ANATOMIAAAAA Flashcards

(53 cards)

1
Q

Diencéfalo y sus componentes

A

El diencéfalo es una región del cerebro dividida por el tercer ventrículo en mitades derecha e izquierda. Se compone de: Tálamo, Hipotálamo, Subtálamo, Epitalamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización del hipotálamo

A

Se encuentra en la parte inferior de las paredes laterales y el piso del tercer ventrículo, desde el quiasma óptico hasta los tubérculos mamilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límites y relaciones del hipotálamo

A

Anterior: Quiasma óptico, lámina terminal, comisura anterior. Posterior: Cuerpos mamilares, acueducto vertebral. Superior: Tálamo, surco hipotalámico. Inferior: Infundíbulo y hipófisis, tallo hipofisiario. Medio-Lateral: Fórnix, tracto mamilotalámico, Cápsula interna y estructuras del sistema límbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos del Hipotalamo para regular la homeostasis

A

Control del sistema nervioso autónomo, Control endocrino mediante la hipófisis, Regulación del sistema endocrino, Regulación de la temperatura corporal, Control de la ingesta de alimentos y metabolismo, Regulación del equilibrio hidroelectrolítico, Regulación de ciclos circadianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura que divide al hipotálamo en regiones lateral y medial

A

El fornix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuatro áreas en que se divide la región medial del hipotálamo

A

Preóptica, Supraóptica, Tuberal (N. ventromedial: control de la ingesta y conducta sexual femenina, N. dorsomedial, N. arqueado), Mamilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Área hipotalámica con núcleos productores de hormonas

A

Región intermedia tuberal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Región hipotalámica de los núcleos ventromedial y dorsomedial

A

Región tuberal del hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis

A

ACTH, FSH, LH, TSH, GH, Prolactina, Melanina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Área del hipotálamo con núcleos que controlan apetito, saciedad y reflejos gastrointestinales

A

Área tuberal: Núcleo ventromedial (reflejo de la saciedad), Núcleo dorsomedial (estimulación gastrointestinal), Zona hipotalámica lateral (sed y hambre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales vasos del sistema porta hipofisiario

A

Arterias hipofisarias, ramas de la carótida interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hormonas producidas en los núcleos supraóptico y paraventricular

A

Núcleo supraóptico: Vasopresina (ADH). Núcleo paraventricular: Oxitocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructura encargada de transportar estas hormonas a la neurohipófisis

A

Tracto neurohipofisiario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Núcleo que ejecuta el reflejo de la saciedad en el área tuberal

A

Núcleo ventromedial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura con relación postero-interna con la glándula tiroides

A

Tráquea y esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Arterias que irrigan la tiroides

A

Arterias tiroideas superior (Carótida externa) e inferior (Subclavia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Irrigación de las glándulas paratiroideas

A

Arterias tiroideas que vienen de la carótida externa y subclavia y drena por V. yugular interna y externa. Inervación por el sistema nervioso autónomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Detalle anatómico para localizar las glándulas paratiroides

A

Pueden estar dentro de la cápsula tiroidea o inmersas en el tejido tiroideo (C2, C3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Relaciones de las glándulas suprarrenales

A

Anterior: Relación con el hígado (derecha) y el estómago/páncreas (izquierda). Posterior: Relación con el diafragma. Superior: Relación con el diafragma y la pleura. Lateral: Relación con el riñón. Medial: Relación con la aorta abdominal (izquierda) y la vena cava inferior (derecha).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Origen de las arterias capsulares medias

A

De la aorta abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructura vascular en relación medial con la glándula suprarrenal derecha

A

Vena cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hormona que estimula la corteza suprarrenal

23
Q

Glándula y hormona alteradas en la enfermedad de Cushing

A

o Glándula: Suprarrenal
o Hormona: Cortisol

24
Q

Anorexia

A

Trastorno alimentario caracterizado por restricción severa de la ingesta y miedo intenso a ganar peso.

