Anatomia tubo digestivo Flashcards

1
Q

Que es la cavidad bucal?

A

es una cavidad irreguar que es ela el primer tracto del tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales las funciones de la cavidad bucal?

A

sentido del gusto y fonación y articulación de los sonidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en que se divide la cavidad bucal?

A

en vestibulo y cavidad oral propiamente dicha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los limites del vestibulo en la cavidad bucal?

A

Anterolateral: musoca labial y yugal
posterolateral: arcada gingivodentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los limites de la cavidad oral propiamente dicha?

A

anterolateral: arcada gingivodentaria
posterior : istmo de las fauces
superior: paladar duro o óseo
inferior: grupo muscular: M. genihioideo, M. Mihioideo, M. digástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los contenidos de la cavidad bucal?

A

arcada gingivodentaria, amígdalas, lengua y velo del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuantas arcadas gingivodentarias tenemos?

A

2: superior y inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

describa la arcada gingivodentaria superior:

A

formada por el borde inferior del maxilar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

describa la arcada gingivodentaria inferior:

A

formada por el borde superior de la rama horizontal de la mandibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que encontramos en las arcadas gingivodentarias?

A

surcos alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

de que esta formado el diente?

A

corona, cuello y raiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es el tejido del diente?

A

dentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

describa las estructuras del diente

A

su parte superior está revestida por el esmalte, su parte inferior por el cemento y su parte media vamos encontrar la pulpa del diente, que contiene vasos y nervios proprios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los dientes que tiene un adulto y cual la diferencia para un niño?

A

4 incisivos medial
4 incisivos lateral
4 caninos
8 premolares
12 molares
el niño no posee los premolares y posse solamente 8 molares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es la amígdala?

A

son dos estructuras linfoides que hace parte del sistema inmunitario. está delimitado por la fosa amigdalina que tiene una forma de triangulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como está limitada las amígdalas?

A

hacia adelante: pilar anterior del musculo palatogloso
hacia atrás: pilar posterior del musculo palatofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la lengua y sus límites?

A

es un organo que cumple multiples funciones, se cuentra en la cavidad bucal y rodeada por la arcada dentaria. por debajo del paladar óseo y por encima de los musculos milohideo y genihioideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en que partes podemos dividir la lengua?

A

parte movil- livre
raiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

describa la parte movil-libre de la lengua:

A

tiene una cara superior, dos bordes laterales y una cara dorsal. La cara superior se encuntra rugosa por las papilas gustativas y en la dorsal encontramos el frijón lingual, que une la cara dorsal con el piso de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que surcos encontramos en la lengua?

A

un surco medial sentido anterosuperior
V lingual o termial
foramen ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

describa la raiz de la lengua

A

es la parte profunda en que la lengua toma una dirección vertical hacia atrás y se fija en el hioides y epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en que estructuras podemos dividir la lengua?

A

esqueleto osteofibroso y musculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cómo está dado el esqueleto osteofibroso de la lengua?

A

por el hueso hioides que tiene una forma de hendidura abierta hacia atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cómo está dado los musculos de la lengua?

A

tenemos al total 17 musculos: 1 impar y 8 pares.
y podemos dividir en extrincicos y intricicos.
extrinsicos: geniogloso, hiogloso, estilogloso, amigdalogloso, faringogloso, lingual superior, lingual inferior y palatogloso (impar)
intrínsecos: transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cómo está dada la irrigación y drenaje venosa de la lengua?

A

la carótida externa origina 3 ramas: A. lingual profunda, A. sublingual y A. dorsal
el drenaje venoso hace el recorrido inverso para formar la vena lingual, que drena el tirolinguofaringofacial, que drena la yungular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

como se divide la inervación motora de los musculos de la lengua?

A

todos estal invervados por el XII, menos el Palatogloso que está por el X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

como se divide la inervación de la lengua?

A

motora, sensitiva y sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cómo está dada la inervación sensitiva de la lengua?

A

por el lingual, rama del nervio mandibular, que es rama del V, IX y el laringeo superior que es rama del X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cómo está dada la inervación sensorial de la lengua?

