Anatomía Flashcards
(93 cards)
¿Qué estudia morfología?
Las estructuras del cuerpo humano
Que es propiamente rama de de la biología
Se consideran áreas de la morfología
Anatomía, Histología y Embriología
¿Qué estudia la anatomía de desarrollo?
Estudia las estructuras que surgen desde la
fecundación hasta la forma adulta.
¿Qué estudia la anatomía de superficie?
Estudia los puntos de referencia anatómicos
identificados por observación y palpación. Algunos autores la consideran
parte de la anatomía regional. La exploración física es la aplicación clínica de
la anatomía de superficie
¿Qué estudia la anatomía general o macroscópica?
Estudia las estructuras que se pueden
examinar sin microscopio
¿Qué estudia la anatomía sistémica?
Estudia la estructura de aparatos y sistemas
específicos del cuerpo humano (tegumentario, musculoesquelético, nervioso,
cardiovascular, digestivo, respiratorio, urinario, reproductor y endocrino.
¿Qué estudia la anatomía patológica?
Estudia los cambios estructurales relacionados con la
enfermedad.
¿Qué estudia a la anatomía regional (topográfica)?
Estudia las regiones o segmentos
específicos del cuerpo como cabeza, cuello, tronco (tórax, abdomen dorso y
pelvis), miembros superiores e inferiores. Y reconoce la organización
corporal por capas: piel, tejido subcutáneo, fascias, músculos, huesos y
cavidades.
¿Qué estudia a la anatomía radiográfica?
Estudia las estructuras del cuerpo que se pueden
ver con rayos X.
¿Qué estudia la embriología?
Estudia las estructuras que se generan desde la fecundación del óvulo hasta la
octava semana en el útero
¿Raíces de la palabra embriología?
Del gr.év, en, dentro bryo, brotar y logos, tratado
¿Qué es el Garbha Upanishad?
un breve tratado de
embriología hindú, que hacía referencia a la conjugación de la sangre y el semen
respecto a la fecundación, que al cabo de siete noches se convierte en una vesícula,
en 15 días en una masa dura y al cabo de 2 meses se forma la cabeza.
Hacía referencia a los primeros conocimientos
de la embriología, al comparar el desarrollo de huevos de gallina incubados.
Hipócrates de Cos
Escribió un tratado de embriología,
describió el desarrollo del pollo y otros embriones, al que describió primeramente
como una masa amorfa, como una “semilla primordial”
Aristóteles de Estagira
Redactó la obra “Sobre la formación del feto” en la
que hace referencia al desarrollo y nutrición del feto.
Claudio Galeno
Describe las fases en la formación del embrión. En el
Tamud se describía cómo los huesos, las uñas, la médula de la cabeza y el blanco
de los ojos procedían del padre, mientas que la piel, los músculos, la sangre y el
pelo procedían de la madre.
Samuel-el-Yehudi (Siglo II)
Realizó dibujos de disecciones de úteros gestantes
y realizó mediciones del crecimiento prenatal.
Leonardo da Vinci (1452-1519)
También escribió De Generatione Animalium y describe el
desarrollo embrionario
William Harvey
Escribió dos tratados uno de ellos El feto formado,
con numerosas ilustraciones de embriones y fetos en distintas etapas de desarrollo.
Girolamo Fabricius (1537-1619)
Heinrich Christian Pander (1817)
Descubre las tres capas germinales del embrión
Realizan estudios significativos
respecto a las alteraciones del desarrollo.
Étienne Saint-Hilarie e Isadore Saint-Hilarie
Formulan en 1839 la teoría celular, que
dice que el cuerpo está formado por células, esto llevó a la conclusión de que el
embrión se desarrolla a partir de una célula (cigoto) y experimenta muchas
divisiones para formar tejidos y órganos.
Mathias Schleiden y Theodor Schwann
Elaboran la
técnica de fecundación in vitro. Primera niña de probeta: Louise Brown en 1978.
Robert G. Edwards (1925-2013) y Patrick Steptoe (1913-1988)
¿Qué estudia la histología?
Es el estudio de las estructuras microscópicas del tejido biológico y de
la forma en la que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos tipos
celulares que se agrupan para realizar una función determinada en los tejidos sanos
y los cambios que producen en ellos la enfermedad.