Anatomía Flashcards

1
Q
  1. Que es una fascia: Tejidos que envuelven las estructuras profundas del cuerpo
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Fascia que recubre el hueso: Periostio
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Fascia que separa el musculo: Facia muscular
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Fascia de la piel: Facia subserosa
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Fascia superficial: La que tiene grasa y se encuentra debajo de la piel
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Fascia profunda: Tejido conectivo denso que cubre la mayor parte de estructuras del cuerpo sin grasa
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Bolsas: Conocidas como BURSAS
A

Son sacos cerrados que tienen una pequeña cantidad de líquido que lubrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Tipos de bolsas: Subcutánea
A

Subfasciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Bolsa subcutánea: Debajo del tejido subcutáneo y prominencias
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Bolsa subfasciales: Debajo de la fascies profunda
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Bolsas subtendinosas: Facilitan el movimiento de tendones
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Cuáles son las vainas sinoviales tendinosas: Son bolsas alargadas que envuelven los tendones
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Nombre de la bolsa que está pegada a la pared : Bolsa parietal
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Nombre de la bolsa pegada a los órganos: Bolsa Visceral
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Funcion del S. Esqueletico: Elementos que ayudan a mover el cuerpo
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Tendon: Tejido fuerte y fibros que une hueso y musculo
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Ligamento: Tejido denso sólido y elástico que une hueso con hueso
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Cartilago: Tejido que separa los huesos
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Que es un hueso: Tejido vivo
A

conectivo y duro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Funciones del hueso
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dar soporte al cuerpo y cavidades vitales

A

Protección de estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Periostio: Tejido externo(fuera) del hueso
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Endostio: Tejido dentro del hueso
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Pericondrio: Tejido que rodea el cartílago
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
24. Partes del hueso largo : Epifisis
diáfisis y metafisis
26
25. Epifisis: Es la punta del hueso
27
26. Diafisis: Zona alargada del hueso
28
27. Metafisis: Zona de transición entre epífisis y diáfisis
29
28. Como esta conformada la parte axial
30
Cabeza(28) hueso hiodes
vertebras(26)
31
29. Como esta conformada la parte apendicular:
32
Extremidades superiores y escapula(64) y Extremidades inferiores y área
33
pélvica(62)=126
34
30. Cual es el tejido en los huesos: Tejido compacto y esponjoso
35
31. Tejido compacto: Es denso y de mucha fortaleza
36
32. Tejido esponjoso: Tiene espacios abiertos dando una apariencia esponjosa
también llamado TRABECULAR
37
33. De donde se origina la célula ósea: OSTEOPROGENITORAS
38
34. Osteoblastos: Encargadas de la formación
crecimiento y reparación del hueso.
39
35. Osteocitos: Son las células del hueso maduro ya formado
40
36. Osteoclasto: Célula que degrada y absorbe el hueso
41
37. Como están formados los huesos: Por minerales y hormonas
42
38. Que minerales: Colageno y fosfato de calcio
43
39. Que hormonas: La del crecimiento
tiroidea
44
40. Que es apófisis: Estructuras que emergen del cuerpo(puntas)
45
41. Que es tubérculo: Prominencia redondeada pequeña
46
42. Que es un cóndilo: Eminencia redondeada semejante a un nudillo
47
43. Que es epicondilo: Elevación ósea encima del cóndilo
48
44. Que es una tuberosidad: eminencia ancha voluminosa
49
45. Que es un canal: Estructura anatómica alargada
50
46. Que es un foramen: Paso a través de un hueso
51
CABEZA
52
HUESOS
53
47. Partes de la cabeza(Huesos): Viscerocraneo y neurocraneo
54
48. Neurocraneo: son 8
55
49. Cuales son: Frontal
parietal(2)
56
50. Viscerocraneo: Son 15
57
51. Cuales: Vomer
mandibula
58
palatinos(2) y lagrimal(2)
59
52. Huesos neumatizados:Contienen espacios aéreos
para reducir su peso
60
53. Cuales son: Frontales
maxilares
61
54. Cuál de los anteriores no calienta el aire: Temporal
62
55. Pterion: Unión del frontal
parietal
63
56. Bregma: Unión del parietal y frontal
64
57. Lambda: Unión del parietal y occipital
65
58. Vertex: Parte superior del cráneo
66
59. ¿Con que hueso articula la mandíbula? :Hueso temporal
67
60. ¿Como se divide la cara interior del cráneo?: Fosa craneal anterior
medial y posterior
68
61. Asterion: Unión del occipital
parietal y temporal
69
62. Glabela: Es un punto situado en la frente
justo por encima de la raíz de la nariz
70
63. Inion: Es la protuberancia más prominente en la parte posterior del cráneo
en la región occipital.
