Anatomía I (Laringe, Nariz, Fosas nasales, Cavidades Paranasales) Flashcards

1
Q

Funciones de la laringe

A
  • Respiración
  • Deglución
  • Fonación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Topografía de la laringe

A
  • Supraglotis: desde borde superior de pliegues vocales hasta porción superior del cartílago tiroides.
  • Glotis
  • Subglotis: 1 cm bajo los pliegues vocales hasta el borde inferior del cartílago cricoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cartílagos de la laringe

A
  • Hialinos
    o Cricoides (impar)
    o Tiroides (impar)
  • Elásticos
    o Epiglotis (impar)
    o Corniculados (pares)
    o Cuneiformes o Wrisberg (pares)
  • Mixtos
    o Aritenoides (pares)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Membranas y ligamentos laringe

A
  • Membrana tirohioidea: borde superior cartílago tiroides – astas del hueso hioides
  • Membrana cricotiroidea: borde superior cartílago cricoides – borde inferior cartílago tiroideos
  • Membrana cuadrangular: el borde superior forma el ligamento ariepiglótico y el borde inferior forma el ligamento vestibular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Musculatura extrínseca de la laringe (cuales son, dónde se insertan y función)

A
  • Se insertan en laringe y estructuras vecinas
  • Regulan la posición de la laringe (movilizan la laringe como un órgano completo en porción cervical).
  • Corresponden a: esternotiroideo, tirohioideo y constrictor de la faringe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Musculatura intrínseca de la laringe (cuales son, dónde se insertan y función)

A

Se insertan entre cartílagos laríngeos.
Regulan la apertura y cierre glótico.

Corresponden a (7): aritenoepiglótico, tiroepiglótico, tiroaritenoideo, cricoaritenoideo posterior y lateral, interaritenoideo y cricotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inervación de laringe

A

Ramas del nervio vago (par X)

  • Nervio laríngeo superior (NLS): inervación sensitiva (glotis/supraglotis) y motora (cricotiroideo)
  • Nervio laríngeo recurrente (NLR): inervación sensitiva y motora de músculos intrínsecos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Irrigación de la laringe

A
  • Arteria tiroidea superior
  • Arteria tiroidea inferior (rama de la subclavia)
  • Arteria cricotiroidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Drenaje linfático laringe

A
  • Triángulo anterior de laringe
  • Ganglios laterales del cuello: grupo II, III, IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes de la pirámide nasal

A
  • Bóveda ósea
  • Bóveda cartilaginosa
  • Lóbulo
  • Septum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes de la bóveda nasal

A
  • Espina nasal del hueso frontal
  • Apófisis nasal del hueso maxilar
  • Huesos nasales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición del tabique

A

La composición del tabique nasal es osteocartilaginosa. La bóveda cartilaginosa aporta el cartílago y el hueso es la parte posterior del tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación de la pirámide nasal

A
  • Arteria oftálmica: Arteria nasal dorsal
  • Arteria etmoidal anterior: arteria nasal externa
  • Arteria facial: arteria angular y labial anterior
  • Arteria maxilar interna: arteria infraorbitaria

Se genera una anastomosis entre la circulación de la carótida interna y carótida externa, mediante la arteria angular. La carótida interna tiene como rama la arteria oftálmica, de la cual sale la arteria angular. Esta se anastomosa con la arteria facial, que es rama de la carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Límites de las fosas nasales

A
  • Techo: lámina cribosa del etmoides. Separa nariz de la fosa media craneal, es donde muchas veces se generan fístulas de LCR
  • Pared medial: tabique/septum. Separa ambas fosas nasales. El tabique está formado por la lámina perpendicular del etmoides, cartílago cuadrangular y el vómer.
  • Pared lateral: cornetes nasales (superior, medio e inferior), meatos (superior, medio e inferior). Separa de órbita y seno maxilar. Incluye (7): hueso nasal, hueso lagrimal, cornete inferior, hueso maxilar, etmoides, hueso palatino y superficie medial de apófisis pterigoides
  • Piso: lámina horizontal del palatino y apófisis palatina maxilar. Separa la cavidad oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Irrigación de las fosas nasales

A
  • Están irrigadas por varias arterias que confluyen en la parte anterior del tabique o porción medial, en un reparo anatómico llamado plexo de Kiesselbach. En esta área es donde se genera más del 90% de las epistaxis