A

2/3:
Sensitiva tactil: nervio sensocial (v3)
Sensitiva gustativa: cuerdas del timpano (VII)

1/3:
Glosofaringeo (IV), Facial (XII) y Laringeo superior (X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

describa la via sensorial anterior al V lingual

A

anterior al V lingual: Receptor: papilas gustativas, nervio facial, 1 neurona en el ganglio geniculado, 2 neurona en el núcleo del trato solitario, cruzan la linea media, 3 neurona el nucleo ventral posterior del talamo, brazo posterior de la capsula interna y 4 neurona en la corteza sensorial de gusto, lobulo de la insula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

describa la via sensorial posterior al V lingual:

A

posterioral V lingual: papilas gustativas, nervio glosofaringeo, 1 neurona en el ganglio glosofaringeo inferior, 2 neurona en el núcleo del tracto solitario, cruzan la linea media, 3 neurona el nucleo ventral posterior del talamo, brazo posterior de la capsula interna y 4 neurona en la corteza sensorial de gusto, lobulo de la insula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

cuales son las funciones de la lengua?

A

masticación, formacion de bolo, deglución, fonación y gusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

de que está formado la región palatina?

A

velo del paladar: paladar duro (óseo) y paladar blando (velo del paladar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

de que esta formado el esqueleto del velo del paladar?

A

formado por un esqueleto fibroso-muscular-mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

describa el esqueleto fibroso del velo del paladar:

A

aponeurosis del musculo tensor del velo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

describa el esqueleto muscular del velo del paladar:

A

tenemos 5 musculos
1- tensor del velo
2- elevador del velo
3- palatogloso
4- palatofaringeo
5- musculo de la úvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

describa el esqueleto mucoso del velo del paladar:

A

podemos dividir en dos seguimentos:
1- superior> continua en la mucosa nasal> epiterio con cilios
2- inferior> continua en la mucosa oral: epitelio con glandulas salivales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

cual es la funcion del velo del paladar?

A

fonación y deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

describa el proceso de fonación del velo del paladar:

A

mediante los movimentos de elevación y cierre del istmo faringonasal, permite excluir los resonadores nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

qué ocurre cuando hay una oclución conpleta en el velo del paladar?

A

emision de los fonemas bucales: p,b,t,d,k,g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

qué ocurre cuando hay una oclusión parcial en el velo del paladar?

A

emisión de los fonemas nasales: on, an, un, m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

describa la primera fase de deglución:

A

1- totalmente voluntaria. El velo del paladar va a estar en posición pendular, nos va a permitir el pasaje del aire desde la fosa nasal hasta el aparato respiratorio. En esta fase ocurre la masticación, salivación etc..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

describa la segunda fase de la deglucion

A

es involuntaria. Ocurre la elevación del velo y va a ocluir la comunicación de la rinofaringe con la orofaringe, evitando el ingreso de aire. Ocurre el descenso de la epiglotis para ocluir el paso al trato respiratorio.
Entonces: la comida pasa de la cavidad bucal, para la orofaringe y luego para el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

describa la tercera fase de deglución

A

Fase esofágica: es involuntaria.
Ya hay el descenso del velo del paladar (neutra) y el ascenso de la epiglotis, permitiendo la pasaje de aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

que es la masticación?

A

es un proceso mediante el cual vamos a triturar el alimento en la cavidad oral y junto a la saliva va a formar el bolo alimenticio

46
Q

dricriba el ATM

A

une el TEMPORAL (tuberculo articular) Y MANDIBULAR (condilo), es diartrosis bicondilea, que posee un disco articular

47
Q

describa la mandibula:

A

esta constituida por un cuerpo y dos ramas ascendentes. el cuerpo tiene forma de hendidura y las ramas tiene una forma retangular, que van de adelante hacia atrás y de abajo hacia arrima. es un huedo fuerte y se encuntra en la parte inferior de la cara

48
Q

Ligamentos ATM:

A

intrinsecos: lateral y medial
extrinsecos: esfenomandibular, estilomandibular, pterigomandibular

49
Q

movimientos ATM:

A

descenso y elevación, protusión y retrusión, lateralidad y diducción

50
Q

musculos masticadores:

A

temporal, pterogoideo lateral, masetero y pterogoideo medial

51
Q

cuales son los musuclos en la región anterior del cuello que producen el descenso de la mandibula?

