Anatomia Facial Flashcards

1
Q

En donde se localiza el M. supraciliar?

A

Está ena la parte medial de la porción orbitaria del M orbicular de los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La acción de que músculos generan la expresión amenazadora?

A

M. depresor superiordeciende de las cejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización del corrugador

A

Comienza en el anillo orbitario medial y transcurre en dirección lateral para insertarse en una área superior a la media de la ceja en la dermis.
+ Su contracción produce líneas verticales entre las cejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de M. Prócer o piramidal entre las cejas

A

Tiene su origen en el puente de la nariz y su inserción en el pie de la glabela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pacientes CINÉTICOS - características

A

Solo revelan arrugas en la glabela al marcar los gestos de concentración o enfado, siendo las lineas más superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pacientes HIPERCINÉTICOS - características

A

Pueden presentar líneas en la glabela pero también en reposo, aunque se evidencian más en dinámico y son más profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dosis recomendada en la glabela

A

La dosis total se distribue entre 3 y 5 puntos, que abarcan los 3 músculos involucrados en la formación de las líneas en esta zona.

+ Los 2 sitios más importantes para tratar la glabela son los puntos de inyección en los músculos corrugadores, que se encuentran en un sector medial, entre 1-2 cm por encima del borde superior y medial de la órbita.

+ Se pueden aplicar otras 2 inyecciones en puntos laterales a lo largo de la trayectoria del corrugador (en forma de boca).

  • PARA ENCONTRAR EL PUNTO DE INYECCIÓN, HAY QUE PEDIR AL PACIENTE QUE MARQUE EL GESTO. SE INYECTA EL VIENTRE MUSCULAR EN SU PARTE MÁS ACTIVA, LA CABEZA DE LA CEJA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo evitar la caída el párpado superior?

A

No se debe tocar el perioseteo, para evitar de esta manera la difusión hacía las fibras de un delgado músculo, el elevador del párpado superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recomendaciones posterior a la aplicación de toxina

A

No acostarse en las siguientes 2 a 3 horas tras el tratamiento.
- Se recomienda que frunzan el ceño lo máximo para que al aumentar la actividad muscular, disminuya el riesgo de difusión del producto y posible blefaroptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valoración del bloqueo completo del corrugador

A

Se logra el efecto máximo del bloqueo en los primeros 20 a 30 días, se puede describir una sensación de pesadez en el párpado superior, por dificultad del drenaje linfático a ese nivel.

+ Es importante valora posteriormente que no tenga datos de retención de líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Resumen del tratamiento de las arrugas glabelares

A

En 3 a 5 inyecciones:

A) 1 a 2 dosis al m. piramida: en el punto medio de una cruz imaginaria entre las 2 cejas y el ángulo medial del párpado.

B) Una al M. Corrugador: entre 0,5 -1 cm cm por encima del borde orbitario medial.

C) 2 PUNTOS en las porciones laterales de los músculos corrugadores: alrededor de 1 cm por encima del borde orbitario.

Tecnica del corrugador:
- Inyección perpendicular profunda, sin contactar con el periostio.

Técnica del piramidal:
-Inyección perpendicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De donde se origina el Músculo FRNTAL?

A

Se origina en la piel de las cejas y la glabela, entrelazándose con las fibras del músculo orbicular de los ojos.

+El M. frontal tiene más fuerza en su parte medial, más fuerza en el hombre que en la mujer. En personas mayores de 50 años se hace más delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo aplicar toxina en M. de frontal?

A

Pedir al paciente que eleve las cejas y palpar hasta dónde llegue el vientre muscular.
- La inyección profunda es para paralizar el músculo.
- SC si se desea la relajación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mirada de mefisto

A

Existencia de las arrugas que se forman sobre la parte lateral de la ceja y su elevación en forma de pico, que genera la mirada de mefisto.

-Esta mirada se debe a la contracción de las fibras laterales del M. FRONTAL, cuando las fibras mediales están ya relajadas. Se evidencia cuando se trata la glabela en forma simultánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recomendaciones en la tecnica en la aplicación de toxina en la frente.