Más detalle en clase de epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inervación de las fosas nasales

A
  • Nervio nasopalatino (rama septal) (es uno de los más importantes)
  • Ganglio pterigopalatino

Son importantes al momento de administrar anestesia en intervenciones quirúrgicas en esta zona y también se relacionan con algunas patologías, como la rinitis vasomotora

17
Q

Funciones de cavidades paranasales

A
  • Respiración
  • Fonación
  • Calentamiento
  • Olfación
18
Q

Desarrollo de las cavidades paranasales

A
  • Al nacer tenemos desarrollado parte del seno maxilar y el etmoides
  • Seno frontal: 1 año - Adultos. Se comunican con fosas nasales mediante hiato semilunar y el infundíbulo. Están íntimamente ligados al etmoides. Se abre hacia la cavidad nasal a través del meato medio.
  • Seno maxilar: crece más rápido. Las sinusitis en los niños son más frecuentes en estos senos. Alberga la mayor cantidad de patologías de senos paranasales. Están a cada lado de las fosas nasales y se comunican con estas a través del meato medio. Tienen íntima relación con las órbitas, por lo que en patologías maxilares puede haber signos patológicos a nivel ocular (ej. ascenso ocular producto de sinusitis maxilar aguda, descenso ocular por atelectasia del seno maxilar)
  • Laberinto etmoidal: los senos etmoidales se disponen como múltiples celdillas con cavidades llenas de aire que están intercomunicadas entre sí.
  • Seno esfenoidal: tiene muchos reparos anatómicos que hacen que cirugías en esta zona sean de riesgo (arteria carótida interna, seno cavernoso, nervio oftálmico, nervio maxilar)
19
Q

Componentes del complejo osteomeatal (cavidades paranasales) (5)

A
  • Ostium seno maxilar
  • Celdillas etmoidales anteriores y sus ostium
  • Infundíbulo etmoidal
  • Hiato semilunar
  • Meato medio
20
Q

¿Qué importancia tiene el complejo osteomeatal?

A
  • Cuando se obstruye este complejo (cualquiera de sus partes), se producen problemas en el seno maxilar ipsilateral, seno frontal o seno etmoidal, ya que se relaciona con todos los senos paranasales, a excepción del seno esfenoidal.
  • Es una zona de importancia al momento de evaluar un paciente con una sinusitis aguda.
21
Q

Qué contiene la supraglotis? (3)

A

1) Epiglotis
2) Ventrículo laríngeo
3) Bandas ventriculares

22
Q

¿Qué contiene la glotis? (2)

A

1) Comisura anterior
2) Pliegues vocales

23
Q

Cartílagos impares y pares de la laringe

A

Impares (3): tiroides, cricoides, epiglotis

Pares (3): aritenoides, corniculados, cuneiformes o Wrisberg

24
Q

Relevancia de lesión del nervio laríngeo recurrente

A

Se puede dañar en cirugías cardiotorácicas (sobre todo NLR izquierdo) y de la tiroides. Un daño en este puede generar que las CV queden paralizadas en abducción (CV quedan abiertas), por lo tanto, al momento de la deglución puede pasar alimento a vías aéreas o en la fonación generar una voz soplada (poca fuerza): DISFONÍA

25
Q

Cartílagos hialinos de la laringe

A
  • Tiroides
  • Cricoides
26
Q

Cartílagos elásticos de la laringe

A
  • Epiglotis
  • Corniculados
  • Wrisberg o cuneiformes
27
Q

Cartílagos mixtos de la laringe

A
  • Aritenoides (proceso vocal se inserta en ligamento o pliegue vocal)
28
Q

Musculatura extrínseca de la laringe (3)

A
  • Esternotiroideo
  • Tirohioideo
  • Constrictor de la faringe
29
Q

Musculatura intrínseca de la laringe (7)

A
  • Aritenoepiglótico
  • Tiroepiglótico
  • Tiroaritenoideo
  • Cricoaritenoideo posterior y lateral
  • Interaritenoideo
  • Cricotiroideo
30
Q

Reparos anatómicos seno esfenoidal (4)

A
  • Arteria carótida interna
  • Seno cavernoso
  • Nervio oftálmico
  • Nervio maxilar