A

digástrico, milohideo, geniohideo

52
Q

que es la laringe?

A

es una encrucijada anatómica, un donducto musuco-membranoso, comunica la cavidad bucal con el esófago y las fosas nasales con la faringe. o sea, participa del aparato digestivo y respiratorio

53
Q

generalidades de la faringe:

A

se extiende desde la base del cráneo hasta la C6, posee 14 cm, está situada por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales y la boca

54
Q

cual es la función de la faringe?

A

ventilatoria, deglutoria, fonatoria, inmulógica

55
Q

cuales son las partes de la faringe?

A

nasofaringe, orofaringe y laringofaringe

56
Q

describa las partes de la laringe:

A

nasofaringe se comunica con las fosas nasales por medio de las COANAS,
orofaringe se comunica ocn la cavidad bucal por medio de el istmo de las fauces,
laringodaringe: se comunica con la laringe por medio de la epiglotis

57
Q

describa la cara anterior del :

A

posee orificios como la Coana, istmo de las fauces y orificio superior de la faringe

58
Q

describa la cara posteiror de la faringe

A

hacia atrás suele ser irregular superiormente y lisa inferiormente

59
Q

qué encontramos hacia los lados?

A

presentan trompas de eustaquio, las fositas de rosenmuller y los pliengues salpingofaringeo

60
Q

que encontramos inferiormente a la faringe?

A

el esofago

61
Q

qué encotramos en la cara posterior de la faringe?

A

el retrofaríngeo

62
Q

como está limitado el retrofaringeo?

A

hacia delante por la cara psoterior de la faringe, hacia atrás por la aponeurosis vertebraly hacia los lados por los tabiques sagitales

63
Q

con que se comunica el retrofaringeo?

A

con el mediastino, situado en la zona media del tórax

64
Q

en que porciones podemos dividir la relación de la cara lateral de la faringe?

A

porción cervical: paquete vasculonervioso, cuerpo de la tiroides, esternocleidomastoideo
porción cefálica: espacio maxilofaringeo

65
Q

describa el espacio maxilofaringeo:

A

región triangular cuya pared interna la forma la pared lateral de la faringe, la pared externa por la rama ascedente del maxilar y sus musculos, la aponeurosis carvical superficial y el ECM

66
Q

en cuantas paredes posteriores se divide la aponeurosis vertebral?

A

2: estiloidea y retroestiloidea. esta división se da gracias al diafragma estilodeo

67
Q

que es el diafragma estiloideo

A

El diafragma estiloideo es un tabique musculoaponeurotico extendido de la vaina del ECM a la pared lateral de la faringe

68
Q

cuales son las capas de la faringe de afuera hacia adentro?

A

aponeurosis perifaringea, capa muscular, aponeurosis intrafaringea (submucosa), mucosa

69
Q

describa la irrigación de la faringe?

A

Proceden en líneas generales de la faríngea ascendente (rama de la arteria facial). También se irriga por la pterigopalatina y la tiroidea superior

70
Q

describa la drenaje venosa de la faringe?

A

plexos venosos perifatingeos

71
Q

dercriba la inervación de la faringe:

A

pexo faringeo ( ramas del XI, X y del simpático)

72
Q

Describa las amigdalas palatinas:

A

son las más voluminosas. Se ubican en la fosa amigdalina (limitada por los pilares anterior y posterior y la constrictor faríngeo superior)

73
Q

describa las amígdalas faríngeas:

A

en techo de nasofaringe. es un tejido más difuso sin capsula definida

74
Q

describa las amígdalas tubáricas:

A

rodean el orificio de la trompa de eustaquio

75
Q

describa la amígdala lingual:

A

en la base de la lengua

76
Q

describa el proceso de deglución

A
  • Tiene una acción motora automática
  • Tiene como objetivo transportar el bolo alimenticio e limpiar el tracto respiratorio
  • Es una actividad neuromuscular compleja cuya duración es de 3 a 8 segundos
  • Participan en ella alrededor 30 músculos y los pares craneales (V, VII, X, XI, XII
  • Deglutimos menos de noche y más al hablar y masticar (son funciones que requieren mayor producción de saliva). Los adultos mayores producen menos saliva y por ende degluten menos
77
Q

que es el tubo digestivo?