25
Bulimia
Trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingesta excesiva seguidos de conductas compensatorias (vómitos, uso de laxantes, ayuno, etc.).
26
Referencia anatómica para ubicar el páncreas
Hiato epiplóico (Winslow). A nivel de las vértebras L1-L2, transversalmente en el retroperitoneo, detrás del estómago.
27
Hiato epiplóico (Winslow) y su importancia en la patología pancreática
Zona de entrada a la cavidad de los epiplones. Sitio de entrada para cirugías de páncreas (arriba el hígado, abajo duodeno, adelante borde libre de epiplón menor)
28
Transcavidad de los epiplones (cavidad omental menor)
Vena hepática, porta y colédoco en borde libre de epiplón menor y forman el limite anterior de hiato zona de entrada a la transcavidad de los epiplones
29
Porción del páncreas donde se sintetizan hormonas pancreáticas
Islotes de Langerhans.
30
Relaciones del páncreas anterior, media y posterior
o Anterior: estomago, colon transverso. o Posterior: L2, 3, 4, aorta, vena cava, riñón y vena porta (mesentérica inferior o V. esplénica). o Lateral: Baso o Media: Duodeno y vasos mesentéricos.
31
Estructuras vasculares relacionadas con el páncreas
Arteria esplénica, arteria pancreatoduodenal superior e inferior, vena esplénica, vena mesentérica superior, vena porta..
32
3Glucocorticoide producido en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal
Cortisol.
33
Hormona de la adenohipófisis encargada de la maduración folicular
FSH. Reduce la glucosa en sangre al permitir su entrada en los tejidos, especialmente en músculo, hígado y tejido adiposo.
34
Hormona que facilita la entrada de glucosa a la célula
Insulina.
35
Porción de la suprarrenal que produce adrenalina y noradrenalina
Médula suprarrenal. Produce catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) en respuesta al estrés, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
36
Hormona que aumenta la síntesis en células y moviliza ácidos grasos
Cortisol.
37
Hormona adeno-hipofisiaria que favorece la ovulación
LH. Desencadena la ovulación en mujeres y estimula la producción de testosterona en hombres.
38
Lugar donde se producen mineralocorticoides, glucocorticoides y hormonas sexuales
Corteza suprarrenal. o Zona glomerular → Mineralocorticoides (ej. aldosterona). o Zona fasciculada → Glucocorticoides (ej. cortisol). o Zona reticular → Andrógenos suprarrenales (ej. DHEA).
39
Mineralocorticoide que favorece la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado proximal
Aldosterona. Favorece la reabsorción de Na+ y agua en el riñón, aumentando la presión arterial.
40
Hormona que regula el metabolismo general
Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3).
41
Hormonas que regulan el metabolismo del calcio
PTH aumenta el calcio, calcitonina disminuye el calcio y calcitricol. (vitamina D activa) favorece la absorción.
42
Hormona que lleva el calcio a la sangre
PTH. Estimula la resorción ósea por osteoclastos, Aumenta la reabsorción renal de calcio y activa la síntesis de calcitriol.
43
DORSOMEDIAL:
ESTIMULACION GASTROINTESTINAL
44
PERIFORNICAL
HAMBRE, TAQUICARDIA, IRA
45
VENTROMEDIAL
REFLEJO DE LA SACIEDAD
46
CUERPO MAMILAR
REFLEJOS DE ALIMENTACION
47
ZONA HIPOTALAMICA LATERAL
SED Y HAMBRE
48
NUCLEO PARAVENTRICULAR
LIBERA OXITOCINA Y VASOPRESINA
49
NUCLEO SUPRAOPTICO
LIBERA VASOPRESINA O ANTIDIURETICA
50
AREA PREOPTICA MEDIAL
CONTRACCION VESICAL, BRADICARDIA,
51
AREA PREOPTICA POSTERIOR
REGULACION TERMICA, JADEO, SUDOR, INHIBICION DE TIROTROPINA.
52
EL HIPOTÁLAMO ANTERIOR TIENE FUNCIONES DE TIPO PARASIMPATICO:
DISMINUCION DE FRECUENCIA CARDIACA (BRADICARDIA), DISMINUCION DE LA TENSION ARTERIAL (HIPOTENSION), VASODILATACION, AUMENTO EN LA SALIVACION, AUMENTO DE LOS MOVIMIENTOS PERISTALTICOS, CONTRACCION DE MUSCULO DETRUSOR DE LA VEJIGA, SUDORACION AUMENTADA, MIOSIS (CIERRE DE LA PUPILA)
53
EL HIPOTÁLAMO POSTERIOR Y LATERAL SU FUNCIÓN ES DE TIPO SIMPATICO
AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA (TAQUICARDIA), AUMENTO DE LA TENSION ARTERIAL, DISMINUCION DE MOVIMIENTOS PERISTALTICOS, MIDRIASIS E HIPERGLICEMIA, PRODUCCION DE CORTICOTROPINA