71
64. Nasion: Unión del hueso frontal y los huesos nasales.
72
65. H. Lagrimal: También conocido como unguis y es un hueso compacto
73
66. Que tejido compone el lagrimal? Tejido compacto
74
67. Como se llama el proceso donde se sienta la glándula apófisis? : La silla turca del esfenoides
75
68. H. cigomático: Forma las prominencias de las mejillas
prominencia temporal del cigomático para formar el arco cigomático y pasa el foramen cigomaticofacial y foramen cigomático
76
69. H. maxilar: Forma el piso de la órbita
incluye los procesos alveolares y cuenta con el foramen infraorbitario.
77
70. Mandibula: Hueso en forma de U
contiene los procesos alveolares NIÑOS:16 c/l y ADULTOS: 20 c/l
78
71. ¿Cómo está formado el arco cigomático?: Proceso temporal del cigomático y proceso cigomático del temporal
79
72. Cuáles son las porciones del temporal: Porción Escamosa
petrosa
80
73. Que forámenes atraviesan el parietal: Foramen parietal y emisario
81
74. Como está formado el paladar duro: Proceso palatino del maxilar y lamina maxilar del palatino.
82
75. Cuál es el hueso que divide las fosas nasales: El vómer
83
76. Cuáles son los procesos del esfenoides: Proceso pterigoideo
Alas mayores y alas menores
84
77. ¿Qué forámenes atraviesan el occipital?: Foramen magno
yugular
85
78. ¿Cómo se llama la protuberancia que sobresale del etmoides?: Crista Galli
86
79. Cuáles son los forámenes que encontramos en la semiluna del esfenoides: Foramen Oval
espinal
87
80. Como se llaman las patas de la silla turca?: Proceso clinoides anterior y posterior
88
MUSCULOS
89
81. Como está formada la piel cabelluda: Piel
tejido conectivo
90
82. Cuáles son los músculos del cuerpo? : Músculo Liso
cardiaco y esquelético
91
83. Como se dividen los músculos de la cabeza? : Músculos masticadores y cutáneos de la cabeza
92
84. Cuáles son los músculos masticadores?: M. Temporal(2)
Masetero(2)
93
85. Porque nervio están inervados los músculos masticadores? : Nervio maxilar inferior
94
86. ¿Cual es la función del masetero y temporal? Elevan el maxilar inferior
95
87. ¿Cual es la división de los músculos cutáneos de la cara?: M cutáneos del cráneo
de los parpados
96
88. ¿Cuales son los músculos cutáneos del cráneo?: M. frontal y occipital.