A

Técnica convencional;
A) Se debe marcar la zona evidenciando la inyección de 1,5 a 2 cm del borde orbitario, según sean pacientes cinéticos o hipercinéticos respectivamente, y cada 2 cm aproximadamente de los puntos de inyección en los vientres musculares del frontal.

  • Entre 4 y 5 inyecciones son suficientes para tratar el frontal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo conseguir la elevación de la cola de la ceja

A

Se debe dejar ligeramente libre el movimiento del frontal en su parte más lateral.
*Si la inyección lateral se aplica en en la línea media de la pupila, las porciones laterales del músculo frontal elevan los extremos laterales de las cejas hacía arriba.

En Hombres las inyecciones laterales se podrían colocar alineadas con los ángulos lateral del ojo, para evitar con la cola se eleve demasiado.

TÉCNICA EN LA FRENTE ALTA:
Para eliminar de manera completa las arrugas de la frente, se podría usar una segunda linea de inyecciones por encima de la primera.
SC o IM, según el objetivo sea reflejar o frenar por completo la actividad muscular.

COMBINACIÓN CON LA GLABELA:
A manudo se trata la frente de forma simultánea con la glabela, descrita en el apartado anterior. En cada paciente ha de valorarse la dosis total para evitar una expresión congelada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Formación de patas de gallo - Región periorbicular

A

Las arrugas generadas en está zona son por M. ORBICULAR de los ojos.
+ Se origina en la porción nasal del hueso frontal, la hipófisis frontal maxilar y el ligamento palpebral medial*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son las 3 porciones del músculo orbicular?

A

-ORBITARIA
-PALPEBRAL
-LAGRIMAL

*Porción Orbitaria:
Constituye la mayor parte del músculo, las fibras transcurren en un patrón elíptico y NO se interrumpen en la región lateral.
- Porción orbitaria superior-> Este músculo transcurre más SUPERFICIALMENTE que el músculo CORRUGADOR, y se fusiona con el frontal en la región medial.

En la parte LATERAL-> El músculo se extiende sobre la fascia temporal. La INSERCIÓN del ORBICULAR se realiza en los tarsos y en el RAFE PALPEBRAL LATERAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En donde se producen las “” patas de gallo” ? y que es lo que se espera conseguir con la aplicación de toxina botulinica ?

A

Se producen a la altura del canto externo del ojo*

Con está tecnica se pretende conseguir la reducción de las líneas hipercinéticas durante los movimientos y la disminución de las líneas hipertónicas en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que se rcomiena hacer en caso de tener un paciente que presente ojera con flacidez ?

A

Debe combinarse con radiofrecuencia y peelings , aplicación de rellenos no reticulados o bioestimulantes*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Recomendaciones técnicas para la valoración del M. ORBICULAR?

A

Se debe solicitar al paciente que cierre los ojos con fuerza para evaluar la extensión lateral de las arrugas prioritarias y la presencia de una cantidad excesiva de arrugas en el párpado inferior y la piel de la nariz.

*Se señalan los puntos mediales y laterales: si la arruga se alarga mucho al marcar el gesto, se pondrán PUNTOS LATERALES -Aaplicando la inyección de manera SC

** Es importante controlar la inyección con el dedo fijándolo de manera precisa, evitando siempre la DIFUSIÓN del producto hacía la orbita.

+ Aplicar de manera superficial** ESIRAR** la piel a 1 cm del borde orbitario
- Si se deposita producto en planos profundos hay mayor probabilidad de desarrollar hematoma.

22
Q

Que otra ventaja tiene la aplicación de toxina en el área PERIORBITARIA?

A

También es útil para elevar la región lateral de la ceja

+Esto se debe por la acción sobre fibras superiores y laterales, más si se desbloquea también la actividad de la glabela**

23
Q

Puntos recomendados en la aplicación PERIORBITARIA?

A

Con 3 puntos suele ser suficiente*
+ Aplicación de 3 puntos mediales
+Aplicar dosis doble en el punto centro ya que tiene actividad más intensa***
+ Mitad de dosis en en el punto craneal del pómulo.

23
Q

Puntos recomendados en la aplicación PERIORBITARIA?

A

Con 3 puntos suele ser suficiente*
+ Aplicación de 3 puntos mediales
+Aplicar dosis doble en el punto centro ya que tiene actividad más intensa***
+ Mitad de dosis en en el punto craneal del pómulo.