A

es un conjunto de organos y tejudo cuya función es incorporar, fragmentar y absorber nutrientes, así como desechar los residuos

78
Q

cómo podemos separar el tubo digestivo?

A
  • tubo digestivo (tracto gastrointestinal)
  • órganos digestivos anexos (glandulas, páncreas, hígado, salivales
79
Q

desde donde se extende el tubo digestivo?

A

desde la boca hasta el ano

80
Q

cuales son los segmentos del tubo digestivo?

A

Supradiafragmático
- boca
- faringe
- esófago
Infradiafragmático
- estómago
- intestino delgado (duodeno y yeyunoileon)
- intestino grueso (ciego, colon, recto y ano)

81
Q

cuales son las 4 capas de la pared del tubo digestivo?

A

musoca, submucosa, muscular y serosa

82
Q

que es el esófago?

A

es un segmento del tubo digestivo que une la faringe al estómago. es un conducto musculo-membranoso, mide de 25-30 cm

83
Q

cuales son los estrecheces del duodeno?

A
  1. cricoideo
  2. aórtico
  3. bronquial
  4. diafragmático
84
Q

en que relaciones podemos dividir?

A

cervicales: anterior, posterior y los lados
toraxicas: anterior superior, anterior inferior, posteriores y laterales

85
Q

describa la reclacion cervial anterior, posterior y los laterales del esófago

A

anterior: la porción anterior del esófago va a estar en relación con la porción posterior de la tráquea. Hacia anterior e los laterales va a relacionar con la cara posterior de los lóbulos de la tiroides
posteiror
Posterior: separando la columna cervical, vamos encontrar un tejido celular laxo (retrofaríngeo)
laterales: vamos encontrar el paquete neurovascular del cuello: arteria carótida, nervio neumogástrico y la vena yugular

86
Q

describa la porción torácica: anterior superior, anterior inferior, posteriores y laterales del esófago

A

Anterior superior: va a seguir con una estrecha relación con la cara posterior de la tráquea
Anterior inferior: Va a estar delimitando por el corazón hacia delante y el esófago hacia atrás
A la izquierda relacionarse con troncos alveolares que nascen del callado aórtico
A la derecha tenemos el callado de la vena ácigos

87
Q

Irrigación del esófago:

A

podemos dividir en arterias esofágicas superiores, media y inferiores.
La superior vamos a encontrar ramas que van para el esófago cervical y la parte superior del tórax. Estas arterias dependen de la arteria tiroidea inferior, rama del tiro cervical que se desprende de la arteria subclavia derecha e izquierda
La media va a depender de la arterias bronquiales
La inferior depende de la arteria coronaria estomaquima

88
Q

drenaje venosa del esófago:

A

La superior depende de la tiroidea inferior

A nivel torácico por la intercostal superior izquierdas

Más inferiormente va a estar por la vena coronaria estomaquima

89
Q

Describa el estómago:

A

es un segmento dilatado del tubo digestivo ubicado entre el esófago y el duodeno, e sun saco dilatado ubicado en la celda subfrénica izquierda, tiene forma de J y produce movimientos de mezcla

90
Q

configuración externa del estómago:

A

2 porciones
* Porción descendente (o vertical)
* Porción pilórica (u horizontal)

2 caras:
* Anterior
* Posterior

2 bordes:
* Curvatura mayor
* Curvatura menor

2 orificios:
* Cardias
* Píloro

91
Q

describa la configuración interna del estómago:

A

Vamos a encontrar un esfínter a nivel del píloro que va a controlar el pasaje de sustancia para el duodeno

92
Q

cuales relaciones tenemos en el estómago?