97
89. ¿Cuáles son los músculos de los parpados?: M. orbicular de los parpados y superciliar
98
90. ¿Cual es el musculo que permite elevar la ceja? M. superciliar
99
91. ¿Cual es el musculo que abre y cierra los parpados y dilata los puntos lagrimales?: M. Orbicular de los parpados
100
101
92. Cuales son los músculos de la nariz? : M. piramidal
Transverso de la nariz
102
mirtiforme(2) y dilatador de las alas de la nariz(2)
103
93. ¿Cual es el otro nombre del M. piramidal? M. procer
104
94. Cuáles son los músculos de la boca?: M. orbicular de los labios
buccinador(2)
105
95. Cuales son los musculos laterales de la boca?: M. triangular de los labios y risorio
106
96. ¿Cual es el musculo que hace salir el aire a presión?: M. Buccinador
107
97. ¿Cual es el musculo de la sonrisa? Risorio
108
98. ¿Cual es el musculo que permite realizar pucheros?: Triangular de los labios
109
99. Que músculos elevan el mentón? : Triangular de los labios y cuadrado del mentón
110
100. Que es la fosita del mentón?: Es la división entre los músculos del mentón
111
IRRIGACION DE CABEZA
112
101. ¿Que es un capilar?: Punto de unión entre arteria y vena
113
102. ¿Que es una arteria?: Son vías que transportan sangre con oxigeno y estas pulsan
114
103. ¿Que es una vena?: Son vías que transportan sangre son oxigeno
no pulsan y tienen paredes delgadas
115
104. ¿Cuales son las divisiones de la aorta?: Aorta ascendente
cayado de la aorta y aorta descendente
116
105. ¿Como se llama la sección cerrada de la aorta?: cayado de la aorta
117
106. ¿Cual es el origen de las arterias carótidas de ambos lados?: El origen en el lado derecho es el tronco braquiocefálico y en el lado izquierdo el cayado de la aorta
118
107. ¿Cual es la carótida mas larga?: Carótida izquierda
119
108. ¿Como se llama el punto de división de la carótida y a que nivel se da? Seno
120
carotideo a C4
121
109. ¿Donde da origen la aorta?: Da origen en el ventrículo izquierdo.
122
110. Donde se nace y que origina la arteria subclavia derecha? : nace en el tronco braquiocefálico y origina la Carótida común derecha
123
111. Donde nace la arteria subclavia izquierda? : Nace en el cayado de la aorta
124
112. Cual es el origen de la arteria vertebral? : Arteria subclavia
125
113. Cuáles son las ramas de las carótidas externas? : Arteria tiroidea superior
lingual
126
114. Division de la arteria facial?: Arteria palatina ascendente
submentoniana
127
115. ¿Cuál es el trayecto de la carótida izquierda?: Asciende por el cayado de la aorta
pasa por el mediastino superior y entra en el cuello y se bifurca en Carótida izq. interna y externa
128
116. Que región arraiga la A. occipital? : Arraiga el cuero cabelludo hasta el vértice
129
117. ¿Cuáles son las ramas de la A. temporal superficial?: Rama parietal
frontal
130
118. ¿Cuáles son las porciones de la carótida interna?: Porción cervical
cavernosa
131
119. ¿Cuál es el origen de la A. Basilar?: Arterias vertebrales
132
120. ¿Cuál es el polígono de Willis y cuáles son sus arterias?: Es el encargado de llevar la sangre al cerebro y está formado por las arterias Cerebrales posterior y anterior
comunicantes anterior y posterior y carótida interna
133
121. ¿Cómo está conformado el drenaje venoso?: Esta conformado por el seno
134
longitudinal superior e inferior que forman el seno recto
que llevan la sangre a las yugulares
135
122. ¿Cuáles son las arterias que confluyen en la yugular externa?: A. facial
facial profunda
136
123. ¿Cuál es el drenaje venoso de la cabeza?: Empieza en los senos longitudinal superior e inferior que se unen para formar el seno recto
para llegar a la vena yugular común que sigue a la vena cava superior y venas emisarias para desembocar en la aurícula derecha.
137
124. ¿Cuál es el trayecto la cara externa de la carótida externa?: Supratroclear
138
supraorbitaria
angular
139
Inervación
140
125. Cuál es la división del nervio trigémino? : Nervio oftálmico
maxilar y mandibular
141
126. ¿Cuál es la división del nervio oftálmico?: N. frontal
nasociliar y lagrimal
142
127. ¿Cuál es la característica del nervio frontal y su división?: Es el mas voluminoso de los tre y se divide en supra troclear y supra orbitario
143
128. ¿Cuál es la característica del nervio nasociliar y su divión?: Es de tamaño medio y se clasifica en etmoidal superior e anterior
infra troclear y nasal externo
144
129. ¿Cuáles son las características del nervio maxilar y su división?: Este sale por el foramen redondo de esfenoides y entra en la órbita del cigomático y se divide en cigomático facial
cigomático temporal e infraorbitario.
