CUARTO VENTRÍCULO SE COMUNICAN POR EL…

A

ACUEDUCTO DE SILVIO

112
Q

EL CUARTO VENTRÍCULO LLEGA AL ESPACIO SUBARACNOIDEO A TRAVÉS DE LOS…

A

AGUJEROS LATERALES DE LUSCHKA
AGUJERO MEDIAL DE MAGENDIE

113
Q

LAS PIRÁMIDES DEL BR SON ABULTAMIENTOS DE…

A

SUSTANCIA BLANCA

® Esenciales en realización de movimientos voluntarios

114
Q

LÓBULOS FRONTAL-PARIETAL

A

CISURA DE ROLANDO

115
Q

LÓBULOS TEMPORAL-(FRONTAL, PARIETAL)

A

CISURA DE SILVIO

116
Q

PRÁCTICAMENTE TODOS LOS NC TIENEN SU ORIGEN EN EL TRONCOENCÉFALO, A EXCEPCIÓN DE…

A

I nc (olfatorio)
II nc (óptico)

117
Q

NC SENSITIVOS Y MOTORES

A

V nc (trigémino)
VII nc (facial)

118
Q

NC COMPLEJOS

A

IX nc (glosofaríngeo)
X nc (vago)

119
Q

NERVIOS CRANEALES SENSITIVOS

A

I (olfatorio)
II (óptico)
VIII (vestibulococlear)

120
Q

NERVIOS CRANEALES MOTORES

A

III (oculomotor)
IV (troclear o patético)
VI (abducens)
XI (accesorio o espinal)
XII (hipogloso)

121
Q

NERVIOS CRANEALES MIXTOS

A

V (trigémino)
VII (facial)
IX (glosofaríngeo)
X (vago)

®Los nc V y VII son sensitivos+motores y los nc IX y X son complejos

122
Q

NC QUE INERVA LOS MÚSCULOS EXTERNOS DEL OJO

A

III nc (oculomotor)

123
Q

NC QUE INERVA EL MÚSCULO OBLICUO SUPERIOR

A

IV nc (troclear o patético)

124
Q

NC QUE INERVA EL MÚSCULO RECTO LATERAL

A

VI nc (abducens)

125
Q

EN ESTE NC SE ENCUENTRA EL GANGLIO GENICULADO

A

VII nc (facial)

126
Q

NC QUE RECORRE EL CANAL AUDITIVO INTERNO Y CUYO DAÑO PUEDE CAUSAR HIPERACUSIA

A

VII nc (facial)

127
Q

NC QUE PERCIBE INFORMACIÓN SENSITIVA DE LA CARA

A

V nc (trigémino)

® Neuralgia del trigémino

128
Q

NC QUE INERVA LOS MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL

A

VII nc (facial)

129
Q

NC QUE RECIBE LOS IMPULSOS GUSTATIVOS DE LOS 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA
(SU DAÑO PUEDE CAUSAR AGEUSIA)

A

VII nc (facial)

® Asociar los 2 palitos de VII a los 2/3

130
Q

NC QUE RECIBE LOS IMPULSOS GUSTATIVOS DEL 1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA
(SU DAÑO PUEDE CAUSAR AGEUSIA)

A

IX nc (glosofaríngeo)

® Asociar el palito de IX a 1/3

131
Q

NC QUE INERVA LOS MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN

A

V nc (trigémino)

132
Q

NC QUE INERVA LA GLÁNDULA PARÓTIDA Y LOS MÚSCULOS ESTILOGLOSO Y ESTILOFARÍNGEO

A

IX nc (glosofaríngeo)

“Gloosito non PARA de ser ESTILOso”

133
Q

NC MOTORES DEL OJO

A

III nc (oculomotor)
IV nc (troclear o patético)
VI nc (abducens)

Su daño puede causar diplopía

134
Q

EL DAÑO DE ESTOS NC PUEDE CAUSAR DISFAGIA

A

IX nc (glosofaríngeo). Inerva el músculo estilofaríngeo y estilogloso
X nc (vago). Inerva el músculo palatogloso
XII nc (hipogloso). Inerva el resto de músculos de la lengua

135
Q

EL MIEMBRO SUPERIOR ESTÁ INERVADO POR EL PLEXO NERVIOSO…

A

PLEXO BRAQUIAL

136
Q

EL MIEMBRO INFERIOR ESTÁ INERVADO POR LOS PLEXOS NERVIOSOS…

A

PLEXOS LUMBAR Y SACRO

137
Q

NERVIO RAQUÍDEO MÁS GRUESO DEL PLEXO LUMBAR

A

NERVIO FEMORAL

® Inerva el músculo sartorio

138
Q

NERVIO RAQUÍDEO MÁS GRUESO DEL CUERPO

A

NERVIO CIÁTICO (plexo sacro)