A

Anterior subtorácica: está cubirta por la cara inferior del lobulo izquierdo del hiago. através del diafragma se relaciona con el corazón

anterior abdominal: corresponde al hígado (arrimba y a la derecha) y a la pared abdomianal (abajo y a la izquierda)

Cara posterior: hacia arrima se una al diafragmna por medio del ligamento suspensorio del estómago y relacionase con el riñón, glandulas suprearrenal, bazo, pancreas, colon y mesocolon transverso

93
Q

irrigación del estómago:

A

el estómago El estómago se encuntra irrigado por 3 ramas del tronco celiaco: coronaria-estomáquima, esplénica y hepática
- Arteria pilorica
-Arteria gastrorpilorica derecha y izquierda
- arteria gastrica corta
- arteria diafragmatica inferior izquierda
- arteria estomáquima coronaria

94
Q

anatomia funcional del estómago:

A

es un reservatório, en donde los alimentos sufren la acción de la saliva, y del jugo gastrico de composición ácida.

95
Q

describa el duodeno:

A

es la primera porción fija del intestino delgado. se extiende desde el pírolo hasta la flexura duodeno-yeyunal

96
Q

describa la configuración externa del duodeno:

A

forma un anillo incompleto, se enrrolla casi en su totalidad en la cabeza del páncreas, posee 4 porciones: 1ra porción superior, 2da porción descendente, 3ra porción horizontal y 4ta porción ascendente.

97
Q

qué vamos encontrar en la configuracion interna del duodeno?

A

vamos encontrar en su mucosa:
- carúncalas
- vellosidades
- válvulas conniventes
-foliculos cerrados

98
Q

Irrigación del duodeno:

A

se borda en el desarrolo del simbiosis duodeno-pancreas

99
Q

invervación del duodeno:

A

todo slos nervios proviene del plexo solar o celiaco y siguen el trayecto de las arterias

100
Q

anatomia funcional del duodeno:

A

en el duodeno el tránsito es muy rápido. el quimio ácido procedente del estómago no queda en el duodeno. por la llegada del quimo (bolo alimenticio), el duodeno produce una secreción mucosa de protección contra una secreción intestinal eficaz frente a las proteinas

101
Q

describa el yeyuno y ilion:

A

es la porción móvil del intestino delgado. describe 15 o 16 flexuosidades denominadas «asas delgadas» no existe separación anatomina ni histologica entre el yeyuno y ilion. se extiende desde el ángulo duodeno-yeyuno al colon ascendente. Las asas se ubican en dos gripos: el superior izquierdo formado por asas horizontales y el inferior derecho, formado por asas verticales.

102
Q

relaciones:

A
  • Hacia adelante, con la pared abdominal anterior de la cual están separadas por el epiplón
  • Hacia atrás, con la pared abdominal posterior y con los siguientes órganos: duodeno (2ª,3ª y 4ª porción), páncreas (cabeza), riñones, uréteres, colon ascendente, colon descendente y vasos prevertebrales (aorta y VCI).
  • Hacia abajo, con el colon iliopelvico y con los órganos de la pelvis menor (vejiga, recto, utero, y ligamentos anchos, estos últimos solo en la mujer).
  • Hacia arriba, con el colon y su mesocolon transverso.
  • A los lados se relaciona con la pared lateral del abdomen.
103
Q

Describa el colon:

A

es la porción comprendida entre el yeyunoileron y el recto

104
Q

en cunatas porciones podemos dividir el colon?

A

en dos: un derecho y izquierdo

105
Q

describa el colon derecho:

A

más superficial, mayor diámetro, paredes delgadas. Irrigacion: arteria mesentérica superior, drenaje venosa: vena mesentérica superior . Inervasión parasimpatica: plexo solar

106
Q

describa el colon izquierdo

A

Más profundo, menor diametro, paredes gruesas, irrigación: arteria mesenterica inferior, vena: vena mesenterica inferior. inervación parasimpatica: plexo hipogástrico

107
Q

describa las estructuras del colon hasta llegar en el ano:

A

ciego> colon ascendente> angulo hepático> colon transverso> angulo esplénico> colon descendente> colon sigmoide

108
Q

Describa el recto:

A

es la porción terminal del tubo digestivo, comieza en la 3 vertebra sacra y termina en el ano

109
Q

relaciones del recto:

A

en el homber anteriormente sobre el peritoneo y vejiga y en la mujer sobre la cara posterior de la vagina, lateralmente sobre la pared laterla de la pelvis menor

110
Q

irrigación del recto:

A

está irrigado por la arteria emoroidades o retales, rama da iliaca interna ;. vamos poder identificar la emoroidales superiores, medias y inferiores.