24
Q

BUNNY LINES

A

Arrugas nasales*

Son lineas que se forman EN EL CANTO INTERNO DEL OJO-> Hacía el dorso nasal.

**Son dependientes de la contracción del músculo nasal.

25
Q

Músculo nasal

A

*Tiene forma de HORQUILLA-> Su funciones es la compresión de las NARINAS¨

-En muchas ocasiones, las arrugas del dorso nasal se producen con la contracción del entrecejo por la inserción de la Horquilla del M. PIRAMIDAL junto con el M. NASAL a nivel del vértice de la pirámide del hueso nasal-**

26
Q

Recomedanciones en la tecnica para corrección de BUNNY LINES

A

+ El tratamiento tiene varias vertientes dependiendo de la intensidad de las arrugas
Ó que estas solo se presenten solo en el DORSO NASAL
–> Localizandose en los 2 lados o en toda la zona superior.**

Se recomienda la aplicación de 3 puntos**
-DORSO NASAL
- EN ADA DORSO NASAL (X2)

  • Para la aplicación del punto central, en el dorso de la nariz, la punción será oblicua siguiendo el eje nasal**
    + Antes de pinchar, se pellizca la piel y se introduce la aguja hasta prácticamente tocar el hueso nasal**

En los puntos laterales se debe tener precaución con la vena angular y con el M. elevador del labio superior y del ALA DE LA NARIZ
-> Ya que estos pasan SOBRE la unión del hueso nasal y el maxilar superior.

27
Q

PLIEGUES FACIALES

A

Son arrugas faciales profundas y superficiales causadas por cambios en la integridad estructural de la piel.

-> Esto se debe a la pérdida de elasticidad de la piel y la fibra muscular causada por movimientos faciales repetitivos y cambios en las expresiones faciales.

28
Q

PLIEGUES CUTÁNEOS

A

Los pliegues de la piel se producen debido a la flacidez, la pérdida de tensión y la gravedad.

Los más representativos:
Nasolabial, labio mandibular.

29
Q

BOLSAS DE MEJILLA, BOLSAS MALARES

A

*Párpados inferiores holgados.
Los párpados inferiores holgados s producen debido a una caída del tejido adiposo debajo del orbicular de los párpados.
SE DEBE DISTINGUIR DEL FESTÓN, YA QUE EL PÁRPADO INFERIOR HOLGADO SE PRODUCE POR DEBAJO DEL MARGEN ORBITARIO.

30
Q

BLEFAROCALASIA

A

Ocurre debido a la flacidez de la piel del párpado.

31
Q

Lineas de conejito

A

Es el surco nasal oblicuo lateral al puente nasal.
Se manifestador diversas expresiones faciales.

El M. elevador del labio superior y del ala de la nariz debajo de la piel y la banda muscular medial del músculo de los párpados participan en la formación de Lines de conejo.

32
Q

Líneas comisurales

A

Son líneas cortas y verticales que aparecen a cada lado de la esquina de la boca.

En algunas ocasiones se pueden formar pliegues profundos a partir de las regiones periorales.

33
Q

PANTAS DE GALLO

A

Son delgadas arrugas bilaterales en las partes laterales de los ojos formados por el orbicular d los párpados.

34
Q

Festón

A

Es la apariencia abultada de los párpados inferiores causado por una flacidez de la piel y el orbicular de los párpados y por una protuberancia del compartimiento de grasa orbitaría inferior debajo del tabique orbitario.

35
Q

LINEAS HORIZONTALES DE LA FRENTE (LÍNEAS DE PREOCUPACIÓN )

A

Son líneas horizontales que aparecen en la región de la frente donde se encuentra el M. FRONTAL.

36
Q

LÍNEAS DEL CEÑO GLABELAR (ARRUGAS O LÍNEAS GLABELARES)

A

Son arrugas verticales a lo largo de la región glabelar causadas por las fibras del músculo corrugador supraciliar.

37
Q

LÍNEAS TRANSVERSALES GLABELARES

A

Las líneas transversales glaseares son líneas horizontales en el RADIX que típicamente se producen durante la distorsión facial.
+Ocurren perpendiculares alas fibras del M.