145
130. ¿Cuáles son las características del nervio mandibular y su división?: Es el más grande de los 3
es la unión sensitiva y motora y se divide en el Nervio Aurículotemporal
146
131. ¿Cuáles son los nervios que se unen para dar inervación a la glándula lagrimal?: Se unen el Nervio cigomático temporal y el lagrimal
147
132. ¿Cuáles son las ramas del ganglio parotídeo?: Rama temporal
cigomática
148
133. ¿Cuál es la característica del temporal y su división?: Esta cruza el arco cigomático y se divide en nervio auricular superior y anterior
frontal y superior del auricular del ojo
149
134. ¿Cuál es la división de la rama cigomática?: Se divide en cigomático inferior y superior
150
135. Que rama del N.Facial pasa por la platisma?: La rama cervical
151
Cavidades de la cara
152
136. ¿Cuáles son las cavidades de la cara?: Son la fosa pterigoidea
pterigopalatina
153
137. ¿Cuáles son las características de la fosa pterigoidea?: Tiene forma de V y está formada por la unión de la placa pterigoidea lateral y medial del esfenoides
154
138. ¿Cuáles son las características de la fosa pterigopalatina?: Es un pequeño espacio que esta entre el palatino
maxilar y esfenoides y es la comunicación entre el cráneo y el esqueleto facial
155
139. ¿Que contiene la fosa pterigopalatina?: Contiene el nervio maxilar
la terminal de la arteria maxilar y nervio del conducto pterigoideo
156
140. ¿Cuáles son las ramas de la arteria maxilar?: Arteria alveolar posterosuperior
infraorbitaria
157
141. ¿Cuáles son las características del ganglio pterigopalatino?: Es el mayor ganglio parasimpático de la cara
158
142. ¿Cuáles son las funciones de la nariz?: Respiración
filtración del polvo
159
humidificación del aire inspirado.
160
143. ¿Cuáles son las porciones de la nariz?: Son la pirámide nasal y cavidad nasal
161
144. ¿Cuál es el área de peligro de la nariz?: Es la crista galli
162
145. ¿Que incluye la porción inferior de la nariz?: Incluye los cartílagos nasales
unas aberturas piriformes y las narinas
163
146. ¿Cuál es la porción ósea de la nariz?: Hueso nasal
proceso frontal del maxilar
164
147. ¿Cuáles son los cartílagos de la nariz?: 2 cartílagos laterales
2 alares y el septal.
165
148. ¿Cuál es la función de los cartílagos alares?: Estos dilatan y constriñen los músculos nasales
166
149. Características de la cavidad nasal: Inicia en las narinas(fuera)
vestíbulo(dentro) y está recubierta por mucosa
167
150. ¿Cómo se llaman los vellos pequeños que atrapan partículas de polvo en el vestíbulo?: Bibrisas
168
151. Características de la mucosa nasal: este calienta
filtra y humedece el aire
169
152. División de la cavidad nasal: Área respiratoria (2/3 inferiores) y área olfatoria(1/3 superiores)
170
153. Función de los cornetes: Humedece y calienta el aire inspirado
171
154. ¿Cuáles son los 5 pasajes de los cornetes?: Receso esfenoetnoidal
meato nasal superior
172
155. ¿Qué pasaje es el más largo?: Meato nasal medio.
173
156. ¿Como se les llama a las 5 porciones? Puntos de drenaje
174
157. Función del esfenoetnoidal: Recibe el drenaje de la mucosa
175
158. Función de meato nasal superior: Es un pasaje estrecho la concha sup. Y media que desemboca en los senos paranasales
176
159. Función del meato nasal medio: apertura que comunica el seno frontal con el conducto frontonasal
177
160. ¿Cuáles son las arterias de la nariz?: Arteria esfenopalatina
etmoidal anterior y posterior
178
161. ¿Que forman la unión de estas?: Forma el plano de Kiesselbach que provoca la mayoría de epistaxis profunda.
