Anatomía y fisiología Flashcards

1
Q

Vías aéreas superiores:

A

Cavidad nasal, faringe, laringe y tráquea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de la cavidad nasal:

A

Calefacción, humidificación y filtración del aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las referencias anatómicas de la carina?

A

Anterior: 2° costilla.
Posterior: 4-5° vértebra torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vías aéreas inferiores:

A

Tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos lóbulos tiene el pulmón derecho?

A

Tres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son las estructuras que formas parte de la zona de conducción:

A

Tráquea, bronquio, bronquiolo y bronquiolo terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la zona de conducción?

A

Transportar el aire hacia adentro o afuera de los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son las estructuras que forman parte de la zona transicional respiratoria:

A

Bronquiolo respiratorio, ducto alveolar y saco alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de la zona de transición respiratoria:

A

Intercambio de gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de las pleuras:

A

Facilitar el movimiento del pulmón en el interior del tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la pleura más externa y se encarga de jalar el aire hacia afuera.

A

Pleura parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el tipo de pleura más interna que se encarga de jalar el aire hacia adentro.

A

Pleura visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hacen los neumocitos tipo I?

A

Intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hacen los neumocitos tipo II?

A

Evitar el colapso de los alvéolos (líquido surfactante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el sitio de intercambio de gases:

A

Unidad alvéolo-capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un tipo de ventilación que se activa cuando hay patología, ocurre para asegurar el intercambio gaseoso.

A

Ventilación colateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Componentes de la ventilación colateral:

A

Canales de Martin (Interbronquiales).

Canales de Lambert (Broncoalveolares).

Poros de Köhn: Interalveolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el mecanismo que se encarga de limpiar la vía aérea movilizando moco.

A

Transporte mucociliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acción del diafragma en la mecánica ventilatoria:

A

Aumento vertical de la cavidad torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son los músculos que elevan las costillas durante la inspiración:

A

Intercostales externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Porqué ocurre la espiración?

A
  1. Relajación de músculos inspiratorios.
  2. Retracción elástica del pulmón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculos que participan en la espiración forzada:

A

Intercostales internos
Transverso abdominal, recto abdominal y oblicuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculos que participan en una inspiración forzada:

A

ECOM, escalenos, serratos y pectoral menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Son los tres pasos del intercambio gaseoso:

A
  1. Ventilación pulmonar: Entrada y salida de aire.
  2. Respiración externa: Intercambio gaseoso en la unidad alvéolo-capilar.
  3. Respiración interna: Intercambio de gases entre la sangre y la célula.
25
Q

¿Qué es distensibilidad?

A

Capacidad de cualquier estructura para modificar su volumen en función de la presión.

26
Q

¿Qué es la complianza?

A

Capacidad del pulmón para permitir la llegada de aire.

27
Q

¿Qué nos dice la ley de Dalton?

A

Cada gas tiene una presión específica llamada “Presión parcial”.

A mayor volumen, menor presión <–>

28
Q

Presión alveolar:

A

Presión dentro del alvéolo, disminuye 2mmHg en la inspiración.

29
Q

¿En qué fase la respiración baja la presión y aumenta el volumen?

A

Inspiración.

30
Q

¿En qué fase de la respiración la presión pulmonar será mayor a la atmosférica?

A

Espiración (sube presión, baja volumen).

31
Q

¿Qué es el flujo laminar?

A

Líneas de corriente paralelas a la pared del conducto (ordenado)

Se encuentra en vías distales (bronquiolos respiratorios).

Baja resistencia.

32
Q

¿Qué es el flujo turbulento?

A

Líneas de corrientes desorganizadas que chocan en las paredes del conducto.

Se encuentra en vías grandes (tráquea y bronquios principales).

Alta resistencia.

33
Q

¿Qué es el flujo transicional?

A

Aquel que se encuentra en bifurcaciones y tiene una turbulencia mínima.

34
Q

Volumen corriente:

A

Volumen de aire que entra y sale en una inspi y espi en reposo (500 ml aprox / 6-7ml/kg).

35
Q

¿Cuánto porcentaje del VC queda en el espacio muerto?

A

30% (150 ml).

36
Q

Volumen de reserva inspiratorio:

A

Máximo volumen de aire que se puede llevar a los pulmones

Hombres: 3100 ml
Mujeres: 1900 ml

37
Q

Volumen de reserva espiratorio:

A

Máximo volumen de aire que se puede exhalar.

Hombres: 1200 ml
Mujeres: 700 ml

38
Q

Es el volumen que siempre queda dentro y no puede expulsarse:

A

Volumen residual (1200 - 1100 ml)

39
Q

REPASAR CAPACIDADES PULMONARES*

A
40
Q

Es el intercambio de aire entre la atmósfera y los pulmones:

A

Ventilación.

41
Q

¿Dónde se encuentra cada zona de West?

A

ZONA 1. Ápices.
ZONA 2. Medio.
ZONA 3. Bases.

42
Q

Es la zona donde hay menos alveolos, con mucho volumen pero poca ventilación.

A

ZONA 1.

43
Q

Características de la Zona 3:

A

Mayor cantidad de alvéolos y capilares, menor presión y más capacidad de distensión.

44
Q

La relación V/Q normal es de:

A

0.8 -1

45
Q

¿De qué nos habla una unidad silenciosa?

A

No hay ventilación y tampoco perfusión.

46
Q

¿Qué es la unidad de espacio muerto?

A

Si hay ventilación, no hay perfusión.

47
Q

¿Qué es la unidad de Shunt?

A

Disminuye ventilación, perfusión no cambia.

48
Q

Menciona las 3 caídas de O2:

A
  1. Combinación con vapor de agua (vía aérea superior).
  2. Combinación con CO2 (alvéolo).
  3. Shunt anatómico, mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada (capilares).
49
Q

El oxígeno es fisiológicamente transportado hacia los tejidos mediante dos mecanismos:

A
  1. Disuelto con el plasma
  2. Combinado con la hemoglobina (oxihemoglobina)
50
Q

El porcentaje de saturación de hemoglobina que garantiza una adecuada oxigenación se alcanza con una presión de:

A

62 mmHg.

51
Q

¿Cuál es la función del bulbo raquídeo en el control de la respiración?

A

Controla el ritmo básico de la respiración.

52
Q

¿Qué zona nerviosa se encarga de controlar la FR?

A

Área neumotáxica del puente.

53
Q

Función de los quimiorreceptores centrales:

A

Detectan el aumento de CO2.

54
Q

¿Qué parte se encarga de controlar el ritmo básico de la respiración?

A

Área rítmica bulbar.

55
Q

Valor normal de la PaO2:

A

80-100 mmHg

56
Q

Diferencia entre hipoxemia e hipoxia:

A
  • Hipoxemia (Disminución anormal de la PaO2 por debajo de 80mmHg).
  • Hipoxia (Déficit de oxigenación tisular).
57
Q

Causas principales de la disminución de la PaO2:

A
  1. Hipoventilación.
  2. Alteración de la difusión.
  3. Desequilibrio ventilación-perfusión.
58
Q

Causas de la hipoxia:

A
  1. Hipoxemia.
  2. Anemia.
  3. Histotoxicidad.
  4. Isquemia o cardiovascular.
  5. Trastornos en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.