® Se divide en los nervios tibial y peroneo común

139
Q

CAPAS MUSCULARES DEL ESTÓMAGO

A

SON 3: CIRCULARES, LONGITUDINALES Y OBLICUAS

140
Q

ORIFICIO SUPERIOR DEL ESTÓMAGO, POR EL QUE SE COMUNICA CON EL ESÓFAGO

A

CARDIAS

141
Q

ORIFICIO INFERIOR DEL ESTÓMAGO, POR EL QUE SE COMUNICA CON EL DUODENO

A

PÍLORO

142
Q

ESFÍNTER DEL INTESTINO GRUESO QUE SEPARA EL CIEGO DEL ÍLEON TERMINAL
CUÁL ES SU FUNCIÓN

A

VÁLVULA ÍLEO-CECAL
IMPIDE EL REFLUJO DEL CONTENIDO HACIA EL INTESTINO DELGADO

143
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBE LA VITAMINA B12

A

ÍLEON

Para la absorción de la vitamina B12 es necesario el factor intrínseco, con I de Íleon

También: sales biliares y vitamina C

144
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBE LA GLUCOSA

A

DUODENO

“Por el día (duodeno) me tomo un café (calcio, hierro) diluido (vit. HIDROsolubles) con azúcar (glucosa) y vitaminas (vitaminas hidrosolubles)”

145
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBE LA HISTIDINA

A

ESTÓMAGO

“Histímago”

146
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBE EL AGUA

A

COLON

También: electrolitos

147
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBE LA VITAMINA C

A

ÍLEON

También: sales biliares y vitamina B12 (FI)

148
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBEN LOS AMINOÁCIDOS

A

YEYUNO

“Estoy en AYUNO de aas, grasas, ácidos grasos, vitaminas liposolubles y bicarbonato porque me hincho”

149
Q

SECCIÓN DEL TGI DONDE SE ABSORBE EL HCO3-

A

YEYUNO

“Estoy en AYUNO de aas, grasas, ácidos grasos, vitaminas liposolubles y bicarbonato porque me hincho”

150
Q

GLÁNDULAS SITUADAS ENTRE LA PIEL Y EL MÚSCULO MASETERO SUBYACENTE, POR DELANTE Y POR DEBAJO DEL OÍDO EXTERNO

A

PARÓTIDAS

® Inervadas por el IX nc (glosofaríngeo); “Gloosito non PARA de ser estiloso”

151
Q

EL CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN ESTÁ FORMADO POR LA UNIÓN DE…

A

CONDUCTO HEPÁTICO IZQUIERDO Y CONDUCTO HEPÁTICO DERECHO

152
Q

EL CONDUCTO COLÉDOCO (BILIAR COMÚN) ESTÁ FORMADO POR LA UNIÓN DE…

A

CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN Y CONDUCTO CÍSTICO (vesícula biliar)

153
Q

DILATACIÓN FORMADA POR LA UNIÓN DEL CONDUCTO COLÉDOCO CON EL CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL O DE WIRSUNG

A

AMPOLLA DE VATER (papila duodenal mayor)

154
Q

EL CONDUCTO ACCESORIO O DE SANTORINI DESEMBOCA EN LA…

A

CARÚNCULA O PAPILA DUODENAL MENOR

155
Q

ACUMULACIÓN DE UN EXCESO DE FLUIDO EN LA CAVIDAD PERITONEAL Y TRATAMIENTO

A

ASCITIS
PARACENTESIS (punción abdominal)

156
Q

PROYECCIÓN EN FORMA DE ABANICO DEL PERITONEO QUE HACE POSIBLE EL SOSTÉN Y LA VASCULARIZACIÓN DE CIERTOS ÓRGANOS ABDOMINALES

A

MESENTERIO

® Arterias mesentéricas (superior para ID e inferior para IG): ramas de la aorta descendente abdominal en la zona visceral