179
162. Qué forma el plexo venoso submucosa: Venas esfenopalatina
facial y oftálmica
180
163. ¿Que son los senos paranasales?: Son cavidades neumatizados que son
181
extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal
182
164. ¿Dónde proyectan los senos paranasales?: Proyectan dentro del frontal
etmoides
183
165. ¿De que está cubierta su porción interna?: de periostio
184
166. ¿Qué senos están presentes desde el nacimiento de forma rudimentaria?: El seno maxilar y esfenoidal
185
167. ¿Cuáles son los senos paranasales? Seno frontal
etmoidal(2)
186
maxilar(2)
187
168. Características del frontal: Drena a través de conducto frontonasal al infundíbulo temporal y si se fractura produce rinorrea de LCR
188
169. Características de los etmoidales: Son masas laterales entre la cavidad nasal y la órbita
si se bloquea produce infecciones en el ojo.
189
170. Características de los esfenoidales: Es dividido por el septo nasal
190
171. Características de los maxilares: Son los de mayor tamaño
estos son los más afectados
191
ENCEFALO
192
172. Funciones del cerebro humano: Es el centro del SN
es complejo
193
173. Características de los hemisferios cerebrales: Constituyen la parte más grande del encéfalo
divididos en derecho e izquierdo
194
174. Nombre de la cisura que divide los hemisferios: Cisura interhemisferica
195
175. ¿Cuál es la parte del encéfalo que une los hemisferios?: El cuerpo calloso
196
176. ¿Cuáles son los lóbulos cerebrales?: Lóbulo frontal
parietal
197
177. Características del lóbulo frontal: permite razonar
resolución de problemas
198
178. Características del lóbulo parietal: Encargado de las recepciones sensoriales.
199
179. Características del lóbulo occipital: Encargado de la producción de imágenes
200
180. Características del lóbulo temporal: Encargado de la audición
equilibrio y
201
coordinación; es el centro primario del olfato
contribuye el balance
202
181. Características de la ínsula: Estructura en el centro del cerebro
cumple la experiencia del dolor y de las emociones.
203
182. ¿Qué sustancia cubre los hemisferios cerebrales?: La sustancia gris o corteza cerebral
204
183. ¿Cuáles son los componentes de la corteza cerebral?: Arquicortex
paleocortex y neocortex
205
184. Características del neocortex: Llamado corteza nueva que envuelve los glóbulos prefrontales y es el encargado del racionismo
206
185. Características del arquicortex: Parte mas antigua del cerebro
constituye el sistema límbico y la parte instintiva o animal de los humanos
207
186. Características del paleocortex: Comprende el cerebro olfatorio
áreas de terminación de las vías olfatorias
208
187. ¿Cuales son las cisuras?: Cisura de Rolando
parietooccipital
209
188. Que separa la cisura de Rolando? : Separa el lóbulo parietal y frontal
210
189. ¿Que separa la cisura parietoccipital?: El parietal y occipital
211
190. ¿Que separa la cisura de Silvio?: El lóbulo temporal
212
191. ¿Que forma la sustancia blanca?: Forma la capsula interna y externa
213
192. ¿Qué estructura tiene sustancia gris dentro de la sustancia blanca?: Los ganglios basales
214
193. Cuales son los ganglios basales?: Son el ganglio caudado
putamen
215
194. ¿Que es el cuerpo estriado?: Son masas de sustancia gris
nucleo lenticular y caudado
216
195. ¿Que es el núcleo caudado?: Es una gran masa de sustancia que tiene cabeza
cuerpo y cola
217
196. Que es el nucleo lenticular?: Es masa de sustancia gris que tiene una capsula interna y externa
218
197. ¿Cuáles son los troncos del encéfalo?: Mesencéfalo
Protuberancia o puente de Varolio y bulbo raquídeo
219
198. ¿Qué núcleos encontramos en el mesencéfalo?: Los núcleos del NC III Y NC IV
220
199. ¿Qué núcleos encontramos en la protuberancia?: Los núcleos del NC V
VI
221
200. ¿Qué núcleos encontramos en El bulbo raquídeo?: Los núcleos del NC IX
X
222
201. ¿Qué es el cerebelo?: Es un órgano impar y medio situado en la fosa craneal superior
223
202. ¿Como se llama la porción central es impar del cerebelo?: EL VERMIS
224
203. Cuantos lóbulos están unidos por el vermis? : 2 lóbulos
225
204. Función del cerebelo: Sirve para el mantenimiento del equilibrio
la postura y el aprendizaje motor