38
Q

CUELLO DE PAVO (BANDAS PLATISMALES)

A

Aparece como bandas de piel verticales bilaterales en el cuello a lo largo de la región cervical y submentoniana anterior. Esto ocurre debido a la caída del borde medial del M. platisma.

39
Q

LÍNEAS HORIZONTALES DEL CUELLO

A

Son pliegues horizontales de la piel en la región cervical anterior. Se producen por una combinación de fibras M. PLATISMALES y piel del cuello caída.

40
Q

Líneas horizontales superiores del labio (Líneas transversales superiores del labio)

A

Van de 1 a 2 líneas horizontales del labio superior, ubicadas en el surco filoso en el labio superior.

41
Q

JOWL (CAÍDA DEL JOWL)

A

Es la profusión y caída de tejido adiposo subcutáneo a lo largo del borde mandibular.
El borde anterior del surco situado por delante del JOWL significa claramente la existencia de ligamentos de retención mandibulares.

42
Q

COMISURA BUCAL

A

La comisura labial es la región donde los labios superiores e inferiores se unen en cada lado lateral.

El punto de unión se conoce como quelión.***

43
Q

PLIEGUE LABIOMANDIBULAR

A

Se extiende desde la esquina de la boca hasta el borde mandibular y con la edad se vuelve más prominente, El M. depresor del ángulo de la boca define los bordes medial y lateral del pliegue. La inserción del ligamento de retención mandibular ace que el pliegue labiomandibular se localice más anterior y medialmente.

44
Q

Línea de marioneta

A

Línea larga y vertical que produce inferiormente desde la esquina de la boca.

Es producida por la edad

  • Se hace más pronunciada en personas con mayor cantidad de tejido adiposo.
45
Q

cielos mentolabiales (o sucrcos)

A

Los pliegues mentolabiales sin pliegues horizontales (uno o más) entre el labio inferior y el mentón. Estos pliegues se encuentran entre el M. Orbicular y el M. mental.

46
Q

Surco de la mejillas (BANDA INDIA)

A

Se localiza abajo y lateral, o hendidura que extiende el surco nasoyugal desde la cara lateral de la nariz hasta la región superior a la mejilla anterior.

47
Q

SURCO NASOYUGAL

A

Se forma en el borde entre el párpado inferior y la mejilla y discurre inferolateralmente desde el centro medial.

  • La región del surco naspyugal se corresponde con el borde inferior de M. Orbicular de los párpados y se vuelve más pronunciado con la existencia de la banda muscular medial del orbicular.
48
Q

PLIEGUE NASOLABIAL

A

Comienza desde el lado del ala nasal y se extiende oblicuamente entre el labio superior y la mejilla.

Con la edad, el tejido adiposo subcutáneo de la mejilla anterior se hunde, haciendo que el pliegue se profundice y se mueva hacía abajo. El tejido adiposo de la mejilla anterior no puede descender por debajo del pliegue nasolabial
DEBIDO A LA UNIÓN COMPACTA FACIAL, la piel las inserciones cutáneas de los músculos elevadores del labio superior de los M. elevadores del labio superior y el M. cigomático mayor en la piel en esta área.

49
Q

CANAL DE LÁGRIMAS

A

El canal de lagrimas es una línea que se origina en el canto medial y avanza de manera inferolateral junto con el margen infraorbitario.

Cón la edad las porciones inferior y medial del a órbita se hunden debido a la contracción de los tejidos blandos (piel, músculo y grasa) que cubren el área. El canal de lágrimas tiene varias formas según cómo la parte medial del ligamento de retención orbicular y las fibras de la banda muscular medial del M. ORBICULARIS OCULI entre en contacto con al piel.

50
Q

DEPRESIÓN DE LA SIEN

A

La depresión temporal es la disminución gradual del volumen de los tejidos blandos de la región temporal expresada con la edad.

La estructura ósea de la creta temporal se vuelve más pronunciada.

51
Q

LINEAS VERTICALES DEL LABIO

A

Al avanzar el envejecimiento, los dientes de pierden y el hueso alveolar se absorbe.
Esto conduce a una contracción del M. peribucal y el labio, de forma que aparece una línea vertical en el labio a lo largo del borde del bermellón.