157
Q

PLIEGUE QUE CUELGA DE LA CURVATURA MAYOR DEL ESTÓMAGO Y SE INSERTA EN EL COLON TRANSVERSO

A

EPIPLÓN/OMENTO MAYOR O GASTROCÓLICO

158
Q

PLIEGUE DE LA CURVATURA MENOR DEL ESTÓMAGO Y DUODENO QUE SE UNE AL HÍGADO

A

EPIPLÓN/OMENTO MENOR O GASTROHEPÁTICO

159
Q

CARTÍLAGO DE LA LARINGE QUE SIRVE COMO PUNTO DE ANCLAJE DE LAS CUERDAS VOCALES

A

CARTÍLAGO ARITENOIDES

160
Q

CARTÍLAGOS LARÍNGEOS (5)

A

EPIGLÓTICO (epiglotis)
TIROIDES (nuez de Adán)
ARITENOIDES
CORNICULADO
CRICOIDES

“El árbol tiene nueces con espinas cristalinas”

161
Q

NÚMERO DE LÓBULOS DEL PULMÓN IZQUIERDO

A

2

162
Q

MEMBRANA EXTERNA O FIBROSA DEL GLOBO OCULAR

A

ESCLERÓTICA

® Córnea: zona central de la esclerótica, transparente y abombada. Fx: protección del ojo

163
Q

MEMBRANA MEDIA O VASCULAR DEL GLOBO OCULAR

A

COROIDES

164
Q

ESTRUCTURAS QUE FORMAN PARTE DE LA ÚVEA

A

COROIDES + CUERPO CILIAR + IRIS

165
Q

MEMBRANA INTERNA DEL GLOBO OCULAR

A

RETINA

166
Q

ZONA DE MAYOR AGUDEZA VISUAL DE LA RETINA

A

MÁCULA

167
Q

ZONA DE LA MÁCULA CAPACITADA PARA LA VISIÓN AGUDA Y DETALLADA

A

FÓVEA

No hay bastones en la fóvea (“la fóvea tiene fobia a los señores mayores”)

168
Q

ESTRUCTURAS QUE PARTICIPAN EN EL CONTROL DE LA FORMA DEL CRISTALINO SEGÚN LA DISTANCIA

A

MÚSCULO CILIAR Y LIGAMENTOS SUSPENSORIOS

169
Q

PARA LA VISIÓN CERCANA EL MÚSCULO CILIAR ESTÁ _, LOS LIGAMENTOS SUSPENSORIOS _ Y EL CRISTALINO _

A

Músculo ciliar RELAJADO
Ligamentos suspensorios TENSOS
Cristalino APLANADO

170
Q

EN LA CAMARA POSTERIOR DEL OJO HAY HUMOR…

A

ACUOSO

171
Q

HUESOS QUE FORMAN PARTE DE LAS ÓRBITAS OCULARES

A

FRONTAL
MAXILARES SUP
ESFENOIDES
ETMOIDES
CIGOMÁTICO (malar)
LAGRIMAL (unguis)

“FEME” (=senos paranasales) CL (Castiñeira Landeira)

172
Q

LA CÁMARA ANTERIOR DEL GLOBO OCULAR ESTÁ DELIMITADA POR

A

CÓRNEA-IRIS

173
Q

LA CÁMARA POSTERIOR DEL GLOBO OCULAR ESTÁ LIMITADA POR

A

IRIS-CRISTALINO EN LA PARTE FRONTAL Y RETINA EN LOS EXTREMOS

174
Q

PRESIÓN INTRAOCULAR EN CONDICIONES NORMALES

A

10-21 mmHg

175
Q

LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL PUNTO CIEGO

A

DISCO ÓPTICO

En el punto ciego no hay células fotorreceptoras

176
Q

NUEVOS AC USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DMAE NEOVASCULAR

A

BROLUCIZUMAB (“BroLuci”)
FARICIMAB (“Faro”)

También: ranibizumab, pegabtanib, bevacizumab, aflibercept, dexametasona intravítrea

177
Q

TRATAMIENTO DMAE SECA (artrófica)

A

ANTIOXIDANTES (vitamina E)

178
Q

FÁRMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA PROVOCADO POR EXCESO EN PRODUCCIÓN DE HUMOR ACUOSO

A

BB (timolol) e inhibidores de la AC (acetazolamida)

179
Q

FÁRMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA PROVOCADO POR PROBLEMAS EN EL DRENAJE DEL FLUJO TRABECULAR

A

COLINÉRGICOS: P/T/C
Pilocarpina
Tropicamida
Ciclopentolato

180
Q

FÁRMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA PROVOCADO POR PROBLEMAS EN EL DRENAJE DEL FLUJO UVEOSCLERAL

A

PG: latanoprost

AGONISTAS ALFA-2: F/A/B
Fenilefrina
Apraclonidina
Brimonidina